Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónEnlaces
Alojado en
![]() ![]() ![]()
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() ![]() contador gratis Word of the Day
Word of the Day
provided by The Free Dictionary
Article of the Day
Article of the Day
provided by The Free Dictionary
This Day in History
This Day in History
provided by The Free Dictionary
Today's Birthday
Today's Birthday
provided by The Free Dictionary
In the News
In the News
provided by The Free Dictionary
Quote of the Day
Quote of the Day
provided by The Free Library
Match Up
Match Up
provided by The Free Dictionary
Hangman
Hangman
provided by The Free Dictionary
|
Noticias de las Bases
Por Mov. Dem. del Perú - Dignidad Nacional - 6 de Diciembre, 2007, 18:55, Categoría: General
FEDERACIÓN NACIONAL DE DOCENTES UNIVERSITARIOS DEL PERÚ - FENDUP
FUNDADA EL 11DE JULIO DE 1971 – RECONOCIDA POR RESOLUCIÓN Nº 137 – 89 – ANR
INSCRITA EN LOS REGISTROS PÚBLICOS COMO PERSONA JURÍDICA – FICHA Nº 17701
E -mail- cenfendup@gmail.com / Telefax: 426-3462
NOTA DE PRENSA
HISTÓRICA XXV ASAMBLEA NACIONAL FENDUP ACORDÓ CONTINUAR HUELGA NACIONAL INDEFINIDA
Los
acuerdos de continuar la lucha han sido tomados con una salva de
aplausos, puesto que el gobierno trata de dilatar la solución prevista
en tres leyes, a saber: 29035, 29070 y 29137, y pretende, ilusamente,
enfrentarnos con nuestros estudiantes, con los padres de familia y con
el pueblo. Por ello, difunde que ya NOS HAN HOMOLOGADO y, por lo tanto,
las clases “deben comenzar”. Con todas esas medidas dilatorias piensan,
quizás, burlarse nuevamente de las aspiraciones de la docencia
universitaria, pero eso NO LO LOGRARÁN.
El
30 de noviembre se reunió la XXV Asamblea Nacional de Delegados en la
ciudad universitaria de La Cantuta , que acordó continuar la Huelga
Nacional Indefinida. Esta decisión se justifica toda vez que hasta la
fecha no se tiene voluntad política del gobierno de turno de dar
solución a nuestras medidas de lucha. Nuestra Dirigencia Nacional ha
asistido al Ministerio de Economía y Finanzas con la finalidad de
entrevistarse con las autoridades del MEF y acortar la prolongada
huelga Nacional, sin embargo esta intención fue infructuosa tanto el
jueves 29 como el viernes 30, día en el que los participantes de la
Asamblea Nacional de Delegados volvieron a dicho ministerio. Estas
gestiones, que parecían vislumbrar alguna solución, solamente han
arrancado una entrevista con el funcionario señor Nelson Puma, quien
–con firma de compromiso conjuntamente con cuatro dirigentes de nuestro
máximo gremio- ha asegurado garantizar una reunión el lunes 03 de
noviembre con un funcionario de alto nivel, el señor Juan Muñoz Romero, y definir este tramo.
Debemos
señalar que en la inauguración de la XXV ASAMBLEA NACIONAL FENDUP se
hizo un DESAGRAVIO A LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN-LA CANTUTA-
debido a las criminales acusaciones contra esa casa superior de
estudios al motejarla como “nido de terroristas”, “senderismo”,
”subversivos” y otras sandeces, que NUNCA han sido demostradas. En este
acto de desagravio, se contó también con la participación del pleno del
Consejo Universitario de la Une , presidido por el rector, Dr. Juan
Tutuy Aspauza. Asimismo, se llevó a cabo una ceremonia de homenaje al
profesor Hugo Muñoz Sánchez y a los nueve estudiantes asesinados
durante el gobierno de Fujimori-Montesinos-Hermoza, nefasto suceso
perpetrado por el grupo paramilitar COLINA. Los ataques a esa
universidad responden claramente a toda una campaña para favorecer al
reo Alberto Fujimori y obtener su pronta libertad, intenciones que
cuentan con el apoyo de toda la prensa reaccionaria.
Lima, Diciembre del 2007
COMUNICADO CONJUNTO DE UNIVERSIDAES PARTICULARES
SINDICATO ÚNICO DE TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD DE LIMA -SUTUL-
Afiliado a la FENTUP - CGTP
A LA COMUNIDAD EN GENERAL
MANIFESTAMOS A LAS BASES SOBRE LA SEGUNDA REUNIÓN DE COORDINACIÓN DE UNIVERSIDADES PARTICULARES LLEVADA A CABO EL DÍA 24 DE NOVIEMBRE DEL 2007. Donde se acordó lo siguiente:
1.-
Hacer un llamado a las bases, para que tomen conciencia y apoyen a sus
dirigencias en esta lucha que hemos emprendido por una justa solución a
nuestro petitorio, lo que al final será de beneficio para todos. ¡ Si
no hay solución, organizar e impulsar marchas internas, un paro de 24
horas y como medida radical una HUELGA DE HAMBRE !
2.-
Realizar marchas de protesta en conjunto por los frontis de cada una de
las universidades, con el respaldo de nuestra Federación y de gremios
afiliados a la CGTP.
3.-
Colaborar con los Inspectores del Ministerio de Trabajo, denunciando la
hostilización, discriminación y el maltrato a los trabajadores,
impidiéndonos el libre derecho a la sindicalización y negando otros
derechos laborales, usando el acoso psicológico y una política de
terror, atropellando los derechos de los trabajadores, que la
constitución garantiza.
4.-
Se ha acordado denunciar por medios escritos, radiales y televisivos,
y llevar a cabo una HUELGA DE HAMBRE en el frontis de la UNIVERSIDAD
DE LIMA, como medida extrema. Estas acciones son por nuestros
petitorios y en SOLIDARIDAD por la latente amenaza de despido de
nuestro SECRETARIO NACIONAL DE LAS UNIVERSIDADES PRIVADAS afiliadas a
la FENTUP, que labora en la Universidad de Lima c. ALFREDO SALAS
RAMOS.
5.-
Asimismo denunciaremos a quienes resulten responsables por la salud y
vida del c. Alfredo Salas, quien esta muy afectado por estos momentos
difíciles que le esta tocando vivir, lo vemos y en realidad no se
imaginan el daño que le viene causado este acoso psicológico de parte
de las autoridades de la Universidad de Lima. ¿Qué pretenden? nos
preguntamos.
INFORME: Cabe mencionar que la universidad RICARDO PALMA ya solucionó con el Sindicato su Pliego de Reclamos con un aumento de S/.99.00 nuevos soles al básico y una bonificación por cierre de Pliego de S/1,500. Igualmente la Universidad SAN MARTIN ha solucionado su Pliego de Reclamos 2007 -2008, con un aumento al básico de S/. 110.00 nuevos soles. La semana pasada el Sindicato Único de trabajadores de la Universidad Católica del Perú ha solucionado su Pliego con un aumento al básico de S/. 100.00 nuevos soles y otros puntos. Es
necesario resaltar que el superávit de la Universidad de Lima es mucho
mayor, a los de las universidades que ya solucionaron su petitorio y
que han firmado sin condicionarlos a que sea por dos años. Esto
demuestra de parte de las autoridades de estas universidades la
voluntad de no dilatar y menos buscar conflictos con el sindicato.
Ya que de producirse en nuestra universidad un
enfrentamiento la perjudicada sería la institución con la cual nos identificamos plenamente.
¡NUESTRA LUCHA ES JUSTA, POR ESO NADA NOS ASUSTA!
¡VIVA LA UNIDAD DE LOS TRABAJADORES!
¡NO AL DESPIDO DEL c. ALFREDO SALAS RAMOS!
¡NO AL TEMOR DE AMENAZAS POR PARTE DE LAS AUTORIDADES!
¡VIVA LA UNIDAD DE LAS UNIVERSIDADES PARTICULARES!
¡VIVA NUESTRAS GLORIOSAS Y COMBATIVAS FENTUP Y
CGTP!
¡VIVA EL SUTUL!
SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA CORPORACION ACEROS AREQUIPA VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DEL 2007
INICIO DE LA HUELGA GENERAL INDEFINIDA
¡POR LA SOLUCION DEL PLIEGO DE RECLAMOS!
El
sindicato de trabajadores de la Corporación Aceros Arequipa Planta
Pisco, se dirige a las autoridades y pueblo en general, para hacerles
de su conocimiento que, a pesar de los esfuerzos de nuestro Sindicato
por encontrar una solución a nuestro Pliego de Reclamos de aumentos de
remuneraciones y condiciones 2007 – 2008 mediante el dialogo, la
Empresa Corporación Aceros Arequipa S.A. se ha mostrado indiferente en
otorgar un aumento justo de remuneraciones a los trabajadores, a pesar
que tiene la capacidad económica para otorgarlo.
Asimismo,
la Empresa no tiene en cuenta los actuales momentos que estamos pasando
los trabajadores a consecuencia del terremoto del 15 de agosto, y que
inclusive hasta la fecha no hemos tenido el apoyo esperado.
Por tal motivo, los trabajadores ejerciendo su derecho conforme a ley hemos otorgado a la empresa el plazo de HUELGA GENERAL INDEFINIDA que se iniciará a partir de las 00:00 horas del día VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DEL 2007 , en donde estaremos paralizando nuestras labores.
NUESTRA PLATAFORMA DE LUCHA
1. Solución
a nuestro Pliego de Reclamos, sobre aumentos de remuneraciones y
condiciones de trabajo para todos los trabajadores en general (Aceros
Arequipa, Serglosa y Abise).
2. Otorgamiento
de la Prima de Producción para todos los trabajadores en general que
laboran en la Empresa Aceros Arequipa, sin discriminación.
3. Donación
por parte de la Empresa Aceros Arequipa de fierros para la construcción
de los colegios de nuestra provincia, como el gesto digno de la Empresa
Cementos Lima.
4. Que,
la Empresa Aceros Arequipa venda fierro a los ciudadanos pisqueños sin
intermediarios para la construcción de sus viviendas.
¡ HA LLEGADO LA HORA DE LUCHAR POR EL RESPETO DE NUESTROS DERECHOS Y NUESTRA DIGNIDAD COMO TRABAJADORES !
¡ SOLUCIÓN JUSTA DE NUESTRO PLIEGO DE RECLAMOS !
¡ VIVA LA HUELGA GENERAL INDEFINIDA !
¿QUÉ ESTARÁ HACIENDO LA CIA?
César Hildebrandt
Dicen que la más grande explosión no nuclear del planeta ocurrió en 1982, en territorio de la entonces viva Unión Soviética.
La víctima fue el gasoducto transiberiano que partía de Urengoi, en Siberia, atravesaba Kazajstán y terminaba en una planta que lo redistribuía hacia Europa Occidental. El estallido arrojó piezas de tubería a ochenta kilómetros de distancia y pudo ser fotografiado por satélites norteamericanos: un hongo anaranjado coronado por un penacho negro de miles de metros. Los soviéticos sospecharon, desde el comienzo de las investigaciones, en un sabotaje, pero jamás pudieron probarlo.
Al fin y al cabo, tenían razones para ser suspicaces: Ronald Reagan había dado carta blanca a la CIA para calentar la guerra fría a temperaturas de apocalipsis. Era la época en que se ocupaba Grenada o Panamá, se armaba a Saddam Hussein para desangrar al régimen de Irán, se traficaba con drogas para favorecer a la contra nicaragüense o se actuaba a favor de los talibanes que más tarde Estados Unidos habría de matar desde el aire y con el menor riesgo posible. Eran los tiempos de las coordinaciones políticas entre Juan Pablo II y Vernon Walters, el enviado de Reagan que llegaba en un vuelo secreto Washington-Roma cada cierto tiempo. En esos diálogos el tema recurrente era "Solidaridad", el sindicato que había nacido puro pero que a mediados de los 80 resultó financiado básicamente por la CIA con la mediación del papado. La verdad del gasoducto soviético fue revelada en detalle años más tarde en un libro titulado "En el abismo: historia de un protagonista de la Guerra Fría". Lo escribió Thomas Reed, el que fuera durante mucho tiempo jefe de las operaciones aéreas del espionaje estadounidense. En ese libro Reed cuenta cómo la CIA "colocó", a través de empresas canadienses que servían de tapadera, programas informáticos infectados que los soviéticos compraban con tanta avidez como torpeza. Y así, con un software malicioso programado para no delatarse de inmediato, los soviéticos armaron el complejo mando del gasoducto. Reed lo dice con todas sus letras: "El sistema que operaba las bombas, turbinas y válvulas estaba programado para enloquecer. Después de un intervalo de tiempo indicado, resetearía la velocidad de las bombas y la configuración de las válvulas para producir una presión muy por encima de lo que las juntas de la tubería podrían soportar…" El resultado fue desastroso para la ya arruinada economía de la URSS. No sólo eso. La CIA sembró la Unión Soviética de programas que eran vendidos por supuestos piratas informáticos. "Les vendimos seudosoftwares que dislocaban las fábricas, ideas convincentes pero fallidas para la aviación militar y la defensa aeroespacial", añade Reed (la cita es de la periodista cubana Rosa Elizalde). Cuando los soviéticos empezaron a hacer un recuento de los daños fue el momento que escogió Reagan para plantear el escudo defensivo llamado "guerra de las galaxias". No había respuesta posible para ese jaque. Poco tiempo después, todo se desplomaba y Yeltsin, subido a un tanque de vodka, lanzaría la primera palada sobre el cadáver exquisito de lo que prometió ser el reino eterno del proletariado. Todas estas cosas me han venido a la cabeza pensando en el baño de sangre que la derecha boliviana está solicitando para librarse de Evo Morales. ¿De qué cosas conspiradas por la CIA nos enteraremos cuando sea demasiado tarde? Yo he visto a la CIA en "El Mercurio" de Santiago, en la guerra civil de El Salvador, en la batalla de Managua. Sé lo que hicieron en Guatemala y en el Congo, en Cuba y en la Inglaterra de Wilson y Heath. ¿A cuántas plumas estarán afilando en Sucre? ¿Detrás de cuántas siglas cambas estará su zarpa? América Latina –lo adivino: ojalá me equivoque– asistirá impasible a la ejecución de la democracia boliviana. Una vez más. COSAS MUY RARAS
César Hildebrandt
Mientras
el doctor García se yergue como el martillero público del Perú y ha
dado inicio a la subasta inversa de costa, sierra y selva, en el mundo
están ocurriendo cosas muy raras.
Hace unos meses, por ejemplo, el entonces vicesecretario del Tesoro de los Estados Unidos, Robert Kimmitt, dijo: “Quizás el mayor desafío para la economía sea el creciente proteccionismo ante las inversiones”. Se refería a ciertos nuevos vientos que soplan en Rusia o China, por ejemplo. Porque Rusia se está negando a que unos cuarenta ámbitos que considera especialmente delicados para su autonomía sean materia de negociación y de apertura al capital exterior. Entre ellos están los recursos naturales no renovables y la biotecnología. Y una nueva legislación china le permite a ese gigante vetar cualquier adquisición extranjera de empresas chinas si la operación implica un riesgo “para su seguridad”. “The Wall Street Journal” contó con algunos pelos (erizados) lo que le sucedió recientemente a la estadounidense Carlyle Group cuando estaba a punto de hacerse con la mayoría de acciones de la planta siderúrgica Yangzhou Chengde Steel Tube Co. Aceptada la primera oferta, el gobierno chino detuvo la operación considerando esa empresa “un activo estratégico”. Y se acabó la discusión.
