|
|
Ver.di se prepara para convocar
una huelga
En Alemania, los trabajadores de los sectores del
transporte público y la recogida de desechos, entre otros, han
advertido en las últimas semanas acerca de huelgas eventuales.
Sin embargo, sus protestas no han sido atendidas por las
autoridades. La afiliada de la ISP, Ver.di, ya se está
preparando para una huelga que podría convertirse en la mayor
de la historia de los servicios públicos alemanes. Leer
más
|
Comisión de las Naciones Unidas
sobre la Condición de la Mujer
La ISP, la Internacional de la Educación y
la CSI enviaron una delegación de 40 mujeres a la 52ª sesión
de la Comisión de las Naciones Unidas sobre la Condición
Jurídica y Social de la Mujer, que tuvo lugar en Nueva York
del 25 de febrero al 7 de marzo. El tema principal de los
debates fue “La financiación para la igualdad de género y la
autonomía de la mujer”. Se trató de una oportunidad
estratégica para los sindicatos, al permitirles vincular el
trabajo decente con la equidad de género y el desarrollo de
cara a la Conferencia Internacional de Revisión de la
Financiación para el Desarrollo que se celebrará en Doha a
finales de 2008. La presión ejercida por la delegación
sindical brindó algunos resultados positivos y llevó a los
gobiernos a reconocer el vínculo existente entre la igualdad
de género y el acceso a “cuidados y servicios de salud de
calidad, asequibles y de acceso universal” (con inclusión de
los servicios educativos y sociales), así como el acceso a un
“empleo pleno y productivo y al trabajo decente para
todos”. El informe completo está disponible en el sitio
Web de la ISP.
|
Un líder sindical iraní recibe el
Premio Sindical de los Países Bajos
El dirigente sindical iraní encarcelado,
Mansour Osanloo, recibió simbólicamente el Premio Febe
Elisabeth Velásquez durante una ceremonia que se celebró en
Amsterdam. El premio se otorga cada dos años a una persona que
vela por el respeto de los derechos sindicales en
circunstancias difíciles y a costa de grandes riesgos
personales. Osanloo encabeza el Sindicato de Trabajadores
de los Servicios de Autobús de Teherán, de carácter
independiente. En octubre de 2007 fue condenado a cinco años
de cárcel bajo cargos falsos de puesta en peligro de la
seguridad nacional y críticas al régimen. Leer
más
|
Los estudiantes de la Universidad
Laboral Mundial visitan la ISP
En el curso de Maestría 2007-2008 sobre
Políticas Laborales y Mundialización de la Universidad Laboral
Mundial en Kassel (Alemania) participan jóvenes sindicalistas
de tres afiliadas de la ISP. Kateryna Yarmolyuk, del
Sindicato de Trabajadores de los Servicios Públicos de
Ucrania, recibió el Premio Heinz Kluncker/Jerry Wurf de la ISP
para jóvenes sindicalistas. Kim Kang Jeung es miembros del
Sindicato Nacional de Trabajadores Eléctricos de Corea,
afiliado a la ISP. Está realizando pasantías en la sede
principal de la ISP, centradas especialmente en la Iniciativa
de los Trabajadores (Workers' Initiative) y en la cooperación
en materia de gestión del personal. Karen Douglas pertenece
a la distrital de Victoria del Sindicato de los Servicios
Comunitarios y el Sector Público-Federación de Servicios
Públicos Estatales (CPSU-SPSF), afiliada australiana de la
ISP. Leer
más
|
Lanzamiento de la red Aqua Publica
Europea
El 18 de marzo, el Pabellón del Agua de
París fue el escenario del lanzamiento de la red Aqua Publica
Europea, la flamante asociación europea de gestión pública del
agua. Esta red reúne a los operadores europeos de agua y
saneamiento con el fin de promover la gestión pública del agua
en Europa y más allá de sus fronteras. Esta red
representará a las empresas públicas de aguas en las
instituciones y los órganos europeos e internacionales
presentes en varios continentes y relacionados directa o
indirectamente con la gestión del agua. Leer
más
|
Foro Mundial sobre Recursos
Humanos para la Salud
Cerca de 1.500 expertos en
salud, Ministros de salud y representantes de personal de
salud se reunieron en Kampala (Uganda) del 2 al 7 de marzo
durante el primer Foro Mundial sobre Recursos Humanos para la
Salud. Los participantes examinaron cómo mejorar las
condiciones de empleo y de trabajo de los/as trabajadores/as
de la salud, qué medidas tomar para abordar los flujos
crecientes de migraciones del personal sanitario desde países
en desarrollo hacia países desarrollados y cómo retener y
contratar a nuevos/as profesionales de la salud y fortalecer
los sistemas sanitarios. Leer
más
|
UNCTAD XII: Conferencia sobre
Comercio y Desarrollo
La Conferencia de las Naciones
Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) celebrará su XII
Conferencia en Accra (Ghana) del 20 al 25 de abril. La UNCTAD
es un órgano subsidiario de la Asamblea General de la ONU y su
mandato consiste en “promover la integración de los países en
desarrollo en la economía mundial dentro de un marco propicio
para el desarrollo”. Los participantes de la XII Conferencia
de la UNCTAD examinarán las siguientes cuestiones: mejorar la
coherencia de las políticas relativas a cuestiones de comercio
y desarrollo; promover un entorno más propicio para fortalecer
la capacidad productiva de las economías de los países en
desarrollo; examinar las cuestiones fundamentales del comercio
y el desarrollo y las nuevas realidades de la economía
mundial; y reforzar el papel de la UNCTAD. Leer
más
|
La ISP condena la violencia en
Gaza e Israel
La ISP se suma a la CSI para expresar su
profunda solidaridad y su pesar a las personas, familias y
trabajadores/as sometidos/as a la incesante violencia en Gaza
e Israel. La ISP insta a los dirigentes de Israel, Gaza y
Cisjordania a entablar negociaciones de buena fe, acordar un
alto el fuego y tomar medidas concretas para dar aplicación a
una hoja de ruta que desemboque en la paz. ”La ISP hace un
llamamiento al cese inmediato de la espiral de violencia que
está causando dolor y sufrimientos inauditos en Gaza e
Israel”, dijo Peter Waldorff, Secretario General de la ISP.
