Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónEnlaces
Alojado en
![]() ![]() ![]()
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() ![]() contador gratis Word of the Day
Word of the Day
provided by The Free Dictionary
Article of the Day
Article of the Day
provided by The Free Dictionary
This Day in History
This Day in History
provided by The Free Dictionary
Today's Birthday
Today's Birthday
provided by The Free Dictionary
In the News
In the News
provided by The Free Dictionary
Quote of the Day
Quote of the Day
provided by The Free Library
Match Up
Match Up
provided by The Free Dictionary
Hangman
Hangman
provided by The Free Dictionary
|
CC.OO. DE ESPAÑAEntrevista a José María Fidalgo: Secretario General de la CCOO.
Por Boletin COMFIA - 25 de Abril, 2008, 12:51, Categoría: CC.OO. DE ESPAÑA
José María Fidalgo: "El inmigrante que no tenga trabajo, mejor que no venga"Entrevista con José María Fidalgo, Secretario general de CCOO 25-04-2008 - LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO LEÓN, 18 DE FEBRERO DE 1948. Webs para 16 Sindicatos Africanos
Por Boletin Comfia - 25 de Abril, 2008, 12:14, Categoría: CC.OO. DE ESPAÑA
Comfia CCOO y UNI en un proyecto solidario: Webs para 16 sindicatos africanosEl proyecto África e-Future consiste en la preparación de un sistema que permita a 16 sindicatos africanos tener sus propias webs, para lo que se les facilita tecnología, conocimiento y formación. 25-04-2008 - Dentro del Foro de comunicadores de UNI celebrado en Ciudad el Cabo este mes de abril, Comfia CCOO y UNI(Uni Global Union) organizaron un curso de formación para administradores web de 16 sindicatos africanos (9 anglo parlantes y 7 franco parlantes) de 13 países. (Proyecto Africa e-Future) El curso fue impartido por el Webmaster de Comfia, Miquel Lóriz, coun una duración de 7 horas treinta minuts para cada grupo lingüístico. Comfia CCOO también contribuyó con la cesión de servidores para el alojamiento y con su sistema de gestión de webs adaptado a las necesidades de los sindicatos africanos. El Manifiesto conjunto de CC.OO y UGT
Por Instituto Laboral Andino - 1 de Abril, 2008, 15:40, Categoría: CC.OO. DE ESPAÑA
En este 28 de abril, CCOO y UGT, recordando a todas las víctimas del trabajo, nos solidarizamos con ellas y sus familias y reafirmamos nuestro compromiso en la lucha por unas mejores condiciones de trabajo y por la defensa de la salud laboral en todos los centros de trabajo para todos y todas las trabajadoras, temporales y fijos, nacionales y extranjeros, hombres y mujeres, jóvenes y mayores, de la gran y pequeña empresa, porque la salud y la seguridad en el trabajo es un derecho de todos y para todos que no admite excepciones ni exclusiones.
Más información: http://www.ila.org.pe/especiales/28abril/index.htm#ccoo_ugt -- ----------------------------------------------------------- Carlos Ortiz Cornejo Director General Instituto Laboral Andino (ILA) Av. Paseo de la República No. 3832-Ofic. 502. Lima 27. PERÚ Telefax: ++51-1-222-6124 Teléfono: ++51-1-421-7334 Correo electrónico: ila@ccla.org.pe www.ila.org.pe CCOO. ATRACOS - ACCIDENTES LABORALES?
