Calendario

<<   Enero 2008  >>
LMMiJVSD
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31    

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog

Top Politics Blogs Mi Ping en TotalPing.com BlogESfera Directorio de Blogs Hispanos - Agrega tu Blog
δωρεαν αγγελιες
Red Peruana contra la Pornografía Infantil

This website is worth

What is your website worth?
Politics Blogs
VANGUARDIA SINDICAL
eXTReMe Tracker
Directory of Jobs Blogs Button Creator for Free Web Blog Pinging Service Google PageRank Checker - Page Rank Calculator Blog Flux Suggest - Find and Search Blogs Blog Flux Theme Directory - Find and Search Blog Themes BlogsPeru.com BloGalaxia Peru Blogs  Bitacoras.com Fans on the page Enhanced with Snapshots
Broadcast Yourself LIVE
Online Reference
Dictionary, Encyclopedia & more
Word:
Look in: Dictionary & thesaurus
Medical Dictionary
Legal Dictionary
Financial Dictionary
Acronyms
Idioms
Encyclopedia
Wikipedia
Periodicals
Literature
by:
outils webmaster
contador gratis
Word of the Day

Article of the Day

This Day in History

Today's Birthday

In the News

Quote of the Day

Spelling Bee
difficulty level:
score: -
please wait...
 
spell the word:

Match Up
Match each word in the left column with its synonym on the right. When finished, click Answer to see the results. Good luck!

 

Hangman

23 de Enero, 2008

BECAS UNIVERSIA - 23-01-2008

Por Boletin Universia - 23 de Enero, 2008, 18:42, Categoría: BECAS

Si no puede ver correctamente este boletín haga click aquí.

PublicidadBanner
BecasIr  a Universia

Año 5 Nro. 185    

Icono Últimas Becas

Ver más becas [+]

Permalink :: Comentar | Referencias (0)

Google

FORO PUBLICO Y CONFERENCIA DE PRENSA: ENLAZANDO ALTERNATIVAS 24/01/08

Por ALIANZA SOCIAL CONTINENTAL - 23 de Enero, 2008, 17:09, Categoría: General

Permalink :: Comentar | Referencias (0)

Google

LA CAN Y EL CAMBIO CLIMATICO

Por ILA - 23 de Enero, 2008, 15:35, Categoría: MEDIO AMBIENTE

Ya comenzo a derretirse Pastoruri, en Huaraz, es urgente y necesario hacer algo....
______________________________________________________________

Secretario General de la CAN plantea crear
conciencia colectiva sobre calentamiento global

El Secretario General de la Comunidad Andina, Freddy Ehlers, consideró urgente promover la creación de una conciencia colectiva sobre el problema del calentamiento global y pidió involucrar a todos los sectores de la población, desde los funcionarios y especialistas hasta los empresarios y estudiantes.

Indicó que la gravedad del problema amerita no sólo una acción mancomunada mundial de especialistas, asesores y funcionarios para estudiar, analizar y definir el problema sino también que la población mundial tome conciencia de lo que le espera en el inmediato futuro si no se toman las medidas del caso.

Refirió que en la Comunidad Andina este tema, que hasta hace sólo cinco años estaba ausente de la Agenda de la integración, ya está incorporada en ella como una prioridad y se ha comenzado a trabajar en el diseño de una estrategia andina, así como en la puesta en marcha del Instituto Andino de Biodiversidad que permitiría investigar, entre otras cosas, las especies naturales, teniendo en cuenta que sólo dos por ciento de ellas han sido investigadas.

El Secretario General de la CAN consideró importante "estar alerta" a las señales cada vez más preocupantes que han comenzado a verse como el crecimiento de las mareas, como la ola de calor que recientemente ha provocado incendios en Colombia; las torrenciales lluvias en Bolivia; las temperaturas extremadamente altas que se registran en Ecuador, entre otras.

Indicó que quizá la señal más clara de lo que está ocurriendo es la pérdida acelerada de la densidad de los glaciares andinos, que constituyen las reservas sólidas de agua dulce. Refirió que, según el IPCC (panel de la Organización de las Naciones Unidas que agrupa a las deferentes investigaciones internacionales sobre el cambio climático), muchos de estos glaciares desaparecerán completamente en 20 o 30 años.

Recordó que en América Latina, los glaciares tropicales están ubicados mayoritariamente en la Cordillera de los Andes. "El 71% está en Perú; 20% en Bolivia; 4% en Ecuador y 4% en Colombia", anotó, citando datos contenidos en un informe presentado en una reunión de científicos celebrada en Huaraz (Perú) en octubre de 2005.

 

Es importante recordar que en la Revista Sindical Salud, Trabajo y medio Ambiente No. 1 se reflexionó sobre este tema central. Enlace para la revista Nº 1:

 

 

http://www.ila.org.pe/publicaciones/publicaciones.htm#rev1

 

 

 

 



--
-----------------------------------------------------------
Carlos Ortiz Cornejo
Director General
Instituto Laboral Andino (ILA)
Av. Paseo de la República No. 3832-Ofic. 502. Lima 27. PERÚ
Telefax:    ++51-1-222-6124
Teléfono:  ++51-1-421-7334
Correo electrónico: ila@ccla.org.pe
www.ila.org.pe
-----------------------------------------------------------


Permalink :: Comentar | Referencias (0)