¿Es que los chinos son menos patriotas que García? ¿Es que los chinos son perros del hortelano? Ni lo uno ni lo otro: es que García ya no es más sólo un Presidente: es también un vendedor ambulante de alto vuelo que ha puesto en valor la paporreta ultraliberal de quienes hoy lo miman y le agradecen. Como el lumpen ese de Pepe Chlimper, que ha llamado “malnacidos” a los archiexplotados trabajadores del puerto del Callao. Malnacida es la clase que él, pistola en mano, encarna: la que jamás construyó un país sino que se limitó a saquear, la que despilfarró el guano, la que esclavizó con el caucho, la que no tuvo a un Portales sino a cientos de raterísimos Rufinos Echeniques. Pero volvamos al tema. China también cortó por lo sano al impedir que la compañía alemana de autopartes Schaeffler Group adquiriera el control de Luoyang Bearing Group. La razón aducida: posible posición hegemónica en el mercado. “The Wall Street Journal”, vendido al imperio rapaz de los Murdoch, está escandalizado por lo que pasa en el mundo. Porque resulta que India ha impedido que una empresa china compre una empresa de telecomunicaciones que el gobierno de Nueva Delhi ha considerado también “de interés nacional”. ¿Se vuelve a hablar de lo estratégico y lo nacional? Así es, para disgusto de García y de su presunto y cánido escribidor Pocho Tantaleán. ¡Y hasta en los Estados Unidos, doctor García, su país adoptivo! ¿No recuerda lo que pasó cuando una empresa de los emiratos unidos de Dubai quiso comprar, hace muy poco, cinco puertos estadounidenses? Pues Bush vetó la compra. ¿Tampoco recuerda lo que pasó cuando la petrolera estatal china Cnooc Ltd. quiso comprar la petrolera californiana Unocal Corp.? Pues Bush dijo que tampoco. ¡Lo que quiere decir que en Estados Unidos hay Estado, doctor García! ¿Y Bush no será un perro del hortelano que ladra en inglés? ¿Y sabe usted, mister Salesman, que en Estados Unidos existe el Comité para la Inversión Extranjera, sigla en inglés: CFIUS? Oh, sí. Y su labor consiste en calificar los riesgos que pudiera haber en las adquisiciones de activos estadounidenses. Un estudio de la ONU descubrió que en el año 2005, noventitrés (93) países cambiaron su legislación en relación a la inversión extranjera y que el patrón de esos cambios miraba hacia un cierto proteccionismo. Y es que, claro, la globalización no borra los intereses nacionales. Y las empresas privadas pueden ser también gavillas. Un ejemplo de lo primero es lo que ayer dictaminó la Organización Mundial de Comercio, dándole la razón al Ecuador en su contencioso con la Unión Europea (Ecuador paga 260 dólares por tonelada de plátano mientras que las ex colonias africanas están exoneradas de aranceles). Y un ejemplo de lo segundo es el nuevo escándalo de Samsung, investigada desde ayer por el Congreso surcoreano por, presuntamente, tener una caja de 200 millones de dólares, siempre disponible, destinada a sobornar autoridades locales e internacionales. Ya en el 2005 Samsung había pagado a los Estados Unidos una multa de 300 millones de dólares por “conspiración internacional para fijar precios”. Eso es también el capitalismo, doctor García. Suspenda usted, en nombre de intereses superiores, la venta del gobierno aprista a Chlimper y Cía. CORRUPTO GARCÍA PÉREZ ORDENÓ COMPRAS FRAUDULENTAS DEL SIS.
¿Qué hay detrás del cuento del perro del hortelano?
Espinoza Jiménez en el Congreso: "Compras se hicieron por mandato del presidente de la república".
En
las últimas semanas, el archicorrupto régimen de García Pérez ha
tratado de desviar la atención de la opinión pública hacia la necesidad
de acabar con un supuesto perro del hortelano que, según el Poder Ejecutivo, opera a sus anchas en el Perú y por culpa del cual la mayoría del país sufre pobreza, desempleo e
injusticia.
Con
la finalidad de enfrentar este problema, AGP acaba de presentar,
sacándolo de debajo de la manga, un recetario que terminaría con el
temido can. La primera receta del "angelito" que tenemos de presidente
propone, y cito textualmente, "que el control del Estado sea aleatorio" y "que se ejerza sobre un porcentaje de cada uno de los actos a vigilar". La prescripción de García reitera el contenido de la Ley 27444 en el sentido que debe presumirse "la veracidad de la operación" y debe aplicarse "el criterio del control posterior".
Hagamos funcionar los coquetos criterios del control aleatorio y de la veracidad de la operación
al caso más sonado de corrupción del régimen de AGP. Nos referimos al
robo efectuado mediante las compras fraudulentas del Seguro Integral de
Salud.
En primer lugar, recordemos que las referidas adquisiciones fueron hechas por órdenes directas de García Pérez.
Como puede apreciarse en el vídeo que presentamos, el lunes 17 de
septiembre de 2007, a las 4:41 de la tarde, el ex-jefe del SIS, Julio
Espinoza Jiménez, declaró ante la Comisión de Salud del Congreso de la
República que las compras del SIS fueron hechas por "mandato del señor presidente de la república".
El vídeo muestra la exposición de Espinoza en la que incluye la
grabación de sus declaraciones a la prensa, formuladas en los días
inmediatamente posteriores al terremoto. Al hablar de los bienes con
los que el Seguro Integral de Salud apoyaba a los damnificados,
Espinoza indicó que las acciones del SIS fueron producto del "mandato del presidente de la república".
Claro
está, podemos cuestionar las afirmaciones del ex-jefe del SIS. Alguien
podría defender que las compras no tenían la aprobación de Alan. Si
esto hubiera sido así, es decir, si las adquisiciones no hubieran sido
del interés de García, ¿hubieran los funcionarios del SIS consignado en
las solicitudes de ampliaciones de presupuesto que ellas contaban "con
el respaldo del presidente de la república"? Y en segundo lugar,
¿hubiera provisto el MEF los fondos correspondientes?
Como se sabe, las ampliaciones del SIS fueron atendidas de inmediato por los funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas Doris Villanueva, sectorista para el sector Salud, Rosario Zavaleta, subdirectora nacional de presupuesto del gobierno nacional y Juan Alberto Muñoz, director nacional de Presupuesto Público (*). Ello fue así porque dichos funcionarios conocían que García se encontraba detrás de las operaciones y que el presidente de la república era el autor del hoy casi olvidado Decreto Supremo 068-PCM, en el que se autorizaba las adquisiciones de emergencia para el supuesto auxilio de las víctimas del terremoto. Ni
las declaraciones de Espinoza ni las afirmaciones incluídas en las
solicitudes hechas por el SIS han sido desmentidas por el presidente.
Ambos testimonios lo involucran directamente como interesado en la
realización de las adquisiciones fraudulentas del Seguro Integral de
Salud. (La ejecución de las compras fue hecha por Vega Díaz, jefe de la
oficina general de administración, el topo colocado en dicha
institución por García, Castillo Gálvez y Vallejos para la realización
de operaciones encubiertas.)
De
haberse aplicado la receta para acabar con el perro del hortelano, en
el contexto de un gobierno altamente corrupto como el de García, es muy
probable que el robo del SIS hubiera entrado a formar parte del control aleatorio y posterior y no hubiera sido considerado en el porcentaje de operaciones a fiscalizar.
Y
en cuanto a Espinoza Jiménez, ex-jefe del SIS, debe recordarse que
inicialmente fue trasladado a la carcel de Lurigancho, para darle un
buen susto por haber puesto al descubierto, sin quererlo, los manejos
del pícaro presidente del Perú. Luego de hacerle recordar el poder
efectivo del régimen, Espinoza fue mudado al penal de San Jorge. El
Poder Judicial alanista se encargará de él y hará que, como buen chivo
expiatorio, pague las culpas de García, Castillo Gálvez y Vallejos.
(*) La noticia fue publicada por el Diario La República, de Lima, Perú, el 2 de
noviembre de 2007.
MEF dio dinero al SIS sin sustento técnico
Monto entregado asciende a más de 19 millones de soles. La denuncia del juez Morales incluye a tres directores de Economía.
Faltó
control. El Ministerio de Economía desembolsó más de 19 millones para
atender a los damnificados del sismo en Ica, a pesar que las
solicitudes alcanzadas por el SIS no cumplían los requisitos.
