Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónEnlaces
Alojado en
![]() ![]() ![]()
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() ![]() contador gratis Word of the Day
Word of the Day
provided by The Free Dictionary
Article of the Day
Article of the Day
provided by The Free Dictionary
This Day in History
This Day in History
provided by The Free Dictionary
Today's Birthday
Today's Birthday
provided by The Free Dictionary
In the News
In the News
provided by The Free Dictionary
Quote of the Day
Quote of the Day
provided by The Free Library
Match Up
Match Up
provided by The Free Dictionary
Hangman
Hangman
provided by The Free Dictionary
|
CGTP: SINTESIS INFORMATIVA9 DE JULIO PARO CIVICO POPULAR
Por CPS - 9 de Junio, 2008, 22:31, Categoría: CGTP: SINTESIS INFORMATIVA
COORDINADORA POLITICA SOCIAL
Central Unitaria de Trabajadores
9 de Julio
PARO NACIONAL CIVICO POPULAR
- Por una alternativa política y social; - Por la derogatoria de las leyes antilaborales - Por aumento de Salarios -No a la conculcación de tierras de los campesinos y nativos - No a la concesión y privatización de los puertos - No a la criminalización de las protestas
Sindicalmente,
MARIO HUAMAN RIVERA JULIO CÉSAR BAZÁN FIGUEROA Secretario GeneralCGTP Presidente CUT
FORO DEL TRABAJO ENLAZANDO ALTERNATIVAS
Por ENLAZANDO ALTERNATIVAS - 15 de Mayo, 2008, 11:48, Categoría: CGTP: SINTESIS INFORMATIVA
SALUDO A TODOS /AS LAS / OS TRABAJADORES DEL MUNDO
Por FSM - 27 de Abril, 2008, 12:41, Categoría: CGTP: SINTESIS INFORMATIVA
Southern y Yanacocha cursan 300 cartas de Pre Despido
Por Federación Minera - 11 de Noviembre, 2007, 14:32, Categoría: CGTP: SINTESIS INFORMATIVA
Mientras Del Castillo incumple compromiso de iniciar diálogoPESE A QUE MINEROS SUSPENDEN HUELGA INDEFINIDASOUTHERN Y YANACOCHA CURSAN 300 CARTAS DE PRE DESPIDO
El secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Siderúrgicos del Perú, Julio Ortiz Pinto, denunció que pese a que los trabajadores mineros decidieron suspender la huelga nacional indefinida que mantienen desde el pasado 5 de noviembre en pro de iniciar un diálogo con el gobierno, el Presidente del Consejo de Ministros, Jorge del Castillo, incumplió su compromiso de reunirse hoy con ellos, tal y como lo había prometido, lo que evidencia el doble discurso que maneja el Ejecutivo.
Reveló además que las empresas mineras Southern Perú y Yanacocha han puesto en marcha represalias en contra de los mineros que acataron la medida de protesta, cursándoles más de 300 cartas de amenaza de despido, demostrando las actitudes antilaborales de estas transnacionales en contra del derecho de huelga que tienen los trabajadores.
Aunque Ortiz reconoció el avance en la solución a parte de sus reclamos con la aprobación y puesta en votación de proyectos relacionados a la justa distribución de utilidades y la jubilación digna para los trabajadores mineros en las Comisiones de Trabajo y de Seguridad Social en el Congreso de la República , afirmó que estas iniciativas legislativas están siendo impulsadas por los parlamentarios de oposición y no por el gobierno como afirma Del Castillo.
Para el secretario general de la Federación Minera la postergación de la reunión con el gobierno, representado por el Premier y la ministra de Trabajo, Susana Pinilla para el próximo día lunes 12, revela que el Ejecutivo no tiene ninguna voluntad política para solucionar la problemática minera.
Refirió que ante esta indiferencia gubernamental y la agresión antilaboral en contra de los trabajadores, estarían evaluando retomar la medida de fuerza suspendida, y responsabilizaron al gobierno de esta decisión, toda vez que no están dispuestos a seguir soportando “las burlas y atropellos” del régimen aprista, pues representan a más de 85 mil trabajadores mineros.
AGRADECEMOS SU DIFUSIONPrensa 4234549Julio Ortiz Pinto, Secretario GeneralSIGUE LA HUELGA GENERAL INDEFINIDA DE LA FEDERACION MINERA
Por Fed. Minera - 6 de Noviembre, 2007, 16:32, Categoría: CGTP: SINTESIS INFORMATIVA
TODOS JUNTOS A LUCHAR, LA HUELGA GENERAL INDEFINIDA DE LA FEDERACION MINERA CONTINUA
Afiliada a la CGTP
COMUNICADO
TRABAJADORES MINEROS EN PIE DE LUCHA EXIGIENDO QUE EL GOBIERNO CUMPLA CON LOS ACUERDOS SUSCRITOS EN EL ACTA DEL 04 DE MAYO. La Federación continua avanzando hacia la unidad de todos los trabajadores mineros que se encuentran acatando la Huelga como es el caso de los sindicatos de la Gran Minería , Toquepala, Ilo, Cuajane, de la Empresa SOUTHERN ; Cerro Verde, Tintaya, Yanacocha, Antamina, Shougang Hierro Perú, Raura, Huanzala, Colquijirca, Huaraucaca, Sociedad Minera el Brocal, San Ignacio de Morococha, Simsa, Santa Luisa de Huanzala, Animon – Chungar, entre otros.
