Calendario

<<   Enero 2008  >>
LMMiJVSD
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31    

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog

Top Politics Blogs Mi Ping en TotalPing.com BlogESfera Directorio de Blogs Hispanos - Agrega tu Blog
δωρεαν αγγελιες
Red Peruana contra la Pornografía Infantil

This website is worth

What is your website worth?
Politics Blogs
VANGUARDIA SINDICAL
eXTReMe Tracker
Directory of Jobs Blogs Button Creator for Free Web Blog Pinging Service Google PageRank Checker - Page Rank Calculator Blog Flux Suggest - Find and Search Blogs Blog Flux Theme Directory - Find and Search Blog Themes BlogsPeru.com BloGalaxia Peru Blogs  Bitacoras.com Fans on the page Enhanced with Snapshots
Broadcast Yourself LIVE
Online Reference
Dictionary, Encyclopedia & more
Word:
Look in: Dictionary & thesaurus
Medical Dictionary
Legal Dictionary
Financial Dictionary
Acronyms
Idioms
Encyclopedia
Wikipedia
Periodicals
Literature
by:
outils webmaster
contador gratis
Word of the Day

Article of the Day

This Day in History

Today's Birthday

In the News

Quote of the Day

Spelling Bee
difficulty level:
score: -
please wait...
 
spell the word:

Match Up
Match each word in the left column with its synonym on the right. When finished, click Answer to see the results. Good luck!

 

Hangman

Noticias ISP - Boletin Enero 2008

Por Boletin ISP. - 24 de Enero, 2008, 18:18, Categoría: INTERNACIONAL DE SERVICIOS PÚBLICOS

 
   Internacional de Servicios Públicos  www.world-psi.org    enero de 2008  
   
   

 

 

Peter Waldorff les expresa sus mejores deseos para 2008

ImageEl Secretario General de la ISP, Peter Waldorff, les desea a todas las afiliadas un muy feliz y exitoso año nuevo. "Durante el período hasta el próximo Congreso, vamos a trabajar juntos para desarrollar servicios públicos de calidad y fortalecer el movimiento sindical ", declaró. "Las crisis políticas actuales en Pakistán y Kenia muestran cuán importante es luchar por la democracia, es decir, lograr que en cada país el sector público funcione eficazmente y que sus trabajadores gocen de la libertad sindical y del derecho a la negociación colectiva". 
En el umbral de este nuevo año, quisiera primero expresar mi agradecimiento a Hans Engelberts, Secretario General de la ISP durante 26 años, quien siempre fue un sindicalista comprometido al servicio de la ISP y de sus afiliadas. 
El comienzo del año 2008 fue marcado por graves crisis políticas en Pakistán y Kenia. La ISP está muy atenta a la evolución de la situación política en Pakistán, particularmente álgida desde el asesinato de Benazir Bhutto; asimismo, seguimos de cerca los eventos en Kenia, donde se producen violentos disturbios vinculados con el no reconocimiento de los resultados de las elecciones presidenciales. 
Para la ISP, organización que representa a 20 millones de empleados/as del sector público en más de 150 países, la situación actual en estos dos países muestra una vez más que es preciso luchar para defender la democracia. Para que un país pueda disponer de verdaderas estructuras democráticas, su sector público debe estar bien organizado y tener buena gobernanza. Esto significa también que los empleados/as del sector público deben poder crear sindicatos y participar en procesos de negociación colectiva.
 
La ISP entra ahora en una fase en la que debe enfocar sus estrategias en las decisiones importantes adoptadas por el Congreso del Centenario, celebrado en Viena en septiembre pasado. 
Hay importantes retos en el horizonte, pero estoy listo para encararlos con el apoyo de todas nuestras afiliadas. Para lograrlo, sé que necesitamos contar con una estrategia de acción clara y la voluntad colectiva de luchar para alcanzar nuestras metas comunes. Estoy convencido de que juntos podemos lograrlo.
 
 
Ahora que tomé posesión como nuevo Secretario General de la ISP, les puedo garantizar que, de aquí al próximo Congreso, me empeñaré en responder a sus expectativas reforzando el desarrollo de servicios públicos de calidad y los sindicatos del sector público.
 
 
Estoy ansioso por trabajar con ustedes y les deseo a todas nuestras afiliadas un muy feliz y exitoso año 2008.


