Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónEnlaces
Alojado en
![]() ![]() ![]()
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() ![]() contador gratis Word of the Day
Word of the Day
provided by The Free Dictionary
Article of the Day
Article of the Day
provided by The Free Dictionary
This Day in History
This Day in History
provided by The Free Dictionary
Today's Birthday
Today's Birthday
provided by The Free Dictionary
In the News
In the News
provided by The Free Dictionary
Quote of the Day
Quote of the Day
provided by The Free Library
Match Up
Match Up
provided by The Free Dictionary
Hangman
Hangman
provided by The Free Dictionary
|
12 de Diciembre, 2007Trabajadores de Essal - Chile
Por Essal - Chile - 12 de Diciembre, 2007, 18:08, Categoría: General
A la Opinión pública Y FUJIMORI FUE JUZGADO....A 6 AÑOS
Por Mov. Dem. del Perú - Dignidad Nacional - 12 de Diciembre, 2007, 18:04, Categoría: General
![]() CHILLIDOS DE RATA
César Hildebrandt
El
día en el que tuvo que presentar ante la prensa el programa político
que no tenía, mandó a su esposa a decir que se había intoxicado con un
bacalao imaginario. Cobarde del forro.
El
día que el general Salinas Sedó quiso reponer algo de decencia en la
política peruana intentando un golpe constitucional en contra del
golpista nipón que mataba y robaba, se fue corriendo a refugiarse a la
embajada del Japón, mientras uno de sus chacales (un generalito que
ahora está preso) recibía la orden de matar a Salinas Sedó. Miserable
congénito.
Cuando
ya sabía que no iba a regresar (lo acaba de admitir su hija y compinche
Keiko Fujimori a la cadena Telemundo), dijo que sólo se iba a una cita
internacional de jefes de Estado en Brunei, cuando su plan de vuelo
tenía como destino Tokio, ciudad a la que llegó con miles de kilos de
misterioso equipaje, ciudad desde la que renunciaría a la presidencia
de la República mandando un fax al Congreso de Martha Hildebrandt.
Este
aquelarre de la indignidad peruana y nipona, esta antología binacional
de la traición y la cobardía, este Alberto Fujimori que sólo puede
asustar a alguien más cobarde que él (¿el juez César San Martín, por
ejemplo?) quiso ayer hacerse con el escenario negando ante parte de sus
secuaces lo que es evidente: que en un régimen de terror como el que él
impuso –un régimen que produjo tres mil desapariciones y asesinatos
espantosos como el de Mariella Barreto- quien da las órdenes sólo puede
ser el caudillo, el capo, el dictador. Y eso es lo que él era.
Ante
la timidez posiblemente arreglada del doctor San Martín, que decía
“aquí mando yo” con la vocecita de una Barbie hablándole a Ken, la rata
de albañal más pintoresca de nuestra historia republicana gritó su
inocencia inverosímil y “rechazó” la acusación fiscal, como si no fuese
el acusado que es, el incriminado que es, el justiciable que es y el
extraditado que fue gracias a la corte suprema de Chile.
Y
después de esos gritos inaceptables, la claque fujimorista haciendo lo
suyo: barritas, aplausos, olas de admiración. De seguir así, al doctor
San Martín habrá que preguntarle qué le han descubierto los equipos
extorsivos del fujimorismo y de qué patraña se trata todo esto. No vaya
a ser que la bazofia esté juzgando a la bazofia con la generosidad con
la que las bazofias suelen tratarse entre sí, sí señor. No vaya a ser
nomás.
Pero,
en todo caso, a pesar del esfuerzo desplegado con la complicidad de la
sala, el reo Fujimori no pudo evitar que la noticia más importante en
torno a su prontuario se diese no en Lima sino en Washington, donde se
reveló que un documento de la Agencia de Inteligencia de Defensa de los
Estados Unidos (la DIA, no la CIA) dio plena cuenta, el 10 de junio de
1997, de la orden de Fujimori de no dejar tupacamaristas prisioneros en
la operación de rescate llamada Chavín de Huántar.
El
documento, en efecto, confirma la ejecución de Roli, el árabe, y de una
subversiva muy joven que también se rindió sin intentar matar a los
rehenes que tenía bajo sus órdenes. Ambos fueron llevados a la
residencia y asesinados con disparos a la cabeza (Roli con una ráfaga,
la muchacha con dos balas en la zona occipital). La orden de no dejar
prisioneros que presentar ante la prensa mundial –y a los cuales
hubiera podido sacárseles excelente información de inteligencia- sólo
podía procedor de Fujimori, el machito alfa (cuando lo rodeaba un
ejército de guardaespaldas) de la jauría.
Esta
revelación, que sacudió todas las agencias de noticias, le aguó la
fiesta de la impunidad a los rafos, las keikos y el tragicómico surtido
de alimañas que ayer parecían felices antes de enterarse de lo del
cable noticioso. Y más agua sobre la fiesta cayó cuando la misma fuente
reveló la desclasificación, en los Estados Unidos también, de otro
documento, de 29 páginas, que recogió el testimonio de un ex oficial
del ejército peruano “que describe su papel en asesinatos, ataques con
bombas, violaciones sexuales y torturas”.
Pero
quien ha heredado la desfachatez de su padre, la señora Keiko, la que
estudió en los Estados Unidos con dinero sucio de la mafia que su papi
montó para hacer del Perú un muladar, la muy simpática y espero que
multípara señora Keiko, la reina de RPP, la favorita de Raúl y del
Chema, llegó a pedirle a San Martín más concesiones, nuevas licencias,
mayor permisividad. No tengo duda de que el doctor San Martín lo estará
pensando.
El
Perú se juega el honor internacional en este juicio. Si los crímenes
horrendos cometidos en el marco de una política de Estado impuesta por
una dictadura, no conducen a un proporcional castigo, declarémonos, de
una vez, un no-país, un simulacro de Estado, un aborto de República, un
rancho con mojones fronterizos. Allí vivirán felices, para siempre, los
rafos y las keikos. Y quizás ese tal San Martín, que, por lo pronto,
necesita una personalizada declaración de independencia.
SINDICATO UNIFICADO DE DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO CARTA ABIERTA
ALAN GARCIA PÉREZ: RESPETE LA UNIVERSIDAD
Presidente
Alan García Pérez, ¿hasta cuándo tendremos que soportar sus actitudes
dictatoriales, su falta de respeto a las personas, a las instituciones
y a los derechos de los trabajadores? ¿Le parece a usted justo que los
docentes universitarios tengamos que paralizar nuestras actividades
académicas para salir a las calles a reclamar el cumplimiento de la ley?
Señor
Presidente, como usted conoce, la Universidad Peruana es un Organismo
Autónomo, regida por la vigente Ley N° 23733, Ley Universitaria. La
Constitución Política reconoce en el Articulo 18° Cada universidad es autónoma en su régimen normativo, de gobierno, académico, administrativo y económico. Las universidades se rigen por sus propios estatutos en el marco de la Constitución y de las leyes.
La ley universitaria establece en su Artículo 53. -
Las remuneraciones de los Profesores de las Universidades Públicas se
homologan con las correspondientes a las de los Magistrados Judiciales,
y, como lo ha señalado el Tribunal Constitucional en la sentencia
recaída en el Exp. N° 1951-2003 AC/TC “…el articulo 53° de la ley N°
23733 dispone de manera clara, expresa e inobjetable, la homologación
de con las correspondientes a las de los Magistrados Judiciales, por lo
que, siendo evidente que la norma legal esta siendo incumplida y que
tal hecho además, afecta los derechos fundamentales del demandante, en
su calidad de trabajador, reconocidos en el articulo 24° de la
Constitución cuyo ejercicio es irrenunciable, tal como lo prescribe en
su articulo 26° inc)2, el pago de los haberes homologados es
inexcusable, mas aun cuando el articulo 109° precisa que la ley es
obligatoria
desde el día siguiente de su publicación.”
