Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónEnlaces
Alojado en
![]() ![]() ![]()
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() ![]() contador gratis Word of the Day
Word of the Day
provided by The Free Dictionary
Article of the Day
Article of the Day
provided by The Free Dictionary
This Day in History
This Day in History
provided by The Free Dictionary
Today's Birthday
Today's Birthday
provided by The Free Dictionary
In the News
In the News
provided by The Free Dictionary
Quote of the Day
Quote of the Day
provided by The Free Library
Match Up
Match Up
provided by The Free Dictionary
Hangman
Hangman
provided by The Free Dictionary
|
DECLARACIÓN SINDICAL LATINOAMERICANA
Por Grupo Genero y Economia - 18 de Enero, 2008, 13:58, Categoría: General
DECLARACIÓN SINDICAL LATINOAMERICANA SOBRE LAS NEGOCIACIONES DE NAMA EN LA
OMC Las
organizaciones sindicales abajo firmantes hemos venido dando seguimiento al
proceso de negociaciones de la OMC, y, particularmente, a las de Acceso a los
Mercados para los Productos No Agrícolas (AMNA/NAMA). En declaraciones
anteriores a nuestros gobiernos y a los negociadores comerciales en Ginebra,
hemos acompañado las demandas planteadas por los Sindicatos del grupo de Países de NAMA11
respecto a que las flexibilidades del
párrafo 8 deben ser incrementadas para los países en desarrollo más allá del 5%
y del 10% actualmente contenidas en corchetes en el texto de modalidades. Esta
demanda se fundamenta en la necesidad de proteger el empleo actual y futuro en
sectores intensivos de mano de obra así como el desarrollo industrial en
nuestros países, lo cual no lo asegura dichos porcentajes. Vemos con preocupación que la presión ejercida por los
países del Norte sobre los países en desarrollo sigue caracterizando la
dinámica de las actuales negociaciones, lo cual queda reflejado en las
recientes comunicaciones formuladas por Canadá, la Comunidad Europea, Islandia, Japón, Nueva Zelanda, Noruega,
Suiza, y los Estados Unidos (TN/MA/W/95) referentes a las modalidades revisadas
del texto en NAMA, asi como en la más reciente comunicación presentada por la
Unión Europea y los E.E.U.U. (TN/MA/W/96) las cuales incluyen propuestas para
restringir el nivel de flexibilidades de las que podrían disponer los países en
desarrollo. Rechazamos enérgicamente el contenido de dichas
comunicaciones de los países del Norte las cuales no hacen sino desconocer la
grave crisis de empleo que prevalece en nuestros países,
manifestada en crecientes niveles de desempleo, precarización e informalidad
que afectan principalmente a las mujeres y lo/as jóvenes. Este proceso causado, en gran medida, por las políticas
diseñadas en el marco del Consenso de Washington, podría verse agravado con los
acuerdos sobre apertura industrial que se alcancen en el NAMA, y a los cuales
vendrá a sumarse, indiscutiblemente, el impacto social y laboral de los
Tratados de Libre Comercio ya firmados con los Estados Unidos, y los que, con
igual formato, se decidan en el futuro próximo con los países de la Unión
Europea y Asia-Pacífico. Por lo anterior, concordamos con
el enfoque de las organizaciones hermanas de los países del NAMA 11, por
considerar que su diagnóstico y propuestas se corresponden también con las
realidades de nuestros países, demandando a nuestros gobiernos y negociadores
comerciales en la OMC: .
Finalmente, reafirmamos que ninguna
propuesta debe ser presentada, con el
intento de romper las
agrupaciones de países en desarrollo como la de NAMA o las agrupaciones
regionales de integración 17 de enero de
2008 Signatarios Victor Báez Mosqueira
Secretario General de la Organización Regional Interamericana de Trabajadores CSI ORIT Rodrigo Aguilar
Secretario General Coordinadora Sindical de América Central y del Caribe
CSACC
Juan José Gorriti
Secretario
General CCSA Adolfo Aguirre
Secretario de Relaciones Internacionales Central de Trabajadores de Argentina
CTA ARGENTINA
Francisco Gutierrez Secretario de Relaciones Internacionales Unión Obrero Metalúrgica UOM ARGENTINA
João Antônio
Felício Arturo Martínez Molina
Presidente Central Unitaria de Trabajadores de Chile CUT CHILE
Carlos Rodríguez Rodrigo Aguilar
Presidente Confederación de Trabajadores Rerum Novarum, CTRN COSTA RICA Israel Salinas
Secretario General Confederación Única de Trabajadores de Honduras CUTH HONDURAS Salvador Medina Subsecretario de Relaciones del Comité Nacional Confederación de Trabajadores de México CTM MÉXICO Roberto González Victor Torres Secretario general Convergencia Sindical CS PANAMA Juan José Gorriti Secretario de Relaciones Internacionales Confederación General de Trabajadores del Perú CGTP PERU Eugenio Pérez Cepeda
Presidente Confederación Nacional de la Unidad Sindical CNUS REPUBLICA DOMINICANA Manuel Cova Jorge Campos Miranda Director Regional FITIM AMERICA LATINA Y
EL CARIBE
Carlos Salguero
Representante Regional ICM AMERICA LATINA Y EL CARIBE |