El día 05 de noviembre, hemos iniciado la Huelga Nacional Minera , exigiendo solución a los conflictos laborales y principalmente exigiendo al Sr. Alan García Pérez, presidente de la República , que haga cumplir el acta del 04 de Mayo del 2007, suscrita con la Federación.
El gobierno continua en su campaña de desinformar a la opinión pública respecto a la Huelga , recurre desesperadamente a los medios de comunicación, sin embargo la realidad es otra, hoy hemos iniciado la Huelga General Indefinida.
La lucha que emprendimos hoy es el mayor ejemplo de consecuencia y dignidad para todos los trabajadores que exigimos respeto y trabajo con rostro humano.
¿QUÉ EXIGIMOS AL GOBIERNO?
· Una Ley que ponga fin a los abusos de todos los trabajadores sometidos a la sobre explotación, que tengan derecho a negociación, a salarios dignos y atención de salud, nos referimos a los servís, tercerización y sus contratación, etc.
· Poner fin al Decreto Legislativo Nº 892 sobre participación de Utilidades por ser confiscatorio al retener ilegalmente e inconstitucional el dinero de los trabajadores, el congreso tiene el proyecto para restablecer el pleno derecho para percibir el 100% por este concepto ¿Falta voluntad política?, o el gobierno pretende continuar sustraendo el dinero del bolsillo de los trabajadores.
· Restituir plenamente la Ley de Jubilación Minera Nº 25009 teniendo presente que la actividad minera es un trabajo de alto riesgo, el proyecto se encuentra en el congreso y el Ministerio de Trabajo también tiene responsabilidad.
· Jornada Laboral de 8 horas, es increíble que en pleno siglo XXI tengamos que estar luchando por este derecho fundamental, casi todas las empresas mineras han impuesto Jornadas Laborales de 12 horas, este sistema afecta seriamente la salud de los trabajadores especialmente en las minas de sub-suelo (socavón) y el Ministerio de Trabajo no tiene el menor interés en solucionar este grave problema social y laboral.
· Libre Desafiliación del sistema privado de pensiones para los trabajadores mineros, existe en el Congreso de la República , teniendo presente que este sistema leonino de las AFPs es inaplicable a los trabajadores mineros porque exige 65 años de edad.
La Huelga Nacional Minera, también deberá resolver una serie de problemas laborales pendientes y que se multiplican diariamente por no existir una legislación laboral clara que permita trabajar con derechos fundamentales, la Sra. Ministra pretende sostener que el D.S. Nº 008-2007-TR, ha solucionado el problema de más de 1800 trabajadores porque estos pasaron a la planilla de la Empresa principal, la información no se ajusta a la realidad al manifestar que en Cobriza – Doe Run, pasaran 250, falso solo pasaron a planilla 58 trabajadores.
Mina Condestable del grupo transnacional trasfigura, pretende sustentar como solución que más de 700 trabajadores de la Empresa contratista Wagner Mining S.A.C., pasaron a la planilla principal (condestable) y sostiene que en aplicación del D.S. Nº 008-2007-TR, falso porque el decreto de fecha 27 de abril, tenia 60 días para adecuarse y la Empresa recién lo ha cumplido en el mes de setiembre, ¿se le aplico alguna multa? No, cual es la situación de los trabajadores ahora, inestable porque se les impuso contratos de corto plazo y antes de 3 meses ya hay despidos.
¿Que perdieron los trabajadores?
Los trabajadores de la contrata Wagner , tenían una negociación colectiva en curso y la perdieron por pasar a la planilla ¿Qué dice el Ministerio, fue una solución justa?, o ayudaron a que la Empresa se ahorre la solución del pliego, porque ante esos contratos de corto plazo y no muy claros la Federación solicito la intervención de la Dirección Nacional de Inspecciones y hasta la fecha no tenemos resultado alguno.
¿Se respeta la Libertad Sindical en el Perú?
Así mismo el gobierno tiene que respetar los convenios internacionales de la OIT N º 87º y 98º en materia de Libertad Sindical. ¡No! Hay están pendientes de solución los trabajadores de Zinc Industrias Nacionales, contrata de Chungar, Argentúm subsidiaria de Pan American Silver – Morococha, es el colmo que el Ministerio de Trabajo no pueda resolver un problema de Registro Sindical, manifestando que las empresas contratistas no están autorizadas para trabajo minero, ¿Entonces que hacen en las Minas? ¿Habrá que sancionar?, y disponer que los trabajadores pasen a la planilla de la principal.