Es más, señor Presidente, la Homologación de los docentes
universitarios que se inició durante el gobierno del Dr. Alejandro
Toledo, ha avanzado en un 30%, hasta el año 2006, dejando en la Reserva
de Contingencia 52 millones de soles para su continuación durante el
2007. En vista de que el tramo correspondiente al año 2007 es 35%, el
congreso de la Republica autorizó mediante la Disposición
Complementaria y Final de la Ley N° 28929 “…aprobar durante el año 2007
los recursos necesarios para completar el 35% de la homologación para
la docencia universitaria establecido por la Ley N° 28603…”.
El
Congreso da la Ley N° 29035, promulgada por usted el día 10 de junio
que autorizando el pago del 26% de la homologación; y mediante D.S. N°
087-2007-EF refrendado por usted, el ministro de educación y el
ministro de economía y publicado en El Peruano el 06 de
julio, se trasfieren 52,753,000 soles a las universidades, de los
cuales a mi universidad corresponden 2,909,00 soles; posteriormente,
mediante la Ley N° 29070, promulgada nuevamente por
usted, se establece en 9% el porcentaje para completar el total fijado
para el Programa de Homologación, de conformidad con lo establecido en
la Décima Disposición Final de la Ley N° 28929, Ley de Equilibrio
Financiero del Presupuesto del Sector Publico para año Fiscal 2007. La
partida de 18,230,000, de los cuales 1,007,000 son para mi Universidad,
se transfiere mediante el D.S. N° 112-2007-EF, refrendado por usted y
el Ministro de Economía Econ. Luis Carranza Ugarte, el día 03 de
agosto.
Fíjese
usted, señor Presidente, la cantidad de normas que avalan nuestros
derechos y no se cumplen, a pesar de que la Constitución en su articulo
109° precisa que la ley es obligatoria desde el día
siguiente de su publicación, y que los propios Decretos Supremos
refrendados por usted dan 5 días hábiles para su ejecución. Y eso pasa
porque usted no se respeta a si mismo al no respetar la majestad de su
cargo incumpliendo algunas de sus funciones, establecidas en la
Constitución en su articulo 118° Cumplir y hacer cumplir las
sentencias y resoluciones de los órganos jurisdiccionales; Ejercer la
potestad de reglamentar las leyes sin transgredirlas ni
desnaturalizarlas; y, dentro de tales límites, dictar decretos y
resoluciones. Pero en honor a la verdad, y a fin de no ser mezquinos,
debemos reconocer que usted si defendió con toda su energía, la renta
básica que cobra Telefónica, los contratos de estabilidad tributaria
con las mineras, la no desafiliación de las AFP, la rebaja
indiscriminada de aranceles, entre otras de sus hazañas; y
ahora, lo vemos luchando contra los “majaderos” pobladores de Majaz que
se atreven a oponerse al “desarrollo”, a la “modernidad”. ¡Que valiente
se le ve a usted, señor Presidente, cuando defiende a los poderosos, a
los que se pudren en su riqueza, muchas veces mal habida!
Sabe usted, señor Presidente, el 16 de octubre los docentes universitarios tomado dolorosamente la decisión de reiniciar la huelga nacional exigiendo que se cumplan las leyes que arriba le mencionamos. Ahora usted dice que somos
intolerantes, que “exigimos aumento de sueldo sin condiciones,
valiéndonos de huelgas y medidas de presión…” que no comprendemos que
usted esta muy ocupado en atender y defender a esa gente “importante”
que produce la riqueza con la que usted se enorgullece al citar las
cifras del crecimiento económico, por lo que no ha tenido tiempo para
nosotros que sólo “generamos gasto”, dinero que le hace mucha falta
para pagar por adelantado la deuda externa; sabemos de los esfuerzos
que usted hace para ser el “niño bien” de la banca mundial, y de las
molestias que le causamos los docentes universitarios, los médicos, los
trabajadores mineros, los docentes del magisterio nacional, los
campesinos, los trabajadores del poder judicial, los trabajadores
administrativos de las universidades. Ya nos pondremos de acuerdo para
pedirle disculpas por las molestias causadas a su majestad.
Pero,
antes permítame contarle que los Rectores de la Universidades Publicas
preocupados por la huelga de sus docentes, conjuntamente con 30
parlamentarios de diversas bancadas, trabajaron el Proyecto de Ley N°
1747 que deroga el DU 033-2005 y aprueba los términos de continuación
del Programa de Homologación de los Docentes de la Universidades
Públicas. El carácter multipartidario permitió que sea dispensado del
trámite de comisiones por la Junta de Portavoces y parar a orden del
día. El jueves 25 de octubre, cuando
estaba listo para su debate en el Pleno del Congreso, sin el menor
respeto al trabajo del los señores Rectores, del los dirigentes de
nuestra Federación Nacional, de los señores congresistas de las
diferentes bancadas, de los miles de docentes universitarios, del los
miles y miles de estudiantes, de los padres de familia, de los pequeños
empresarios que mueven sus negocios alrededor de la universidad, usted
ordenó que se retirara el proyecto de la agenda del Congreso. ¿Dónde
quedo el pensamiento de Víctor Raúl de que el Congreso de la República
es el Primer Poder del Estado?. ¡Qué lejos se le ve cada día de sus
principios y de sus promesas!
El
sábado 27 de octubre sus ministros Ing. José Chang Escobedo y Econ.
Luis Carranza Ugarte, de Educación y Economía, respectivamente, en una
actitud que consideramos un insulto y provocación, durante una
conferencia de Prensa en
el salón Túpac Amaru de Palacio de Gobierno, anuncian con el cinismo
que les caracteriza, que están enviando al Legislativo “…una iniciativa
legal para concretar también el segundo incremento del proceso de
homologación, basado en la meritocracia”.
Que
farsa mas grande, si realmente creyeran en la meritocracia hace rato el
Ministro del interior Luis Alva Castro(cuando comprara los
patrulleros?), el Ministro de Salud Carlos Vallejos Sologuren( comprará
las ambulancias?, y la sangre infectada con VIH?, y el
SIS?, la Ministra de Transportes Verónica Zavala(cuando sancionará a
las empresas de telefonía por la caída de las comunicaciones durante el
sismo?, y el plan de Tolerancia Cero? Cuántos muertos más en las
carreteras?), entre otros muchos funcionarios ya no
estarían en sus puestos. De Modo que este Proyecto no es otra cosa que
un nuevo intento de no cumplir con el pago de la homologación, pero
esta vez con la infame patraña de tratar de enfrentarnos a la
ciudadanía y a nuestros estudiantes con el cuento de la evaluación.
¿Ustedes si pueden seguir ejerciendo la función pública con encuestas
de menos de un digito?. ¿No les da vergüenza?
Nosotros
si estamos de acuerdo con la meritocracia, pero la homologación es una
política de sueldos planos para todos los docentes en sus respectivas
categorías. La “asigación especial por mérito” que pretende, en
cualquier lugar, en un pago adicional en reconocimiento a
una labor excepcional por servicios destacados adicionalmente. Por ello
que el art. 53 dice que “Los Profesores tienen derecho a percibir,
además de sus sueldos básicos, las remuneraciones complementarias
establecidas por ley cualquiera sea su denominación.” De modo que las
asignaciones especiales no son parte de la homologación. Ahora lo que
estamos exigiendo es HOMOLOGACIÖN de acuerdo la art. 53 de la ley
universitaria.