Filipinas: Sindicato del sector público gana juicio contra funcionarios gubernamentales corruptos


ImageLa Presidencia de Filipinas ha confirmado los fallos de la Comisión Anticorrupción de Filipinas, relativos a un caso de muchos años de malversación de fondos públicos en la Autoridad de Formación Técnica y Desarrollo de Aptitudes (TESDA en siglas inglesas). Las cinco personas acusadas fueron declaradas culpables de delito grave en el ejercicio de sus funciones.
Durante los dos últimos años, la ISP ha apoyado a Annie Geron, Secretaria General de PSLINK, y otras/os sindicalistas que presentaron la acusación originalmente, al denunciar las prácticas venales del Director General de la TESDA, Augusto Syjuco. En consecuencia, Annie y otras/otros sindicalistas han sido objeto de amenazas, intimidación y despido. Tal intimidación antisindical es actualmente el objeto de una queja ante el Comité de Libertad Sindical de la OIT.
Los acusados han sido declarados culpables de malversación de 9,2 millones de pesos filipinos (equivalentes a USD 185.000). Como el Sr. Syjuco ocupa el cargo de ministro, un Comité de Pares, compuesto de otros miembros del gabinete, conocerá de la causa para determinar si el acusado será sometido a juicio. La ISP se ha dirigido por escrito a la Presidenta Gloria Arroyo y a la Defensoría del Pueblo, exigiendo que se proceda en acción judicial. Pronto se dispondrá de información adicional al respecto en el sitio web de la ISP.



Personal de salud de la RDC logra que sea obligatoria la aplicación de inyecciones más seguras


ImageLa ISP ha recibido la confirmación de que el uso de jeringas retráctiles ya es obligatorio para todos los centros de salud, tanto públicos como privados, de la República Democrática del Congo (RDC). Es una gran victoria para el sindicato de enfermeras SOLSICO, afiliado a la ISP, que emprendió y encabezó los esfuerzos por persuadir al gobierno de la necesidad de esa medida.
En el Congreso Mundial de la ISP había disponible información sobre las jeringas. A Jorge Mancillas, Coordinar de Servicios de Salud y Municipales de la ISP, se dirigieron varias afiliadas de la ISP, y los sindicatos de la RDC y Nigeria llevaron la información a sus respectivos gobiernos. En Nigeria, el gobierno ha convenido en hacer una importante compra inicial de agujas retráctiles, y en la RDC Aimée Lukwasa, representante de SOLSICO, se puso inmediatamente en comunicación con el Ministro de Salud y le presentó material informativo adicional sobre esas jeringas. El gobierno reaccionó favorablemente y el 5 de enero firmó un decreto por el que establecía como legalmente obligatorio el uso de jeringas retráctiles.
Esta ley significará un cambio enorme para el personal de servicios de salud y los pacientes. En virtud de ella, recibirán protección 28.789 enfermeras y 5.827 médicos/as del país, lo mismo que todas las personas que usen jeringas en sus hogares y en servicios comunitarios. También beneficiará a los pacientes evitando la reutilización de las agujas. Se calcula que anualmente se usarán varios millones de jeringas retráctiles.
Las inyecciones inseguras causan infecciones de hepatitis B y C y del VIH, gran parte de ellas en países en desarrollo, donde se calcula que el 40% de las inyecciones son inseguras. Los virus se transmiten cuando se usa la misma aguja para varios pacientes. Cuando está prestando servicio, el personal de salud también puede sufrir infecciones por heridas causadas por las agujas. Anualmente se da cuenta de más de 2 millones de incidentes de lesiones causadas por punzaduras de agujas hipodérmicas, y hay muchos casos más de los que no se informa.
Las jeringas retráctiles evitan las inyecciones inseguras, ya que sólo pueden usarse una vez. Protegen contra heridas causadas por agujas, gracias a que la aguja se retira y se introduce en la jeringa inmediatamente después de su uso. Esto significa que se salvarán muchas vidas: una buena noticia para todo el mundo.
Solicitar mayores detalles a:
Jorge.Mancillas@world-psi.org.

Donaciones de la marcha por la equidad de remuneración


ImageLos niños de centros anganwadi, en la India, empezarán el nuevo año con juguetes nuevos y juegos pedagógicos, gracias a los fondos recogidos después de la marcha patrocinada durante el Congreso Mundial de la ISP en Viena. Las contribuciones ascendieron a un total de €3.000. Loa juguetes se están repartiendo en 32 centros de Tamil Nadu, seleccionados por la asociación anganwadi. Unos 650 niños se beneficiarán de la acción.
El personal anganwadi presta servicios de puericultura para trabajadoras en pequeñas guarderías. También ofrece reconocimientos de salud a las madres y alimentación complementaria para los niños. La mitad de los fondos recogidos se emplea en la compra de juguetes, y la mitad restante en la elaboración de materiales de campañas para contribuir a la organización de personal anganwadi en otros Estados de India.