Lima, Noviembre 2007
¡¡¡VIVA LA HUELGA NACIONAL MINERA !!!
EL CEN-FNTMMSP SOLIDARIDAD INTERNACIONAL CON LA CGTP - PERU
Por FSM - 12 de Julio, 2007, 16:42, Categoría: CGTP: SINTESIS INFORMATIVA
FEDERACION SINDICAL MUNDIAL /FSM/World Federation of Trade UnionS
SOLIDARIDAD INTERNACIONAL CON LAS ACCIONES DE LUCHA DE
Las organizaciones afiliadas y amigas de los 5 continentes que conforman
El movimiento sindical internacional ha seguido con gran preocupación, el agravamiento de la situación de los trabajadores y demás sectores sociales del Perú, por la ofensiva antisindical del gobierno de Alan García y por sus políticas neoliberales, que ha propiciado el abuso de los empresarios, principalmente de las transnacionales mineras., el deterioro de los salarios, la tercerización y el despido de trabajadores que intentan organizarse en sindicatos que se han profundizado.
En los últimos meses los trabajadores y demás organizaciones sociales han realizado grandes movilizaciones y huelgas regionales en el Norte, Centro, Sur y Oriente del Perú exigiendo solución a sus demandas. Pero el gobierno de Alan García ha respondido negativamente y con represión policial, como el asesinato de 2 obreros mineros y un niño en la huelga minera de CASAPALCA y la campaña de desprestigio por parte del gobierno contra los sindicatos del sector privado y público, se ha profundizado.
Atenas 3 de Julio 2007. EL SECRETARIADO DE ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 40, Tel. +302109214417, +302109236700, Fax +30210 9214517 www.wftucentral.org E-mails : info@wftucentral.org, gensec@wftucentral.org
Plataforma de Lucha - Paros 11 y 12 de Julio 07
Por CGTP - 12 de Julio, 2007, 16:31, Categoría: CGTP: SINTESIS INFORMATIVA
Sindicato de la Univ. Cayetano Heredia exige la reposición de 36 trabajadores
Por CGTP - 2 de Abril, 2007, 21:39, Categoría: CGTP: SINTESIS INFORMATIVA
CONFEDERACION GENERAL DE TRABAJADORES DEL PERU CGTP Web: www.cgtp.org.pe / E-mail: cgtp@cgtp.org.pe Plaza 2 de Mayo Nº 4 Lima 1. Telefax: 4242357
NOTA DE PRENSA
SINDICATO DE LA UNIVERSIDAD CAYETANO HEREDIA EXIGE REPOSICIÓN DE 36 TRABAJADORES DESPEDIDOS EL ÚLTIMO FIN DE SEMANA
Gremio continuará en movilización permanente por decisión de despido arbitrario consumado por autoridades
Este fin de semana las autoridades de la Universidad Peruana Cayetano Heredia han consumado una grave injusticia contra sus trabajadores al haber despedido a 36 trabajadores sindicalizados, quienes recibieron sus cartas notariales de despido el sábado y domingo último en sus domicilios.
El lunes 2 de abril, la empresa que brinda servicio de seguridad agredió físicamente a trabajadores y estudiantes en la puerta de ingreso principal de la Universidad, por el hecho de pretender no dejarlos ingresar sin tener reparo del daño que podrían ocasionar a madres gestantes que allí se encontraban.
Este hecho no hace mas que ratificar la posición intransigente de las autoridades universitarias, que lejos de buscar una solución armónica y equilibrada procede a violar los derechos humanos de sus trabajadores, dejando en desamparo económico a sus hijos menores y familiares enfermos.
Estas mismas autoridades se contradicen cuando anuncian en su página web que: "Nuestra universidad es escrupulosamente respetuosa de las leyes, las normas y las autoridades, sin que esto signifique la adopción de medidas inconvenientes y rígidas, la anulación de la iniciativa o la imposibilidad de ajustarse a los rápidos cambios que imponen el avance de la ciencia y los cambios de la sociedad."
Hacemos un llamado a la Ministra de Trabajo, a los congresistas y gobierno en general para que interpongan acciones inmediatas de solución por estos actos abusivos y arbitrarios cometidos.
La CGTP exhorta a las autoridades de la Universidad Peruana Cayetano Heredia para que a través del diálogo con la representación de los trabajadores, encuentren las alternativas de solución a este conflicto.
Agradecemos su difusión Mayor información al teléfono: 97566310 / 95386902 DEPARTAMENTO DE PRENSA Y COMUNICACIONES DE LA CGTP Lima, 2 de abril de 2007 NP-CGTP-034
CGTP: PLANTON 10 DE ENERO - 10 AM.