Que
quede claro: no nos resistimos ni tenemos miedo a ninguna evaluación,
sencillamente porque esto es una práctica cotidiana en la Universidad
al estar considerada en los respectivos Estatutos y en la propia Ley N°
23733, ley universitaria en sus artículos 43°, 45°, 46°, 47° y 48°,
además de las permanentes evaluaciones en la obtención de los grados de
maestría y/o doctorado, diplomados, etc.
Por
estas consideraciones, señor Presidente, le invocamos, le solicitamos,
le exigimos respetuosamente, basta ya de maniobras; Cumpla con la
docencia universitaria, pues como lo ha señalado el Tribunal
Constitucional en su sentencia recaída en el Expediente N°
256-2002-AA/TC “…el incumplimiento obstaculiza la consecución de los
objetivos previstos para la educación universitaria por la Constitución
debido a que inhibe a los mejores profesionales de incorporarse a la
tarea docente y desalienta a los que ejercen en sus áreas de
enseñanza,, la investigación y proyección social. Asimismo, afecta el
orden social y jurídico alcanzando implicancias a nuestra Republica
democrática, al Estado de Derecho, a nuestro sistema jurídico, cuyo
fundamento y principios subyacen en la Constitución y constituyen
principal garantía de convivencia humana.” Como usted mismo puede
observar, la profusa normatividad dada respecto a la homologación
docente y su incumplimiento son una afrenta y una vergüenza para
nuestro Estado de Derecho de nuestra patria.
Finalmente,
señor Presidente, es probable que al terminar su mandato nuevamente se
autoexilie en su comodísimo y millonario departamento parisino a
escribir sus memorias; pero cuando se refiera a la universidad, no
podrá dedicarle más de una línea como hizo en su discurso presidencial del 28 de julio, y eso le recordará que usted no
gobernó para los peruanos del presente y que dejó hipotecados a los
peruanos del futuro. Por nuestra parte, tenga la seguridad de que
seguiremos bregando por un Perú mejor, por una universidad pública de
calidad al servicio del desarrollo nacional, y por nuestros derechos.
Atentamente,
Trujillo, 31 de octubre de 2007
Mg. Roberto Rojas Alegría
Secretario General SUDUNT.
FEDERACION NACIONAL DE TRABAJADORES MINEROS METALÚRGICOS Y SIDERÚRGICOS DEL PERÚ
PRONUNCIAMIENTO
La
Federación Nacional de Trabajadores Mineros Metalúrgicos y Siderúrgicos
del Perú se dirige a la opinión pública, a los medios de prensa
nacional e internacional para denunciar lo siguiente:
Al
amparo de la Constitución Política del Estado, Convenios
Internacionales y del D.S. Nº 010-2003-TR Art. 5º, se constituye el
Sindicato Unitario de Trabajadores Mineros y Metalúrgicos de las
empresas especializadas que prestan servicios para la Empresa
Transnacional GLENCORE que opera los yacimientos polimetálicos de
Yauliyacu e Izcaycruz, el sindicato se encuentra legalmente constituido
y registrado mediante el Exp. Nº 153520-06-DRTPEL/DPSG/DRS de fecha 30
de noviembre 2006.
El
sindicato esta constituido por las empresas contratistas (denominadas
especializadas), sí, son especializadas en sobre explotar a los
trabajadores porque solamente perciben salarios en promedio S/27.00 que
equivalen a $ 9.00 por jornadas laborales de 12 horas de trabajo,
sistema de trabajo esclavizante impuesto por las "Empresas
Contratistas" desde luego con el aval de la Transnacional GLENCORE de
capitales SUIZOS.
El
sindicato afilia a 1,800 trabajadores, en el mes de agosto del presente
año, presentaron su pliego de reclamos el mismo que fue tramitado
legalmente ante la Dirección Regional de Trabajo – Lima, quien ordena
se proceda a la instalación del trato directo, ese mandato de la
autoridad no se cumplió y la empresa como respuesta para iniciar el
derecho a negociación colectiva, y en represalia por haber acatado la
Huelga Nacional Minera, procedió a despedir a 8 dirigentes y 8
delegados del sindicato entre ellos su secretario General Vicente Ichpas Lima,
con esta brutal actitud se pretende privar del derecho a la negociación
colectiva y destruir el sindicato, es decir para la empresa GLENCORE
"Los Quenuales" no existe la Libertad Sindical ni respeta el Art. 28
del Constitución Política del Perú.
El
Sindicato que representa a los 1800 trabajadores, se encuentran en
Huelga General Indefinida desde el 29 de noviembre 2007, exigiendo la
reposición de los dirigentes y 08 trabajadores afiliados despedidos
arbitrariamente y el inicio de la negociación colectiva, los
representantes de la Empresa GLENCORE "Los Quenuales" manifiestan que
es un pliego de Rama y no accederá a dicha negociación quedando al
descubierto que los representantes de las empresas contratistas no
asumen responsabilidad alguna, la palabra siempre la tiene el gerente
de Recursos Humanos de la Transnacional GLENCORE.
En
la Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo del Ministerio de
Trabajo y Promoción del Empleo, se han aperturado reuniones en busca de
una solución sin lograr hasta el momento ningún acuerdo, actualmente
existe un Decreto Supremo Nº 020-2007-TR de fecha 20 de setiembre 2007,
que ratifica el Derecho de sindicación y negociación colectiva para los
trabajadores de contratas, sin embargo la Autoridad de Trabajo al
parecer se parcializa con la posición abusiva de la Empresa.
La
Federación Nacional Minera, exige a la Sra. Ministra de Trabajo que
disponga las acciones respectivas con el propósito de garantizar la
estabilidad en el trabajo de todos los trabajadores y se repongan a los
despedidos y que la Empresa respete las normas laborales vigentes, el
Derecho de Negociación Colectiva y el pleno derecho a ejercer la
Libertad Sindical.
El Consejo Ejecutivo
FRENTE
DE DEFENSA DEL PUEBLO DE AYACUCHO
Fundada el 13 de Abril de 1966 PERSONERÍA JURÍDICA TOMO I-Fs, 433-P: CXXIV 9 de diciembre desde Ayacucho Segunda Marcha de los Wari COMUNICADO El Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho se dirige al pueblo peruano para comunicar lo siguiente: PRIMERO:
Que por el incumplimiento a los acuerdos de la Mesa de Diálogo por la
Comisión de Alto Niveldel Gobierno Nacional, presidido por el señor
Jhon Romero Llocclla, nuestro pueblo organizado en su Frente de
Defensa, anunció la realización de la Segunda Marcha de los Wari para
el día 9 de diciembre del presente año, lo que obligó a la
representació n nacional a comprometerse en llegar a nuestra ciudad el
día 29 de noviembre para continuar con la negociación.
SEGUNDO:
Sin embargo, como reiterada falta de respeto y en acto de provocación a
la población ayacuchana, el señor Jhon Romero Llocclla, representante
del Presidente del Consejo de Ministros, intempestivamente en horas de
la noche del día 28 de noviembre, comunicó telefónicamente que la
comisión que él encabeza ha decidido postergar su llegada, anunciando
como nueva fecha el día 4 de diciembre. Con esta postergación se
transgrede largamente el plazo de 10 días hábiles acordado en el Acta
del 03 de octubre, para el estudio y análisis del Proyecto de Decreto
Supremo por la representació n del Gobierno Nacional, para que se
declare a Ayacucho como Región de Atención Preferente, presentado el 24
de octubre por la representació n de Ayacucho, sin que hasta la fecha
haya respuesta fundamentada y/o contrapropuesta alguna.
TERCERO:
Por estas actitudes del señor Jhon Romero Llocclla, quien demuestra
incapacidad de negociación, agravado por sus cínicas declaraciones en
emisoras radiales de Ayacucho y por la postura beligerante contra el
Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho, expresamos nuestro total
repudio y exigimos la intervención directa del Primer Ministro Jorge
del Castillo Gálvez en este proceso de negociación.
