El Blog
|
1 de Febrero, 2008
-
Trasnacionales en el banquillo de los acusados
-
- Las transnacionales norteamericanas que
produjeron, comercializaron y aplicaron el nefasto Nemagón o Fumazone
fueron sentadas en el banquillo de los acusados del Tribunal Permanente
de los Pueblos (TPP)
-
- La preaudiencia se realizó en Managua el pasado 26 de enero
sobre: “Las empresas transnacionales, los agrotóxicos sintéticos, los
afectados por el Nemagón y los impactos sobre deuda ecológica”, en el
marco del Foro Social Mundial y fue auspiciada por el Movimiento Social
Nicaragüense “Otro mundo es posible” (MSN).
-
- Para William Rodríguez, del MSN, “este año el Foro Social
Mundial, como contraparte de la sociedad civil frente al Foro Económico
Mundial de Davos en Suiza, va a desarrollar una gran cantidad de
actividades en todo el mundo y en Nicaragua hemos decidido impulsar
esta preaudiencia del TPP, para que se abarque el tema de los
agrotóxicos sintéticos, sus efectos en la población y las
responsabilidades que tienen las transnacionales. Queremos de esta
manera dejar claro –continuó Rodríguez– que los resultados del Foro de
Davos no nos representan y que no pueden seguir hablando en nombre de
nosotros los pueblos, continuando a definir agenda del destino del
planeta. Es aquí, en los pueblos, que se decide el rumbo que queremos
tomar”.
![[]](http://www.rel-uita.org/agricultura/agrotoxicos/nemagon/william-200.JPG) - William Rodríguez
-
- La demanda en contra de las transnacionales fue presentada, en
calidad de Fiscal, por Gloria Paniagua del MSN y por la Asociación de
Trabajadores y ex Trabajadores Afectados por el Nemagón (ASOTRAEXDAN).
- En la demanda se evidenció que durante más de tres décadas,
productores y comercializadores transnacionales promocionaron,
otorgaron licencias, distribuyeron y utilizaron en plantaciones
bananeras en el occidente de Nicaragua los agrotóxicos FUMAZONE y
NEMAGON. También que la utilización de estos agrotóxicos fue prohibida
en los Estados Unidos desde 1979 por las serias consecuencias en la
salud humana a nivel ambiental, y que las transnacionales señaladas1 estaban informadas de ello.
-
- El uso indiscriminado de estos agrotóxicos provocó severos
daños en la salud, el medio ambiente e implicó violaciones a los
derechos humanos y laborales de los trabajadores y trabajadoras de
plantaciones bananeras.
- Además, la demanda señala que nunca fueron informados sobre
los efectos nocivos de dichos agrotóxicos en su salud, en sus
comunidades y en el ambiente.
-
- Se calculan aproximadamente 8 mil afectados, de los cuales
2.018 ya fallecieron, lo que convierte el tema en un hecho de atención
nacional e internacional.
![[]](http://www.rel-uita.org/agricultura/agrotoxicos/nemagon/gustavo-ruiz-200.JPG) - Gustavo Adolfo Ruiz
-
- Como complemento de la demanda fueron presentados estudios,
como por ejemplo lo que realizó el año pasado el Centro para la
Investigación en Recursos Acuáticos (CIRA)2 , presentaciones de especialistas y testimonios de las y los afectados.
-
- En este contexto, el especialista Gustavo Adolfo Ruiz, de
RAP-AL Nicaragua, expuso sobre los antecedentes de los agrotóxicos en
su versión industrial para la aplicación en los cultivos. “Presenté
también la clasificación que se usa para identificarlos por su grado de
toxicidad y que fue establecida por la OMS e informaciones estadísticas
oficiales del Ministerio del Agricultura (MAGFOR) sobre los agrotóxicos
que están registrados en el país”.
- Ruiz abundó también sobre el tema de las intoxicaciones por
categoría de agrotóxicos, donde se evidencia que la mayoría de
afectaciones es por efecto de herbicidas e insecticidas, aplicados
predominantemente en cultivos de maíz, tabaco y café.
- “Un tema muy delicado que abordé en mi presentación tiene que
ver con el subregistro que existe en el Ministerio de Salud (MINSA), es
decir intoxicaciones que no entran en el Sistema Nacional de
Vigilancia. Se calcula que sólo el 2 por ciento de las intoxicaciones
queda registrado”, aseveró Ruiz.