Por Boletin COMFIA - 28 de Febrero, 2008, 12:45, Categoría: CC.OO. DE ESPAÑA
Los atracos deben ser considerados como accidentes laborales según CC.OO.El sindicato CC.OO. Canarias considera que un atraco es un suceso no esperado que puede conllevar lesión física o psíquica, siendo como consecuencia del trabajo; lo que coincide con la definición de Accidente Laboral. 27-02-2008 - Afirma a través de un comunicado que las secuelas psicológicas en las víctimas pueden ser más importantes que las físicas, y en muchos casos sin considerarse como baja de origen laboral. El Texto Refundido de la ley General de la Seguridad Social, en su artículo 115 define el Accidente Laboral como “toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena”, definición que posteriormente, en el año 2.005 se incluyó también a los trabajadores/as autónomos. Para que se considere Accidente Laboral, el suceso inesperado debe producir una lesión física o psicológica y éste debe ser con ocasión o por consecuencia del trabajo. Por lo tanto, el atraco a un centro de trabajo cumple con todos los requisitos para ser considerado como Accidente de trabajo. En esta línea, la sentencia de la Audiencia Nacional número 175/2.006 de fecha 12 de Marzo estima la demanda defendida por COMFIA-CCOO y CSICA obligando a considerar el atraco como un riesgo laboral en las Cajas de Ahorros. Sin embargo, a día de hoy, esta sentencia no ha implicado cambio alguno en la situación laboral de la mayor parte de los trabajadores/as que se expone a este tipo de riesgo, pues muchas entidades afectadas han hecho caso omiso de las indicaciones expuestas por la Audiencia Nacional. La sentencia implica, entre otras cosas, que se deben revisar las evaluaciones de riesgos teniendo en cuenta la posibilidad de que se produzca un atraco y proponiendo medidas para minimizar las posibilidades de que esto ocurra y, en su caso, sus consecuencias en los trabajadores/as. Esto a su vez conlleva la necesidad de formar a los trabajadores/as expuestos a este riesgo concreto para que sepan actuar en caso de que se materialice. Por lo tanto, ya no es simplemente el dinero el objeto a proteger, sino también los trabajadores/as expuestos. Como consecuencia, las Entidades Financieras no sólo deben evitar que se produzca el atraco por cuestiones económicas obvias, sino que deben además proteger la seguridad y salud de los trabajadores/as, que son quienes realmente sufren el hecho violento. Esta sentencia no viene sino a ratificar la obligación del empresario, que la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales expone en su artículo 14, de garantizar la seguridad y salud de los trabajadores/as que tiene a su cargo, con las medidas que estime oportunas, pero evidentemente éstas deberán ser eficaces. Para la Secretaría de Salud Laboral de CCOO Canarias, es importante recordar que las lesiones que pueden ocasionar los atracos pueden ser físicas, de diversa gravedad, o bien psicológicas (estrés postraumático). Aunque la mayoría de los atracos no terminan con secuelas físicas, las psicológicas son de gran importancia, no sólo por su repercusión en la vida extralaboral de los implicados/as, sino por su difícil recuperación. En la mayoría de los casos, el miedo que un suceso de este tipo causa en las víctimas, y en otros trabajadores/as que creen que ellos/as serán los próximos, en muchos casos necesita asistencia psicológica, incluso con medicación. Por todo esto, es primordial que las empresas tomen medidas preventivas, no sólo para evitar el atraco, sino para transmitir seguridad a los trabajadores/as expuestos y evitar que realicen su trabajo con terror o ansiedad ante el miedo a ser víctima de un atraco. Desde la Secretaría de Salud Laboral coincidimos con COMFIA en que esta sentencia “es aplicable a las situaciones de violencia en otros sectores como comercios, gasolineras, joyerías…”. Por ello, esperamos que en breve este tipo de acontecimiento desafortunado sea considerado de forma generalizada como accidente laboral y por ello se estudie como un posible riesgo laboral a considerar en las evaluaciones de riesgos en todos los sectores donde exista una probabilidad de que ocurra. En estos casos, las medidas a tomar pueden ser muy variadas según la particularidad de la empresa, y éstas van desde un cambio en la organización para evitar el trabajo en soledad, el apantallamiento de los puestos de trabajo, la imposibilidad de acceder al dinero o la contratación de personal de vigilancia (guardia jurado), pudiendo ser esta última opción una medida mancomunada entre varias empresas de la misma zona. La Secretaría, a través del Gabinete de Salud Laboral, está trabajando para que los riesgos psicosociales tengan la relevancia que deben en la prevención de riesgos laborales, pues son muchas las bajas médicas que, enmascaradas como enfermedad común, esconden enfermedades claramente laborales, con origen en la realización del trabajo. Es evidente que la salud psicosocial es tan importante como la física, por lo que se debe proteger con la misma diligencia, por lo que la Secretaría de Salud Laboral de CCOO Canarias recuerda al empresariado su deber de protección integral hacia sus trabajadores/as. HUELGA DE EDUCACION EN CATALUNYA....UN ÉXITO
Por Boletin COMFIA - 15 de Febrero, 2008, 10:24, Categoría: CC.OO. DE ESPAÑA
La huelga de la enseñanza en Catalunya es un éxitoLa participación del profesorado en la huelga convocada por los sindicatos de educación tiene un seguimiento masivo, a pesar de la imposición, a última hora, de unos servicios mínimos abusivos por parte de la Consejería de Trabajo y la Consejería de Educación. 15-02-2008 - Según nuestros datos, en la enseñanza
pública, el seguimiento de la huelga es de un 90% en la educación
infantil y primaria y en los centros de formación de personas adultas,
y de un 70% en secundaria. España exige Equidad Salarial
Por Boletin COMFIA - 12 de Febrero, 2008, 12:45, Categoría: CC.OO. DE ESPAÑA
Casi la mitad de los asalariados, la mayoría mujeres y jóvenes, sigue cobrando por debajo de los mil eurosCCOO tratará en la negociación colectiva de reducir la brecha salarial así como de impedir la pérdida de poder adquisitivo 12-02-2008 - Un 48% de los madrileños siguen
cobrando por debajo de mil euros, un 0,25% por encima más que en 2005.
