El Blog
Calendario
<<
Febrero 2023
|
L | M | Mi | J | V | S | D |
|
|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | | | | | |
|
FENTAP
COMUNICADO FEDERACION NACIONAL DE TRABAJADORES DEL AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL PERU Jr. Iquique 061-Breña-Lima Por denunciar corrupción en SEDAPAL Despiden a Secretario General de SIFUSE Luis Tori Gentille, Secretario General del Sindicato de Funcionarios y Técnicos de SEDAPAL fue despedido de su centro de labores en una medida arbitraria de la gerencia general, que en horas de la tarde le cursó carta de despido trasgrediendo todo las normas al respecto, dado que no se la cursado, previamente, un aviso de predespido ni se le ha permitido hacer descargo alguno. El viernes 15 de setiembre por la mañana, Luis Tori Gentille, quien se encuentra de vacaciones forzadas, realizó una masiva Asamblea con los Trabajadores de La Atarjea, reunión que fue convocada por él y donde presentó las denuncias de irregularidades existentes en SEDAPAL y en la que estuvieron presentes algunos dirigentes de SUTESAL. Ya en horas de la tarde, luego de recibir el respaldo de la clase trabajadora, le cursaron la carta de despido, llegando a su punto crucial toda la cadena de hostilizaciones de la que ha sido víctima este dirigente sindical. Las denuncias que dieron motivo real al despido se refieren a las denuncias de corrupción propaladas en los últimos días en el programa radial del periodista Cesar Hildebrandt, entre las denuncias que incomodaron a la gerencia general se encuentra el caso de los medidores, la compra de Hidrojet, Mesias, Pamef, entre otros. Esta violación del fuero sindical se da en tono contradictorio con los acuerdos que sostuvo nuestra gloriosa FENTAP con el ministro Hernán Garrido Lecca y otros funcionarios de la cartera de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Los Compañeros del Comité Directivo Nacional de nuestra FENTAP expresamos nuestra solidaridad al compañero Tori Gentille y repudiamos este nuevo atropello y despido arbitrario arrasando todos los derechos sociales, laborales, sindicales y dirigenciales. ¡Fuera hidromafia de la alta dirección de SEDAPAL y SUTESAL! ¡Modernización participativa de SEDAPAL sin privatización ni concesión! Lima, 15 de Septiembre de 2006 Oficina de Prensa FENTAP 424-8080
--------------------------------------
Nota de Fernando Urbina, asesor de CONAGUAyVIDA, Director Adjunto de Medio Ambiente del Apra: Estimados Compañeros de CONAGUAVIDA y de la RED GENERACION 80-90: Tengo el gusto de conocer a un gran y autentico sindicalista, un profesional preocupado por mejorar la gestion de SEDAPAL el c. LUIS TORI quien es secretario general del sindicato SIFUSE DE SEDAPAL quien a combatido la privatizacion o concesion de SEDAPAL. El ha sido despedido en pleno gobierno aprista. ESTE ACTO ANTISINDICAL E ILEGAL ES SIMPLEMENTE INACEPTABLE. PIDO la intervencion de la Comision de Trabajo del Congreso asi como de la eficiente MINISTRA DE TRABAJO Dra Susana Pinilla y del destacado MInistro de Vivienda y Saneamiento c.HERNAN GARRIDO LECCA a fin de reponer el fuero sindical violado, intercediendo para la reposicion del c. LUIS TORI ante el acto abusivo de su despido. Esperamos que el congresista JULIO HERRERA (quien fuera secretario general de UNO de los cuatro sindicatos de SEDAPAL , el SUTESAL) se pronuncie publicamente sobre este DESPIDO ARBITRARIO. Adjunto comunicado de la FENTAP de solidaridad y denuncia. sindicalistamente Dr. Fernando Urbina Linares Asesor de la FENTAP
BOLETIN FENTAP - 05 SET.06
Dirección: Jr. Iquique # 061 – Breña – Lima 01 Telefax:(51-1) 4248080 Email: fentap@fentap.org.pe fentapperu@yahoo.es Responsable del Hidroboletín: Georgina Carlos Panana 2 5 A Ñ O S D E L U C H A www.fentap.org Hidroboletín # 86 Martes 05 Setiembre 2006 ACTIVIDADES DE LA FENTAP.