CUARTO:
Queda totalmente justificada la decisión del pueblo de Ayacucho que
ante la consulta popular que el Frente de Defensa del Pueblo hizo en el
Paro y Movilización Regional del 8 de noviembre, determinó realizar la
Segunda Marcha de los Wari el día 9 de diciembre; decisión que sólo
podría suspenderse y/o postergarse siempre y cuando se dieran las
soluciones a las justas demandas de nuestra población, situación que
hoy por el contrario se ha agravado y que con mayor razón justifica
esta y otras medidas de lucha.
QUINTO:
Expresamos claramente que la Segunda Marcha de los Wari se iniciará al
término de las celebraciones oficiales programadas para el día 9 de
diciembre en las Pampas de Ayacucho del Distrito de Quinua. Estas
actividades no serán interrumpidas y/o entorpecidas en su desarrollo, y
por el contrario, invocamos a quienes asistan a ellas se incorporen a
esta legítima medida de lucha en bien de toda nuestra región, que en un
día tan significativo en que se realizó hace 183 años la histórica
Batalla de Ayacucho que sirvió para la emancipación hispanoamericana y
como sello de la independencia del Perú del yugo español y que sin
embargo, hoy irónicamente la tierra que sirvió de escenario y el pueblo
que dio la sangre de sus hijos en dicha gesta hasta ahora se encuentran
sumidos en la extrema pobreza, olvido e indiferencia de los gobiernos
de turno. Pueblo que el 9 de diciembre desde la Pampa de Ayacucho
alzará su voz de protesta exigiendo al Estado peruano atención
preferente en la distribución del presupuesto nacional que nos permita
impulsar el anhelado desarrollo de nuestra región.
SEXTO: Hacemos un llamamiento a todos los ayacuchanos residentes en la capital de la República y otras regiones del país a participar desde el lugar en que se encuentren en la Segunda Marcha de los Wari. Asimismo hacemos una invocación a todo el pueblo peruano a solidarizarse con esta justa y noble causa de un pueblo que dio mucho al país y América y que a cambio viene recibiendo sólo maltratos y discriminació n de todos los gobiernos de turno. ¡Viva el Pueblo de Ayacucho! ¡Viva el Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho! ¡ Viva la Segunda Marcha de los Wari! ¡ Solución a las demandas de la región Ayacucho! DECLARACIÓN DEL II ENCUENTRO NACIONAL DE LA JUVENTUD DEL PARTIDO SOCIALISTA
La Juventud del Partido Socialista, reunida en su II Encuentro Nacional, expresa:
Nuestro
malestar y disconformidad rebelde con la situación que vive nuestro
país. El gobierno aprista, que se ha constituido sobre la base de la
mentira en la campaña electoral de su candidato, ha ido incluso más
allá aliándose francamente con la extrema derecha y los grandes
monopolios extranjeros y nacionales, promoviendo la entrega de nuestro
territorio en subasta rápida y el desarrollo de un proyecto de sociedad
que afecta gravemente los intereses de los peruanos, particularmente de
los más pobres en el campo y la ciudad.
Nuestra
preocupación por las carencias cada vez mayores de nuestro pueblo. La
pobreza se acrecienta a pesar de los indicadores de crecimiento que
solo benefician algunos y el incremento del consumo que, como es normal
en el esquema neoliberal, beneficia a un sector de la sociedad en
detrimento de la mayoría. Por otro lado, el consumo en general no es un
indicador de mejoría; una sociedad que incita al consumo suntuario e
innecesario, que mide un falso progreso a través del consumo en grandes
almacenes, solo subraya el espejismo que el sistema quiere promover. Lo
real es que el campesinado no tiene precios justos por sus productos,
lo real es que la población rural está desnutrida, lo real es que los
pobres de la ciudad siguen desarraigados y sin trabajo, los real es que
la mayoría de los jóvenes trabajan 11 horas diarias seis días a la
semana y por pagos irrisorios, lo real es que Lima sigue concentrando
todo y distribuyendo casi nada, lo real es que la pobreza abunda y que,
para agravar todo, el mismo presidente presenta un proyecto de ley que
propone quitarles sus tierras a las comunidades indígenas para que
vengan extranjeros a explotarlas.
Nuestra
indignación por la poca importancia que el Estado en manos de la
extrema derecha otorga a los temas de salud y educación. Enfermarse hoy
en el Perú es un grave riesgo. Las medicinas son carísimas y suben cada
vez más de precio. La amenaza del TLC hace que, en perspectiva, la
situación se vuelva más intolerable. Los tratamientos médicos son tan
inaccesibles para las mayorías que prefieren no acudir a tratamiento
alguno y son decenas de miles que fallecen por problemas que en la
práctica, más no en la realidad del que carece de recursos, pueden
atenderse. Por otro lado, el sistema educativo está en crisis
permanente, mientras que el gobierno demagógicamente promueve
juguetería para uso de los estudiantes sin planes reales acerca de su
uso: un proyecto educativo exige los materiales y no al revés, tan
sencillo como eso. Y es que las mediciones sobre rendimiento escolar
preocupan al gobierno por la imagen y no por lo que expresan. Y el
proceso formativo está profundamente alejado de las vivencias y
necesidades reales de la población.
Nuestra
grave preocupación por la situación de la Universidad en el país. Al
bajísimo nivel de la formación superior se agrega el maltrato a los
docentes universitarios a los que el gobierno niega las remuneraciones
que son su derecho y que, además, podrían alentar la mejoría en la
docencia en los centros de formación profesional. Asimismo, la escasa o
nula inversión en investigación coadyuva a un nulo desarrollo de la
calidad formativa universitaria.
Nuestra
indignación por la escasa preocupación del gobierno de turno por la
situación de la juventud. La juventud es una enorme franja social que
corresponde al 30% de la población, y es asimismo el sector con mayores
indicadores de desempleo. Los penales se encuentran en su mayoría
poblados por jóvenes, lo que es también un indicador de problemas
sociales graves y falta de oportunidades. El CONAJU no era la solución
para los problemas cotidianos de la juventud, pero era ya un inicio el
que existiera una instancia especializada en su problemática; bastaba
con reorganizarla y darle mayor apoyo, independencia y descentralizar
sus funciones. No era el caso desactivarla o disminuirla en su
existencia, sino aprender de experiencias en otros lugares para hacer
eficaz una dependencia estatal que se hace necesaria.
Nuestra
preocupación por los graves daños ambientales que la política
neoliberal del gobierno, aliado a los grupos de poder, provoca. La
minería, que paga escasos impuestos en relación con los beneficios que
obtiene, genera pobreza y malestar entre las poblaciones en las que
excava para extraer minerales. Los perforadores de pozos de
hidrocarburos, dañan gravemente a las poblaciones nativas de la selva
amazónica en particular. Los extractores del gas de Camisea no han
tenido reparos en provocar incluso la muerte de millares de habitantes
de las zonas en que trabajan. Las grandes arrastreras pesqueras y las
fábricas harineras devastan el mar y provocan la pobreza de millones de
familias que viven de la pesca, encareciendo además el consumo de
pescado rico en nutrientes, entre todos. Los recursos del país son
devastados por los grandes intereses monopólicos nacionales y
extranjeros, mientras que la pobreza campea y el territorio se
empobrece. Y el gobierno, afirmando su voluntad entreguista, ingresó al
Congreso de la República un proyecto de ley con carácter de "urgente"
que declara de "interés nacional y ejecución preferente" veinte
proyectos de inversión minera, entre estos el proyecto Río Blanco de
Minera Majaz, yendo contra la voluntad expresa de los pueblos,
expresadas democráticamente en consultas legítimas. Proyecto de ley que
al final quedo archivado pero que demostró claramente la línea
político-económica que sigue el régimen aprista.