Por Nota de Prensa - CGTP - 10 de Enero, 2007, 16:27, Categoría: CGTP: SINTESIS INFORMATIVA
“Año del centenario del natalicio de Isidoro Gamarra” NOTA DE PRENSA
CGTP REALIZARÁ EL PRÓXIMO 10 DE ENERO A LAS 10 DE LA MAÑANA, UN PLANTÓN DE PROTESTA FRENTE EL CONGRESO PARA EXIGIR LA APROBACIÓN DE LA LEY GENERAL DE TRABAJO, LA LIBRE DESAFILIACIÓN DE LAS AFPs Y LA SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA DE LOS DESPEDIDOS
Central protestará también por el anuncio del ejecutivo de una reforma laboral destinada a reducir derechos laborales.
Ante la negativa del regimen aprista de cumplir sus compromisos electorales, el miércoles 10 de enero, la CGTP junto a sus bases desarrollará un plantón de protesta frente a la sede parlamentaria para demandar la aprobación de la Ley General de Trabajo, la irrestricta Desafiliación de las AFPs y la solución a los problemas de los despedidos durante el regimen fujimorista (cuarta lista, reincorporación, jubilación adelantada, etc).
La Ley General de Trabajo tiene varios años de discusión y la excesiva demora para su promulgación deja entrever que los grupos de poder económico, siguen controlando el gobierno. En este marco, la iniciativa del ejecutivo de reducir derechos laborales (como lo ha expresado el Ministro Rafael Rey) coincide con lo declarado por el actual Primer Ministro, Jorge del Castillo, durante el gobierno de Alejandro Toledo, donde considero necesaria discutir esta posibilidad, cuando en esa ocasión empresarios textiles la solicitaron.
Respecto al tema de las AFPs, el artículo 11 de la Constitución establece la libertad para elegir el fondo de pensiones que el ciudadano considere necesario. El presidente Alan García y los parlamentarios apristas, olvidando sus ofrecimientos de campaña persisten en mantener el inconstitucional candado, perjudicando a miles de familias trabajadoras.
Por otro lado, el compromiso del mandatario de atender la problemática de los despedidos durante el régimen fujimorista quedó en el olvido, afectando a los ex servidores públicos que están a la espera de la publicación de la cuarta lista de los ceses colectivos, su reincorporación, la jubilación adelantada, etc.
La no aprobación y solución a estas demandas por parte del gobierno se enmarcarían dentro de una política destinada a eliminar la oposición social, con el fin de seguir aplicando el modelo neoliberal que mantiene a más del 50% de la población en la pobreza y viviendo de la informalidad. La CGTP rechaza estas pretensiones y proseguirá en su lucha por una sociedad sin excluidos.
El plantón frente al Congreso se efectuará a partir de las 10 de la mañana. En provincias, se realizarán protestas ante las sedes de las prefecturas o en los lugares donde decidan las regionales.
Agradecemos su difusión Mayor información a los Telfs. 97566310 / 076-9335342
DEPARTAMENTO DE PRENSA Y COMUNICACIONES DE LA CGTP
Lima, 5 de enero de 2007 NP-CGTP-002 CGTP: SINTESÍS INFORMATIVA 9-10 OCT. 06
Por Gabinete CGTP - 10 de Octubre, 2006, 23:26, Categoría: CGTP: SINTESIS INFORMATIVA
PRINCIPALES TITULARES . Autor NACIONAL • La CGTP informa que el 16 de octubre (nueva fecha) se
iniciarán los cursos de formación sindical. Inscripciones en Plaza 2 de Mayo Puerta Nº 8, (Oficina del SIDESP). Mayor información pueden llamar a los teléfonos 332-7708 ó 99652837. (CGTP) iniciarán los cursos de formación sindical. Inscripciones en Plaza 2 de Mayo Puerta Nº 8, (Oficina del SIDESP). Mayor información pueden llamar a los teléfonos 332-7708 ó 99652837. (CGTP) • La Confederación de Trabajadores Estatales (CTE)
realizará el domingo 29 de octubre el Primer Encuentro Deportivo Interestatal, en el Complejo Deportivo de San Isidro, sito en la Av. Del Ejercito Nº 1532. La actividad se iniciará a partir de las 11am. Mayor información a los teléfonos 3321825 o 97415094. (CGTP) DETALLES realizará el domingo 29 de octubre el Primer Encuentro Deportivo Interestatal, en el Complejo Deportivo de San Isidro, sito en la Av. Del Ejercito Nº 1532. La actividad se iniciará a partir de las 11am. Mayor información a los teléfonos 3321825 o 97415094. (CGTP) DETALLES Revisa diariamente la web site, www.cgtp.org.pe y
suscríbete a través del mail suscríbete a través del mail jchahua@cgtp.org.pe Envíanos información y fotografías para difundir al Perú y al mundo, las noticias elaboradas y protagonizadas por los trabajadores. • A partir del 18 de octubre. Empresas serán solidarias con contratistas que