La ISP participó activamente en la Conferencia sobre el Cambio Climático de Bali


ImageLas afiliadas de la ISP votaron, en nuestro reciente Congreso, por que se haga del cambio climático un tema prioritario de nuestro trabajo en los próximos años. La ISP envió a la conferencia de la ONU sobre el cambio climático, en Bali, una delegación que incluía a Svend Robinson, Responsable de la Promocion de los Servicios Públicos (en la sede principal de la ISP) y FX Supiarso, de Indonesia. Juntos formaron parte de la delegación de la CSI, que se componía de 80 miembros.
El mensaje de la ISP a la conferencia fue que el desarrollo y fortalecimiento de servicios públicos de calidad debe ocupar un lugar central en la reacción mundial al cambio climático. Las partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) tienen que convenir en normas vinculantes, obligatorias sobre la emisión de gases invernadero, como ha sido recomendado por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, tanto para el año 2020 como para el 2050. Para los trabajadores y trabajadoras y comunidades adversamente afectados por el cambio climático, deben disponerse medidas justas de transición, incluidos puestos de trabajo “verdesâ€. Los países en desarrollo deben recibir transferencias financieras y tecnológicas de los industrializados, como se prometió en Kioto, sin que se haya cumplido hasta ahora.
La ISP está elaborando un plan de acción para someterlo a la aprobación del Consejo Ejecutivo, y pedimos a todas las afiliadas que participen en él. Los pequeños Estados insulares y los pueblos indígenas ya están sufriendo los efectos del cambio climático.
Para acceder al texto de la declaración de la ISP sobre el cambio climático, pulse 
aquí.
Quienes deseen participar en labores de la ISP relacionadas con el cambio climático, deben dirigirse a: 
Svend.Robinson@world-psi.org.

Sindicato británico presenta 25.000 quejas por desigualdad de remuneración


ImageLa afiliada británica GMB ha presentado 25.000 quejas por desigualdad de remuneración, que afectan a trabajadoras contra empleadores de administraciones locales y el Servicio Nacional de Salud (NHS), por un valor total aproximado de £250 millones. Las causas abarcan personal femenino de limpieza, de servicios de comidas, y oficinistas y empleadas auxiliares de colegios, que, según se ha comprobado, devengan todas salarios inferiores a los de sus colegas hombres.
El sindicato también ha negociado en los últimos años decenas de miles de quejas, como parte de sus esfuerzos por lograr la igualdad de remuneración para sus miembros. Un estudio de GMB sobre tasas salariales en 240 ocupaciones indica que aún falta mucho por hacer para eliminar la brecha salarial. El estudio reveló que los directivos financieros ganan casi £50.000 anuales más que las mujeres en los mismos cargos, y la diferencia correspondiente en otros cargos administrativos es superior a £20.000. Ver información más detallada aquí, incluido un archivo en pdf de los datos recientemente publicados en el Informe Anual de Remuneración y Horarios, de abril de 2007, publicado por la Oficina Nacional de Estadística (ONS).
http://www.gmb.org.uk/Templates/Internal.asp?NodeID=96441



La ISP apoya la creación de una Red Latinoamericana de Personal Universitario


ImageEn el marco de la reunión subregional de personal universitario de la ISP, convocada en San José, Costa Rica, el 11-12 de diciembre, diez organizaciones sindicales de universidades de Argentina, Costa Rica, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, convinieron, con el apoyo de la ISP, en crear en 2008 una Red Latinoamericana de Personal Universitario. La reunión culminó en una declaración de compromisos de los sindicatos participantes, de defender la calidad de la educación universitaria pública y por el reconocimiento de la libertad sindical y del derecho de negociación colectiva en el sector. Las personas interesadas en mayores detalles pueden dirigirse a: oscar.rodriguez@psi-ca.org
 

 

El economista jefe del Banco Asiático de Desarrollo condena la creciente desigualdad


ImageLo que dijo en una entrevista reciente con la revista Business Times el economista jefe del Banco Asiático de Desarrollo (BAD), Ifzal Ali, no fue precisamente la panacea neoliberal que acostumbra recomendar el Banco Mundial. Censuró las crecientes desigualdades de ingresos en Asia, que calificó de “rostro tembloroso†de Asia. “Son las personas... que han sido completamente dejadas de lado, marginadas por las altísimas tasas de crecimiento que registra, en términos absolutos, la economía de muchos países. Pero una parte desproporcionada de las ganancias [de ese auge] la recibe una pequeña parte de la población...la brecha de ingresos se está ensanchando.†Ali atribuye la culpa de todo ello, sin rodeos, a los enormes recortes en los servicios públicos: “...el prolongado abandono de vastos estratos de la sociedad, que carecen incluso de las más elementales formas de educación, de salud pública; los problemas causados por la falta de servicios sanitarios...†Critica que haya habido un “colapso total de la prestación de servicios públicos†en Asia.
“Esperemos que los jefes del BAD y del Banco Mundial estén escuchando y pongan fin a su política, que ha causado ese enorme aumento de las desigualdades en Asia y en otras partesâ€, dijo Katsuhiko Sato, Secretario Regional de Asia y Pacífico de la ISP. 
Aquí pueden las personas interesadas acceder a la entrevista.