Por: César Romero La Dirección de Presupuesto del Ministerio de Economía y Finanzas suele ser dura para soltar fondos públicos. Sin embargo, ello no sucedió cuando el 16 y 17 de agosto el Seguro Integral de Salud (SIS) solicitó ampliar su presupuesto por hasta 19'279,760 para un fin no previsto en su rango de actividad. Además, los directores del MEF transfirieron el dinero pese a que las solicitudes presentadas por el SIS no cumplían con los requisitos para una ampliación de presupuesto. El SIS tiene por función dar atención de salud y gastos de sepelio a personas de escasos recursos. Una actividad que no cumplió en el Sur chico pues nunca llegó a comprar ataúdes ni bolsas para cadáveres, que sí era su actividad. Así lo establece la denuncia que la fiscal Juana Meza Peña presentó contra un grupo de funcionarios del SIS y del MEF por colusión e incumplimiento de deberes. ¿Por qué el MEF fue tan permisivo con el SIS? El MEF en la mira La fiscal Meza Peña indica en su denuncia que el único sustento de las solicitudes de ampliaciones de presupuesto era poner en el último párrafo que tenían "el respaldo del presidente de la República". Las solicitudes de ampliación presupuestaria fueron tramitadas por el jefe de la Oficina de Planificación y Desarrollo del SIS, Ricardo Corcuera Rodríguez, actualmente en prisión. La primera solicitud por 4'341,760 se presentó al MEF el 16 de agosto. La segunda por 14'938,000 soles, el 17 de agosto. Ambas ampliaciones fueron atendidas de inmediato y sin ninguna constatación por la sectorista del MEF para el sector Salud, Doris Villanueva; la subdirectora nacional de presupuesto del gobierno nacional, Rosario Zavaleta, y el director nacional de Presupuesto Público, Juan Alberto Muñoz. Ninguno de los tres, dice la fiscalía, reparó en que los pedidos no tenían estudios técnicos que sustentaran las compras que se iban a realizar. Además, las solicitudes no contaban con la firma del jefe del SIS, Julio Villanueva, sino que en su lugar aparecía la rúbrica de Ricardo Corcuera, con una "x" delante. Villanueva y Zavaleta dicen que no se percataron del detalle de la firma, mientras que Muñoz asegura que no es su función verificar la autenticidad de los documentos que recibe para aprobar las ampliaciones de presupuesto. La fiscalía concluye que los funcionarios del MEF tampoco hicieron una vigilancia posterior del uso de los recursos asignados al SIS. Juzgado En tanto, el juez Carlos Morales acogió ayer la denuncia de la fiscal Meza por los negociados en el SIS e inició investigación judicial a los 28 implicados, incluidos los funcionarios del MEF. Morales mantuvo la orden de detención contra los principales implicados y dio comparecencia restringida, con impedimento de salida del país, al resto. CONFEDERACION GENERAL
DE TRABAJADORES DEL PERU
CGTP
Plaza 2 de Mayo Nº 4 Lima 1.
Telefax: 4242357
NOTA DE PRENSA
TRABAJADORES DE LOS QUENUALES DEMANDAN A LAS EMPRESAS MINERAS CONTRATISTAS Y AL GOBIERNO EL RESPETO A SUS DERECHOS LABORALES
MINERAS
SE NIEGAN A CUMPLIR LA LEY Y ANTE LA INOPERATIVIDAD DEL MINISTERIO DE
TRABAJO, MINEROS Y LAS COMUNIDADES INICIAN HUELGA INDEFINIDA.
Los
trabajadores afiliados al Sindicato Unitario de Empresas Especializadas
que prestan servicios a la empresa Los Quenuales, (Unidad Operativa
Yauliyacu) bloquearon la carretera central (a la altura del Km. 112),
demandando la reposición de 16 dirigentes y afiliados despedidos por
acatar la huelga nacional indefinida minera iniciada el 5 de noviembre
y para exigir el inicio de la negociación de su Pliego de Reclamos.
Según
la Federación Nacional de Trabajadores Mineros y Metalúrgicos, el
gremio integra a 1 800 mineros que trabajan para las contratistas que
prestan servicio al Grupo suizo Glencore. Los trabajadores laboran
desde hace más de diez años en condiciones deplorables e inhumanas,
exponiéndose a altas temperatura y un ambiente tóxico, que generan
accidentes continuos.
En
agosto pasado presentaron su Pliego Petitorio para el inició de la
negociación colectiva a todas las empresas contratistas de Los
Quenuales. El 26 de Setiembre, la Autoridad de Trabajo ordena el inicio
del trato directo, pero los empresarios se niegan a cumplir dicho
mandato hasta la fecha.
El
30 de octubre, la empresa contraviniendo la ley exigió que sus
trabajadores hagan una mesa de trabajo a cambio de negociación
colectiva, conjuntamente con la Dirección Nacional de Trabajo. Ante su
negativa les implantaron jornadas laborales de 12 horas.
Por
estos motivos, trabajadores mineros, amas de casa y las comunidades
cercanas han iniciado una huelga indefinida el 29 de noviembre para
exigir que se cumpla la ley y se respeten los derechos humanos de miles
de familias afectadas por la incompetencia del Ministerio de Trabajo y
la indiferencia de las mineras contratistas para respetar el estado de
derecho en el Perú.
La
CGTP respalda a los mineros en huelga y demanda al gobierno aprista
evitar que se repitan los sucesos de Casapalca, donde perdieron la vida
cuatro personas por la ineficacia del Estado para exigir a las empresas
mineras cumplir la ley.
Lima, Diciembre del 2007
MENTIR EN DEMOCRACIA
Escribe Ismael León Arias
El programa de gobierno de Alan García apareció en dos ediciones dominicales de El
Comercio en noviembre del 2007, año y medio después que fuera elegido
presidente gracias a que durante la campaña prometió un ambiguo e
impreciso "cambio responsable", no la amenaza escrita en el diario de
los MQ.
Estamos
pues de cara a un engaño masivo y premeditado, un fraude político
colosal para quienes creyeron en esas promesas, desmentidas en la
práctica del gobernante. Puede Alan García, como prestidigitador de
circo, decirles a sus seguidores: "Nada por aquí, nada por allá".
-Veamos:
En el curso de la campaña electoral el candidato aprista condenó la
cercana firma del TLC con EE.UU, por la mala negociación del toledismo.
Lo revisaremos en el nuevo Congreso, amenazó. Después se supo, por el
ministro Augusto Ferrero, que García aprobaba en privado las
tratativas, aunque en público adoptaba una pose contraria para recabar
los votos discrepantes.
-Aquellos
meses del 2005 este orador maratónico criticó la "ausencia del Estado"
en salud, educación, las fronteras y el comercio. Año y medio después
ofreció hacer que las funciones del Estado, en esos rubros, sean
aleatorias, dejadas al azar, es decir, se controlará uno de cada
cincuenta.
-García
Pérez denunció durante su verborrágico periplo la falta de control
sobre los daños a la salud y el medio ambiente que cometen ciertas
mineras y petroleras. Hoy dice que presentará al Congreso un proyecto
para que las propuestas de inversión sean analizadas en un máximo de
tres meses, algo que hará imposibles los indispensables estudios de
impacto ambiental.
-Confirmando
que el papel aguanta todo, este transformer de la política peruana
prometió en calles y plazas reforzar la fiscalización pública, sólo
para decirnos ahora que ese papel fundamental será tercerizado, o sea
entregado a particulares, privatizado. El Perú como paraíso de los
gatos despenseros.
-Durante
año y medio el bocón de Alfonso Ugarte ofreció mejorar los sueldos
estatales, particularmente de los maestros. El domingo escribió que
esos aumentos estarán sujetos a evaluaciones, a una escala de méritos.
Por supuesto, con funcionarios apristas juzgando el trabajo ajeno.
Todo
vale
-En
campaña amenazó a los depredadores de bosques amazónicos con todo el
peso de la ley. Hace unos días nos enteramos que ahora fomentará la
inversión privada sin mayores requisitos y a como de lugar, en los ocho
millones de hectáreas de la selva que han sido arrasadas. Es decir,
premiará a los destructores.
-Entre
mayo del 2005 y junio del 2006, García Pérez lamentó en cuanta tribuna
encontró la falta de crédito bancario a las comunidades campesinas. Hoy
exige a los comuneros que vendan o alquilen sus tierras al primer
escapero que les oferte compra, sin amparo ni consejo, aunque sea con
precios echados al suelo.