Es decir, no solo no descienden sino que aumentan ligeramente los
perceptores de salarios más bajos, un crecimiento que absorben
fundamentalmente las mujeres, que suponen más del 52% y el 55% de los
que ganan menos de 800 euros. En cuanto a los jóvenes madrileños, entre
los 18 y los 25 su salario medio apenas supera los 600 euros (616) y
llegan a los 35 sin alcanzar la media anual (18.000 euros frente a
21.398). En estas condiciones y con el IPC en un 4,2 a diciembre de
este año, la pérdida de poder adquisitivo es segura si no existe
cláusula de revisión salarial.
Aquellos sectores con salarios por debajo de la media regional y las empresas con salarios por debajo de la media sectorial, deberían tomar como referencia para la negociación la evolución experimentada por el Salario Mínimo Interprofesional en los últimos años (5,15% en 2008) Con los últimos datos oficiales de la Agencia Tributaria (2006), 1.475.847 trabajadores, (el 48%) cobran por debajo de los mil euros, 69.831 (0,25% más) más que en el año anterior. Si tenemos en cuenta que los asalariados en Madrid han crecido en 130.827, resulta que el 53,37% del crecimiento se ha situado en los salarios más bajos. Eliminar las desigualdades salariales Los incrementos negociados deben tener como uno de sus objetivos principales eliminar las diferencias salarias por razón de género, edad o procedencia, que reflejan la falta de equidad salariales en las relaciones laborales y suponen una vulneración de los derechos fundamentales. En todos los tramos de salarios más bajos encontramos más mujeres que hombres. Son el 55,63% de los asalariados que ganan menos de 1,5 veces el SMI. Sin embargo, en los sueldos más altos, por encima de 7,5 veces el SMI se invierten las cifras, el 80% son hombres. En cuanto a la edad, los jóvenes alcanzan los 35 años cobrando salarios por debajo de la media anual, situada en 21.398 euros. Entre los 26 y los 35 apenas alcanzan los 18.000 euros; entre los 18 y los 25 su salario medio anual es de 7.581 euros. Son 1.424.011 los jóvenes menores de 35 años que no alcanzan la media anual, 36.530 más que en el periodo anterior. Cláusula de revisión salarial La introducción de cláusulas de garantía en los convenios es uno de los ejes centrales de una política salarial de CCOO que persigue la mejora del poder adquisitivo de los salarios negociados. El IPC acumulado a diciembre de cada año es la referencia para la activación de las cláusulas de revisión y en 2007 ha reflejado el crecimiento desmesurado de los precios llegando al 4,2%, muy por encima del 2% de previsión y tanto más preocupante en Madrid por cuenta ya es una de las regiones más caras de España. Las cláusulas se deben activar cuando el IPC supere la previsión inicial. Además deben preservar la ganancia del poder adquisitivo pactado inicialmente, de forma que la cláusula no anule los incrementos derivados de las mejoras inicialmente pactadas. Y debe tener carácter retroactivo. La inexistencia de las cláusulas supone pérdida de poder adquisitivo. En Madrid, las cláusulas de revisión afectaban a 1.070.000 de trabajadores, un 70% de los amparados por convenio colectivo. Extenderlas al 30 por ciento que carece de ellas será un objetivo primordial. Reparto del beneficio empresarial Los altos beneficios empresariales deben tener una correspondencia con el mantenimiento y la mejora del poder adquisitivo de los salarios del mismo modo que cuando las empresas pasan por dificultades cuentan con mecanismos para negociar incrementos inferiores a los pactados con carácter general. Reforzar los ámbitos de negociación colectiva Otra de las prioridades del sindicato es extender y reforzar la negociación colectiva. Se trata de contrarrestar los efectos de la descentralización productiva, la subcontratación y las prácticas fraudulentas del empresario que opta por contrataciones a la baja eludiendo la protección de los convenios colectivos. En un 35% de las empresas, que afecta a 191.663 trabajadores no puede existir representación sindical porque hay menos de 6 trabajadores. Por ello evitar la atomización buscando una mayor centralización sectorial frente a los convenios de empresa que sin un marco general no refuerzan derechos sino que contribuyen a la dispersión de intereses. Otras prioridades
