Anuncio
lo hizo el presidente García. Beneficiará a unos 80 mil empleados
públicos. Salud tiene más trabajadores bajo este sistema. Los
incluirían en seguridad social.
Emilio Camacho.
Presidente Alan García esperó el 5 de enero para seguir el ejemplo de Melchor, Gaspar y Baltasar. (Foto. Arturo Pérez). |
|
El gobierno entregará no uno sino dos tipos de bonos extraordinarios
para los empleados estatales durante este año. Así lo anunció el
presidente Alan García, quien explicó que técnicos del Ejecutivo
evalúan "un paquete de medidas especiales" que serán destinadas a los
trabajadores del régimen de servicios no personales (SNP).
Como se sabe, este sector no se
beneficiará con el bono de 300 soles que se depositará a fines de este
mes a los empleados públicos que laboran bajo tres modalidades: el DL
276, que regula la carrera administrativa; el DL 728 o régimen privado,
y el sistema especial de las fuerzas armadas y policiales.
Y aunque el presidente no precisó cuándo
se otorgaría esta nueva bonificación (apenas dijo que estaría lista en
algunas semanas), el premier Jorge del Castillo adelantó a La República
que esta medida sería complementada con beneficios vinculados al
sistema de seguridad social. "Estas personas, como mínimo, deben estar
afiliadas a Essalud, necesitan seguro de salud", sostuvo.
Si el gobierno cumple con esta nueva
promesa, serán 830 mil los empleados que se beneficiarán durante el
2008 con bonos vinculados al crecimiento económico alcanzado por
nuestro país durante el 2007. Es decir, 750 mil que recibirán 300 soles
adicionales este mes, y 80 mil que trabajan por el régimen de servicios
no personales en todo el aparato estatal.
SE CONCENTRAN EN SALUD
Pensionistas, incluyendo maestros cesantes, piden también bono. (Foto. Rocío Orellana). |
|
De acuerdo con el abogado laboralista Ricardo Herrera, el mayor
porcentaje de empleados públicos contratados por servicios no
personales se concentra en el sector salud y constituye aproximadamente
el 25% de todo este sector. Cifras emitidas en el 2004 por el
Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) confirman esta versión. En
aquella fecha, de los 61,357 empleados contratados por SNP, 15, 530
pertenecían al sector que hoy dirige el ministro Hernán Garrido Lecca.
En contraste, los sectores Defensa e Interior son los ministerios que
requieren menos personal de este régimen. Otro sector que también
utiliza el mecanismo de SNP para contratar empleados es el Ministerio
de Educación, aunque la mayoría de sus empleados pertenecen al régimen
de la 276.
"Este aumento va para los policías, los
maestros, los militares, va a los trabajadores administrativos, los
profesores universitarios, los catedráticos, los del Poder Judicial y
el Ministerio Público", señaló el premier. Sin embargo, dejó en claro
que el gobierno no desembolsará ningún pago adicional para los sectores
que no acudan a trabajar este lunes.
De otro lado, el jefe del equipo
ministerial descartó la posibilidad de que este aporte provoque un
forado en el presupuesto del Estado. Según dijo, los 200 millones de
soles que serán destinados para cubrir el bono de 300 soles no pondrán
en rojo las cifras del gobierno.
En un arrebato de entusiasmo, Del
Castillo aseveró que si el crecimiento del país aumenta, también se
incrementaría el bono para los trabajadores públicos, algo que coincide
con la posición de varias centrales sindicales.
PENSIONISTAS RECLAMAN
Quienes no han reaccionado con alegría
ante el anuncio del gobierno son los pensionistas agrupados en la
Asociación Nacional "Defensores de la ley 20530". Este grupo de ex
trabajadores del Estado se reunió ayer para exigir que también les
depositen los bonos programados por el Ministerio de Economía durante
este año.
Ascencio Vargas Palomares, presidente de
esta agrupación, sostuvo que los 60 delegados de su institución
acordaron tomar contacto con la Comisión de Bienestar Social del
Congreso para reclamar por sus derechos. "Nos parece muy bien que se
premie a los trabajadores activos, pero es un acto de marginación que
no nos incluyan entre los beneficiarios. Vamos a llevar nuestro reclamo
al Congreso", dijo.
Piden régimen de bonos permanentes
Dirigentes
de las centrales sindicales saludaron el desembolso del bono de 300
soles, pero reclamaron que se convierta en permanente y que se incluya
a empleados contratados por el régimen de servicios no personales y a
los pensionistas. El secretario de la Confederación de Trabajadores del
Perú, Félix Grijalva, dijo: "Después de los convenios colectivos,
muchos sueldos del aparato estatal quedaron congelados, por ello es
necesario otro tipo de incentivos".
El
presidente de la Central Unitaria de Trabajadores del Perú (CUT), Julio
César Bazán, pidió que el gobierno dialogue con representantes de los
contratados por SNP y con los pensionistas para ver la manera de
entregarles un bono similar al de los empleados de los DL 276 y 728.
El
vicepresidente de la CGTP, Olmedo Auris, pidió que el crecimiento
económico no solo se traduzca en bonos, sino en mayor inversión en
sectores básicos como la educación y la salud.
|
|