- El auditorio de la Federación Nacional de Trabajadores de Construcción Civil fue el escenario de la asamblea general del Sindicato Unitario de Trabajadores Operadores de Estaciones de Control (SUTOPEC), gremio que congrega a los tercerizados que prestan servicios a la empresa SEDAPAL. Participó de la reunión el presidente de la CGTP, Mario Huamán Rivera, quien manifestó los objetivos de la movilización del 20 de septiembre. Entre ellos por las promesas hasta el momento incumplidas por el actual régimen, referidas a la Ley General de Trabajo, la Libre Desafiliación de las AFPs, etc. Exhortó a los asambleístas a participar en el ejercicio del justo derecho de protesta con el fin de lograr las reivindicaciones socioeconómicas que nuestras familias reclaman. Concluyó manifestando que las instalaciones de la federación estaban a su servicio para cuando lo requieran. El Secretario General del gremio Manuel Ramos, agradeció al compañero Huamán su presencia y como parte del desarrollo de la agenda informó sobre las reuniones que ha sostenido con funcionarios de las empresas contratistas. Mencionó que las empleadoras informan que pagan a su personal altos sueldos, cuando en la realidad los salarios a las justas alcanzan el mínimo vital. Por ese motivo, dijo que era necesario sumar esfuerzos con otros sectores para conseguir la igualdad de derechos entre todos los trabajadores, que en el caso de los afiliados a SUTOPEC significaría el ingreso a la planilla de la empresa matriz. Agregó que la lucha aislada dilatará la reivindicación y que era el momento de pasar a otra etapa, la unidad en acción con otros gremios. Seguidamente, el compañero José Chahua por la Coordinadora de Trabajadores Tercerizados de la CGTP informó sobre la reunión con la Comisión Ad hoc de la PCM y explicó los objetivos del espacio promovido por la central mariateguista. Agregó que los trabajadores del Dirección: Jr. Iquique # 061 – Breña – Lima 01 Telefax:(51-1) 4248080 Email: fentap@fentap.org.pe fentapperu@yahoo.es Responsable del Hidroboletín: Georgina Carlos Panana 2 5 A Ñ O S D E L U C H A www.fentap.org sector telecomunicaciones, minería, electricidad se viene plegando a este clamor de justicia de miles de familias postergadas por esta forma de vinculación laboral. También hizo uso de la palabra, Luis Isarra Delgado, Secretario General de la Federación Nacional de Trabajadores del Agua Potable y Alcantarillado del Perú - FENTAP, expresando el respaldo de su institución a las acciones del gremio. Resaltó que la lucha por los derechos laborales implica a su vez la defensa del derecho al agua, alianza que está permitiendo sumar el apoyo de la colectividad. Cerró el rol de oradores invitados el Secretario de Organización de la CGTP, Oscar Alarcón. El dirigente reiteró la invitación a la actividad de protesta del 20 de septiembre y destacó la iniciativa de los trabajadores del agua potable de acudir al llamado de la central mariateguista en defensa de sus derechos y de sus familias. Manuel Ramos, máximo dirigente de SUTOPEC comunicó la realización de nuevas jornadas de lucha contra el abuso de las contratistas. Finalmente, agradeció el respaldo de la confederación y la FENTAP y aseguró la asistencia del sindicato a la movilización. POLÍTICA.- SECTOR TRABAJO Representantes de los trabajadores y del sector empresarial del país coincidieron en demandar la aprobación y promulgación, en un plazo no mayor de tres meses, la Ley General de Trabajo, como un mecanismo destinado a solucionar los problemas actuales, evitar futuros conflictos laborales y promover la concertación entre ambos sectores, para lograr la paz social y el desarrollo del país. La posición coincidente se dio durante la exposición que los máximos dirigentes laborales y patronales hicieron en la Comisión de Trabajo, bajo la conducción de su titular, el congresista Aldo Estrada Choque (NUPP), que los convocó para exponer sus puntos de vista en torno al proyecto de la referida ley, los ceses colectivos y la Ley Procesal de Trabajo, como principales puntos a tratar. Por la parte empresarial participaron Luis Vega Monteferri, vicepresidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP); Miguel Moreyra, de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI); y Juan Manuel Benítez, de la Cámara de Comercio de Lima (CCL). Por el sector labora, los dirigentes Juan José Gorritti, secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú; Douglas Figueroa Silva, presidente de la Confederación de Trabajadores del Perú (CTP); Julio César Bazán, de la Central Única de Trabajadores (CUT- Dirección: Jr. Iquique # 061 – Breña – Lima 01 Telefax:(51-1) 4248080 Email: fentap@fentap.org.pe fentapperu@yahoo.es Responsable del