no cumplan leyes laborales (Gestión) no cumplan leyes laborales (Gestión) El 18 de este mes entra en vigencia la nueva ley general de Inspecciones promulgada el 22 de julio de este año; entre las novedades de la norma figura el artículo 42 que establece las responsabilidades empresariales y regula por primera vez la responsabilidad solidaria, de manera amplia, entre las empresas y sus contratistas. El art. 42 señala que cuando el cumplimiento de las obligaciones previstas en una disposición normativa corresponda a varios sujetos conjuntamente, éstos responderán en forma solidaria de las infracciones que, en su caso, se cometan y de las sanciones que se impongan. Asimismo, establece que en materia de seguridad y salud en el trabajo, la empresa principal responderá directamente de las infracciones que, en su caso, se cometan por el incumplimiento de la obligación de garantizar la seguridad y salud de los trabajadores de las empresas y entidades contratistas y sub-contratistas que desarrollen actividades en sus instalaciones. Además señala que las empresas usuarias de empresas de servicios temporales y complementarios responderán directamente de las infracciones por el incumplimiento de su deber de garantizar la seguridad y salud de los trabajadores destacados en las instalaciones. Serias implicancias Para el especialista Alberto Varillas Cueto la entrada en vigencia de esta norma tendrá serias implicancias pues podría llegarse el caso en que su una empresa contratista no paga las remuneraciones de sus trabajadores y acredita que esta falta de pago se debe al no pago de facturas por servicios prestados de parte de la empresa titular, esta última podrá ser sancionada con una multa de manera solidaria al contratista y volver a ser multada en tanto n subsane la infracción. En un artículo de la revista "Desde Adentro" de la SNMPE, Varillas considera que la norma va más allá de la responsabilidad solidaria al establecer que en caso de seguridad y salud la empresa titular es responsable "directa" por las infracciones de las contratistas. Por su parte, el especialista Ricardo Herrera considera que este artículo es muy polémico porque establece sanciones y la base del derecho sancionatorio parte de la idea que antes de aplicar una sanción debe haber un responsable claramente definido y es quien debe asumir la sanción. Sostuvo que si existen varios empleadores en una actividad conjunta donde algunos pueden cometer infracciones y otros no, sólo deberían responder quienes cometen las infracciones. º Señaló que este supuesto de la norma está pensado para una intermediación laboral o un outsourcing irregular, pero aclaro que en estos supuestos lo que existe es una corresponsabilidad y no responsabilidad solidaria. Reconoció, sin embargo, que aún cuando se haya pensado en estos casos, la norma es tan genérica que podría aplicarse en cualquier caso. Peligroso Consultado sobre si esta responsabilidad alcanzaría incluso al pago de las remuneraciones, Herrera consideró que no cabría esta posibilidad por un tema de especialidad pues se trata de una ley de inspecciones y no de vinculación económica o de beneficios sociales. Sin embargo, reconoció que este artículo es peligroso porque alguien podría darle otra interpretación al artículo debido a su carácter genérico. Señaló que en el caso de la seguridad y salud en el trabajo siempre existió la responsabilidad solidaria y lo único que se ha hecho es citarlo con mayor detalle, pero aclaró que sólo en estos casos debería aplicarse. • Se entrampa libre desafiliación de AFPs (La República) Se entrampa libre desafiliación de AFPs (La República)A dos meses de haber sido anunciada por el presidente de la República Alan García, la libre desafiliación de las AFPs está entrampada. Pero esta vez no es el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) el causante, sino los diversos proyectos que con ese objetivo se plantearon en el Congreso, los mismos que no llegan a un consenso. El 12 de agosto ingresó a mesa de partes del Congreso el proyecto elaborado por el Ejecutivo. Pocos días después, el 17 de agosto, ingresó otra iniciativa planteada por el grupo parlamentario nacionalista Unión por el Perú. El 29 de agosto, Acción Popular presentó una iniciativa legislativa con el mismo fin. Además, se cuenta con el proyecto presentado por la Confederación General de Trabajadores (CGTP) que según el presidente de la Comisión de Economía Martín Pérez no se encuentra en el Congreso. El 23 de agosto, la Comisión de Seguridad Social del Congreso inició el debate. La Comisión de Economía lo hizo a la semana siguiente. Después de oír las opiniones de los diferentes gremios y del Ejecutivo, ambas comisiones, en sesión conjunta elaborarían mañana el dictamen. No hay retraso Yonhy Lescano integrante de la Comisión de Seguridad Social y propulsor de uno de los proyectos de ley considera que el ritmo en que se ha llevado el tema es el adecuado. "Ahora estamos en la postura de presentar un dictamen que beneficie al afiliado", dijo. Tanto su bancada, Alianza Parlamentaria (AP) como UPP, apoyarán la desafiliación sin comisión revisora y en general la comisión se inclina