Nuestra
preocupación por la negación de la libertad de prensa y expresión en
nuestro país y de la democracia. Los grandes intereses monopólicos
controlan los medios de comunicación y robando las consignas de
libertad y democracia, a las que despojan de contenido, niegan las
posibilidades de expresión de la voluntad popular. Dan, asimismo, leyes
que penalizan las expresiones de protesta legítimas, buscan crear
figuras legales que favorecen a los dueños del poder económico y que
controlan el territorio por la fuerza, reprimen las movilizaciones
populares, mientras que –sospechosamente– son objetivamente cómplices
de un proceso de fortalecimiento del terrorismo de los
narcotraficantes.
Frente a todo ello, declaramos:
Nuestro
compromiso rotundo y enérgico de combatir en todos los terrenos
democráticos que el pueblo proponga al proyecto de extrema derecha de
las multinacionales, que hoy lidera Alan García Pérez, heredero y
aliado del fujimontesinismo, y consecutivo seguidor de sus políticas
luego del nefasto gobierno del mismo signo de Alejandro Toledo Manrique.
Nuestra
voluntad de construir y fortalecer al Partido Socialista como arma de
lucha que agrupa a todas las fuerzas anti-sistema, para la defensa de
nuestro territorio y de nuestros recursos, abriendo nuestra
organización a todas las alianzas posibles, tanto con las fuerzas de la
izquierda desde antes reconocidas y los gremios laborales, como con los
diversos y nuevos actores sociales como son los pueblos indígenas, las
comunidades en lucha contra las empresas extractoras de recursos en
costa, sierra y selva, los movimientos ambientalistas, los micro
empresarios formales e informales, los movimientos feministas, los
movimientos por la diversidad sexual, los movimientos antirracistas,
los grupos urbanos contestatarios, y en general todas aquellas
manifestaciones sociales que unidos a los socialistas coincidan en una
necesaria, activa y militante actitud de confrontación con el sistema
neoliberal heredero de la tradición de saqueo y dominación impuesta
sobre nosotros hace quinientos años.
Nuestra
voluntad de organizar con afirmación socialista a la juventud de
nuestra patria, en la escuela, la universidad, los barrios de las
ciudades, y en el campo de costa, sierra y selva, mediante un esfuerzo
necesario de movilización total en contra del proyecto de extrema
derecha neoliberal. Y desde allí, promover la mejora de la educación y
de la atención a las demandas justas de la juventud. Somos los jóvenes
los que, con constancia y cuando otros ya se iban, los que mantuvimos
las movilizaciones para que cayera la dictadura fujimorista, y si bien
se olvida eso con frecuencia, nosotros mantenemos ese legado y buscamos
ser la fuerza que promueva la movilización de todos por una comunidad
plural, inclusiva, de justicia, paz y democracia.
Nuestra
solidaridad militante con todos los pueblos del Perú en sus luchas
permanentes contra los explotadores de bienes y recursos, exhortando a
la militancia socialista a un compromiso mayor, allí donde cada uno
esté, con los procesos de fortalecimiento de las luchas populares.
Nuestra solidaridad con los pueblos afectados por el terremoto del 15
de agosto de 2007, con los hermanos afectados por el friaje en las
zonas altoandinas, en general con todos los pueblos que por imprevisión
culpable de los gobiernos neoliberales, han sufrido por causa de
fenómenos naturales previsibles y hasta el momento no reciben la
atención y el apoyo debido.
Nuestra
exigencia de libertad de prensa y expresión en nuestro país, ambas
sujetas a la dictadura del dinero de los grandes monopolios que ocultan
la verdad y niegan la realidad de los efectos nefastos de las políticas
neoliberales. Nuestra voluntad de luchar por libertades auténticas y
democracia legitimada por la voluntad participativa de las
organizaciones que se da el pueblo.
Nuestra afirmación como socialistas plurales y democráticos auténticos, solidarios y
organizados para la construcción del socialismo, desde hoy y en cada lugar en que nos toque estar presentes.
Huánuco, Diciembre de 2007
Perro
del hortelano responde a García Pérez: “Yo no robo ni dejo robar".- El
hoy famoso can se defiende y explica porqué Alan quiere ultimarlo
El perro del hortelano, en fotografía de archivo. A continuación sus urticantes declaraciones.
"En las últimas semanas, a través de diversos medios de desinformación y eventos de propaganda empresarial, el señor presidente de la república se ha expresado en muy malos términos sobre mí. Lo más terrible de todo es que en el último artículo que le publicaron en el Diario de la Rifa ha llegado a sugerir que se me envíe, sin demora, al otro mundo. Como quiera que mi vida está en juego me veo en la imperiosa necesidad de contestar las planas de caligrafía que don Alan García manda escribir para luego publicarlas bajo su supuesta autoría. En principio, debo informar al respetable público que desde que tuvo uso de razón, Alan García siempre demostró una fobia especial en contra de los canes. A lo largo de las casi seis décadas de existencia de este caballero, se sabe que nunca tuvo un perro. Ni siquiera ahora, que con bombos y platillos ha ingresado a trabajar como personal de servidumbre de la Casa Blanca. En lo único que no imita a Bush es en tener a un perro para poder sacarlo a pasear en los jardines de la residencia de gobierno y dar la apariencia de una feliz y apacible vida familiar. A estas alturas de mi disertación, surge la pregunta obvia: ¿Por qué García no quiere a los perros? La respuesta es explícita: los perros somos leales y esa cualidad no existe para él. Más bien, la lealtad resulta ser pasivo y lastre. Deadweight como dicen los perros microeconomistas de Yanquilandia. García no cree en lealtades. Su diccionario no incluye dicho concepto y tampoco reconoce el término fidelidad. Es conocido que AGP no guarda lealtad ni fidelidad a nada y a nadie: ni al Perú, ni al APRA, ni a Haya de la Torre. Ni a su sufrida esposa. Como lo demuestra la experiencia de año y medio de gobierno, no es leal ni a su programa de acción. García sería capaz de clavarle un puñal por la espalda a su propia sombra, si no fuera porque percibe, aunque de manera imprecisa, los daños que se causaría a sí mismo. Sin embargo, entre todos los perros del mundo, García nos aborrece en especial a nosotros, los esforzados perros de los hortelanos campesinos, que trabajamos diariamente todo el año cuidando que nadie robe el producto del esfuerzo de nuestros amos que viven en comunidades rurales pobres. Se imagina usted ¿qué pasaría si los campesinos no nos tuvieran a nosotros? ¿Qué sucedería si yo ya no estuviera, como es el deseo entrañable de García? La producción que con tanto esfuerzo pudo cosechar mi amo iría a parar a otras manos. Ahora bien, como para Alan toda concesión de tierras trae aparejada la consiguiente coima y derecho de pernada, el muy granuja quiere entregar a la explotación internacional lo que es activo productivo de los más pobres e indefensos de nuestra nación. En pocas palabras, a García, verdadero Doberman de las transnacionales, no le gustamos los perros de los campesinos porque no le dejamos libertad para asaltar los recursos peruanos. Nosotros no robamos ni dejamos robar. Definitivamente, pertenecemos a campos contrapuestos." ![]() MINERA YANACOCHA SRL.
FLASH DE ÚLTIMO MINUTO
A las autoridades Nacionales, Regionales locales, Instituciones Publica y Privadas, gremios sindicales, comunidades y a la Sociedad en General.