-En
una oportunidad se burló de los funcionarios que no ponen en valor
edificios como aquel inconcluso de Tacna con Emancipación. En año y
medio su gobierno tampoco ha hecho nada, pero nos dice que hay que
apurar la expropiación de inmuebles en esas condiciones. ¿Algún
comprador amigo en el camino?
-En
cierta ocasión el candidato aprista se solidarizó con los trabajadores
víctimas de los services que el inventó en su primer gobierno y que el
fujimorismo multiplicó y robusteció. Quienes lo leyeron en El Comercio
el domingo 25 supieron que se propone restablecer los derechos
laborales arrebatados, pero en forma progresiva, o sea nunca.
-Finalmente,
en 18 meses de campaña electoral AGP jamás abrió la boca para pedir la
extradición de Alberto Fujimori. Dijo que no debía pronunciarse porque
como abogado y candidato debía ser imparcial. Hoy, como presidente, no
tiene vergüenza alguna en parcializarse con Moisés Wolfenzon, barchilón
periodístico de Vladimiro Montesinos, cuya libertad ha exigido a través
de su periódico.
Nos
preguntamos: ¿Por qué no hay sanciones para los políticos mentirosos
que incumplen ofrecimientos a sus electores?; ¿se ha calculado la
dimensión del daño ideológico a la conciencia de los ciudadanos?;
¿tiene noción del efecto perverso que surte en la democracia y en la
mente de los más jóvenes la mentira organizada?
Lima, 28 de noviembre 2007.
![]() ¡¡¡¡¡Se
inicia,.....el principio del fin del alanismo en el
gobierno!!!!!!.......huirán, como ratas al ver que el barco se hunde..
......Porque lo único que están haciendo, es destruir al pais,
robandole al peruano!!!!!
Lucha contra recorte de fondos a regiones
Manifestantes bloquean Panamericana Norte en protesta contra proyecto que retira S/. 730 millones a regiones.
Hubo fuerza y represión. Algunos trabajadores quedaron heridos en su intento de defenderse.
REACCIONES
El vicepresidente de Ucayali, Lutgardo Gutiérrez Valverde, manifestó su objeción contra esa iniciativa del gobierno central. En tono irónico, dijo que la gestión de García les pone el toro, pero no les da ni capa ni banderillas, refiriéndose a la falta de recursos económicos para enfrentar los problemas de su región. El presidente del gobierno regional de Arequipa, Juan Manuel Guillén, también rechazó el proyecto de ley citado. Mencionó que apoya totalmente el Acuerdo del Consejo Regional de Arequipa, porque cualquier intento de quitarles recursos financieros atenta contra el proceso de descentralización, que debería fomentar el gobierno de García. Hugo Gonzales, presidente regional del Cusco, dijo que el gobierno pretende desestabilizarlos cortándoles funciones y recursos. Agregó que, so pretexto del canon, el gobierno arbitrariamente habría decidido recortar drásticamente el presupuesto ordinario del 2008. “No vamos a permitir que se nos arrebaten recursos”, enfatizó. DATOS ¿Qué se discute? El
Decreto Legislativo 892 y sus modificatorias reglamentan el derecho de
los trabajadores a participar en las utilidades de las empresas (Art.
29º de la Constitución) y el remanente de utilidades mineras y de
empresas que generan renta de tercera categoría era destinado a
proyectos viales que ejecutan los gobiernos regionales.
Este año han recibido 730 millones de soles por este concepto, y se espera que para el 2008 se incrementen a mil millones por los altos precios internacionales de los minerales. Comenzaron
las reacciones en las regiones para enfrentarse a la intención del
gobierno y un grupo de congresistas oficialistas, que pretenden
quitarles recursos a las regiones.
En Chimbote y en el distrito de Santa, en la región Áncash, miles de pobladores salieron a las calles a protestar y la Policía los reprimió duramente, dejando como saldo seis heridos, uno de ellos de gravedad. Según testimonios de los manifestantes, que se hallaban desde las 10 de la mañana a la altura del km 420 de la Panamericana Norte, cercano al puente Lacramarca, en Chimbote, la Policía disparó bombas lacrimógenas al cuerpo, impactando una de ellas en el rostro de José López Mendoza (22), destrozándole la nariz. También resultaron heridos David Lucero Tarazona, Camilo Reyna Pineda, Luis Alberto Díaz Caballero, Liliquer Barrionuevo Baltasar y Walter Sánchez Muñoz, quienes fueron atendidos de emergencia en el Hospital Regional de Chimbote. La acción de protesta fue convocada por el Frente de Defensa y Desarrollo de la Provincia del Santa, el Sindicato de Construcción Civil, las Juntas de Usuarios y otras organizaciones vecinales, que en un comunicado afirman la realización de acciones más radicales si no se archiva el controvertido proyecto. ¿Quiénes se benefician? En Arequipa, el Consejo Regional adoptó el Acuerdo Nª 090-2007-GRA/CR, firmado por el presidente de ese organismo legislador, Pedro Lizárraga. Ahí expresaron su rechazo al referido proyecto de ley, porque “atenta contra su desarrollo, pues son recursos que sirven para la ejecución de obras viales”. También acordaron “solicitar al gobierno nacional y a las federaciones que agrupan a las organizaciones de trabajadores mineros del país, a que hagan de público conocimiento sus remuneraciones, beneficios, utilidades y demás conceptos percibidos como servidores de las empresas mineras del Perú”, porque existe la presunción que esta norma podría beneficiar a muy pocos trabajadores estables. Día D Hoy jueves es un día clave para las regiones involucradas del país, porque el cuestionado proyecto del Ejecutivo se discutirá en el pleno del Parlamento de la República. A su vez, el presidente regional de Áncash, César Álvarez, informó que estará presente en el Congreso junto a varios de sus colegas, para evitar que se consume este despojo, que no beneficia directamente a los pobladores del interior del país. Susana Grados Díaz Redacción
COLOMBIA: LA PRESIÓN OLIGÁRQUICA
NO CONDUCE A LA SOLUCIÓN POLÍTICA
La
oligarquía colombiana es incapaz de concebir la solución política al
conflicto interno como alternativa real de paz, pues en su historia
como clase siempre priorizó la violencia para aplastar los conflictos y
la oposición, recurriendo al terrorismo de Estado, los ejércitos
privados y la guerra sucia.
Su
poder procede del despojo de campesinos, indígenas, de la explotación
de la fuerza de trabajo obrera y de los trabajadores en general. Son
cerca de 140 años de desangre del país por conflictos sociales y
armados internos, unas veces como guerras civiles, otras como
levantamientos armados. En todos los tiempos ha estado presente la
violencia generada por ejércitos privados al servicio del poder
terrateniente.
El
pueblo siempre fue la víctima de esta violencia y en cada tiempo se vio
forzado a recurrir a la resistencia civil o armada para defenderse.
El
conflicto actual, que se enraíza en la década de los años 40 del siglo
pasado, la oligarquía ha pretendido extinguirlo sin éxito. Primero por
medio de la violencia de los años 50, en donde murieron cerca de 300
mil campesinos y en los últimos 25 años, por medio de las tenebrosas
bandas narco paramilitares asociadas con la Fuerza Pública, que deja
más de 200 mil muertos, miles de desaparecidos y cerca de cinco
millones de colombianos desplazados.
El
genocidio y los crímenes atroces, el terrorismo de Estado y la guerra
sucia fueron incapaces de acallar el descontento social y de atajar la
lucha por el nuevo país a que aspiran las mayorías nacionales. Esa
criminal política lo que hizo fue echarle leña al fuego e impedir la
posibilidad de la paz estable y duradera, que reclama el país.
Las
guerrillas colombianas que surgen como respuesta y en resistencia a la
violencia oligárquica, han estado abiertas a la solución política de
este conflicto social y armado, en función de una paz justa y del
bienestar de los colombianos.
Avanzar
hacia un acuerdo de paz que le sirva al país, implica que las partes
flexibilicen sus posiciones y no solo la guerrilla, como se ha exigido;
hace falta que se reconozca la existencia del conflicto con sus causas
y componentes, además de tener la voluntad y fuerza política para
buscar su solución.
