El Capital Riesgo y las Negociaciones Colectivas
Llos mecanismos financieros detrás de la adquisición de una
empresa mediante endeudamiento son de importancia para las plantillas.
Es necesaria la divulgación y el acceso sindical a la información
financiera para el proceso de negociación colectiva. También se brinda
una lista de comprobación de los datos que los sindicatos necesitan a
fin de negociar eficazmente.
13-02-2008 - La crisis crediticia mundial ha
detenido temporalmente las mega transacciones que caracterizaron el
auge del capital riesgo en los últimos años, pero no ha aliviado las
presiones financieras que resultan de las adquisiciones de empresas
mediante endeudamiento, las cuales pueden transformar de manera
fundamental las relaciones de poder y las negociaciones colectivas en
los lugares de trabajo. De hecho, estas presiones peligran de ser cada
vez más severas.
Los negocios de adquisición de activos de empresas requieren dos
principios básicos: un acceso fácil al crédito y mercados de valores en
alza donde se puedan emitir ofertas públicas de compañías que pasaron a
dominio privado. En la actualidad, los mercados de capital riesgo se
están desplomando y nadie quiere comprar títulos respaldados solamente
por un montón de deuda.
En el editorial El inclemente mundo de las adquisiciones de compañías mediante endeudamiento se ha vuelto repentinamente más duro, publicado por la UITA en agosto del 2007, nosotros expresamos:
Una abundancia del crédito asequible ha permitido que los
propietarios de capital riesgo drenen inflexiblemente los flujos de
efectivo empresarial mediante un financiamiento predatorio que, bajo
circunstancias normales, empujarían a una compañía a la insolvencia.
Cuando se bloquean las puertas de salida y cuando ya no se puede
obtener de forma barata una nueva deuda para refinanciar la vieja, se
exprime el flujo de dinero en efectivo aún más intensamente. Es
probable que el resultado sea incluso más presión para recortar los
costos mediante despidos, clausuras, tercerizaciones y reducciones
adicionales a la inversión productiva. El poder de la negociación
colectiva, ya erosionado bajo la embestida de las adquisiciones de
activos de empresas en los últimos años, experimentará una presión
intensificada. Y habrá más fondos de pensión de las compañías que harán
frente al déficit, topes y clausuras.
En el caso de aquellas organizaciones sindicales en firmas que son
propiedad de entidades de capital riesgo, la "transparencia" prometida
por el Informe Walker del RU, a manera de ejemplo, puede producir una
mayor divulgación general de las operaciones financieras de los fondos,
pero no aportará la información específica que los trabajadores/as
necesitan para la negociación colectiva cuando el patrón es un fondo de
inversiones de adquisición de empresas.
”El Capital Riesgo y las Negociaciones Colectivas: Directivas para Negociar con Compañías de Cartera” explica
concisamente porqué los mecanismos financieros detrás de la adquisición
de una empresa mediante endeudamiento son de importancia para los
empleados/as, subraya la trascendencia de una divulgación completa y el
acceso sindical a la información financiera para el proceso de
negociación colectiva, a la vez que brinda una lista de comprobación de
los datos que los sindicatos necesitan a fin de negociar eficazmente.
Para descargar el folleto (disponible en inglés, francés, alemán, español y sueco) pulse aquí.
La "Guía de los trabajadores de la UITA sobre las operaciones de adquisición del Capital Riesgo” puede ser solicitada en línea aquí . ¡Suscríbase para recibir actualizaciones vía correo electrónico (en inglés) del "Private Equity Buyout Watch” (Guardián de las adquisiciones del capital riesgo) de la UITA!
UITA