Los trabajadores mineros expresamos nuestro malestar frente a la posición y pronunciamientos equivocados, llenos de falsedades de
parte del señor Cesar Álvarez presidente de la región de Ancash, que
muy lejos de fomentar la unidad, la institucionalidad y reconocer los
derechos de los trabajadores y distinguir el Canon Minero, las
regalías, utilidades de los pobres mineros, pretende confundir a la
opinión pública aprovechando el cargo que tiene en su Región, el
mencionado sujeto sale en medios de comunicación a difundir una
posición que no se ajusta a la realidad, minimizando la gestión y lucha
de todos los trabajadores mineros de socavón de tajo abierto, centros
de producción, mediana, pequeña y gran minería en general y es mas, sus
amenazas consisten en que iniciara una guerra civil en su Región, pues los mineros estamos aptos para contestar su prepotencia de este controvertido y renegado autoridad,
entonces los trabajadores mineros del Perú nos confrontaremos en la
guerra que quiere declarar éste seudo político Cesar Álvarez., y
paralizaremos la economía del País, con el fin de frenar las ambiciones de este señor.
Señor CESAR ALVAREZ, presidente de la Región de Ancash, usted miente al pueblo peruano con decir que
solamente se beneficiaran 84 trabajadores de planilla si se dara el reparto
de utilidades se da el 100%, usted debe reconocer que en el sector
minero laboran miles de trabajadores, quienes con mucho esfuerzo,
sacrificio, trabajamos 12 y 16 horas diarias, sacamos
adelante a las empresas, al Estado y dinero para las regiones como es
el Canon, Minero muestra de ello en las estadísticas demuestran que
solamente el sector minero aporta el 58% a la economía del país.
Para su conocimiento que, en 1996 se decreta
una Ley ilegitima que opera con agravio como es el D. Leg 892, para confiscar el dinero, utilidades de los pobres mineros para fines extraños que muy dolosamente a preparado el gobierno nefasto, autocrático de Alberto
Fujimori Fujimori, quien también a incurrido en asesinatos, corrupción,
etc., entonces parecería que usted es parte de este corrupto ex
presidente y foráneo.
Señor
Álvarez, usted tiene otras ambiciones que esta demostrado mediante sus
declaraciones, y es mas, el dinero de Canon Minero que recibe su región
es superior de los 240 millones hasta el momento, por lo tanto usted
tiene que rendir cuentas al
gobierno central y al pueblo de su jurisdicción, el dinero de los
trabajadores que tiene en su poder como remante de utilidades deber
ser devuelto a sus propietarios que son los trabajadores mineros, que
injustamente han sido confiscados, usted se refiere a una ley que el ex
presidente Toledo ha decretado, que con el cual designa a las regiones
el dinero de los trabajadores y al mismo tiempo debe saber que esas
leyes son inconstitucionales, por lo tanto el dinero de los
trabajadores esta siendo confiscada y distribuida indebidamente.
La incapacidad que usted tiene señor Álvarez es inmensa, por
lo tanto usted debe aprender a valorar a los pocos congresistas que sí
luchan por los trabajadores, por el pueblo y por los desplazados, como
es el congresista Ordóñez, Cerna y otros, quienes se han
caracterizado por defender los derechos de los trabajadores y de la
ciudadanía, usted señor Álvarez valoré el esfuerzo y el sacrificio que
hacen todos los trabajadores mineros, para que usted tenga la cantidad
de dinero en su Región y sabe Dios en que los utilizará por
su incapacidad de gestión que usted tiene, iniciaremos una
investigación de toda su gestión que al parecer usted estaría
incurriendo en los delitos de función
Reiteramos
nuestro malestar frente a sus pronunciamientos de Cesar Álvarez
presidente de la Región de Ancash y estamos dispuestos para enfrentar
la guerra que pretende declarar contra los pobres trabajadores mineros,
y no pararemos hasta que nuestros derechos sean restituidos y
lucharemos hasta las últimas consecuencias si es posible hasta que el
mundo se destruya.
Cajamarca, Diciembre del 2007.
DESCIENDE ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO EN PERÚ
Escribe: ALFREDO PALACIOS DONGO
El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentó el 27 de noviembre de este año, en Brasilia, su último "Informe sobre Desarrollo Humano 2007-2008".
Este documento incluye un Índice de Desarrollo Humano (IDH) basado en
tres elementos esenciales de la vida humana: vida larga y saludable
(esperanza de vida), conocimientos (analfabetismo y matrículas en los
distintos grados de educación) y niveles de vida dignos (ingreso per
cápita).
Sobre
la base de estos elementos, analiza en 35 cuadros el desempeño de los
países en desarrollo humano, en indicadores referidos a la pobreza,
salud, educación, desempeño económico, uso de recursos, seguridad,
igualdad de género e instrumentos de derechos humanos y laborales.
En
dicho IDH, nuestro país ocupa el puesto 85° entre 177 países. Es
preocupante el descenso –con tendencia decreciente– de seis puestos
registrado durante los últimos tres informes. Desde el puesto 79° el
2005, al 82° el 2006 y al 85° en el último informe 2007-2008. Asimismo,
nos encontramos en el rango de desarrollo humano medio –a diferencia de
Argentina, Chile, Uruguay y Brasil, ubicados en el rango alto– y, en
América del Sur, ocupamos el 9° puesto entre 13 países, solo delante de
Ecuador, Paraguay, Guyana y Bolivia.
Desde
hace seis años, nuestro país mantiene niveles sostenidos de crecimiento
económico y de PBI per cápita, han aumentado las exportaciones, las
Reservas Internacionales Netas (RIN) y asimismo se registran cifras
macroeconómicas optimistas. La pregunta sería ¿Por qué con este
favorable panorama económico se mantiene un nivel de desarrollo humano
tan bajo? La respuesta está en que el desarrollo humano no
necesariamente se asocia únicamente a la generación de riquezas e
ingresos. Es decir, no existe un vínculo automático entre el
crecimiento del ingreso y el progreso humano y preservación de la
calidad de vida.
Para
mejorar nuestro desarrollo humano, se requiere indispensablemente que
dichos niveles de crecimiento económico se reflejen, entre otros, en la
disminución de la pobreza (45%), en la brecha de desigualdad entre
pobres urbanos y rurales ( 15.3%), en la desnutrición crónica (31% en
menores de 5 años) en la anemia (solo en Lima, la padecen 5 de cada 10
niños menores de 2 años) y el analfabetismo (18%). Además, debe
mejorarse la distribución de la riqueza, de la calidad educativa
(último lugar en educación primaria entre 131 países), el acceso a los
servicios básicos –agua, desagüe, luz, telefonía, etc.– e incluirse a
todos los sectores en el desarrollo del país.
El
gobierno debe promover no solo el incremento del volumen, calidad y
equidad del gasto social, sino que además debe supervisarlo y
controlarlo en su distribución para destinarlo con eficacia, como
acceso imparcial de oportunidades, a la mejora de la situación del
desarrollo humano de la población.
CGTP SECCION PROVINCIAL DE ISLAY - MOLLENDO
Universidad Nacional de Huancavelica (UNH)
DEFENDAMOS LAS FACULTADES DE LA UNH EN NUESTRAS PROVINCIAS
¡VIVA LA MARCHA DE LOS ANQARAS!
El
Comité de Lucha "Por la defensa de Ing. Civil en Lircay", la
Coordinadora de organizaciones de base de la provincia de Angaraes:
Frentes de Defensa de los barrios de Bellavista, Pueblo Nuevo, pueblo
Viejo, Virgen del Carmen, Santa Rosa, SUTE-Angaraes, FEPROCA,
CORECAMI-HVCA, Foro Salud, Frentes de defensa de los Distritos de
Angaraes y demás organizaciones de nuestra provincia, nos dirigimos a
las hermanas provincias de Acobamba, Tayacaja, Churcampa, Huaytara,
Castrovirreyna, al pueblo Huancavelicano, y a todos los peruanos en
general para manifestar lo siguiente:
1.-
Que, está en peligro el espíritu descentralista de la Universidad de
Huancavelica, producto de la política de ahogamiento al que pretende
someter el actual gobierno aprista mediante el MEF, quienes
recomendaron unir las sedes de todas las provincias y centralizar en
Huancavelica con el argumento de "no hay presupuesto".