Sindicalistas tanzanios formados en legislación laboral


ImageLos sindicatos de Tanzania, incluida la isla de Zanzíbar, han jugado un papel importante contribuyendo a asegurar que las leyes laborales no solo protejan los derechos laborales, sino que tambien se apliquen obligatoriamente en los lugares de trabajo. En una campaña de concienciacion de dos años, participaron miembros y representantes de los sindicatos, haciendo que las leyes fueran accesibles a los trabajadores y trabajadoras traduciendolas a los idiomas locales y elaborando directrices sencillas. Los sindicatos ya estan familiarizados con la legislacion y la administracion de dependencias gubernamentales, y se dirigen regularmente a ellas para consultarles. Otra ventaja de esa actividad radica en que la administracion local y los trabajadores y trabajadoras aceptan el papel legi­timo de los sindicatos en los servicios publicos. Actualmente, el gobierno incluye dirigentes sindicales en las discusiones sobre problemas economicos, laborales y del sector publico, y ha establecido un comite negociador del sector publico. Como resultado de las elecciones de la central sindical nacional, las afiliadas de la ISP ocupan muchos cargos directivos y han desplegado una fructi­fera campaña por el aumento del salario mi­nimo. La ISP esta ejecutando en Tanzania un proyecto subregional patrocinado por FNV y LOTCO.



Recuperacion del agua publica


ImageLa red de Recuperacion del agua publica (Reclaiming Public Water, RPW), constituida por ONG, universitarios y sindicatos y administrada por el Instituto Transnacional de Ãmsterdam, se reunio en Bruselas para elaborar un plan de trabajo comun centrado en la UE y sus Estados miembros. Hasta ahora, la RPW se habi­a orientado principalmente a los pai­ses en desarrollo. Mas de 50 participantes, incluidos sindicatos de Belgica, Suecia, Finlandia, Italia y Pai­ses Bajos, escucharon tambien informes de administraciones publicas de servicios de agua, incluidos Anne le Strat, directora de Eau de Paris, que se esta preparando para el año 2009, cuando la ciudad establecerá una entidad administradora unificada (en lugar de renovar los lucrativos contratos con Suez y Veolia); Christian Legros de BelgAqua, quien hablo de la creacion de Aqua Publica Europea, una organizacion para administradores publicos de servicios de agua. Las personas participantes discutieron con colegas turcos el Foro Mundial del Agua, que se convocará en 2009 en Estambul, y la Semana del Agua, que se celebra anualmente en Estocolmo, este año el mes de agosto, y el Foro Social Europeo que tendra¡ lugar en Malmö, Suecia, en septiembre de 2008. Entre las personas asistentes se distribuyo un documento de trabajo. Deben dirigirse a david.boys@world-psi.org para acordar de que modo pueden participar. Pueden visitar tambien el sitio web www.remunicipalisation.org que esta observando continuamente la remunicipalizacion de los contratos de agua con empresas privadas.
 

 

Focus sobre Salud


ImageLa ISP ha publicado un nuevo numero de Focus sobre Salud, revista destinada al personal de servicios de salud. El nuevo numero presenta las decisiones adoptadas durante el Congreso Mundial de la ISP de 2007, y tambien muestra como estan reaccionando los servicios de salud a su creciente privatizacion y subcontratacion. En un arti­culo sobre el Plan Mundial de Acciom por la Salud de los Trabajadores y Trabajadoras, se proponen formas en que las afiliadas de la ISP pueden participar para lograr que mejore la salud y seguridad y el acceso a la asistencia de salud de todos los trabajadores y trabajadoras. Otro arti­culo examina la desigualdad de genero y la falta de equidad en el personal de salud (las mujeres son en todo el mundo menos del 28% de los medicos y cerca del 90% del personal de enfermeria). Se puede descargar el archivo pdf de la revista aquí, y tambienn pueden las personas que lo prefieran, suscribirse a ella por correo electrónico entrando en el sitio web www.world-psi.org/subscribe. Quienes deseen recibir ejemplares impresos, deben dirigirse a communications@world-psi.org. Focus sobre Salud se publica en español, frances e ingles. 

 


Si ya no desean recibir las Noticias Internacionales de la ISP por correo electrónico, sírvanse responder con la palabra  unsubscribe en su mensaje.



 

 Internacional de Servicios Públicos

Permalink :: Comentar | Referencias (0)

Google