Google

Libro sobre: Negociación Unión Europea - Comunidad Andina

Por ILA - 23 de Enero, 2008, 11:28, Categoría: INSTITUTO LABORAL ANDINO

Presentación de libro sobre futura negociación Unión Europea - Comunidad Andina



Se ha publicado en el sitio web del Consejo Asesor de Ministros de Trabajo de la Comunidad Andina la siguiente información: www.camtandinos.org

 

Consejo Consultivo Laboral Andino presenta libro sobre la futura negociación Unión Europea - Comunidad Andina
Lima, 27 de junio 2007.- Durante la realización de la reunión constitutiva de la Red Académica Andina y Organizaciones Sociales (RAAOS) que concluyó hoy en esta ciudad, el Instituto Laboral Andino, órgano técnico del Consejo Consultivo Laboral Andino, presentó su reciente publicación titulada "Bases para una negociación justa entre la Unión Europea y la Comunidad Andina".



Atentamente,


Guido Mendoza Fantinato
Gerente de Proyectos Agenda Social
Secretaría General de la Comunidad Andina
Teléfono (51-1) 411-1400 /1463
Fax (51-1) 221-3329

Las opiniones personales contenidas en este mensaje son de responsabilidad exclusiva de quien las remite y no reflejan posiciones institucionales de la Secretaría General de la Comunidad Andina.


--
--
-----------------------------------------------------------
Carlos Ortiz Cornejo
Director General
Instituto Laboral Andino (ILA)
Av. Paseo de la República No. 3832-Ofic. 502. Lima 27. PERÚ
Telefax:    ++51-1-222-6124
Teléfono:  ++51-1-421-7334
Correo electrónico: ila@ccla.org.pe
www.ila.org.pe

Permalink :: Comentar | Referencias (0)

Google

Poema al Maestro José Carlos Mariategui

Por Por: Genaro Ledesma Izquieta - 23 de Enero, 2008, 10:45, Categoría: General

NUEVO LIBRO DE POEMAS
 
Dr. GENARO LEDESMA IZQUIETA titulado “POÉTICA DE LA POLÍTICA cuyo primer verso que encabeza la colección se titula “MAESTRO JOSÉ CARLOS” cuyo texto ofrecemos en calidad de primicia con motivo del Aniversario del Nacimiento del Amauta.
 
 
MAESTRO JOSÉ CARLOS
 
Has dado tantas palanadas en la realidad peruana
y has apurado todos los sones de la dialéctica
que al fin, tenemos ya, bruñido de soles,
el camino para que por él, nos enfilemos.
 
Tenemos el punto de partida
en el pueblo,
tenemos igualmente el punto de llegada
en el pueblo.
 
Hemos empezado a tramontar al camino,
siempre de subida, tomando el aire
por nuestros poros ardientes,
peldaño a peldaño, prohijados por
una próvida alborada social.
 
El socialismo peruano está que se insinúa
cual una fruta de los valles fértiles.
Han madurado las condiciones objetivas
y todo es que las condiciones subjetivas
nos den las piezas óseas finales
y ya tendremos armado el esqueleto de la utopía.
Avanza llenando su cuerpo con
masas populares invencibles.
 
La brújula que has prendido cual
una poderosa lámpara, nos recuerda que urge
una unidad social para avanzar,
una unidad de un solo puño para vencer.
La revolución peruana sopla quenas
y no será ni copia ni calco, sólo
creación heroica.
 
Los más audaces cóndores que
se deslizan por el espacio sideral,
nacen de nuestra esencia obrera y campesina
y exaltan el cambio a la humanidad entera.
Las papas rojas por antonomasia
han nacido en nuestro rojo corazón.
 
Silba en nuestra sangre las
caídas de las torrentosas aguas que paren electricidad.
Y ahí están los andenes como inmortales pentagramas
de la antigua agricultura de la abundancia.
Los choclos salen a danzar por las calles de Lima.
su gimnasia de granos elocuentes que demuestran
el poder lúdico que tienen.
Los Pueblos Jóvenes y toda la masa pobre.
cada cual se siente convocado para estar
en la gran cena universal de la justicia.
Lo preside el vate proletario César Vallejo.
 
Concluido el ágape,
y en tanto las brisas dan el beso de
despedida a los lábaros que salen al combate,
y en tanto cada cual termina por acomodar
un retazo de la nueva alborada en su bolsillo,
se irán formando los ejércitos del pueblo,
listos por la batalla terrenal
del nacimiento de la nueva sociedad.
 
Arrancará la marcha entre aletazos
de los desocupados que recién verán clara su esperanza.
La pesada maquinaria que manejan los obreros,
recitará poemas líricos con acabado de
gaviotas, de palomas y de cóndores.
Los poemas épicos serán entonados
por los laborantes, especialmente mineros de la
guardia nocturna, en tanto va apareciendo
la aurora que les lavará la cara.
 
Si acaso los roquedades, los abismos,
los desiertos, preguntaran qué a que se debe esa marcha
y cual es su rumbo y cual su objetivo,
ese pueblo tan alegre, tan chirriante de sus
goznes combativos dará una sola respuesta:
 
Es el pueblo que ha salido a fundar
su obra maestra: ¡La sociedad socialista peruana!
 