COMFIA-CCOO: GRUPO DE COORDINACIÓN DE RSE - ESTRUCTURA SINDICAL
Por Boletin COMFIA - 12 de Enero, 2008, 13:05, Categoría: CC.OO. DE ESPAÑA
COMFÍA-CCOO constituye formalmente un grupo de coordinación de RSE, integrando este tema en su estructura sindicalPone en marcha el mandato aprobado en su último congreso: impulso, desarrollo y escrutinio de la RSE en el Sector Financiero, y coincide con la aprobación del último acuerdo de la mesa de Diálogo Social y RSE, firmado por los sindicatos, patronal y Gobierno 11-01-2008 - CCOO considera que la RSE
(Responsabilidad Social de las Empresas) contribuirá a un modelo
económico sostenible y responsable, y que el citado documento es un
referente en el ámbito de la Unión Europea. CCOO. Consolida su condición de primer sindicato en España
Por Boletin COMFIA - 3 de Enero, 2008, 17:19, Categoría: CC.OO. DE ESPAÑA
Finalizado el proceso de concentración de elecciones sindicales del 2007CCOO consolida su condición de primer sindicato en España e incrementa su representación en Extremadura en más de 300 delegados 03-01-2008 - CCOO ha conseguido consolidar su condición de primer sindicato en España durante el pasado año al aumentar su ventaja en el proceso de concentración de elecciones sindicales en más de 7.000 delegados y delegadas con respecto a UGT, mientras que en Extremadura logró incrementar su representación en más de 300 delegados. España: Banesto y los Sindicato CCOO, UGT y FITC firman el Plan de Igualdad
Por Boletn COMFIA. - 21 de Diciembre, 2007, 16:42, Categoría: CC.OO. DE ESPAÑA
Banesto y los sindicatos CCOO, UGT y FITC firman el plan de igualdadAyer tuvo lugar en la Sede de Banesto la firma del Plan de Igualdad, que ha sido suscrito por la Presidente del Banco, Ana P. Botín, y los representantes sindicales Maria Jesús Paredes (CCOO), Juan Sánchez (UGT) y Santiago Barriocanal (FITC). 20-12-2007 - Este Plan se establece con la finalidad de integrar la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, como principio informador de todos los procesos y políticas de Recursos Humanos dentro de Banesto y está encaminado a alcanzar de forma progresiva una presencia equilibrada de la mujer dentro de los distintos grupos y niveles profesionales, en los términos que legalmente se establezcan en cada momento. EL FUNDADOR DE LAS CENTRALES OBRERAS DE ESPAÑA RECIBE HOMENAJE
Por Boletin COMFIA - 27 de Noviembre, 2007, 12:53, Categoría: CC.OO. DE ESPAÑA
Camacho, un homenaje a la honestidadEl fundador de CCOO recibe el agradecimiento de los líderes patronales, políticos y sindicales 27-11-2007 - «Dignidad», «valor», «compromiso», «solidaridad», «justicia», «democracia», «libertad», «austeridad», «coherencia», «comisiones». Todas estas palabras fueron pronunciadas ayer por los principales dirigentes políticos y sociales de este país durante el homenaje que la dirección confederal de CCOO organizó para su fundador y ex secretario general, Marcelino Camacho, en el Palacio de Congresos de Madrid. Pero hubo una palabra que no faltó en ninguna de las intervenciones, «honestidad». En eso coincidieron todos, desde el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, hasta el portavoz del sector crítico de CCOO, Agustín Moreno, pasando por el secretario general de UGT, Cándido Méndez, y el ex presidente de la patronal (CEOE), José María Cuevas. Todos estuvieron de acuerdo en la «honestidad» de Marcelino Cámacho, fundador de CCOO. |