El
Acuerdo Humanitario con las FARC y los diálogos con el ELN están
atascados por la forma como el presidente Uribe concibe la paz y los
inamovibles que ha colocado, de los cuales no se mueve, pero sí le
exige a la guerrilla que flexibilice sus posiciones y haga gestos de
buena voluntad en dirección a su desmovilización.
Para
desatrancar ambos procesos el presidente Uribe solicitó al presidente
Chávez, que sirviera de facilitador. Tal petición se formalizó en la
reunión que celebraron los dos presidentes el 31 de agosto pasado en
Bogotá. Las FARC y el ELN aceptaron al Presidente Chávez como
facilitador.
En
esta ocasión como en anteriores, cuando se abren posibilidades de dar
pasos hacia la paz, la derecha recalcitrante se viene lanza en ristre
contra la insurgencia, difundiendo todo tipo de improperios,
responsabilizándola de los males que padece el país. Sin que se haya
retomado el diálogo lanza cábalas perniciosas para señalar a la
guerrilla como faltona y embaucadora, que se burla del país. Esta
postura se convierte en una barrera que obstruye el camino hacia la paz.
La
campaña no se detiene ahí. Ahora se enfila contra la facilitación del
presidente Chávez, presentándola como riesgosa y calificando de
desacertada la decisión de haber entregado a Venezuela y a la senadora
Piedad Córdoba la misión de desatrancar ambos procesos.
Con
el propósito de entorpecer el papel del facilitador y condenar su
gestión al fracaso, refuerza los inamovibles que puso el presidente
Uribe, a la vez que eleva las exigencias de flexibilidad para las
guerrillas. Por su parte los medios informativos hacen el coro para
señalar la intransigencia de la guerrilla, para mostrarla como enemiga
del pueblo y del país.
Una
solución al conflicto inofensiva a los grandes intereses, que conduzca
a la rendición guerrillera, para que todo siga igual, es la que quiere
la oligarquía; totalmente contraria es la solución política que concibe
y por la que lucha la insurgencia colombiana.
Mientras que se mantengan estas dos visiones será imposible llegar a un acuerdo, que se traduzca en un pacto de paz.
NUESTRA AMERICA ES EL NUEVO EJE REVOLUCIONARIO DEL MUNDO
Caminando
por los países de Nuestramérica, constatamos que el mundo se estremece
en estos linderos. Aquí se sacude la tierra y se emprenden las
transformaciones que marcan los senderos más avanzados de la humanidad.
La
búsqueda de sociedades más equitativas donde la justicia social se
realice, avanza en varios de nuestros países y pueblos, en medio de la
profundización de las democracias, en paz y con los mecanismos que
construyeron las sociedades liberales.
Los
movimientos sociales se han convertido en protagonistas de grandes
transformaciones, imponiendo desde abajo, presionando desde la base de
la sociedad, con movilizaciones y luchas nacionales, que generan
rupturas y construyen incluso gobiernos.
Bolivia
es el más claro ejemplo de esto. El camino apenas empieza. Los
movimientos sociales originarios, campesinos, mineros y cocaleros están
en franca disputa con la oligarquía. Llegaron al gobierno y van por el
poder, desde su fuerza constituyente, en las calles, intentando
construir nuevos tratados de convivencia y de liberación.
En
el Ecuador alfarista ocurrió algo similar, aunque bastante diferente.
Continúa la búsqueda de transformaciones. Los movimientos originarios,
campesinos y urbanos, se mantuvieron en pie, derrumbando gobiernos, y
ahora acompañan en su mayoría al Presidente Correa y sus decisiones.
La
cercana Constituyente soberana y fundacional, ha creado mucha
expectativa y mucha esperanza, después del triunfo de la Alianza del
Presidente. Hay muchas posibilidades para avanzar en un proceso de
liberación nacional y para sembrar los cimientos de una sociedad más
justa y libre.
La
disputa está en la batalla de ideas, en la capacidad de los movimientos
sociales y políticos, a los que pertenecen la mayoría de los
constituyentes para garantizar la ruptura.
Venezuela
bolivariana entró en otra fase constituyente. La Asamblea Nacional
aprobó el proyecto de reforma, que después de una rápida pero vasta
discusión en Asambleas y reuniones a lo largo y ancho de su geografía,
se concretó en 69 artículos que en su diseño y fin, tienden a dotar de
herramientas al Gobierno y al Pueblo Soberano, para profundizar el
Socialismo en el siglo XXI, en la tierra de Miranda, Bolívar y Zamora.
El
2 de Diciembre votarán y desde ya la campaña se desató con toda la
fuerza por parte del pueblo, para aprobar en libre referendo la primera
reforma a la Constitución Bolivariana de 1999.
Bolivia,
Ecuador y Venezuela, muestran un camino. Cada cual con su especificidad
y posibilidades. En todos, los pueblos despertaron y se levantaron
desde las calles y refrendaron en las urnas, una decisión de cambios
sociales que está en sus propias manos profundizarlo.
Otros pueblos caminamos con diferentes ritmos, matices y formas de lucha.
La
gran pregunta en la región es ¿Estados Unidos va a convivir
respetuosamente con las nuevas realidades de nuestros países?, ¿los
gobiernos de Estados Unidos van a permitir los desarrollos soberanos
que nos demos los pueblos de Nuestramérica?
La
búsqueda del Socialismo, en paz, es una realidad en nuestras tierras en
disputa. Los ojos del mundo están puestos en Ecuador, Bolivia y
Venezuela.
Aquí
se juega un camino posible para el presente y el futuro de nuestros
pueblos, en la búsqueda de las transformaciones necesarias e
indeclinables.
Ejército de Liberación Nacional de Colombia (ELN)
elndecolombia@yahoo.fr www.eln-voces.com www.patrialibre.org LA CORRUPCION ESTA DESTRUYENDO LA GOBERNABILIDAD
¿POR QUÉ ESTAMOS EN LA CORRUPCION ? Estamos
por una multitud de factores, especialmente por no conocer,
rehabilitar y cultivar los VALORES DE VIDA que son: LA VERDAD , LA
JUSTICIA , LA UNIDAD , LA LIBERTAD , LA PAZ , LA ARMONÍA , LA VIDA.
Los Valores son: UN
CONJUNTO DE ELEMENTOS DE VIDA, QUE ESTÁN ÍNTIMAMENTE LIGADOS EN NUESTRA
VIDA INTERNA. LOS VALORES ESTÁN EN NOSOTROS DESDE EL MOMENTO QUE
TENEMOS VIDA, Y SON RECONOCIDOS POR NUESTRO ESPÍRITU. LOS VALORES YA
ESTÁN EN NUESTRA VIDA, DEBEMOS CONOCERLOS, REHABILITARLOS Y CULTIVARLOS
PARA TRIUNFAR EN LA VIDA.
La
falta de no cultivar los VALORES DE VIDA ya mencionados, es causa
principal y original de LA CORRUPCION, que nos está llevando a la
EXTREMA POBREZA MORAL, también es por tener una concepción errada de la
Dignidad Humana. Por no tomar en cuenta las dos dimensiones que
tenemos como personas: Cuerpo y Alma, estas dos dimensiones deben
reflejarse siempre en lo Económico y en lo Moral. Siempre que hagamos
un plan de trabajo para un DESARROLLO SOCIAL, debemos tomar en
cuenta estas dos dimensiones, pero si olvidamos de considerarlas,
cualquier plan que emprendamos va a fracasar.
La
falta de conocimiento de los VALORES DE VIDA, ha hecho que las
autoridades se encuentre solamente en un estudio superficial de las
cosas materiales externas , desperdicia lo más valioso que está en la
parte interna de la Vida , es decir, nuestros VALORES DE VIDA ya
mencionados, porque estos los tenemos desde que tenemos Vida. Si no
cultivamos los VALORES en nuestra vida, como consecuencia de esto, nos
pasamos complaciendo nuestros sentidos, manipulando las cosas
materiales y entreteniéndonos con razonamientos mentales que pueden
ser monótonos, relativos, superficiales e inconsistentes. Por esta
razón, no debemos dejar de lado lo más importante que es preocuparnos
por nuestra VIDA MORAL.