Allí estamos maestro José Carlos,
con los volcanes encendidos en nuestras manos,
con los nevados eternos, sublevados como pan
en decidida conciencia alimenticia,
con los ríos amazónicos rebeldes que hacen
que nuestras venas y que les serán un cauce nuevo,
con los vientos alisios que riegan sus semillas
en los oasis del desierto y nos saldrá
un adherente más, con canastotes de choclos y biscochos.
Esos vientos llamarán a los socavones ya conscientes
que producen riqueza revolucionaria
y que le borra al pueblo la enormísima pobreza.
Las cosas serán ahora al revés.
¡Los pobres estarán en el poder!
 
¡Estamos listos para plantar el socialismo!
El socialismo peruano ya es cosa previsible,
ya no lo pueden secuestrar más y, ni
su área concreta de pregonantes voces.
¡Las masas populares le limpian el rostro oxidado,
pasándole nada menos que el escobillón del sol!
 
Autor: GENARO LEDESMA IZQUIETA

Permalink :: Comentar | Referencias (0)

Google

Las Trasnacionales y el Trabajo Infantil en la Agricultura

Por Maria Olave - OIT - 23 de Enero, 2008, 10:40, Categoría: ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL

IMPORTANTE QUE TODOS DEBEMOS CONOCER....
__________________________________________________

Maria Olave
Sistema de Informacióm Regional sobre Trabajo Infantil-SIRTI
Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil -IPEC
 
================================
21.06.07 - MUNDO 
 
Trabajo infantil y neoliberalismo en Latinoamérica
 
  http://www.adital.com.br/site/noticia.asp?lang=ES&cod=28147
Letra
A-A+
Cristiano Morsolin *
 
Adital -
Una vez más los organismos internacionales  que tienen como responsabilidad la promoción, protección y cumplimiento de los Derechos de los Niños lanzan su campaña mundial sobre la realidad de millones de Niños y Niñas Trabajadores, a propósito de la implementación del 12 de Junio como día mundial de lucha contra el Trabajo Infantil
 
El Movimiento Latinoamericano de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores MOLACNATs agrupa a diferentes iniciativas, organizaciones, instituciones y colectivos sociales en Perú, Argentina, Colombia, Venezuela, Paraguay, Nicaragua, México, Paraguay, Chile y Guatemala.
En esta ocasión el MOLACNATs expresa su "inquietud  por los efectos que este tipo de campaña generan hacia la población a la cual se pretende proteger. La experiencia que vivimos en los últimos años a raíz de la implementación de los Convenios Internacionales que se inspiran en la erradicación de lo que estos organismo internacionales han catalogado como Trabajo Infantil y sobre todo la categoría de "las peores formas de trabajo infantil establecidas en el Convenio 182 de la OIT , ha hecho que se generen políticas internacionales que al ser aplicada en nuestros países conducen a la estigmatización de la infancia trabajadora toda ves que en dicha clasificación se establecen categorías que en la mayorías de nuestras legislaciones son consideradas como delitos de lesa humanidad,  como la utilización de niños para delinquir, la explotación sexual, la utilización de niños en conflictos armados entre otros. Nos llama la atención que este año la  campaña de la OIT este centrada en la "preocupación" sobre la realidad de los niños que trabajan en la agricultura, donde según cifras de este organismo existen en el mundo  un total 132 millones de Nats que se dedican a las actividades relacionadas a este sector ( www.oit.org.pe/ipec/agricultura).  Curiosamente los organismos internacionales promueven estudios en un sector, como el agrícola en  el cual en los últimos meses ha sido motivo de profundo debates relacionados al tema de los "Agro combustibles" como un mecanismo que intentan implementar  algunos gobiernos para dar respuesta a la crisis energética que se vive a nivel mundial como consecuencia del nivel de "desarrollo" y consumo  de la mayoría de los países industrializados. Dada la experiencia que estas campañas generan hacia los sectores populares y campesinos, hacemos un llamado a los movimientos sociales, particularmente a los movimientos indígenas y campesinos a no permitir que los intereses económicos de las grandes potencias y de sus instituciones se escondan bajo campañas y lemas como "la Agricultura Libre del Trabajo Infantil, la Cosecha Futura."  Estamos conciente de la realidad de vida y trabajo que viven las familias indígenas y campesinas que se ven afectados por las corporaciones nacionales y transnacionales que viven de la explotación  de seres humanos, niños, mujeres, hombres y ancianos que somos  afectados por la utilización  de pesticidas y herbicidas que son producidos y comercializados por los países industrializados y vendidos a nuestros países a pesar de que estos productos son considerados peligrosos y nocivos para la salud ; vivimos y padecemos el maltrato de los terratenientes que explotan  a nuestras familias con salarios de hambre; muchos familias viven la persecución, el destierro y la muerte en manos de organizaciones al margen de la ley que intentan a callar la voz de quienes defienden el derecho a la tierra y a trabajar en ella".
 
Angel Gonzalez, desde la secretaria continental del MOLACNATs ubicada en Caracas, subraya que "revindicamos la herencia indígena y campesina de trabajar la tierra con nuestras familias y en nuestras comunidades. Rechazamos la campaña  " la Agricultura Libre del Trabajo Infantil, la Cosecha Futura." Como una nueva forma de violencia simbólica que esconde los verdaderos intereses de las grandes potencias para convertir la agricultura en la nueva empresa  desde donde se transformaran nuestros alimentos producidos en la base para la elaboración del combustible para la gran maquinaria industrial y de la guerra".
 
