Yahoo reajustará la plantilla con despidos masivos de empleados
En un momento de euforia en el Silicon Valley, Yahoo se
dispone a hacer despidos masivos que podrían afectar, según las
fuentes, a entre cientos y miles de personas en los próximos días. La
compañía del buscador y una de las más emblemáticas del negocio de
internet busca así salir de la crisis que le fue diagnosticada
internamente por su vicepresidente de comunicaciones, Brad
Garlinghouse, en un texto conocido como El manifiesto de la manteca de
cacahuete y que hizo estragos al ser filtrado a la prensa.
23-01-2008 - La popular golosina estadounidense era
el ejemplo que usaba el autor para ilustrar cómo Yahoo estaba perdiendo
recursos por una falta de concentración, de estrategia y de liderazgo
"como la manteca se desliza sobre el pan". Acusaba a la dirección de
Terry Semel --aunque no citaba nombres-- de no tener un foco claro de
negocio, de haber comprado compañías que no se habían integrado en el
organigrama y que competían entre sí, y de tener demasiados empleados y
muchos jefes pero "poca gente para hacer el trabajo".
La crítica era tan devastadora incluso para una empresa donde los
empleados van con bermudas a trabajar y los jefes coinciden con los
subordinados jugando al billar, que las consecuencias no se hicieron
esperar. El cofundador, Jerry Yang, hizo suyo el texto y, aunque no ha
promocionado a su autor, ha dado respuestas concretas a cada uno de los
puntos del informe.
Concentración en áreas
Primero fue la simplificación de servicios, con el cierre o la fusión
de aquellos que podían competir entre sí. Yahoo Photos cerró para
potenciar Flickr, Yahoo Video se fusionó con Search Video; y Messenger
absorbió Sidebar. Quedan algunos flecos, pero están en marcha.
Luego vino la reestructuración directiva. El consejero delegado, Terry
Semel, dimitió poco después acuciado por el consejo de administración,
que le reprochó que en plena crisis y pese a su rebajado salario de un
dólar tuviera unas opciones sobre las acciones de 70 millones (48
millones de euros). Pero sus condiciones contractuales eran tan
impresionantes (le dieron 110 millones de dólares en acciones cuando
entró en la empresa), que sigue como presidente del consejo y ha hecho
de su heredera espiritual, Susan Decker, la segunda de a bordo.
Yang, la figura pública de la compañía dada la alergia a la prensa de
su socio David Filo, asumió el mando ejecutivo, y pasó de ser el rico
fundador que exhibe su criatura a quien lleva las riendas del negocio.
La última presentación en la feria CES de Las Vegas marcó este nuevo
camino: internet móvil y una mayor apuesta por las comunidades on line,
ante la abrumadora presencia de su rival Google como motor de búsqueda
preferido de los internautas.
En móvil --donde le sigue la pista a su rival, que ha anunciado una
plataforma--, Yahoo mostró la mejor suite del mercado, con enlaces
integrados de correo, tiempo, tráfico y mapas. Y en la internet fija,
mostró nuevos señuelos para atraer el conocimiento interrelacionado con
Answers, mejorar el correo (donde tiene la mayor cuota en EEUU) con la
compra de Zimbra, y, sobre todo --y esta es la clave-- el sistema de
anuncios relacionados, con la nueva Panamá, estrenada el pasado otoño y
que es la que le ha de permitir competir realmente con Google.
Entre tanto, la compañía --cuyas acciones han bajado el 17% desde
noviembre y el beneficio ha caído un 5% en un año-- no niega los
despidos --el día 28 presenta sus resultados--, y asegura que "se ha
embarcado en una transformación de varios años que incluye tomar
decisiones duras sobre el negocio que ayuden a la empresa a crecer",
que "reducirá las áreas de negocio que no forman parte de las
prioridades" pero que "continuará contratando talento". ¿No más
manteca, pues?
EL PERIODICO