por esa alternativa. Pero el presidente de la Comisión de Economía Martín Pérez considera que el proyecto del Ejecutivo (con comisión revisora) es más viable por lo que su comisión lo apoyaría. A la mexicana La alternativa que refiere Pérez es una desafiliación copiada del modelo mexicano que no es otro que la propuesta que soltó durante el régimen anterior el ex ministro de Economía, Fernando Zavala, la cual permite al afiliado cambiar de sistema pensionario recién en el momento de su jubilación. Pérez la planteará en la sesión conjunta para tener la posibilidad de añadirlo en el dictamen. Pero Lescano se mostró en contra afirmando que no considera que esta propuesta proceda ya que el afiliado debe tener desde ahora, la decisión de elegir libremente el sistema al que desea pertenecer. En todo caso, cabría la posibilidad de debatir los proyectos una semana más. Dijo que una libre desafiliación absoluta no desfinancia al Estado como lo han planteado. ¿Devolución de comisiones? En la Audiencia Pública sobre Libre Desafiliación organizada por la Comisión de Seguridad Social del Parlamento, el economista Pedro Francke del ForoSalud, quien actuó como expositor,
planteó que si el afiliado desea trasladarse del Sistema Privado de Pensiones (SPP) al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) le deben ser devueltas las comisiones que le han descontado. Al respecto, Yonhy Lescano refirió que esa propuesta será tomada en cuenta dentro del dictamen que se formula, aunque se realizará un análisis técnico y legal, y entregar el monto de comisión que pertenece al afiliado. planteó que si el afiliado desea trasladarse del Sistema Privado de Pensiones (SPP) al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) le deben ser devueltas las comisiones que le han descontado. Al respecto, Yonhy Lescano refirió que esa propuesta será tomada en cuenta dentro del dictamen que se formula, aunque se realizará un análisis técnico y legal, y entregar el monto de comisión que pertenece al afiliado. REGIONAL • Concesión de agua en el 2007 (La República) Concesión de agua en el 2007 (La República)ProInversión postergó hasta el 16 de febrero del 2007 la entrega de la buena pro de la concesión de los servicios de saneamiento de Piura y Paita, prevista inicialmente para el 20 de octubre próximo. De acuerdo al nuevo cronograma, la entrega de la versión final del contrato de concesión a los postores se realizará el próximo 30 de enero. La presentación de ofertas económicas (sobre No. 2) y adjudicación de la buena pro se efectuará el próximo 16 de febrero. Esa concesión está orientada a promover la participación de un operador privado. • Pobladores de Pisco protestan por falta de agua (CPN Radio) Pobladores de Pisco protestan por falta de agua (CPN Radio)Los pobladores de Pisco, región Ica, se movilizan por toda la ciudad, en protesta por la falta de agua y la indiferencia de los altos directivos de la empresa Ema Pisco S.A., para solucionar este problema. Decenas de pobladores se concentraron en la Plaza de Armas de Pisco, y luego iniciaron la marcha hacia la sede de dicha compañía, donde solicitaron una reunión con el Gerente General, Víctor Camasca Zapata. Los manifestantes exigen que se reponga el servicio de agua a sus hogares, ya que desde hace tres días no cuentan con este líquido vital, lo que está afectado su salud y la de su familia. • Se reincorporó a 288 docentes, faltando 39 por revisar sus contratos
(La Región, Loreto) (La Región, Loreto) No se calla nada. El Presidente Regional, Robinson Rivadeneyra, explica las medidas que se tomaron para poder reincorporar a 288 maestros que fueron sacados sin explicación alguna. Una de las disposiciones fue de rescindir contrato de casi 300 trabajadores del Gorel con Servicios No Personales. También adelantó que la huelga indefinida será declarada nula y que los maestros serán descontados de sus haberes en caso no asistan a dictar clases. "El Sr. Yglesias contrató de manera irregular y rescindió contratos a un total de 260 maestros con el criterio de no existir el presupuesto respectivo. No debería existir razón alguna para afectar al maestro en su derecho laboral, porque su sueldo ha sido presupuestado desde el momento que ha sido contratado. Un promedio de 67 maestros adicionales fueron sacados por diversas razones, nosotros hemos emitido las resoluciones de reincorporación a un total de 288 maestros (la totalidad que fueron rescindidos su contrato por el tema de presupuesto que fueron 260 y 28 maestros que han sido revisados sus contratos), a la fecha solo faltan 39 docentes que tienen que revisarse el contrato para ver las razones por la que han sido suspendidos (razones disciplinarias, estudios superiores sin concluir, etc.). El Sr. Yglesias y los otros funcionarios tienen derechos y