PERÚ
 
Desde Lima el Movimiento Nacional de Niños y Adolescentes Trabajadores Organizados del Perú - MNNATSOP declara que "el termino de "Trabajo Infantil" ha sido y es siempre un termino que no diferencia entre condiciones aceptables y formas de explotación, lo mismo que es asumido a cabalidad por el Estado Peruano, aceptando convenios y leyes, y de esa manera dando la espalda a mas de 2` 500 000 de NATs que representamos gran parte de la realidad de infancia peruana. Sabemos que la actividad del 12 de junio es promovida por instituciones de adultos interesados en fines propios principalmente económicos, que anulan nuestros espacios de participación y opinión de niños niñas y adolescentes como sujetos protagonistas con derechos, esta es una celebración que lleva mas que un mensaje de celebración un mensaje de falta de respeto a todos aquellos niños que enfrentamos a la pobreza con dignidad día a día.
 
Yin Rodríguez, de 16 años, representante del MNNATSOP señala que "con esta celebración no se respeta la autonomía ni la cultura de los pueblos del mundo como sucede con los niños niñas y adolescentes de la amazonia y del mundo andino en especial del mundo rural, en la que la situación de la niñez trabajadora cada día es más incomprendida, ya que los gobiernos locales y regionales no se preocupan por mejorar, impulsar, invertir e implementar políticas favorables a la niñez y adolescencia trabajadora, ya que no somos tomados como un sector que aporta al desarrollo y sostenibilidad del país. Con esta celebración lo que se logra expresar una vez más la gran discriminación que existe hacia todos los NATs que trabajamos y enfrentamos a la pobreza con dignidad en el mundo entero; es un atropello directo a nuestros derechos como NATs, y un atropello a nuestra dignidad. Esta celebración da una clara muestra de la falta de conciencia y voluntad que existe en las personas que toman decisiones en torno a infancia, y es mas una falta de conciencia al anular los derechos de todos nosotros,  que luchamos en contra de la explotación y de un sistema que nos discrimina de manera económica, social y cultural".
 
Los niños, niñas y adolescentes trabajadores organizados en el Movimiento de Adolescentes y Niños Trabajadores Hijos de Obreros Cristianos MANTHOC ( www.manthocperu.org ) en el noviembre 2006 han realizado el Seminario Internacional: "Desde nuestra acción, los NATs contribuimos a un nuevo pensamiento de la niñez y adolescencia", una fecha histórica que marca 30 años de camino de los NATs que hoy están organizados en Latinoamérica, Africa y Asia, como evidencia una nota difundida por el organismo de UNICEF CRIN desde Londres ( www.crin.org/docs/nats_ani_cdn.doc  ). El MANTHOC ha organizado una manifestación en Cajamarca (Perú) para subrayar que "los niños, niñas y adolescentes  trabajadores - NATs  sentimos  en carne propia  las consecuencias de la pobreza  como es la falta de alimentación en nuestros hogares, desnutrición  de nuestra niñez, una educación de baja calidad, por ello con nuestro trabajo estamos contribuyendo a mejorar nuestras condiciones de vida. (..)  Por ello  el MANTHOC frente a esta realidad que vivimos proponemos alternativas de trabajo digno y propuestas frente a la problemática de los NATs, entre ellas una escuela alternativa para NATs donde la educación parta de su propia vida, contamos con una propuesta pedagógica  la cual propone una escuela productiva donde se articula el trabajo con la educación. Contamos también  con una propuesta laboral que genere un trabajo que se ejerza en condiciones dignas como, capacitación ocupacional, identidad de trabajador y talleres productivos tales como: Estampado de polos, Taller de papel reciclado, Chicos ecológicos, Taller de tarjetas, Panadería, Talleres de carpintería, entre otros. Por todo eso queremos hacer un llamado a la sociedad, a los gobernantes  y a toda la infancia en general  para que se respete nuestro derecho a trabajar en condiciones dignas y ponerle fin, por eso decimos "basta ya "  de maltratos, burla hacia nuestros derechos, queremos trabajar, estudiar y jugar. No queremos leyes internacionales  que vengan de afuera  sin ser consultadas a los mismos  niños adolescentes trabajadores, es necesario entender que somos ciudadanos y el hecho de no votar no significa excluirnos, porque nosotros  opinamos y somos protagonistas de nuestras propias  vidas, además estamos realizando acciones  por el bien de nuestra comunidad".
 
MOBILIZACIONES POR EL PRIMERO DE MAYO
 
Los niños y adolescentes trabajadores fueron los protagonistas del 1 de mayo en Perú, como ha señalado Acción 17, red de comunicadores por la infancia ( http://www.accion17.org/esp/site/textos/textos_interna.php?publicacao=896).
 
Una pancarta reclama "comercio justo", otra repudia la explotación y una más exige a la OIT ver con "otros ojos" a los países pobres: no se trata de una cumbre altermundista sino de 500 menores peruanos reunidos en un barrio popular de Lima para reivindicar en el 1 de mayo su derecho al trabajo."Estamos contra la erradicación del trabajo infantil que impulsa la OIT, rechazamos la explotación, nuestro trabajo es digno, somos pobres y necesitamos trabajar", afirma Dixon Rojas, del emblemático Movimiento de Adolescentes y Niños Trabajadores Hijos de Obreros Cristianos Manthoc. Dixon tiene 14 años, estudia por las noches y en el día trabaja en la calle repartiendo volantes publicitarios. A su corta edad es uno de los delegados de los 3.000 niños organizados entre 6 y 17 años del Manthoc, organización pionera en el mundo de los 'Nats'.
 