Hidroboletín: Georgina Carlos Panana 2 5 A Ñ O S D E L U C H A www.fentap.org Perú); y José Chávez Fernández, de la Central Autónoma de Trabajadores del Perú (CATP). La propuesta para que la norma sea aprobada cuanto antes partió de Vega Monteferri, quien a nombre de su gremio expresó la preocupación existente por la situación de la pequeña y mediana empresa (Pymes), que constituye el sector informal que impide el verdadero despegue del sector productivo del país. La propuesta fue destacada por el congresista Víctor Mayorga (NUPP), porque revela la preocupación de trabajadores y empresarios por dar una norma que rija las relaciones laborales y evite los conflictos que retrasan nuestro desarrollo. A su turno, Luis Negreiros (PAP), se sumó a la exigencia de aprobar la proyecto antes de que el Congreso de Estados Unidos de América debate la ratificación del Acuerdo de Promoción Comercial (o Tratado de Libre Comercio), suscrito con el Perú, y no ponga reparos como exigir que nuestro país cumpla con establecer estándares laborales acordes con las normas internacionales vigentes. En la sesión, que se inició a las 3:15 PM y se prolongó por casi tres horas, los dirigentes laborales demandaron que mientras se discuta la aprobación de la Ley de Trabajo, se dicte una norma que impida todo tipo de despido, es decir, una especie de "amnistía laboral". El principal tema de preocupación por parte de los representantes del empresariado nacional fue el de las pymes, respecto a las cuales Miguel Moreyra, de la SNI, anunció que en breve este gremio presentará un proyecto de ley con normas claras para su formalización y que ha sido coordinada con representantes de esas empresas. En el campo sindical, la principal preocupación fue los despidos arbitrarios que se estarían produciendo, pese a que la Constitución garantiza el derecho de los trabajadores frente a este abuso, y que en la práctica no se cumple. LIMA.- AGUA Y SANEAMIENTO El presidente de SEDAPAL Guillermo León criticó que las industrias de Lima y Callao pidan menores tarifas de agua potable pero no se preocupen en resolver los pasivos ambientales que contaminan el agua que procesa la empresa. "Hay que aclarar también que las tarifas de agua potable para uso industrias está por debajo de lo que se cobra en otros países de América Latina", dijo. Cabe mencionar la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) manifestó que el último ajuste tarifario de SEDAPAL de 16.4 por ciento produciría mayores costos a las empresas que emplean el agua para sus operaciones. Dirección: Jr. Iquique # 061 – Breña – Lima 01 Telefax:(51-1) 4248080 Email: fentap@fentap.org.pe fentapperu@yahoo.es Responsable del Hidroboletín: Georgina Carlos Panana 2 5 A Ñ O S D E L U C H A www.fentap.org Sin embargo, León mencionó que la tarifa de uso industrial no tiene previsto resolver los pasivos ambientales que la industria genera, ya que muchas descargan sus aguas residuales en los sistemas de tuberías de SEDAPAL, lo que luego deteriora y afecta sus plantas de tratamiento Manifestó que existe otro grupo de industrias que descargan sus aguas residuales, directamente al Río Rímac o al mar sin tratarlos, y en el caso del Rímac se afecta la calidad de la materia prima (el agua) que procesa SEDAPAL. Por otro lado informó que SEDAPAL ejecutará un total de nueve proyectos para ampliar el servicio de agua potable y alcantarillado en Lima y Callao que beneficiarán a medio millón de personas, informó hoy su presidente Guillermo León. Agregó que este sábado se realizará la convocatoria para conseguir al contratista que ejecutará el primer proyecto que se efectuará en el distrito de Carabayllo. Manifestó que luego se convocarán otros dos proyectos para Ate Vitarte y San Juan de Lurigancho en septiembre. Agregó que los restantes seis proyectos se convocarán antes de fin de año. Manifestó que el último reajuste de la tarifa de 16.4 por ciento, que rige desde agosto, justifica la ejecución de inversiones que desarrollará SEDAPAL en los próximos cinco años para hacer nuevas conexiones, rehabilitación y mejora del sistema de agua y alcantarillado. (RPP) REGIONES.