estamos obligados a cumplir el debido proceso, eso lo ve el Ministerio de Educación y el CND. Nosotros vamos a proceder a hacer la evaluación pertinente y si es que existen responsabilidades, como en este caso los existe, se procederá a sancionarlo. La suspensión o no, no depende de la voluntad del presidente, sino de la oficina de control interno determine responsabilidades", refirió Rivadeneyra. - Los maestros no quieren deponer la huelga porque exigen que se repongan a la totalidad Si el martes se inicia una huelga, definitivamente será ilegal, porque ya no existe razón alguna para poder sostener una huelga, vamos a descontarles la totalidad de las horas no trabajadas, y si pasan de los tres días iniciaremos los procesos por abandono de trabajo. - ¿De donde sacará la plata el Gorel para reincorporar a los 288 maestros? Estoy tomando una medida que es totalmente antipática y no política: estamos sacrificando a nuestros trabajadores de servicios no personales que son de mi agrupación, estamos haciendo un ahorro forzado al interior del Gobierno Regional, rescindiendo el contrato de casi 300 trabajadores de SNP para poder pagar a los docentes. No podemos tener a nuestros niños sin maestros en sus aulas y por eso decidimos esta lamentable medida. EXTERIOR - ¿De cuánto es el déficit en el sector educación? El déficit es de un S/. 1’066.000 (un millón sesenta y seis mil soles) proyectados hasta fin de año, y eso es lo que va a desembolsar el Gobierno Regional para poder cumplir con ellos. • Huelga frustra celebraciones por Bodas de Plata de Hospital Regional
(Diario de Chimbote) (Diario de Chimbote) No más acta de compromiso. Los trabajadores del sector salud pertenecientes al Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón (HREGB), de Nuevo Chimbote, decidieron tras celebrar una reunión, que no levantarán la huelga indefinida, que sostienen hace más de 15 días, si las autoridades correspondientes con quienes se reunirán hoy por la tarde en la ciudad de Lima, no emiten un Decreto de Urgencia o Resolución, que le de mayor garantías a la solución de su pliego de reclamos. "Vamos a participar de la reunión, con la Comisión Tripartita, y, los trabajadores estamos exigiendo que las autoridades respondan con soluciones objetivas, ya no queremos más Actas de compromiso, porque eso es sólo un ofrecimiento, que en la mayoría de las veces no se cumple, y, sobre eso tenemos amargas experiencias", manifestó, Luis Gómez Santa Cruz, Secretario General del Sindicato de Trabajadores del Hospital Regional. Dijo, que se requiere de un documento con mayor peso, y, que no sea burlado tan fácilmente, por ello, su objetivo es obtener un Decreto de Urgencia o una Resolución, que de garantías a los acuerdos. "Las autoridades están mostrando interés, y, espíritu para solucionar las cosas, y, por eso mismo, les pedimos que materialicen de una buena vez las soluciones, utilizando los mecanismos más cortos, y, téngalo por seguro que suspendemos la huelga", enfatizó el dirigente. Finalmente, aseguró que si la respuesta es negativa a sus expectativas, la huelga se radicalizará. "Hasta ahora se ha garantizado las atenciones en emergencia, pero eso puede variar, y, sinceramente lo vamos a lamentar mucho, porque la población se verá afectada seriamente", advirtió. ANIVERSARIO SUSPENDIDO. Por su parte, la Directora del Hospital Regional, Dra. Ivonne Cuadros Rivera, dijo tener bastante expectativa para la reunión de hoy entre el Gobierno Regional, Federación de trabajadores del Sector Salud, y los Técnicos del Ministerio de Salud, y espera que la huelga finalmente se levante. "Mañana (hoy), cumplimos 25 años de fundación, pero no tenemos ánimos para celebrar nada, al contrario todas las actividades se han postergado para el 31 de Octubre, esperemos que para esa fecha el panorama sea distinto", añadió. • Hoy SUTE inicia paro de 48 horas en Puno (Los Andes, Puno) Hoy SUTE inicia paro de 48 horas en Puno (Los Andes, Puno)El Sindicato Único de Trabajadores en Educación (SUTE) Puno, de la facción clasista iniciará hoy el paro de 48 horas convocado por la dirigencia en contra de la municipalización de la educación. Asimismo, la jornada será motivo para que el magisterio en pleno reclame la no aprobación del Proyecto de Ley de la Carrera Publica Magisterial, que según ellos es de tendencia privatista. En el aspecto regional los profesores también vienen solicitando que se efectivice el ansiado ascenso de nivel, que dicho sea de paso fue anunciado por el director de la región de educación. El paro implicaría la suspensión de las labores académicas en las instituciones educativas del departamento, aunque ese tema no fue aclarado por los dirigentes del gremio. Cabe señalar, que a la medida se sumarán otros gremios u organizaciones de la sociedad civil. Existe