- El experto de RAP-AL Nicaragua dijo también que el 66 por
ciento de las intoxicaciones están relacionadas a la aplicación directa
a cultivos, el 10 por ciento por ingestión accidental o por intentos de
suicidios, mientras que el 12 por ciento por la curación de granos y
animales.
![[]](http://www.rel-uita.org/agricultura/agrotoxicos/nemagon/Dora-200.jpg) - Dora Mendoza
-
- Los testimonios
-
- Después de la presentación del video “Nuestro veneno de cada
día”, del director Félix Zurita de la Fundación Luciérnaga, comenzó el
momento más intenso y dramático de la sesión del TPP.
- Once afectados y afectadas se presentaron frente a los conjueces3 para relatar los efectos del Nemagón sobre sus cuerpos y las afectaciones a sus familias.
-
- Dora Mendoza se presenta al micrófono y cuenta lo que le tocó
vivir en tantos años de trabajo en las bananeras. “Trabajé 20 años y
comencé a sufrir los efectos del Nemagón a partir de los años 80.
Padezco de insuficiencia renal y de dolores continuos en los huesos.
Tengo dos hijas que salieron afectadas con ronchas en la piel y
convulsiones. Me siento constantemente enferma y ya no sé que hacer”.
![[]](http://www.rel-uita.org/agricultura/agrotoxicos/nemagon/sepulveda-susana-220.jpg) - Juan Sepúlveda y Susana Rivera
-
- Juan Sepúlveda y Susana Rivera suben juntos a la tarima. Ella
a penas camina y se sienta al lado del marido. “Trabajé del 1973 al
2001 y salí gravemente afectado en los riñones, así como mi esposa que,
gracias a Dios, está viva todavía. Los médicos ya dijeron que no hay
más nada que hacer, pero quiso venir lo mismo. Ojala que este proceso y
los esfuerzos que estamos haciendo sirvan para que las transnacionales
tomen conciencia de lo que hicieron y que por lo menos nuestros hijos
puedan gozar un poco de lo que las empresas nos deben”, concluyó
Sepúlveda.
-
- Ángel Ramón Hoguera camina lento, apoyándose a un bastón. Las
piernas están gravemente lastimadas por las llagas que dejó el contacto
prolongado con los pesticidas. No le da miedo enseñárselas a los
conjueces y a la gente, “porque estos son los resultados de años de
trabajo como drenador de tierra en las bananeras. Cuando llovía mucho
se formaban grandes pozas y teníamos que entrar para hacer correr las
aguas hacia los grandes cauces que desembocaban en los ríos. Todo el
día pasaba con mis piernas sumergida en esta agua contaminada y ahora
sufro constantemente de hongos en las uñas y de llagas en mis piernas.
Ahora paso todos los días con fuertes dolores de cabeza y con estas
piernas que parecen fuego y se me entumen, así que no puedo caminar, ni
estar parado.”
![[]](http://www.rel-uita.org/agricultura/agrotoxicos/nemagon/hoguera-200.jpg) - Ángel Ramón Hoguera
-
- También para José Estaban Zeledón la situación es muy
complicada y no logra detener el enojo por lo que le ha tocado vivir y
sufrir.
- “Cuando entrábamos en la fincas bananeras a las 5 de la
mañana el agua que caía de las hojas de banano estaba empapada de
veneno, penetraba por los poros de la piel y me contaminaba. Nunca nos
dijeron los riesgos que estábamos corriendo, ni nos dieron algo para
protegernos. Supuestamente este veneno llegó a nuestro país para matar
los nematodos de las plantas, pero lo que hizo fue matar a miles de
nicaragüenses. Gracias al Nemagón padezco de infección real y
esterilidad y hoy venimos aquí para expresar lo que sentimos los
bananeros nicaragüenses. Queremos que se nos dé una respuesta
definitiva por parte de las transnacionales y por parte de este
gobierno, que hasta este momento no nos ha tomado en cuenta y más bien
nos ha quitado lo que habíamos logrado con el gobierno anterior”.
-
- La resolución final
![[]](http://www.rel-uita.org/agricultura/agrotoxicos/nemagon/afectados-302.jpg) - Terminando la sesión, el Comité de los Conjueces de la
Preaudiencia del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) decidió dar
por aceptada la demanda presentada por el Movimiento Social
Nicaragüense (MSN) y ASOTRAEXDAN. Los cinco conjueces resolvieron
respaldar a que se inicie un proceso de audiencias que investigue el
impacto del manejo y aplicación de los agrotóxicos sintéticos en la
salud de los y las trabajadores de las plantaciones bananeras. Además,
investigar a las empresas transnacionales que han comercializado,
promocionado, distribuido dichos agrotóxicos en el territorio nacional.