- AGUA Y SANEAMIENTO Un proyecto de mejoramiento del sistema de agua potable que demandó una inversión de 181 mil 123 nuevos soles, asegura el suministro del líquido vital para los pobladores del distrito de Santa Rita de Siguas, al noroeste de la provincia de Arequipa. La obra fue entregado por el núcleo ejecutor y FONCODES a la municipalidad distrital de Santa Rita de Siguas. (EL BUHO AREQUIPA) La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS), mediante una comunicación precisó que en la actualidad evalúa la nueva base de datos comercial remitida por la empresa municipal SEDAM Huancayo, cuyo resultado lo informará en los siguientes días. La entidad supervisora puntualizó que la facturación en exceso a más 18 mil usuarios que detectó luego de un análisis hecho al software remitido por SEDAM Huancayo en mayo de este año. En junio, SUNASS solicitó a SEDAM Huancayo los descargos correspondientes y en agosto, la empresa municipal remitió un nuevo software, manifestando que no existía facturación en exceso. (CORREO HUANCAYO) La irracional forma en que los iqueños sustraen agua de Huancavelica pone en grave riesgo el desarrollo socioeconómico de 20 comunidades Dirección: Jr. Iquique # 061 – Breña – Lima 01 Telefax:(51-1) 4248080 Email: fentap@fentap.org.pe fentapperu@yahoo.es Responsable del Hidroboletín: Georgina Carlos Panana 2 5 A Ñ O S D E L U C H A www.fentap.org y pueblos, denunció Floriberto Quispe Cáceres, gerente de Recursos Naturales del Gobierno Regional de Huancavelica. El Gobierno Regional de Ica dispuso el estudio de factibilidad del canal colector Ingahuasi sin comunicar a su similar de Huancavelica, este colector trasvasará las aguas de 15 fuentes de agua al canal colector de Tambo Ccaracocha, denunció. Esto significa que 20 comunidades alpaqueras y pueblos de 5 cuencas de las provincias de Huaytará y Castrovirreyna se queden sin agua. Lo más triste es que ya sufren de la carencia de agua debido a que los iqueños sustraen el agua de Huancavelica en forma irracional, dijo. El agua sustraído por los agroexportadores de Ica, proviene de 15 fuentes hídricas ubicadas en inmediaciones de la laguna Cloclococha. El agua es transvasada a través de canales que pertenecen al proyecto Tambo Ccaraccocha, proyecto que fue trasferido por INADE el 22 de agosto del 2003 a Ica sin consentimiento de Huancavelica, detalló. Los iqueños se llevan el agua huancavelicana con el que se han convertido en agro exportadores, pero no quieren invertir ni un sol en conservar este recurso. Se tiene conocimiento que se ha pedido a través de sendos documentos que inviertan en sembrar agua con forestación y sembrío de pastos, pero todo el dinero que se recauda por el uso del líquido elemento solo se emplea para mejorar canales de regadío en Ica, pero no hay inversión en las partes altas. MAS DATOS Lo más triste es que los iqueños, quienes han invadido prácticamente el territorio huancavelicano, no permiten el uso del agua a los propios huancavelicanos, esto es humillante. La irracional forma en que los iqueños sustraen agua de Huancavelica La minera Cerro Verde oficializó la convocatoria a concurso de proyectos para la construcción de la planta de agua potable II que solucionará la falta de líquido vital a más 250 mil pobladores y, la planta de aguas residuales que resolverá la contaminación del río Chili, que sirve de colector de los desagües de la ciudad. Así, Sociedad Minera Cerro Verde en cumplimiento del acuerdo suscrito con los alcaldes de Arequipa, invitó a las empresas interesadas en la preselección de postores y concurso de precios para elaborar el Estudio de Ingeniería Básica y de Detalle del Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales de Arequipa. Dirección: Jr. Iquique # 061 – Breña – Lima 01 Telefax:(51-1) 4248080 Email: fentap@fentap.org.pe fentapperu@yahoo.es Responsable del Hidroboletín: Georgina Carlos Panana 2 5 A Ñ O S D E L U C H A www.fentap.org De igual forma se seleccionará a los postores para diseñar el Estudio de Ingeniería Básica y de Detalle de la Nueva Planta de Agua potable para Arequipa. En ambos casos, se exige la acreditación de experiencia en obras de saneamiento, además de presentar copia de la partida registral de la Persona Jurídica del postor y comprobante de Información Registral del Contribuyente (RUC), información que deberá presentarse entre hoy y el viernes 8 de septiembre en Av. Alfonso Ugarte 304 (Cercado-Arequipa) o Av. Camino Real 348, Torre El Pilar 1401-A (San Isidro-Lima). Las empresas preseleccionadas recogerán las bases del concurso entre el lunes 18 y el viernes 22 de septiembre. Seis meses Días atrás el gerente de Administración y Asuntos Corporativos de Cerro Verde, Jorge Benavente Risco, adelantó que en seis meses se tendrían culminados estos expedientes y en forma inmediata se iniciarían los trabajos de construcción de la planta de agua potable, financiada íntegramente con dineros de la minera. El acuerdo logrado en la Mesa de Diálogo con la intervención del ahora premier, Jorge Del Castillo, contempla que Cerro Verde asumirá el costo de la elaboración de los expedientes de ambos proyectos, además de solventar el costo de la planta de agua potable, mientras que los alcaldes de la ciudad debían garantizar la inversión en la planta de aguas servidas. El costo de la ejecución de los dos proyectos se estima en más de 100 millones de dólares, Cerro Verde aportará el 50% del total. Una alternativa para asegurar los fondos en el caso de los municipios de la ciudad, es contraer préstamos a cuenta de los desembolsos de las partidas del canon minero en los próximos años, o solicitar el apoyo económico de parte del Ejecutivo. Terrenos El presidente del directorio de SEDAPAR, James Fernández, aseguró además la disponibilidad de un predio de 25 Has. en Alto Cayma, donde podría edificarse la planta de agua potable. En el caso de la planta de aguas residuales, se identificó un terreno en el sector de Pampa Estrella, sin embargo se requiere del pago de unos 150 mil soles al Estado para adquirir esta propiedad. (CORREO AREQUIPA) La Comisión de Alto Nivel del Poder Ejecutivo alcanzó los primeros acuerdos con los representantes de la comunidad de Combayo Dirección: Jr. Iquique # 061 – Breña – Lima 01 Telefax:(51-1) 4248080 Email: fentap@fentap.org.pe fentapperu@yahoo.es Responsable del Hidroboletín: Georgina Carlos Panana 2 5 A Ñ O S D E L U C H A www.fentap.org (Cajamarca) y la minera Yanacocha, entre los cuales destaca que el control de la calidad del agua en la zona estará a cargo del Estado. "El control de cantidad, calidad y monitoreo estará a cargo del Estado", informó el titular del Consejo de Ministros, Jorge del Castillo. Dijo que de ser necesario Yanacocha construirá plantas de tratamiento a fin de potabilizar el agua para consumo humano. (CORREO CHICLAYO) SINDICATOS El SUTEP La Libertad anuncia una movilización para el 14 de septiembre para pedir al gobierno regional nombramiento de maestros, y el pago de servicios básicos como agua y luz en los colegios a cargo de la DRELL. (NP SUTEP La Libertad). NO AL TLC.- ORGANIZACIONES URUGUAY A partir de la próxima semana comenzará a trabajar en Uruguay una Comisión plurisectorial en Defensa de la Soberanía, en contra del inicio de negociaciones para acordar un eventual Tratado de Libre Comercio bilateral con Estados Unidos. El espacio nucleará a los principales movimientos y organizaciones sociales del Uruguay, como la central de trabajadores PIT-CNT, la Federación de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua – FUCVAM, la Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida, las federaciones estudiantiles, de jubilados, ONGs ecologistas y organizaciones de productores, entre otras. Hoy se sabe que Uruguay y Estados Unidos comenzarán formalmente negociaciones comerciales en el mes de octubre, con el objetivo de lograr "un acuerdo lo mas amplio posible". Sin mencionar aún explícitamente que este acuerdo no es más (ni menos) que un Tratado de Libre Comercio (TLC), se ha procurado evitar hasta el momento que sectores sociales y políticos de Uruguay que rechazan estas negociaciones puedan articular una campaña de difusión y información como la etapa requiere. En este momento existe una gran desinformación respecto al tema. La Comisión en Defensa de la Soberanía pretende generar un debate a nivel nacional que permita mostrar visiones diferentes a las que se han conocido sobre el eventual TLC con Estados Unidos. Según Juan Castillo, secretario de organización de la central única de trabajadores PIT-CNT, "juntos diseñaremos la estrategia de cuándo convocaremos públicamente y cuáles serían las coordenadas de Dirección: Jr. Iquique # 061 – Breña – Lima 01 Telefax:(51-1) 4248080 Email: fentap@fentap.org.pe fentapperu@yahoo.es Responsable del Hidroboletín: Georgina Carlos Panana 2 5 A Ñ O S D E L U C H A www.fentap.org trabajo, junto a organizaciones con las que ya hemos hecho contactos tanto nacionales como internacionales, que tienen opiniones distintas a las de otros actores que se han invitado a venir a nuestro país. Por ejemplo, es distinta a la del chileno que vino la semana pasada". EL AGUA EN EL MUNDO.