2.-
Las autoridades Universitarias antes de emprender una lucha por mas
rentas para nuestra Universidad Huancavelicana, han preferido ponerse
de rodillas y perjudicar a nuestras provincias empezando con proponer
la unificación de la E.A.P. de Ing. Civil (Lircay y Huancavelica) con
sede en Huancavelica, motivo por el cual todo el pueblo Angareño nos
encontramos en pie de lucha para defender la Fusión con sede en Lircay
hasta las ultimas consecuencias.
3.-
Rechazamos las arbitrarias decisiones tomadas en sesión de Consejo
Universitario, pretendiendo arrebatar la facultad de Ing. Civil de
nuestra provincia de Angaraes, olvidando que somos gestores de la
creación de esta Facultad, y comprometidas ayudar en su desarrollo a
través de nuestro gobierno local..
4.-
Rechazamos las pretensiones de Consejo Universitario, querer dejar sin
alumnos a la sede Civil de Lircay, autorizando el traslado masivo de
estudiantes a Huancavelica, a través de una "reubicación excepcional",
acto que no contempla el estatuto de la UNH, de esta manera se violenta
lo que establece la ley Universitaria, Estatutos y reglamentos de la
Universidad, sin respetar el orden jerárquico de las facultades,
quienes gozan de autonomía académica, normativa, gubernativa,
administrativa y económica(Art. 22 del estatuto de la UNH)), Asimismo
el Art.31 señala "…Las escuelas académicas profesionales elaboran sus
reglamentos, los mismos que son aprobados por el Consejo de Facultad y
ratificados por el Consejo Universitario", pese a toda esta
normatividad Consejo Universitario en sesión del 19/11/2007, acordó
reglamentarla, persistiendo en su afán de liquidar la E.AP.Civil de
Lircay.
5.-
Desmentimos públicamente la supuesta amenaza de muerte de estudiantes
presentado en un memorial plagado de mentiras y firmas falsificadas,
que Consejo Universitario validó sin una investigación, por el que
deberán ser denunciados por delito de encubrimiento . Este Consejo se
Olvidó el carácter científico que tienen las Universidades, cuyo
propósito es llegar a la verdad mediante el método científico y la
demostración.
6.-Rechazamos
y exigimos la derogatoria de la Resolucion Nº 089-2003-R-UNH y otras
que ratifican la creación de las Escuelas Académico Profesional con
carácter centralista. "…ratificar la creación de la E.A.P. de Ing.
Civil en la ciudad de Huancavelica y Lircay; Agroindustria en la ciudad
de Huancavelica y Acobamba, iniciando su funcionamiento en la sede
Acobamba; Ing.. de Computación y Sistemas con sedes en Huancavelica y
Pampas, iniciando su funcionamiento en la ciudad de Pampas; y, de
Obstetricia con sede en la ciudad de Huancavelica, para su
funcionamiento…" hecho que fue observado y catalogado como malversación
de fondos por Contraloría de la Republica, por lo que exigimos se
respete la creación de estas escuelas con una sola sede en nuestras
provincias: Angaraes, Acobamba,y Pampas, por lo tanto deberá prohibirse
la admisión a estas Escuelas en la sede de Huancavelica, tal como
sucedió con la Escuela de Electrónica en Pampas.
7.-
Hoy empieza con Angaraes, mañana seguirán las demás provincias,
poniendo en peligro el espíritu descentralista de nuestra Universidad
Huancavelicana, esperanza de desarrollo y superación de nuestras
provincias, muy por el contrario debemos de pugnar por el desarrollo
homogéneo de nuestros pueblos.
Por todo lo manifestado, hacemos un llamado a todo el pueblo Huancavelicano a no dejarnos arrastrar a enfrentamientos entre pueblos hermanos, producto de la incapacidad de las autoridades Universitarias. ¡POR LA UNIFICACION DE CIVIL, CON SEDE
EN LIRCAY!
¡VIVA LA MARCHA DE LOS ANQARAS DEL 3 DE DICIEMBRE! ¡VIVA EL TRIUNFO DE LOS ANQARAS, CIVIL NO SE VA! ¡RECTORA IDA CAMPOSANO, TUVO QUE RETROCEDER! ¡ASAMBLEA UNIVERSITARIA DEBE VOTAR POR LA SEDE LIRCAY! ¡RESPETEN LA FACULTAD MINAS-CIVIL EN LIRCAY! ¡¡ ESTREPITOSA SUSPENSION DE REUNION EN AYABACA: POR LA PREPOTENCIA DEL PREMIER JORGE DEL CASTILLO !!!
Piura, Diciembre 2007 Como se preveìa. La reuniòn programada para realizarse en la ciudad de Ayabaca,para el 06 de Diciembre, FRACASÒ, por la prepotencia del Premier Jorge del Castillo y sus asesores, quienes desde Lima, ya habìan adelantado opiniòn,sobre sus preferencias sobre el tema minero, pero sobre todo por la propaganda oficial,de los 1,400 millones de dòlares,ofrecidos por la empresa transnacional MAJAZ,a quien tambièn se habìa invitado a pesar de la oposiciòn de los comuneros. Desde su llegada a Ayabaca, con un gran sèquito de asesores, el Premier JORGE DEL CASTILLO, rodeado de un gran contingente de seguridad y del servicio de inteligencia, quiso poner condiciones para el " diàlogo", no permitiendo el ingreso de los verdaderos interlocutores, LOS COMUNEROS, ALCALDES Y DIRIGENTES DE LAS HISTORICAS RONDAS CAMPESINAS. Mientras tanto en Piura, con la escopeta de los dos cañones, el Apra, a travès del alcalde aprìsta de Talara, Josè Vitonera Infante, convocaba a otra reuniòn en la Municipalidad de Piura, para reunir a los "alcaldes de la costa" y enfrentarse a los " alcaldes de la sierra", reuniòn que fracasò porque solamente llegaron tres alcaldes y esta propuesta de apoyo a la minerìa, quisieron llevarla a la XXVI asamblea binacional de alcaldes de la frontera de Perù y Ecuador,que se realizaba en Sullana, donde no se les diò tribuna, a esta confabulaciòn. "Pero, el Premier, no contaba, con la preparaciòn tambièn de los ronderos, de sus familias, que venciendo el miedo y el temor, de ser acusados de "terrorìstas", llegaron a la plaza principal, para respaldar a sus alcaldes, de AYABACA, HUANCABAMBA, CARMEN DE LA FRONTERA Y PACAIPAMPA. Todo estaba calculado y el Premier solamente esperaba un pequeño desenlace para parar la reuniòn. Su sola presencia en esta zona andina, habìa movilizado a cientos de campesinos, indignados, por su falta de imparcialidad y predisposiciòn a querer imponer el avance de la minerìa en estas comunidades campesinas,sin haber pedido permiso a nadie, haciendo grandes campañas sobre la minerìa y acusando a los que se oponen, como "terrorìstaS", "GENTE FINANCIADA POR HUGO CHAVEZ" y que "se oponen al despeque del paìs con las grandes inversiones." Ni bien instalada la Mesa de Diàlogo, par elegir a un moderador,los dirigentes campesinos presentes,a travès del alcalde provincial de Ayabaca, señor Humberto Marchena pusieron con justa razòn como punto de agenda, QUE EL GOBIERNO RECONOZCA EL REFERENDUM O CONSULTA POPULAR, realizada anteriormente, y donde los pobladores de esta extensa zona fronteriza, votaron, casi en un 95%, por el ¡NO A LA MINERIA! Esta simple propuesta, a debatirse en el transcurso de la reuniòn, hizo pararse al Premier Jorge del Castillo, enrojecìdo de còlera y vociferando como un " chantaje", "complot contra las inversiones del paìs" y suspender, abruptamente la reuniòn, ante la atònita mirada de los representantes del Ministerio de Energìa y Minas, la