Pidieron también que se evalúe el uso actual de los agrotóxicos que
tienen consecuencias duraderas en el ecosistema y en los seres humanos
y evaluar el papel del gobierno en la tardanza por encontrar una
solución definitiva para los afectados y afectadas por el Nemagón.
-
- El caso del Nemagón y Fumazone será presentado a la sesión
oficial del Tribunal Permanente de los Pueblos que se realizará en Mayo
del 2008 en Lima, Perú, con el fin de que se dé una sentencia
definitiva sobre el tema.
-
- Entre las recomendaciones, el Comité de los
Conjueces sugirió que esta acusación formal se acompañe con los casos
de las y los trabajadores bananeros también afectados en Honduras y
Costa Rica.
- En Managua, Giorgio Trucchi
- Rel-UITA
- 31 de enero de 2008
![[]](http://www.rel-uita.org/agricultura/agrotoxicos/fotos/giorgio-9-50.JPG) -
-
-
- 1- Amvac
Chemical Corporation, Dow Chemical Company, Dole Food Company Inc.
(DOLE), Dole Fresh Fruit Company, Standard Fruit Company (Standard
Fruit), Monsanto
- 2- El
CIRA, de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN –
Managua), presentó en septiembre del 2007 un estudio titulado “La
presencia y concentración de residuos de agrotóxicos y contaminantes
biológicos en el agua de pozos para consumo humano en localidades de
antiguas plantaciones bananeras en el occidente de Nicaragua”.
- 3
-Lorena Zelaya del Bloque Popular de Honduras, Jorge Coronado de
Encuentro Popular de Costa Rica, Susana Espinoza del Foro Mesoamericano
de Mujeres, Julio Garduño de la Alianza Mexicana para la
Autodeterminación de los Pueblos y Adolfo Acevedo Vogl de la
Coordinadora Civil de Nicaragua
-
- artículos relacionados
- 28-12-2007 Nicaragua
- Navidad en la “Ciudadela del Nemagón”
- Rel-UITA | Giorgio Trucchi
- 12-11-2007
- Estados Unidos
 - Envenenamiento con el Nemagón fue intencional
- Un
tribunal estadounidense determinó que Dole sabía los daños que el
agrotóxico provocaba en los humanos, usándolo por “razones comerciales”
- Rel-UITA | Enildo Iglesias
-
-
- UITA - Secretaría Regional Latinoamericana - Montevideo - Uruguay
- Wilson Ferreira Aldunate 1229 / 201 - Tel. (598 2) 900 7473 - 902 1048 - Fax 903 0905
- ¿Con Mascota por primera vez? - Sé un mejor Amigo
- Entra en Yahoo! Respuestas.
 |
Año VIII enero de 2008
| |
 |
 |
Estudio Regional Trabajo infantil: causa y efecto de la perpetuación de la pobreza
OIT-IPEC. Trabajo infantil: causa y efecto de la perpetuación de
la pobreza. San José. Oficina Internacional del Trabajo. 2007. ISBN:
978-92-2-320434-1 (impreso). ISBN: 978-92-2-320433-4 (web pdf). 60 p.
Investigación que formula recomendaciones para que el tema del
trabajo infantil sea explícitamente considerado por los países
latinoamericanos en sus estrategias nacionales de desarrollo/reducción
de la pobreza de cara a los compromisos internacionales en la materia.
Los países latinoamericanos considerados en la investigación son:
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El
Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay,
Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
| |
| | Vea las últimas publicaciones en: http://www.oit.org.pe/ipec/publicaciones.php |
 |
© 2005 OIT Organización Internacional del Trabajo. Sistema de Información Regional sobre Trabajo Infantil -SIRTI En Sudamérica: Las Flores 275, San Isidro, Lima 27 Perú. Tel. 511 6150327, Fax 511 6150400 E-mail: sirti@oit.org.pe En Centroamérica: Apartado 10170 - 1000 San José, Costa Rica. Tel. 506 2807223/7103, Fax 506 2806991 E-mail: sirti@sjo.oit.or.cr | |
Encargado del área de Calidad
Posted: 30 Jan 2008 04:09 PM CST
Profesional Requerido
Ing. Química
Fecha Límite
05 Feb 2008
Detalles
Nivel Académico: Bachiller de la carrera de Química. Experiencia: Experiencia de al menos 3 años en áreas de calidad...