- ESPAÑA El coordinador del proyecto científico sobre gestión del agua en el Mediterráneo -MELIA, en sus siglas en inglés-, Rafael Rodríguez, advirtió hoy de que el uso racional del agua se ha convertido en 'el problema más grave de la humanidad' en el siglo XXI. (http://actualidad.terra.es/ciencia/articulo/cientificos_xxi_advierten_agua _problema_1067468.htm) Justo cuando se cumple un siglo de la exposición Hispano-francesa de 1908, Zaragoza repite experiencia. Entre el 14 de junio y el 14 de septiembre de 2008, en el zaragozano Meandro de Ranillas, se prevé que 90 países se darán cita para construir una exposición universal en torno al agua y el desarrollo sostenible, será Expo Zaragoza 2008. Se espera que asistan a esta cita alrededor de seis millones de personas. (http://www.canariasahora.com/portada/editar_noticia.asp?idnoticia=822 55&idtemageneral=7) ORGANIZACIONES Y SITUACIÓN SINDICAL.- ARGENTINA Los gremios docentes ACDP y SUTECO ratifican los paros anunciados, informó el sindicalista Gerardo Marturet, este lunes a momarandu.com. Ello, tras el aumento salarial anunciado por el gobernador y que excluye al sector de los maestros, que anunciaron medidas de fuerza este sábado. Aseguró que el incremento será de apenas veinte pesos sobre el básico. También hubo un pronunciamiento de Ate. (http://www.momarandu.com/amanoticias.php?a=7&b=0&c=56714) PARAGUAY El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) ha elaborado una hipótesis sobre la desaparición del periodista Enrique Galeano, ocurrida el pasado cuatro de febrero en la zona fronteriza de Yby Yaú. Esta institución gremial nombra como responsables intelectuales del rapto de Galeano al narcotraficante Luis Carlos Da Rocha (a) "Cabeza Branca", al diputado colorado Magdaleno Silva y al comisario Osvaldo Núñez. Dirección: Jr. Iquique # 061 – Breña – Lima 01 Telefax:(51-1) 4248080 Email: fentap@fentap.org.pe fentapperu@yahoo.es Responsable del Hidroboletín: Georgina Carlos Panana 2 5 A Ñ O S D E L U C H A www.fentap.org Este último es acusado de haber entorpecido las investigaciones. Hasta hoy, no se tiene un indicio sólido del paradero del periodista. COSTA RICA La mayor central sindical de Costa Rica anunció el lunes que reforzará su convocatoria al sector público para realizar protestas en octubre como rechazo a la política salarial del gobierno. El secretario de la Asociación de Empleados Públicos y Privados Albino Vargas dijo el lunes a la AP que la esencia de las jornadas del 23 y 24 de octubre está en rechazar el tratado de libre comercio con Estados Unidos.(http://www.miami.com/mld/elnuevo/news/world/americas/15438 122.htm) ************************************************************************************************************************* PARA TOMAR EN CUENTA.- Debido a la planta tratadora de aguas negras instalada a la orilla de la unidad habitacional Luis Donaldo Colosio, algunas familias de ese centro de población sufren de diversas enfermedades, entre ellas infecciones en la piel y respiratorias. Lo anterior quedó de manifiesto después de entrevistar al profesor de educación primaria Francisco Mares Ruiz y al ama de casa Dora Luz Luviano, quienes comentaron que desde la mañana y durante todo el día, tienen que soportar y respirar los fétidos olores que despiden las aguas negras estancadas frente y a un costado de la planta tratadora instalada en las orillas de la citada unidad habitacional Al respecto, Mares Ruiz expresó que esta planta tratadora se localiza al final de la calle Astros y varias familias que se encuentran asentadas cerca en esa zona han padecido de diversas enfermedades por causa de la contaminación, así como de los fétidos olores que despiden las aguas negras estancadas en ese lugar. Fuente: http://www.aca-novenet.com.mx/portada/040906/03PLANTA.html
|