Son un movimiento laico que surgió a iniciativa de la Juventud Obrera Cristiana (JOC), fuertemente marcada por las ideas de la Teología de la Liberación y por ello la mayoría de los asistentes al encuentro luce una camiseta donde se aprecia a niños laborando en la calle portando una banderola con el lema: "Cristo, niño trabajador".El Manthoc nació en 1976 en Perú, desde donde inició su larga marcha hacia la internacionalización, arropado bajo la bandera de la lucha contra la explotación infantil y el derecho al trabajo. Se creó para proteger a quienes se ganaban la vida en mercados de la capital. En la plaza principal del popular distrito de San Juan de Miraflores, al sur de Lima, el medio millar de 'Nats' celebra el 1 de mayo con una feria donde se exhiben los productos de sus talleres de repostería, camisetas estampadas, tarjetas decorativas y papel reciclado. Sus trabajos se exportan a Italia, Alemania y Suiza como parte de una red que propugna el comercio justo."Estamos en contra de que los 'Nats' sean discriminados y no se nos deje trabajar", denuncia Samuel Calderón. Samuel tiene 12 años y trabaja desde los 7 años. Para él la vida es el día a día. No hay futuro, pero sueña con ser ingeniero de sistemas. Samuel no entiende porque la OIT limita a 14 años la edad legal para el trabajo infantil: "Tienen que entender en el extranjero que la realidad del Perú es la de un país pobre donde los niños trabajan dignamente para aportar ingresos y ayudar a nuestras familias a vivir"."Trabajar en la calle es duro", señala Dixon. En el barrio residencial limeño de San Isidro, mayoritariamente poblado por blancos y donde los niños mestizos venden en las esquinas golosinas, "la policía nos reprime y trata como delincuentes", remata Dixon. Los 'Nats' del 1 de mayo no entonan la Internacional, ni levantan el puño. Corren detrás de una pelota imitando a Messi y Ronaldihno, quieren ser protagonistas de historias de éxito. Para eso trabajan.
 
COLOMBIA
 
El movimiento de Colombia ONATsCOL (http://www.onatscol.org ) ha celebrado el 1 de mayo "uniéndose a todas las voces que en "calles, plazas, parques y barriadas" se levantan para celebrar una condición que nos hace sujetos críticos y  solidarios; que nos humaniza y nos hermana; que nos alienta en la  construcción de lugar para todos y todas; nuestra condición de trabajadores. Hoy nos sabemos una continuidad histórica de las luchas que durante siglos se han librado desde los sectores populares, que han demandado reconocimiento, respeto e igualdad, supuestos necesarios para la construcción de un verdadero proyecto de sociedad.
 
Hoy reivindicamos la persona como centro, como modelo posible para construir una sociedad más justa y equitativa; la única que puede desplazar el -paradójicamente- empobrecido argumento del capital  que se nos  ha instalado y ha afianzado ya las hondas brechas sociales. Hoy  nos afirmamos niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos trabajadores que desde el alba que anuncia un día más de "rebusque", que desde la elemental suma de la escuela del uno y uno que nos dice que de ser cierto hoy habrá más pan en la casa, que desde los voceadores del mercado de las pulgas que inundan las calles de nuestro barrio, que en definitiva desde el ir y venir cotidiano, seguimos sumados a la resistencia frente al silencio,  cómplice de la exclusión, la injusticia y la desigualdad", señala la nota de ONATsCOL.
 
GUATEMALA
 
Las niñas, niños y adolescentes trabajadores se expresaron durante el Día Internacional del Trabajo, a través de manifestaciones, junto a miles de trabajadores adultos, para demandar a las empresas privadas y al Estado mejoras en calidad de salario, y buenas condiciones para laborar. Unos 300 infantes y adolescentes, del Programa de Educación del Niño, Niña y Adolescente trabajador, PENAT, portaron pancartas en dónde enviaron mensajes a los partidos políticos que participarán en los comicios electorales del presente año, en los cuales se les insta a que mejoren la educación para la niñez trabajadora. Además, un grupo de adolescentes trabajadores, del Movimiento de Jóvenes de la Calle, MOJOCA, manifestó que necesitan "oportunidades de trabajo, pues la iniciativa privada ha cerrado las puertas para los jóvenes que estudian carpintería, cocina y costura".
 
El Movimiento de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores de GUATEMALA MONATSGUA ha difundido una nota donde demandan "ser reconocidos como sujetos y actores sociales con la capacidad de transformar la realidad que nos afecta, exigiendo que nuestra voz sea escuchada como portadora de una visión y una forma de entender la realidad de nuestro país y que nuestras propuestas sean tomadas en cuenta por nuestras autoridades locales y nacionales. Pedimos a las autoridades locales, municipales y del estado, crear políticas públicas que garanticen el cumplimiento de nuestros derechos; crear alternativas de trabajo con condiciones dignas, para mejorar nuestras condiciones de vida, especialmente para la niñez y adolescencia que sufrimos constantes violaciones a nuestros derechos más elementales como lo son la vida, salud, educación, seguridad, participación, recreación, vivienda y equidad.  Asumir compromisos reales y acordes a nuestra realidad, para que nuestros padres puedan tener acceso al trabajo con un salario justo, que se promuevan alternativas de trabajo, para que se mejoren las condiciones en el sector informal, promover el acceso a créditos para crear pequeñas microempresas. A los futuros candidatos y candidatas a elección de cargos públicos, asumir un compromiso conciente y honesto con la realidad de nuestro país  especialmente con nosotros la niñez y adolescencia trabajadora, incluyéndonos en sus agendas de trabajo, favoreciendo nuestras demandas y no buscando excluirnos y marginarnos de la toma de decisiones que nos afecten".
 