Ingresa a la página web para que puedas ver el artículo completo
haciendo click al titulo principal. Porfavor, si conoces a alguien que
le interese el tema, mandale un mail.

 |
Especialidad en Derecho
Posted: 30 Jan 2008 04:08 PM CST
Profesional Requerido
Derecho y Ciencia Política
Derecho
Fecha Límite
05 Feb 2008
Detalles
# Estudiante Universitario (dos últimos ciclos), egresado y/o Bachiller del área de DERECHO... Ingresa a la página web para que puedas ver el artículo completo
haciendo click al titulo principal. Porfavor, si conoces a alguien que
le interese el tema, mandale un mail.

 |
Ejecutivos IN PLANT
Posted: 30 Jan 2008 04:07 PM CST
Profesional Requerido
Ing. de Minas
Fecha Límite
05 Feb 2008
Detalles
Mínimo 02 años en el manejo de seguros de riesgos humanos, EPS, planes de salud tanto en emisión (declaraciones de SCTR,... Ingresa a la página web para que puedas ver el artículo completo
haciendo click al titulo principal. Porfavor, si conoces a alguien que
le interese el tema, mandale un mail.

 |
Practicante de Gastos
Posted: 30 Jan 2008 04:05 PM CST
Profesional Requerido
Ciencias Administrativas
Ciencias Contables
Ciencias Económicas
Fecha Límite
31 Ene 2008
Detalles
1. Estudiante universitario de los 2 últimos ciclos o recién... Ingresa a la página web para que puedas ver el artículo completo
haciendo click al titulo principal. Porfavor, si conoces a alguien que
le interese el tema, mandale un mail.

|
Un libro ofrece herramientas para implantar planes de conciliación laboral
El Instituto Catalán de las Mujeres ha editado un libro en
el que ofrece herramientas para la implantación de planes de
conciliación familiar en las empresas y las administraciones locales.
31-01-2008 - La prohibición de llevarse el trabajo
a casa, la formación en línea para evitar los viajes y la creación de
bancos de horas son algunos ejemplos de las buenas prácticas que
describe el libro, titulado 'Conciliación y nuevos usos de los tiempos'.
El objetivo de esta publicación es fomentar las políticas del tiempo en
los colectivos laborales a través de ejemplos de buenas prácticas en
sectores empresariales tan diversos como el farmacéutico, alimentario,
textil o la construcción.
Fijar las reuniones después de las 09.30 y antes de las 17.30 horas e
impulsar la formación en línea y las videoconferencias, para evitar
algunos viajes, son algunas de las propuestas del libro, que asegura
que estas medidas contribuyen a disminuir el absentismo profesional, a
implicar a los trabajadores en los objetivos de la empresa y a retener
el capital humano cualificado.
Terra Actualidad - EFE
Si no puede ver correctamente este boletín haga click aquí.
Año 5 Nro. 186
-
Últimas Becas -
-
Convocante: Embajada del Japón - Lugar de disfrute: Japón
-
Convocante: Embajada de la República Popular China el Perú. Lugar de disfrute: China
-
Convocante: Embajada del Japón. Inscripción hasta: 4 de marzo. Lugar de disfrute: Japón
-
Convocante: Embajada del Japón. Inscripción hasta: 4 de marzo. Lugar de disfrute: Japón
-
Convocante: Embajada del Japón. Inscripción hasta: 4 de marzo. Lugar de disfrute: Japón
-
Convocante :Embajada del Japón. Inscripción hasta: 4 de marzo. Lugar de disfrute: Japón
-
Convocante: Consejo Nacional de Tecnología, Ciencia e Innovación Tecnológica - CONCYTEC
. Inscripción hasta: 29 de febrero
-
Convocante:MINEDU-OBEC. Inscripción hasta: 22 de abril
-
Convocante:Fundación Carolina Lugar de disfrute: España
-
Convocante: Programa Internacional de Becas de la Fundación Ford (PIB). Inscripción hasta: 19 de marzol
Ver más becas [+]
BIBLIOTECA AYACUCHO DIGITAL
Ahora
millones de personas en cualquier parte del mundo pueden acceder
gratuitamente a los clásicos de la producción intelectual
latinoamericana a través de la Biblioteca Ayacucho Digital. Este
novedoso
compendio
bibliográfico en la red pone al alcance del internauta las obras más
relevantes de la literatura de esta región en formato PDF, los que
también pueden ser leídos en voz alta por un lector de pantalla. Los libros de la Biblioteca Ayacucho Digital
son
concebidos y editados siguiendo los mismos parámetros de calidad que
caracterizan las obras impresas de nuestro fondo editorial. Marco legal. Se necesita Acrobat Reader para leer archivos PDF. Descarguelo aquí.
