Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónEnlaces
Alojado en
![]() ![]() ![]()
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() ![]() contador gratis Word of the Day
Word of the Day
provided by The Free Dictionary
Article of the Day
Article of the Day
provided by The Free Dictionary
This Day in History
This Day in History
provided by The Free Dictionary
Today's Birthday
Today's Birthday
provided by The Free Dictionary
In the News
In the News
provided by The Free Dictionary
Quote of the Day
Quote of the Day
provided by The Free Library
Match Up
Match Up
provided by The Free Dictionary
Hangman
Hangman
provided by The Free Dictionary
|
29 de Enero, 2008NOTA DE PRENSA: PARO AGRARIO INDEFINIDO - 18-02-2008
CONFEDERACIONNACIONAL AGRARIA Nota de Prensa Nº 62 Paro Agrario Nacional Indefinido se inicia el 18 de febrero Agricultores rechazan venta y subasta de tierras “Los agricultores de todo el país exigimos la plena
vigencia de los derechos de las comunidades campesinas y nativas del Perú y rechazamos
los proyectos de ley Nº 1770 y 1900. Las autoridades de turno no pueden subastar
las tierras de la costa, sierra y selva”, sostuvo el Presidente de la CNA,
Antolin Huascar Flores, tras explicar que este es uno de los puntos más
resaltantes de la plataforma de reclamos que tienen los agricultores. El dirigente agrario detalló que también están contra
la denominada “ley de la selva”. “Rechazamos la venta de tierras de nuestra
amazonía así como la depredación de los recursos naturales mediante concesiones
inconsultas a la población amazónica, a favor de las empresas transnacionales,
petroleras, forestales y mineras.”, precisó. El Paro Nacional Agrario Indefinido que se iniciaré
el 18 de febrero, fue acordado por la Confederación Nacional Agraria y otros
gremios del sector. Recientemente se sumó a esta iniciativa Conveagro. “Los agricultores nos hemos juntado y en consenso
hemos adoptado esta medida, porque no es justo lo que padece los hombres y
mujeres de campo, mientras que el Gobierno no muestra siquiera la intención de
querer trabajar por el sector, y peor aún propone iniciativas que van contra
los agricultores”, señaló Antolin Huascar. Otros temas que figuran en la Plataforma de Reclamos
son, la no privatización de agua, un
urgente cambio de la política agraria nacional, la protección al agro nacional
frente al TLC; el saneamiento de las deudas agrarias, que se de el Proyecto de
Ley 1236 – Ley PREDA, con las modificaciones de las propuestas alcanzadas por
la CNA, y el Decreto de Urgencia para suspender el remate de Tierras por las
entidades financieras y otros. Asimismo, la rebaja de fertilizantes e insumos
agrícolas; la urgente reglamentación de agrobanco; la implementación inmediata
del Plan Nacional para el Desarrollo Ganadero para un precio justo de la leche;
la no criminalización de la protesta social y la persecución política de los
líderes agrarios, entre otros puntos. Lima, 29 de Enero de 2008 ___________________________________________________________________________________________ Jr. Antonio Miroquesada Nº 327 y 341 – Cercado de Lima Jr. Mariscal Miller Nº 932 - Jesús María Telefax: 428-3805 Teléfono:
433-1126 Antolin Huáscar Flores - Presidente de la CNA 9619-7688 cnaperu@telefonica.net.pe cna_prensa@terra.com cnaprensa@gmail.com PARO AGRARIO INDEFINIDO - 18-02-2008
PARO NACIONAL AGRARIO
INDEFENIDO 18 febrero del 2008 EN DEFENSA DEL AGRO
PERUANO LAS ORGANIZACIONES AGRARIAS DEL PERU, LA
CONFEDERACIÓN NACIONAL AGRARIA CNA,
JUNTA NACIONAL DE USUARIOS DE LOS DISTRITOS DE RIEGO DEL PERU
JNUDRP, CCP, CONACAMI, RONDAS CAMPESINAS, FRENTE GANADERO DEL PERU
ORGANIZACIONES INDÍGENAS Y OTROS GREMIOS AGRARIOS DEL PERÚ, Ante
