Boletín Informativo de la ASC
CONTENIDO:
1) VII Encuentro Hemisférico de la Habana, Convocatoria
2) Renace la lucha contra el TLCAN en México
3) Perú: Paro Agrario Nacional Indefinido se inicia el 18 de febrero
4) TLC con Estados Unidos vuelve a encontrar obstáculos en Costa Rica
5) Bolivia: Morales logra completar dos años de gobierno
6) El proyecto de UNASUR: ¿Que impide la integración Suramericana?
7) EEUU:Una crisis devastadora en ciernes
------------------------------------------------------------------
1) VII Encuentro Hemisférico de la Habana, ConvocatoriaLa
ASC, y el Capítulo Cubano de la misma, CONVOCAN al "VII Encuentro
Hemisférico de lucha contra los TLCs y por la integración de los
pueblos", a desarrollarse del 7 al 11 de abril de 2008, en La Habana,
Cuba. Activistas miembros de organizacones sociales de todo el
continente, alentados por continuar y profundizar esfuerzos de
integración en ciernes como el ALBA, los TCPs, UNASUR y otros; se darán
cita para tratar de consolidar estrategias de lucha frente a las
diversas expresiones de las prácticas del libre comercio, la deuda
externa, la nueva arquitectura financiera, la militarización, y la OMC,
entre muchos temas más.
Más información: http://movimientos.org/noalca/show_text.php3?key=11813
------------------------------------------------------------------
2) Renace la lucha contra el TLCAN en MéxicoTras
catorce años de entrada en vigencia del TLCAN, cuando la movilización
social contra dicho tratado parecía sepultada, una alianza de
organizaciones campesinas mexicanas lograron una impactante jornada de
protesta a lo largo de todo el país. El espacio principal fue la
capital México D.F., en donde más de doscientas mil personas
participaron en la megamarcha "Sin maíz no hay país", por la soberanía
alimentaria y exigiendo la renegociación inmediata del capítulo
agropecuario del TLCAN. Y es que no es gratuito que sea el sector
agropecuario quien reinicie la lucha contra el tratado, pues después de
catorce años de "libre comercio"los estragos sociales son más evidentes
en dicho sector, como era de esperarse. La competencia desleal de EEU y
Canadá por medio de barreras no arancelarias y de prácticas como el
dumping y subsidios, junto con la imposición violenta de la siembra de
productos transgénicos, han sumido al campo mexicano en una profunda
crisis. El renacer de la movilización contra el TLCAN en México es más
que esperanzador y revitalizante para el movimiento contra el libre
comercio en todo el continente.
Más…>http://www.jornada.unam.mx/2008/02/01/index.php?section=politica&article=005n1pol
------------------------------------------------------------------
3) Perú: Paro Agrario Nacional Indefinido se inicia el 18 de febreroLa
Confederación Nacional Agraria del Perú acordó un Paro Nacional Agrario
Indefinido a partir de próximo 18 de febrero. Entre los principales
puntos se encuentran el rechazo a leyes como la "ley de selva" que
según organizadores "subastan las tierras de la costa, sierra y selva".
Otros temas que figuran en la Plataforma de Reclamos son, la no
privatización de agua, un urgente cambio de la política agraria
nacional, la protección al agro nacional frente al TLC; el saneamiento
de las deudas agrarias, y el Decreto de Urgencia para suspender el
remate de Tierras por las entidades financieras.
Más…>http://movimientos.org/cloc/show_text.php3?key=11805
------------------------------------------------------------------
4) TLC con Estados Unidos vuelve a encontrar obstáculos en Costa Rica El
anuncio del presidente Oscar Arias de pedir una prórroga a Estados
Unidos para dar tiempo al Congreso de aprobar la agenda de
implementación del Tratado de Libre Comercio (TLC) de Centroamérica y
República Dominicana, pone de manifiesto nuevamente el importante
rechazo que suscita el acuerdo en Costa Rica. Los 12 proyectos de la
agenda provocaron la oposición unánime de 19 legisladores, 17 de ellos
de la principal fuerza opositora, el Partido Acción Ciudadana (PAC),
quienes argumentan que las leyes son riesgosas para el país, sobre todo
la apertura de monopolios en seguros y las telecomunicaciones.
Más…>http://www.eluniversal.com/2008/01/30/eco_ava_tlc-con-estados-unid_30A1339373.shtml
--------------------------------------------------------------------------------
5) Bolivia: Morales logra completar dos años de gobiernoCon
un relativo éxito en los programas sociales, pero acosado por una
oposición ultra reaccionaria que amenaza con imponer la autonomía de
facto en cuatro de los nueve departamentos de Bolivia, el indígena Evo
Morales cumplió el 22 de enero dos años de mandato. Entre varios
logros, es de resaltar el intento del oficialismo y de la Asamblea
Constituyente, por consagrar un estado plurinacional y comunitario en
el texto de la Carta Magna, a diferencia de los proyectos autonómicos
de la oposición que son de corte abiertamente racista y excluyente. En
una fecha por definir se someterán a referendo los cargos ejecutivos de
todo el país, incluyendo el de presidente y el de todos los
gobernadores, al igual que el nuevo texto constituconal.
Más…>http://www.grupoapoyo.org/basn/node/34
------------------------------------------------------------------
6) EL PROYECTO DE UNASUR: ¿QUÉ IMPIDE LA INTEGRACIÓN SURAMERICANA? Son
inocultables los problemas que afronta la proyectada Unión de Naciones
Suramericanas, UNASUR. Esta propuesta de integración que ha intentado
materializarse en los últimos años mediante cumbres presidenciales no
ha podido avanzar dadas las marcadas diferencias ideológicas que
existen entre sus gobernantes. Para que exista un verdadero proyecto de
integración es necesario que éste se articule a cambios sustanciales en
el actual modelo económico. Bajo este principio, es claro el papel de
gobiernos como el de Uribe en torpedear o vaciar de contenido el
proceso. Así las cosas, no es posible una verdadera integración entre
países que han cifrado su desarrollo en el libre comercio y las teorías
neoliberales y los que defienden su soberanía y su mercado interno.
Más...>http://www.recalca.org.co/aapronunciamientos/080125_unasur.htm
------------------------------------------------------------------
7) EEUU:Una crisis devastadora en ciernesLa
caída generalizada de las bolsas en todo el mundo en lo que va corrido
del 2008, antecedida por la crisis inmobiliaria en los EEUU desde
finales el 2007, vaticina una crisis económica mundial que podría
convertirse en la más devastadora desde la Gran Depresión. Las fases
alcistas históricas de los mercados financieros especulativos de las
últimas décadas, cuyos réditos se han concentrado principalmente en el
uno por ciento de la población más rica, han distraído la atención del
progresivo debilitamiento real a largo plazo de las economías
capitalistas avanzadas.Queda por ver las medidas que vayan a tomar los
gobiernos para afrontar la crisis, si replanteando el modelo por medio
de controles y correctivos, o exonerando a los responsables y
socializando las pérdidas en los más pobres.
Más...> http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2008020406
Agradecemos
la colaboración de Rosa Guillén del Grupo Género y Economía por el
envío del Boletín Semanal de la Alianza Social Continental (ASC). Si
desea suscribirse al boletín por favor comuníquese con:
Rosa Guillen rguillenperu@hotmail.com
Teléfono 51 1 2658540
Cel 51 1 98450112