PARAGUAY
 
La Coordinación Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores (CONNATs) del Paraguay ha difundido un pronunciamiento donde indica que "realmente los movimientos de Nats en América Latina han  conseguido copar las calles de nuestros países, conjuntamente con todas las organizaciones sociales, y eso forma parte del proceso de transformación de nuestro continente y nuestro mundo. Nos pone muy contento que los movimientos de nats en América Latina y el mundo tengamos fuertes presencias ya nivel público y por sobre todo de tener la capacidad de proponer alternativas ante las adversidades y en todas las situaciones. Pues en el caso de nuestro movimiento estamos trabajando para seguir aportando a la transformación de la vida de nuestro país y de nuestro mundo. Somos concientes de que vivimos un proceso bastante importante en nuestro continente y por eso estamos siempre presentes en las luchas y reivindicamos nuestros anhelos como Niños, Niñas y adolescentes Trabajadores organizados. El día Martes 1 de Mayo también estuvimos, conjuntamente con todos los trabajadores organizados de nuestro país, en las calles de Asunción y alto Paraná movilizándonos y reivindicando al sector de los trabajadores como alternativa de cambio y transformación. En este marco también domingo 6 y lunes 7 de mayo estaremos compartiendo con el "Movimiento Chicos del Pueblo" de la Argentina en el comienzo de su tradicional marcha que lo realizan en cada año, este año comenzaran esa marcha en Puerto Iguazú, Argentina, Frontera con Nuestro País (Paraguay) y Brasil. También apostamos y sostenemos, como todos los movimientos de nats. que somos parte del proceso de transformación y cambio de nuestras realidades y podemos proponer y actuar con excelencia, como lo exige el protagonismo, en todo lo que nos atañe como parte de la sociedad". 
 
ARGENTINA
 
Luego de recorrer kilómetros de ruta surcada de tierra colorada y pinares que llegan hasta más allá de la vista humana, los Chicos del Pueblo llegaron a Misiones levantando la bandera que denuncia que "El hambre es un crimen" y que exige que no haya "ni un pibe menos" a causa de la pobreza.
 
El lanzamiento formal de la marcha tuvo lugar en el centro de Puerto Iguazú, hasta donde se acercaron unos cincuenta pequeños de la etnia mbyá Guaraní, de Fortín Mbororé, una de las comunidades donde en sólo un mes de 2006 se registraron 17 muertes de niños "a causa de la desnutrición", según datos confirmados por los representantes de la escuela bilingüe que los trasladó hasta donde se encontraban los Chicos del Pueblo.
 
Fueron almenas mil personas las que se convocaron en Iguazú y Eldorado para reclamar el cumplimiento de los derechos de los chicos. El tinte internacional de la marcha lo pusieron cien niños y adolescentes de la organización paraguaya Calle Escuela, que viajaron hasta Misiones y dejaron en manos de los pibes argentinos una bandera de ese país con la consigna "Con hambre, ni paz ni justicia", en irónica alusión a la leyenda
 
estampada en su escudo nacional. "Pedimos que se cumplan todos nuestros derechos, también el del trabajo para nosotros y nuestros padres, porque eso hace al desarrollo personal", enfatizó Víctor Hugo Villalba, delegado nacional de la Coordinación de Niños Trabajadores de Paraguay (Connat).
 
La marcha multicolor fue acompañada también por las Madres de Plaza de Mayo santafesinas Norma Wiekler y Celina "Queca" Koffman, para quienes "nuestros hijos y todos los 30 mil desaparecidos están aquí, presentes en cada niño y en cada hombre y mujer que reclama dignidad y justicia".
 
Alberto Morlachetti, Coordinador Nacional del Movimiento Nacional de los Chicos del Pueblo, afirma: "El país se desangra en niños. Decenas de niños se mueren por día -menores de 5 años- por causa de miseria. El hambre es un crimen que aniquila el prodigio de la vida. Debe ser detenido. Si o si. Porque en nuestro país no faltan riquezas, ni alimentos, ni platos, ni madres, ni médicos, ni maestros, faltan en cambio la voluntad política, la imaginación institucional, la comprensión cultural y las ganas de construir una sociedad de semejantes, para decir trabajo, para cantar infancia, para besar familia."( www.pelotadetrapo.org.ar/ ).
 
La Diputada Nacional por Tucumán Eusebia Jerez (http://parlamentario.com/noticia-8346.html ) ha declarado que ""El hambre es un crimen y debe ser desterrado. Esta Marcha es una de tantas maneras de hacer visible este flagelo que atenta contra nuestro Pueblo, especialmente contra nuestros niños y niñas. Si bien no basta con declararla de interés, sino que debiéramos realizar políticas activas y urgentes, es un primer paso para que la sociedad toda tome conciencia de este dolor profundo que aqueja a nuestro país y principalmente aquellos que tenemos mayor responsabilidad a la hora de modificar las causas estructurales de tanta injusticia".
 
ESPAÑA
 
Un total de 218 millones de niños trabajan actualmente en el mundo, de los que 126 millones lo hacen en condiciones peligrosas y 8,5 millones como esclavos, según el informe 'Rompamos las cadenas de la esclavitud infantil' de Save the Children, presentado con motivo del Día Mundial Contra el Trabajo Infantil.
 