propia Iglesia y los alcaldes presentes. Los alcaldes guardaron toda la tranquilidad, que la masa de comuneros congregados, exigìa que de vez, se solucionen definitivamente este ciclo de reuniones estèriles, que no van a llevar a nada, y que viene creando inestabilidad, persecuciòn y temor ante las familias campesinas, que siempre han vivido en paz y en contacto directo con la naturaleza. Producto de esta "acciòn bufalesca" del Premier, ahora los comuneros, miles de hombres andinos, han acordado viajar a Piura, movilizarse por seis dìas, EN LA GRAN MARCHA DE COMUNIDADES Y RONDAS CAMPESINAS DE LA MACRO REGION NORTE Y DEL ORIENTE PERUANO, del 10 al 17 de Diciembre y llegar hasta la ciudad, para que Piura, el Perù, y el mundo entero, sepan que aquì en el norte del Perù, hay una fuerza ancestral que nos defiende a todos: porque defiende al ande, a los pàramos, a los manatiales, a la naturaleza ( flora y fauna ) y està contra todo tipo de contaminaciòn ambiental, irracional ,basada en la prepotencia y en la danza de los millones de dòlares, que nunca llegaràn a èstas comunidades campesinas, abandonadas durante toda la vida, desde la misma instalaciòn de la Repùblica peruana, y que ahora se acuerdan de ellas, para truncar su desarrollo natural e imponer un nuevo sistema de desarrollo basado en el poder de los dòlares y la agresiòn contra la tierra. DENUNCIAMOS
AL GOBIERNO DE ALAN GARCIA POR PROMOVER LA EXPROPIACION Y DESPOJO DE
TIERRAS Y TERRITORIOS DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS Y COMUNIDADES
NATIVAS
SON 2 PROYECTOS DE LEY ORIENTADOS A DESAPARECER A LAS COMUNIDADES
Proyecto de Ley 1770/2007-PE
Proyecto de Ley 1900-2007-CR
Las
comunidades organizadas en la Confederación Nacional de Comunidades del
Perú Afectados por la Minería CONACAMI Perú, a la opinión pública
nacional e internacional, denunciamos que el gobierno peruano vía el
Poder Ejecutivo en la persona del Sr. Alan García, esta propiciando un
paquete de acciones, normas y leyes con el objetivo de expropiar los
territorios de nuestras Comunidades Campesinas y Comunidades Nativas,
que son el patrimonio cultural del Perú y existen desde mucho antes del
actual Estado, para luego entregarlos a las empresas trasnacionales
mineras y de extracción de recursos naturales. Violentando de ésta
manera uno de los Derechos colectivos de los pueblos originarios, que
es el derecho al territorio y a la libre disposición de sus territorios.
Así, el
22 de octubre del 2007 el Ejecutivo presentó el Proyecto de Ley
1770/2007-PE, mediante el cual declara de “interés público nacional la
formalización y titulación de predios rurales, comunidades campesinas y
comunidades nativas”.
Este
proyecto soslaya y desconoce los títulos de propiedad de os territorios
de las comunidades debidamente inscritos en la Oficina de Registros
Públicos del Perú, en la sección de Registros de Tierras de
Comunidades, actitud muy propia de los gobiernos dictatoriales y
fascistas.
Los
objetivos de este maquiavélico plan son: en primer lugar, determinar
que las tierras que se declaren como eriazas o aquellas que no se hayan
formalizado, sean revertidas en favor del Estado y posteriormente se adjudiquen a terceros.
Y, en segundo lugar, plantear una revisión de los títulos de propiedad
de las Comunidades Campesinas que se encuentran inscritos en los
Registros Públicos.
Con
ello el gobierno pretende argumentar legalmente sus acciones de
violación a la propiedad privada legítimamente reconocidos por el
Estado Peruano a través de los Registros de Predios de la
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos.
Es así, que la Tercera Disposición Complementaria Final del Proyecto de Ley 1770/2007-PE, determina que COFOPRI a solicitud de
las comunidades campesinas efectuará la determinación, conversión y/o
rectificación de áreas, linderos y medidas perimétricas de las tierras comunales que se encuentran registradas;
esta aptitud facultativa y permisiva del gobierno de turno ha variado,
ya que al mes de presentado este proyecto, la bancada aprista a través
del congresista José Macedo Sánchez presenta otro Proyecto de Ley Nº
1900-2007-CR de fecha 22 de noviembre del 2007.
Este nuevo proyecto plantea facultar a COFOPRI para que DE OFICIO,
es decir, sin requerir el permiso y sin previo conocimiento de las
comunidades; realizará la determinación, conversión y/o rectificación
de linderos y medidas perimétricas de las tierras de las comunidades
campesinas, emitiendo nuevos planos sobre las tierras ya registradas.
Este
panorama se hace más caótico si se llega aplicar la Sétima Disposición
Complementaria Final del Proyecto de Ley 1770, que determina que los
planos o la información gráfica que emita COFOPRI prevalecerán sobre
aquella que obra en los Registros de Predios.
Con
estos proyectos de Ley, propios de gobiernos anti democráticos y
dictatoriales, solo se pretende EXPROPIAR Y SAQUEAR los recursos
naturales existentes en nuestros territorios, por parte de empresas
transnacionales, desconociendo los derechos de los pueblos y
comunidades indígenas contemplados y amparados por normas
internacionales, como el Convenio 169 de la Organización Internacional
del Trabajo y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos
de los Pueblos Indígenas. Y, desconociendo la condición de guardianes
de un buen ambiente para la humanidad y patrimonio cultural a los
pueblos originarios del Perú.
¡ ¡ LA EXPROPIACION Y DESPOJO DE TIERRAS Y TORRITORIOS COMUNALES NO PASARA ! !
¡ ¡ KAUSACHUN COMUNIDADES CAMPESINAS ! !
¡¡LA TIERRA ES NUESTRA MADRE Y LA MADRE NO SE VENDE!!
¡¡LA MADRE SE DEFIENDE!!
CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL
CONACAMI PERU
BANCO DEL SUR HISTORICO EVENTO:
Mario Benedetti
¿Qué les queda a los jóvenes?
¿Qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de paciencia y asco? ¿sólo grafitti? ¿rock? ¿escepticismo? también les queda no decir amén no dejar que les maten el amor recuperar el habla y la utopía ser jóvenes sin prisa y con memoria situarse en una historia que es la suya no convertirse en viejos prematuros ¿qué les queda por probar a los jóvenes en este mundo de rutina y ruina? ¿cocaína? ¿cerveza? ¿barras bravas? les queda respirar / abrir los ojos descubrir las raíces del horror inventar paz así sea a ponchazos entenderse con la naturaleza y con la lluvia y los relámpagos y con el sentimiento y con la muerte esa loca de atar y desatar ¿qué les queda por probar a los jóvenes en este mundo de consumo y humo? ¿vértigo? ¿asaltos? ¿discotecas? también les queda discutir con dios tanto si existe como si no existe tender manos que ayudan / abrir puertas entre el corazón propio y el ajeno / sobre todo les queda hacer futuro a pesar de los ruines de pasado y los sabios granujas del presente. NUESTRO FORO DE DEBATE E INFORMACION:
![]() ![]() RED DE SOLIDARIDAD Y AMISTAD MUNDIAL
E-MAIL: dignidadnacionalperu@yahoo.es ![]()
|