LA
CORRUPCION, es un estado de vida desorientada, porque las personas
pueden degradar su VIDA MORAL, involucrándose en robos al Estado,
inmoralidades y en cosas abominables, y esto nos puede llevar a la
POBREZA MORAL. Esto está destruyendo a la gobernabilidad y a la
democracia, esto se evidencia en las encuestas donde gran parte pueblo
ya no cree en la democracia, por consiguiente es demasiado
preocupante. Por todas estas razones, hacemos un llamado a los medios
de comunicación, que tengan una gran voluntad por luchar contra la
corrupción y recuperar la dignidad que estamos perdiendo, también
hacemos un llamado a las personas de buena voluntad para luchar
contra la EXTREMA POBREZA MORAL.
LA
RAÍZ DE LA CORRUPCION.- La raíz esta en las familias que viven en
violencia familiar y otros problemas, porque los padres forman mal la
personalidad de los hijos, por falta de una BUENA ORIENTACIÓN. Aquí,
debemos ser claros y contundentes, porque la formación de la
personalidad de los hijos no se da en la escuela, colegio o
universidades, sino, la buena formación genuina de la personalidad y la
MORAL de nuestros hijos se da en la familia, cuando estos viven en
ARMONÍA FAMILIAR, por eso es importante que el Gobierno y la Iglesia
luche contra la violencia familiar en los hogares, hasta conseguir que
estas vivan en Armonía Familiar.
Es importantísimo que los profesionales especializados en familia, reunidos en Congresos o Seminarios acuerden el mejor plan: “COMO
ORIENTAR A LOS PADRES DE FAMILIA, PARA QUE FORMEN BIEN LA PERSONALIDAD
DE SUS HIJOS, Y ASÍ DISMINUIR LOS TRAUMAS PSICOLÓGICOS, PARA QUE EN EL
FUTURO LOS HIJOS NO DISTORSIONEN SU CONDUCTA. TODO ESTO BASADO EN LOS
VALORES DE VIDA QUE SON: LA VERDAD , LA JUSTICIA , LA UNIDAD , LA
LIBERTAD , LA PAZ , LA ARMONÍA , LA VIDA. TENIENDO COMO META QUE LAS
FAMILIAS VIVAN EN ARMONÍA FAMILIAR EN SUS HOGARES”.
Esto
significa, que el hogar es la fuente de la formación MORAL de los
hijos, por lo tanto, se necesita reglas claras, normas y leyes para que
los padres de familia, asuman responsablemente con su deber social y
MORAL ante el país. Por esta razón, es obligación del Estado,
establecer una NUEVA POLÍTICA NACIONAL DE FAMILIA, que promueva
precisamente programas de ORIENTACIÓN FAMILIAR, y talleres en donde los
padres puedan aprender a tomar conciencia de su deber MORAL y sobre
todo aprendan a formar bien la personalidad de sus hijos. El Gobierno
Municipal por ser vecinal, debiera impulsar con más fuerza y dedicación
la POLÍTICA MUNICIPAL DE FAMILIA, recibiendo de FONCOMUN, un
presupuesto especialmente para la POLÍTICA MUNICIPAL DE FAMILIA, con el
fin que esta POLÍTICA DE FAMILIA sea columna vertebral del Gobierno
Municipal. Estableciendo Escuela de Enamorados para orientar a los
jóvenes en su etapa de enamoramiento, Escuela de Novios, para preparar
a los novios para su matrimonio civil, y una Escuela de Esposos para
orientar a los esposos durante su vida matrimonial.
DIFERENCIA
ENTRE LA EXTREMA POBREZA ECONÓMICA Y LA EXTREMA POBREZA MORAL.- La
EXTREMA POBREZA ECONÓMICA es tener pocos recursos para suplir nuestras
necesidades básicas, como es el alimento, ropa, casa y cosas
materiales, es decir, vivir sin valores de vida y por esta falta las
autoridades violan las leyes, las normas, los reglamentos, y de esta
manera caen en la corrupción. La EXTREMA POBREZA MORAL es el
desconocimiento por falta de orientación de los VALORES DE VIDA, falta
de respeto a su misma DIGNIDAD HUMANA, todo esto agrava aún más la
EXTREMA POBREZA ECONÓMICA. Además, la falta de MORAL esta destruyendo
a la sociedad, es hora de combatirla.
Parece que ciertas personas creen en una falsa regla que les dice: “A
más riqueza económica, lo moral es innecesario”, algunas Autoridades
dicen: “A mas Valores, menos poder”. A esta Sociedad debemos cambiarla.
QUIENES
ESTÁN EN LA EXTREMA POBREZA MORAL.- Toda la Corrupción que se publica
en las primeras planas de los medios de comunicación, es producto de la
EXTREMA POBREZA MORAL que se vive en nuestro país; desde la corrupción
de los gobernantes, hasta la coima de un empleado público y los grupos
de corrupción que ellos conforman en sus dependencias u oficinas, para
robarle al Estado.
Están en la EXTREMA POBREZA
MORAL:
1.
La cantidad de Autoridades del Gobierno que aprueban dispositivos
legales para lucrarse, además negocian dispositivos legales en
beneficio de empresas particulares que dan coimas.
2. Los exagerados sueldos de los funcionarios que ellos mismos se aprueban, frente a la pobreza del pueblo.
3. La cantidad de Autoridades que abusan del poder sobre los más débiles.
4. Los exagerados gastos de los funcionarios públicos en actividades vanidosas y fuera de la realidad del pueblo.
5. El pandillaje y la delincuencia juvenil.
6. Las mafias de traficantes de
droga.
7. Bandas de secuestradores y ladrones.
8. La
cantidad de jóvenes que hacen cola para ver una película pornográfica,
exhibiciones e exhibicionismo en los clubes nocturnos y salones de
masajes.
9. En la cantidad de personas que se encuentran vendiendo su cuerpo, practicando la prostitución y el homosexualismo.
10.En los alcohólicos y drogadictos que pululan en las calles.
Estas
son algunos casos de inmoralidad y corrupción y hay otros más cometidos
en extremo por el ser humano, como consecuencia de la falta de una
vivencia MORAL. En ese sentido, todos los peruanos comprometidos,
debemos prepararnos para luchar contra esta EXTREMA POBREZA MORAL, que
es el flagelo actual que esta destruyendo la gobernabilidad y la
democracia.
Este
estudio, es producto de una experiencia de muchos años de trabajo, que
el MOVIMIENTO ARMONÍA FAMILIAR PERÚ, realiza a favor de las familias,
por eso estamos convencidos que si se hace realidad una NUEVA
POLÍTICA NACIONAL DE FAMILIA, tendríamos una nueva generación de
jóvenes con una alta calidad de vida MORAL, con habilidades mentales
fuera de lo común, perspicaces, justos, probos, innovadores,
visionarios y sobre todo buenos y auténticos líderes.
Históricamente
es tiempo de luchar contra la CORRUPCION QUE NOS ESTA LLEVANDO A LA
EXTREMA POBREZA MORAL, no debemos perder más tiempo, tenemos que
comenzar. A pesar que hay muchas Autoridades que no aceptan esta lucha
contra la EXTREMA POBREZA MORAL, porque perderían espacio y ambiente
para seguir robándole al Estado. ¡Hay que salir de este círculo
vicioso! Hacemos un llamado a las empresas, organizaciones, e iglesias a sumarse a esta lucha contra la EXTREMA POBREZA MORAL.
Por: HERNAN VASQUEZ CABRERA
Convocatoria: II Congreso de la
Coordinadora Continental Bolivariana
¡¡Unidad,Unidad;Unidad¡¡
24-25-26 y 27 de febrero de 2008
QUITO-ECUADOR
La
Coordinadora Continental Bolivariana (CCB), espacio de unidad
antiimperialista, invita a los pueblos de Nuestra América y el mundo, a
las diversas organizaciones progresistas, a los luchadores sociales, a
los trabajadores, campesinos, intelectuales, estudiantes, indígenas,
afro descendientes, mestizos… en fin, a hombres y mujeres del crisol
étnico de nuestro continente, a la reflexión, debate y acción sobre los
desafíos de la problemática socioeconómica, la democracia, la
integración regional, la soberanía y la independencia de nuestros
pueblos.