Nº 1
Simón Bolívar
Páginas: XXVII + 292
Doctrina
del Libertador presenta diversos aspectos del pensamiento de Simón
Bolívar (Venezuela, 1783-Colombia, 1830). La selección ha sido
realizada con el propósito de no descuidar...
Nº 3
José Enrique Rodó
Páginas: CVI + 324
La
obra de José Enrique Rodó (Uruguay, 1871-Italia, 1917), ha ejercido un
gran ascendiente sobre varias generaciones de americanos, demostrando
así que el poder de las ideas puede...
Nº
4
José Eustasio Rivera
Páginas: XLIV (38 son variantes) + 265
La vorágine
(1924) es la epopeya del mundo tropical americano y es, al mismo
tiempo, un documento social, una especie de testamento vedado de la
bancarrota del sentimentalismo...
Nº 5
Inca Garcilaso de la Vega
Páginas: Tomo I, XLIV + 275
Reconocido
como el primer escritor clásico hispanoamericano, autor de la mejor de
todas las obras que se han escrito sobre la historia antigua de
América, el Inca Garcilaso de la Vega...
Nº 6
Inca Garcilaso de la Vega
Páginas: Tomo II, 317
Reconocido
como el primer escritor clásico hispanoamericano, autor de la mejor de
todas las obras que se han escrito sobre la historia antigua de
América, el Inca Garcilaso de la Vega...
Nº 7
Ricardo Palma
Páginas: XLV + 532
Ricardo Palma (Perú, 1833-1919) instituyó un género literario, la tradición y una corriente, el tradicionismo. Pero así como construyó una vasta obra narrativa que...
Nº 8
Páginas: XLV + 459
El
presente volumen reúne las obras más representativas del teatro
rioplatense y ofrece un panorama general de un ciclo dramático
coherente y original dentro del teatro de América...
Simón Bolívar
Páginas: XII + 326
Los Discursos y Proclamas de Bolívar, lo mismo que sus cartas, fueron armas intelectuales esgrimidas por el
prócer en su obra de destrucción y reconstrucción de un continente. A los...
RED DE SOLIDARIDAD Y AMISTAD MUNDIAL
E-MAIL: dignidadnacionalperu@yahoo.es
G
uías básicas de Informática (I)
Estas guías fueron creadas con la finalidad de facilitar la comprensión de las y los participantes
del Curso Básico a Distancia de Salud Laboral y Medio Ambiente en el
uso de la computadora y el Internet. Debido a su gran acogida, las
actualizamos y ponemos a su servicio:
http://www.ila.org.pe/informatica/informatica.htm#man2
http://www.ila.org.pe/informatica/informatica.htm#man3
-- ----------------------------------------------------------- Carlos Ortiz Cornejo Director General Instituto Laboral Andino (ILA)
Av. Paseo de la República No. 3832-Ofic. 502. Lima 27. PERÚ Telefax: ++51-1-222-6124 Teléfono: ++51-1-421-7334 Correo electrónico: ila@ccla.org.pe
www.ila.org.pe
Gracias a Lucien Royer, de la International Trade Union Confederation (ITUC)/ Trade Union Advisory Committee to the OECD (TUAC)
nos remite la siguiente información de los materiales sindicales sobre Amianto/asbesto.
El sindicato Comisiones Obreras de España ha realizado los siguientes materiales relacionados con el amianto. Seguramente los encuentren muy útiles y de gran calidad para sus programas relacionados con el amianto, especialmente para
formación y educación. Por cualquier consulta, la persona responsable de estos estudios es Angel Carcoba de CCOO: acarcoba@ccoo.es
Lucien Royer
International Trade Union Confederation (ITUC)
Trade Union Advisory Committee to the OECD (TUAC)
15, Rue La Perouse - 75016 Paris, France
Tel (331) 5537 3737 Fax 4754 9828
--
----------------------------------------------------------- Carlos Ortiz Cornejo Director General Instituto Laboral Andino (ILA) Av. Paseo de la República No. 3832-Ofic. 502. Lima 27. PERÚ Telefax: ++51-1-222-6124
Teléfono: ++51-1-421-7334 Correo electrónico: ila@ccla.org.pewww.ila.org.pe
|