posibilidad de que los comerciantes de diferentes mercados de Puno también asuman un paro. Asimismo en la ciudad de Juliaca se ha convocado a otro paro, principalmente en contra del Gobierno Regional de Puno, en reclamo por la demora en la refacción de la avenida Huancané. • ¡Juliaca – Puno paraliza por 24 horas! (Los Andes, Puno) ¡Juliaca – Puno paraliza por 24 horas! (Los Andes, Puno)En demanda del cumplimiento de obra de mejoramiento y asfaltado de la avenida Huancané que se suspendió por falta de presupuesto, para hoy se determinó la realización de un paro de 24 horas en la ciudad de Juliaca. En una reunión del fin de semana, la Asociación Central Única de Barrios y Urbanizaciones y Pueblos Jóvenes de Juliaca (ACUBUP-J), determinó paralizar, que sería una de las primeras EXTERIOR GABINETE TÉCNICO CONFEDERAL DEPARTAMENTO DE PRENSA Y COMUNICACIONES Editor: José Chahua Gonzales acciones de la nueva junta directiva que asumió sus funciones hace un mes. El paro de 24 horas, será acatado por el sector transporte quienes aseguraron su participación, principalmente los que cubren la ruta de la avenida Huancané. A la medida también se sumarían otras organizaciones. Como se recordará, la rehabilitación de la avenida Huancané es de responsabilidad del Gobierno Regional de Puno, en cuya representación, el gerente de infraestructura, Javier Pampamallco, aseguró que la obra no paralizará. Sin embargo, las dudas crecen, pues el Ejercito Peruano (encargado de la ejecución) se retiró por una disposición del Ministerio de Defensa y según se sabe, no retornará hasta que se termine de revisar el convenio que firmaron con el gobierno regional. El gerente de infraestructura, dijo que en los próximos días se debe desembolsar a las cuentas de los ejecutores el monto total de la obra, lo que implicaría que la refacción inicie de una vez.La situación actual de la vía es preocupante, ya que se ha removido la capa asfáltica dejándola prácticamente intransitable. Será peor en temporada de lluvias, teniendo en cuenta experiencias anteriores. Rendición de cuentas Por otro lado, en la plataforma de lucha que se ha presentado se pide el informe económico de la gestión del alcalde Miguel Ramos Benique, correspondiente al presente año. Las principales vías de acceso a la ciudad serán bloqueadas desde las primeras horas, según anunciaron los dirigentes. • Perú subastará mañana bonos internos hasta 66 millones de euros
(Americaeconomica.com) (Americaeconomica.com) Perú colocará mañana martes bonos soberanos internos por 260 millones de soles (unos 66 millones de euros) en tres subastas en el marco de un programa que tiene como objetivo principal financiar sus gastos públicos, según el Ministerio de Economía peruano. En la primera de ellas se ofrecerá deuda hasta 30 millones de soles (7,6 millones de euros). En una segunda subasta se ofrecerán bonos hasta un máximo de 70 millones de soles (17,7 millones de euros) y la última subasta será de hasta 160 millones (40,6 millones de euros). El valor nominal de cada bono es de 1.000 soles (254 euros). El plan de subastas para emitir estos bonos públicos forma parte de un programa global en el mercado interno. Desde enero se ha emitido ‘papel’ por un total de 2.132 millones de soles (541 millones de euros). Estas colocaciones han continuado con la llegada a la Presidencia del país de Alan García. • Venezuela busca expandir su economía por Centroamérica
(Americaeconomica.com) (Americaeconomica.com) El estatal Banco Nacional de Desarrollo Económico Social de Venezuela (Bandes) ha anunciado hoy su interés en abrir sucursales en Centroamérica y el Caribe, especialmente en Nicaragua, El Salvador y Haití. El presidente de Bandes, Edgard Hernández, ha asegurado en una rueda de prensa en Managua que Venezuela tiene la "intención y el deseo" de que esa institución financiera se establezca "en la mayor cantidad de países de Centroamérica, el Caribe y Sudamérica", según informa EFE.
Hernández indicó que existe un especial interés en abrir sucursales del Bandes en Nicaragua, El Salvador y Haití, en un corto plazo, y en otros países "donde se requiera". "La filosofía de Bandes en Venezuela es la misma filosofía que está aplicando en Uruguay y es para apoyar de una manera marcada y significativa a los sectores productivos: agrícola, industrial, turismo y servicios", declaró Hernández. Hernández indicó que existe un especial interés en abrir sucursales del Bandes en Nicaragua, El Salvador y Haití, en un corto plazo, y en otros países "donde se requiera". "La filosofía de Bandes en Venezuela es la misma filosofía que está aplicando en Uruguay y es para apoyar de una manera marcada y significativa a los sectores productivos: agrícola, industrial, turismo y servicios", declaró Hernández. Otros mensajes en CGTP: SINTESIS INFORMATIVA
|