Este abrazo de hermanos latinoamericanos y caribeños, con presencia de delegados de otras latitudes tiene por objeto la reflexión sobre los caminos a recorrer en la solución definitiva de los problemas que nos aquejan e impiden el mandato del Libertador de proporcionar a los pueblos la mayor suma de felicidad posible. Orgullosos herederos de la lucha libertaria de nuestros ancestros, desde la tenaz resistencia a la invasión europea hasta la heroica oposición al neoliberalismo criollo orientado por el imperialismo, pasando por las gestas de independencia nacional traicionadas por las oligarquías vendepatrias hasta ahora en el poder; representamos el anhelo de nuestros pueblos por avanzar y concretar la segunda y definitiva independencia, ese es el objetivo y el compromiso que nos convoca. Comité Ejecutivo
Coordinadora Continental Bolivariana
II ENCUENTRO INTERNACIONAL
"NACIONALISMO E INTEGRACION LATINOAMERICANA Y CARIBE"
CUSCO – PERÚ 2008
La
comisión organizadora del II ENCUENTRO INTERNACIONAL NACIONALISMO
E INTEGRACION LATINOAMERICANA Y CARIBE , invita a todas las
organizaciones políticas, sociales, barriales, gremiales,
organizaciones solidarias con Cuba y en especial a las
organizaciones juveniles progresistas que apuestan por un verdadero
cambio del Perú por una integración verdadera al encuentro II
ENCUENTRO INTERNACIONAL NACIONALISMO E INTEGRACION LATINOAMERICANA Y
CARIBE, que se realizara en la Ciudad del Cusco - Perú, los días
24, 25, 26 de enero del 2008.
VI.- MESAS TEMÁTICAS A DESARROLLAR
– LA NUEVA VISIÓN LATINOAMERICANA Y CARIBE
– Experiencias
de los procesos revolucionarios y las reformas constitucionales de
Cuba, Venezuela, Bolivia, Ecuador, México, Paraguay, Guatemala y
otros.
– Neoliberalismo y resistencia en América Latina.
– Bloqueo económico que sufre Cuba y los Cinco prisioneros Cubanos.
– Bases
para la construcción de nuevas formas de organización política y social
y la red de Lucha Antiimperialista en América Latina y Caribe.
– Los
nuevos movimientos sociales y políticos en América Latina y caribe:
La experiencia Venezolana, Boliviana, Peruana, Argentina, Brasileña,
Chilena, Cubana, México, Paraguay, Guatemala y Ecuatoriana.
– Nacionalismo, socialismo, antiimperialismo e integración en América Latina y caribe.
– GLOBALIZACIÓN
– Manipulación
de los imperios limitando el avance tecnológico, científico y comercio
de los países pobres. Utilizando diferentes organismos
internacionales y el fenómeno de la globalización.
– Discriminación (Derechos Humanos y la limitación del desarrollo intelectual en los países pobres).
MEDIO AMBIENTE
– Calentamiento Global en los países pobres.
– Voluntad
EE. UU de esquivar e ignorar de los tratados ambientales siendo
uno de los principales países generadores de contaminación ambiental.
– Estrategias para lucha contra la contaminación ambiental.
PARTICIPAN: DELEGACIONES INTERNACIONALES (CUBA, ECUADOR, BRASIL, CHILE, MEXICO, BOLIVIA, ARGENTINA, VENEZUELA Y OTROS POR CONFIRMAR).
DELEGACIONES NACIONALES: DE LOS 25 REGIONES DEL PERU
PERSONALIDADES: CONGRESISTAS, ALCALDES DISTRITALES, PROVINCIALES, REGIDORES Y OTRAS AUTORIDADES Y PERSONALIDADES.
NOTA : La página Web del Evento se publicara en los primeros
días del mes de Diciembre y toda
Información con el respecto del evento.
Presidente del comité organizador: Michael Alvarado Gonzáles
Mayor información: Correo: alvarado573@hotmail.com Celular: (51) - 084 - 9839409
Federación de Periodistas de América Latina y el
Caribe (FEPALC)
afiliada a la Federación Internacional de Periodistas (FIP)
DECLARACIÓN DE
LIMA
Los
participantes en la Conferencia Regional sobre Promoción y Defensa de
los Derechos Humanos de los Periodistas, convocada por la Federación de
Periodistas de América Latina y el Caribe, reunidos en la ciudad de
Lima, Perú:
Considerando:
– Que
se observa en la región un alarmante deterioro de las condiciones de
seguridad en que los trabajadores de los medios de comunicación debemos
desarrollar nuestra labor.
– Que
en América Latina y el Caribe la violación del derecho a la vida se
refleja dramáticamente en los más de 300 periodistas asesinados en la
última década, de los cuales 60 corresponden a los dos últimos años.
– Que
estos crímenes tienen una clara vinculación con sectores intolerantes
que detentan el poder económico y político, con actores informales,
como el narcotráfico, la guerrilla y el terrorismo de Estado, que
actúan al margen de la ley.
– Que
a estos asesinatos se suman atentados contra la vida, amenazas de
muerte, encarcelamientos, agresiones físicas, intimidaciones,
persecuciones, presiones judiciales y psicológicas y otras violaciones
que afectan la vida de los trabajadores de prensa.
– Que
existe una creciente indiferencia de los gobiernos para prevenir e
investigar estos hechos, sancionar a sus autores y asegurar a las
víctimas una reparación adecuada.
– Que
entre los derechos humanos de los periodistas que son vulnerados
figuran la libertad sindical, nuestro derecho a un salario digno,
condiciones laborales adecuadas, estabilidad laboral y seguridad
social.
– Que
en las empresas periodísticas constatamos la existencia de mecanismos
de presión editorial, que responden a intereses políticos y
comerciales. Estos generan casos de censura y autocensura que, al
atentar contra la libertad de expresión, afectan directamente el
derecho de la sociedad a estar informada.
Exhortamos:
– A
los compañeros, a consolidar nuestra red de comunicación solidaria,
para dar respuesta unitaria y contundente en los casos de agresiones
contra los periodistas del continente.
Convocamos:
A
todos los sectores de la sociedad, a asumir como propia la lucha de los
periodistas en defensa de la verdad y el pluralismo informativo, como
una forma de garantizar la vida en democracia.
Exigimos a los gobiernos:
– Que
asuman su responsabilidad de garantizar a los periodistas, el derecho a
la vida, al trabajo digno, a la libre sindicación, a la libertad de
expresión y el derecho ciudadano a la información.
– Que avancen en legislaciones que despenalicen los delitos de prensa.
– Que
esta legislación actúe también como barrera de contención de la
concentración de medios que atenta contra el pluralismo informativo y
la defensa de nuestra identidad cultural.
– Que asuman como política efectiva la distribución equitativa y sin condicionamientos de la publicidad oficial.
– Que apliquen y hagan
cumplir las leyes laborales y convenios vigentes.
Demandamos:
A
las empresas periodísticas, que asuman su responsabilidad social,
desterrando la mercantilización de la noticia, reconociendo el derecho
a una vida digna de sus trabajadores y desarrollando una cultura de la
seguridad en el ejercicio de la profesión.
Las
organizaciones de periodistas de América Latina y el Caribe integrantes
de la FEPALC reafirmamos nuestro compromiso de luchar unidos, con
profunda convicción y sin claudicaciones, en la defensa integral de
nuestros derechos que como trabajadores y seres humanos nos
corresponden. Sólo así garantizaremos el derecho a la información de
nuestras comunidades, condición para una real y efectiva democracia.
Lima, Perú 1 de diciembre 2007
, ¡No es hombre honrado el que desee para su pueblo una generación de hipócritas y de egoístas! José Martí
NUESTRO FORO
DE DEBATE E INFORMACION:
![]() ![]() RED DE SOLIDARIDAD Y AMISTAD MUNDIAL
E-MAIL: dignidadnacionalperu@yahoo.es ![]() |