“Condenamos las recientes incursiones militares israelíes en
Gaza, que provocaron la muerte de más de 100 habitantes,
incluidos niños y mujeres. De igual modo, la ISP lamenta el
ataque recientemente perpetrado por un tirador palestino
contra un seminario judío en Jerusalén, en el que perecieron
ocho personas, así como los ataques continuos con cohetes a
Israel. Sin paz y seguridad no es posible construir un futuro
para quienes viven en Gaza, Cisjordania, Israel y los países
de la zona”, añadió.
|
Reunión subregional en África
austral
Cuarenta delegados/as, con
inclusión de representantes, observadores y personal
subregional, participaron en la reunión del Comité Consultivo
Subregional (SUBRAC) de la ISP para el África austral,
celebrada a finales de febrero en Sudáfrica. Los ponentes
invitados de FEDUSA y COSATU examinaron la propuesta
legislativa encauzada a crear un Servicio Público Único en
Sudáfrica. Ambas se mostraron preocupadas por esa propuesta de
ley, ya que no existen pruebas de que este modelo funcione y
sea sostenible desde el punto de vista financiero, y creen que
acentuará las desigualdades existentes entre los
municipios. En la reunión se eligieron los representantes
para la Unidad de Trabajo sobre los Servicios de Salud y el
Grupo Asesor sobre Empresas de Servicios Públicos de la ISP.
Swazilandia fue nombrada para facilitar la creación de
estructuras de juventud en la región y Sudáfrica para
establecer estructuras para LGBT.
|
Acuerdo de Libre Comercio entre
Corea y los Estados Unidos: reacción de los
sindicatos
El Presidente de la Confederación Coreana de
Sindicatos, Lee Seok-haeng, se reunió en febrero en Washington
con John Sweeney, Presidente de la Federación Americana del
Trabajo-Congreso de Organizaciones Industriales. Ambos se
oponen al Acuerdo de Libre Comercio entre Corea y Estados
Unidos. Las dos confederaciones sindicales convinieron en
esforzarse al máximo para impedir que ambos gobiernos
ratifiquen el ALC. Se puede leer su declaración
conjunta aquí.
|
Brasil: firma histórica de
Convenios de la OIT tras tres décadas de lucha
La Central Única de
Trabajadores del Brasil (CUT) y sus sindicatos y
confederaciones afiliadas, representantes de los sectores
tanto público como privado, celebraron la decisión histórica
que supuso la firma por el Presidente Lula de los Convenios
151 y 158 de la OIT y su envío al Congreso Nacional para su
ratificación el 14 de febrero de 2008. "Si bien los dos
convenios todavía no están en vigor, hoy celebramos la
confirmación de un programa de trabajo positivo, un programa
favorable al desarrollo y al progreso de los derechos de los
trabajadores y las trabajadoras de los sectores público y
privado. Ahora debemos seguir ejerciendo la presión necesaria
par que el Congreso apruebe los convenios cuanto antes", dijo
Artur Henrique, Presidente de la CUT. Leer
más
|
Labour and the Challenges of
Globalization (“Los trabajadores y los desafíos de la
mundialización”
Este libro, publicado por Pluto Press,
examina con ojo crítico la respuesta de los/as trabajadores/as
a los desafíos planteados por la reestructuración neoliberal
de la economía mundial. En este estudio se identifican las
respuestas laborales nuevas e innovadoras empleadas tanto por
los/as trabajadores/as de la economía formal como por los que
no forman parte de ella, tales como vendedores/as ambulantes,
empleados/as domésticos/as y otros/as trabajadores/as de la
economía informal. En esta obra, se presentan estudios
sobre diez países: la India, China, Corea del Sur, Japón,
Alemania, Suecia, Canadá, Sudáfrica, Argentina y Brasil. Se
señala que los/as trabajadores/as y los sindicatos pueden
echar por tierra la lógica de la mundialización neoliberal
mediante una colaboración intensiva entre las diversas fuerzas
sociales del planeta. El libro se puede comprar en el sitio
Web de Pluto Press: http://www.plutobooks.com/cgi-local/whatsnew.pl. Para disfrutar de una reducción del 20%,
use el código promocional de descuento “PLULABOUR” antes de
proceder al pago.
|
Si
ya no desean recibir las Noticias Internacionales de la ISP por
correo electrónico, sírvanse responder con la palabra unsubscribe
en su mensaje.
Internacional de Servicios
Públicos
|