Durante la presentación de este informe, la experta en trabajo infantil de Save the Children, Pepa Horno, explicó en rueda de prensa que estos 8,5 millones de niños que trabajan en condiciones de esclavitud están "atrapados en trabajos ilegales, degradantes y peligrosos que destruyen su infancia". Horno apuntó que "el trabajo infantil aglutina una variedad multiforme que no admite respuestas unívocas, ni la prohibición total no la legalización total". "Por un lado les sirve parra sobrevivir, y por otro les puede producir la muerte o ponerles en riesgo de sufrir maltrato físico o psicológico", agregó. Esta organización mantiene que siempre que los menores trabajen debe de ser en unas condiciones dignas, en las que se garantice la seguridad y el higiene, cobrando un salario adecuado, y pudiendo compatibilizar su labor con la escuela.
 
A la presentación del informe también acudió Juan Aladino Valdiviezo, líder del movimiento de Niños y Trabajadores en Perú, organización que agrupa a más de 14.000 menores trabajadores. Valdiviezo relató que ha trabajado desde los siete años en su país, "vendiendo artículos de limpieza, cargando maletas o como ayudante de cocina". "Trabajar no es castigo ni un destino fatal, sino una herramienta  digna para salir adelante. Hay que luchar contra la explotación, no contra el trabajo infantil, ya que, sin él, la mayoría de menores del sur no podríamos vestirnos, comer, ir a la escuela o jugar", afirmó. En este sentido, este joven defendió el trabajo infantil y criticó a las teorías "abolicionistas" que se muestran a favor de que el niño no trabaje en ninguna situación, y planteó "una forma de trabajo digna, que hace al niño sentirse reconocido y valorado, además de hacerlo por necesidad". "Ser un niño trabajador es ser un chico que va madurando, pensando, consciente de lo que ocurre en su comunidad y país y que quiere aportar algo con su trabajo al desarrollo de su familia y nación", dijo.
 
CONCLUYENDO
 
En ocasión del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, el diario de México "La Jornada" ha escrito un interesante editorial que no se limita a la realidad de México, pero se puede extender a toda Latinoamérica, donde evidencia que "el trabajo infantil es un fenómeno tan antiguo como la especie, pero se ha fortalecido desde los orígenes de la Revolución Industrial -son tristemente célebres las legiones de niños empleados en las minas inglesas de carbón- y se ha consolidado en la más reciente fase del capitalismo, impulsado por la feroz competencia global y las consignas neoliberales de incrementar rentabilidad, productividad y competitividad a costa de lo que sea. Tales consignas encuentran un terreno especialmente fértil en las deficiencias regulatorias y en la corrupción en los países en desarrollo. En la actualidad, las condiciones que imperan en las maquilas de las grandes empresas trasnacionales -como la de la marca de ropa deportiva Nike, en Indonesia - no distan mucho de ser las de aquel entonces: jornadas de 12 horas, meses de 30 jornadas, horas extra forzosas y sin paga. En el caso de nuestro país, no debe pasar inadvertido que el grupo gobernante pretende "flexibilizar" las disposiciones del artículo 123 constitucional y de la Ley Federal del Trabajo a fin de hacer más atractiva para los capitales depredadores -esto es, más barata y explotable- la fuerza de trabajo local, y que este designio entraña riesgos de desprotección adicional y especialmente severa para los menores que trabajan. Si bien es cierto que el trabajo infantil es un fenómeno de suyo condenable, también lo es el hecho de que la pobreza generada por el actual modelo económico ha orillado a millones de menores en el mundo a incorporarse al campo laboral para ayudar a sus familias. Condenar el trabajo infantil sin denunciar también las causas profundas que lo han generado es un acto de hipocresía. Tales causas se encuentran en el mismo modelo económico inhumano aplicado en México desde hace 25 años y al cual mantiene fidelidad inamovible la actual administración"...
 
Lima, 20.06.2007
 

* Educador italiano y operador de redes internacionales. Co-fundador del Observatorio Independiente sobre Latinoamérica SELVAS

__________________

www.oit.org.pe


Permalink :: Comentar | Referencias (0)

Google

EMPLEOS UNIVERSIA - 10 -01 - 2008

Por Boletin Universia - 23 de Enero, 2008, 10:20, Categoría: BOLSA DE TRABAJO

Si no puede ver correctamente este boletín haga click aquí.

PublicidadBanner
Bolsa de Empleo Ir a Universia

Año 2 Nro. 67    

Icono Bolsa de Empleo y Prácticas

Ver más empleos [+]

Permalink :: Comentar | Referencias (0)

Google

YAHOO DESPIDE TRABAJADORES

Por Boletin COMFIA - 23 de Enero, 2008, 10:16, Categoría: General

Yahoo reajustará la plantilla con despidos masivos de empleados

En un momento de euforia en el Silicon Valley, Yahoo se dispone a hacer despidos masivos que podrían afectar, según las fuentes, a entre cientos y miles de personas en los próximos días. La compañía del buscador y una de las más emblemáticas del negocio de internet busca así salir de la crisis que le fue diagnosticada internamente por su vicepresidente de comunicaciones, Brad Garlinghouse, en un texto conocido como El manifiesto de la manteca de cacahuete y que hizo estragos al ser filtrado a la prensa.