el abandono, descapitalización y pobreza rural generada por las políticas
antiagrarias exigimos lo siguiente: 1º Definición de una Política Agraria y Protección del Agro Peruano
frente al Tratado de Libre Comercio TLC. 2º Por la vigencia de la actual Ley de aguas Nº 17752 y no a la pretendida LEY DE AGUA DEL PODER
EJECUTIVO 3º Saneamiento de las deudas Agrarias (Aprobación de la ley PREDA Nº 1235-2006,
con las modificaciones de las propuestas alcanzadas por la Confederación
Nacional Agraria CNA. El 22 de octubre del 2007 presentada en audiencia pública
en el Congreso de la República. Exigimos al gobierno un Decreto de Urgencia
para suspender el remate de Tierras por
las entidades financieras y otros. 4º Plena vigencia de los derechos de las comunidades campesinas y nativas
del Perú Rechazamos el Proyecto de Ley Nº 1770/2007-PE
y 1900/2007-PE del Poder Ejecutivo. (No a la subasta pública de las tierras de la costa, sierra y selva) 5º Implementación y funcionamiento inmediato del Banco Agropecuario. 6º Dotación urgente del guano de las islas para una agricultura
sostenible. 7º Declarar en emergencia el Agro del Sur-chico
de los valles afectados por el terremoto del 15 de agosto del 2007. 8º Implementación inmediata del Plan Nacional para el Desarrollo Ganadero
precio justo de la Leche Fresca. 9º Alto a la depredación de los recursos Naturales en nuestra amazonia
peruana mediante concesiones inconsultas a la población amazónica a favor de
las empresas transnacionales, petroleras, forestales y mineras. 10º Por un precio justo para el algodón peruano. 11º No a la criminalización de la protesta social y la persecución política
de los líderes agrarios por la defensa de derechos de los pueblos.
ALERTAMOS, sobre los efectos negativos que acarreará la construcción de los corredores sur-norte e INTERANDINA a través de la Iniciativa de Integración para la
Infraestructura Regional
Sudamericana-“IIRSA”, por formar parte de los proyectos de infraestructura al
servicio de las transnacionales , que implementarán una expoliación gigantesca
devastadora de nuestros pueblos con sus secuelas de contaminación del medio
ambiente, depredación de la biodiversidad y la desaparición de las poblaciones
aborígenes de la amazonía. Estos megaproyectos en los que el Estado invertirá el 62% del
costo de las obras para que las empresas extractivas transnacionales existentes
en estos corredores sacien sus apetitos de enriquecimiento, dejarán tierras
improductivas por la sobre explotación de la extracción de la materia prima
como son: bosques, hidrocarburos, agua dulce, fauna silvestre y otros. ¡VIVA EL PARO NACIONAL AGRARIO! ¡VIVA EL MOVIMIENTO AGRARIO ORGANIZADO! Bolsa de Trabajo 28-01-08
Por Boletin Bolsa de Trabajo - 29 de Enero, 2008, 19:39, Categoría: BOLSA DE TRABAJO
COLOMBIA: ASESINARON AL C. YEBRAÍN SUAREZ - CGT
Otro sindicalista de la Confederaci�n General del Trabajo (CGT) asesinado
FENTASE: PARA 19 Y 20 DE FEB. HUELGA NAC. 28 DE FEB.
Por CEN - FENTASE - 29 de Enero, 2008, 11:39, Categoría: FENTASE
Permalink
:: Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: fentase, reinicio de huelga, paro, huelga, educacion, estatales, nacional, federacion, 28 febrero
DS.012 EF - APRUEBAN LAS NORMAS REGLAMENTARIAS - MONTOS PENDIENTES A TRAVEZ DEL FONDO DS.037-94
Por DIARIO OFICIAL EL PERUANO - 29 de Enero, 2008, 10:53, Categoría: FENTASE
Permalink
:: Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: DS.N°012-EF, Fondo 037-94. estatales, fentase, sector público
D.S. 011-2008 INCORPORACION Y RECURSOS PARA DU.037 Y NORMAS PARA LA ATENCIÓN
Por DIARIO OFICIAL EL PERUANO - 29 de Enero, 2008, 10:27, Categoría: FENTASE
Permalink
:: Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: DS.011-EF, Fondo 037-94, estatales, sector pubico, fentase
|