23-01-2008 - La popular golosina estadounidense era el ejemplo que usaba el autor para ilustrar cómo Yahoo estaba perdiendo recursos por una falta de concentración, de estrategia y de liderazgo "como la manteca se desliza sobre el pan". Acusaba a la dirección de Terry Semel --aunque no citaba nombres-- de no tener un foco claro de negocio, de haber comprado compañías que no se habían integrado en el organigrama y que competían entre sí, y de tener demasiados empleados y muchos jefes pero "poca gente para hacer el trabajo".
La crítica era tan devastadora incluso para una empresa donde los empleados van con bermudas a trabajar y los jefes coinciden con los subordinados jugando al billar, que las consecuencias no se hicieron esperar. El cofundador, Jerry Yang, hizo suyo el texto y, aunque no ha promocionado a su autor, ha dado respuestas concretas a cada uno de los puntos del informe.

Concentración en áreas
Primero fue la simplificación de servicios, con el cierre o la fusión de aquellos que podían competir entre sí. Yahoo Photos cerró para potenciar Flickr, Yahoo Video se fusionó con Search Video; y Messenger absorbió Sidebar. Quedan algunos flecos, pero están en marcha.
Luego vino la reestructuración directiva. El consejero delegado, Terry Semel, dimitió poco después acuciado por el consejo de administración, que le reprochó que en plena crisis y pese a su rebajado salario de un dólar tuviera unas opciones sobre las acciones de 70 millones (48 millones de euros). Pero sus condiciones contractuales eran tan impresionantes (le dieron 110 millones de dólares en acciones cuando entró en la empresa), que sigue como presidente del consejo y ha hecho de su heredera espiritual, Susan Decker, la segunda de a bordo.
Yang, la figura pública de la compañía dada la alergia a la prensa de su socio David Filo, asumió el mando ejecutivo, y pasó de ser el rico fundador que exhibe su criatura a quien lleva las riendas del negocio. La última presentación en la feria CES de Las Vegas marcó este nuevo camino: internet móvil y una mayor apuesta por las comunidades on line, ante la abrumadora presencia de su rival Google como motor de búsqueda preferido de los internautas.
En móvil --donde le sigue la pista a su rival, que ha anunciado una plataforma--, Yahoo mostró la mejor suite del mercado, con enlaces integrados de correo, tiempo, tráfico y mapas. Y en la internet fija, mostró nuevos señuelos para atraer el conocimiento interrelacionado con Answers, mejorar el correo (donde tiene la mayor cuota en EEUU) con la compra de Zimbra, y, sobre todo --y esta es la clave-- el sistema de anuncios relacionados, con la nueva Panamá, estrenada el pasado otoño y que es la que le ha de permitir competir realmente con Google.
Entre tanto, la compañía --cuyas acciones han bajado el 17% desde noviembre y el beneficio ha caído un 5% en un año-- no niega los despidos --el día 28 presenta sus resultados--, y asegura que "se ha embarcado en una transformación de varios años que incluye tomar decisiones duras sobre el negocio que ayuden a la empresa a crecer", que "reducirá las áreas de negocio que no forman parte de las prioridades" pero que "continuará contratando talento". ¿No más manteca, pues?

EL PERIODICO

Permalink :: Comentar | Referencias (0)

Google

Lo último en la Bolsa de Trabajo - 23-01-2008

Por Boletin Bolsa de Trabajo - 23 de Enero, 2008, 10:13, Categoría: BOLSA DE TRABAJO

Lo Último en la Bolsa de Trabajo


Analista Programador - Desarrollo Web

Posted: 22 Jan 2008 07:18 PM CST

Profesional Requerido Ing. Industrial Ing. de Sistemas Fecha Límite 31 Ene 2008 Detalles • Profesional Titulado en Ingeniería informática y de Sistemas. • Experiencia mínima de 2 años en...

Ingresa a la página web para que puedas ver el artículo completo haciendo click al titulo principal. Porfavor, si conoces a alguien que le interese el tema, mandale un mail.

Jefe de Planta Cárnicos

Posted: 22 Jan 2008 07:17 PM CST

Profesional Requerido Ing. Industrial Fecha Límite 31 Ene 2008 Detalles • Egresado en la carrera de Ingeniaría Industrial o Industrias Alimentarias • Experiencia de 03 años como...

Ingresa a la página web para que puedas ver el artículo completo haciendo click al titulo principal. Porfavor, si conoces a alguien que le interese el tema, mandale un mail.

Analista gestión de RRHH

Posted: 22 Jan 2008 07:16 PM CST

Profesional Requerido Ciencias Administrativas Ing. Industrial Fecha Límite 31 Ene 2008 Detalles Excel nivel intermedio. Experiencia de trabajo en empresas consultoras, mínimo 2 años,...

Ingresa a la página web para que puedas ver el artículo completo haciendo click al titulo principal. Porfavor, si conoces a alguien que le interese el tema, mandale un mail.

Practicante de Industrial

Posted: 22 Jan 2008 07:15 PM CST

Profesional Requerido Ing. Industrial Fecha Límite 31 Ene 2008 Detalles ingles intermedio avanzado excell avanzado Disponibilidad inmediata Interezados enviar a :...

Ingresa a la página web para que puedas ver el artículo completo haciendo click al titulo principal. Porfavor, si conoces a alguien que le interese el tema, mandale un mail.

Permalink :: Comentar | Referencias (0)

Google