Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónEnlaces
Alojado en
![]() ![]() ![]()
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() ![]() contador gratis Word of the Day
Word of the Day
provided by The Free Dictionary
Article of the Day
Article of the Day
provided by The Free Dictionary
This Day in History
This Day in History
provided by The Free Dictionary
Today's Birthday
Today's Birthday
provided by The Free Dictionary
In the News
In the News
provided by The Free Dictionary
Quote of the Day
Quote of the Day
provided by The Free Library
Match Up
Match Up
provided by The Free Dictionary
Hangman
Hangman
provided by The Free Dictionary
|
Violencia Psicologica en el Trabajo
Los factores de riesgo psicosocial en el trabajo son multiples. Estan el estres, las depresiones de origen o agudizados por lo laboral, pero los menos conocidos son el mobbing, el burnout (estres extremo que deja "quemado" a la victima, sin ganas de seguir trabajando, sensación de inutilidad absoluta, sin sentido),, o formas de acoso laboral o violencia en el trabajo.
Si bien no soy experto en el tema, pero 5 años de psicoterapia personal, autoformacion, y capacitacion en estos temas, así como en salud ocupacional, en general, me dan elementos para poder hablar del tema.
Debo decir que el hecho que hayamos hecho psicoterapia no es por que hayamos sido o seamos locos, sino tal vez seamos mas concientes de nuestra locura. Pero es injusto, el entrenamiento en autoanalisis es injusto para los que nos rodean, ya que es muy facil poder determinar las fallas o debilidades de las personalidades ajenas. De aqui a la manipulacion o formas de mensajes perversos para agredir hay un delgado limite. Trato de controlarlo y siempre indicar errores para ayudar a superarlos.
En mi caso, luego de años, puedo diagnosticar que he sido testigo cercano de un caso de mobbing hace unos años. Es decir acoso moral en el trabajo. Tres caracteristicas tipicas: compañeros que tenian el objeto de sacar a UNO del trabajo (la agresion no es contra varios), pruebas objetivas que muestran que no era producto de la imaginacion (avisos a ultima hora de reuniones, o provocacion para abandonar reuniones, comentarios negativos esvalorizadores, etc), agresion sisteamatica para sacar del trabajo o para desmoralizar contra una persona. Por lo general es muy penoso y es sentido de manera extremadamente solitaria, y lo peor es cuando la pareja le dice a la victima: y no sera que en realidad el problema eres tu?
En las reuniones y talleres, cuando exploro y pregunto por el tema, me encuentro que este es un problema muy frecuente. Mas de lo que se pensaria. En Europa, el 18% de incapacidades son de origen psicosocial. No podra llamar la atencion que en el Peru el hecho sea mayor. Me sorprende su frecuencia en las instituciones no gubernamentales y publicas, ademas de las empresariales.
La reunion a la que asisto (VII Jornadas de Prevencion, en Villanova i la Gertru, Cataluña, y un libro que acabo de comprar en la FNAC de Plaza Catalunya me vuelven al tema: Marie-France Hirigoyen: "El acoso moral en el trabajo", (antes habia escrito El acoso moral).
Parte de la tarea que tenemos desde la Red Iberoamericana de prevencion de factores de riesgo psicosociales (RIPSOL), y del Instituto Iberoamericano de Investigacion en Salud Ocupacional, Ambiente y Sociedad (INSOAS), es promover la formacion en estos temas en paises donde estas capacidades estan ausentes, como en el Peru. En los siguientes meses volveremos a repetir estos cursos internacionales, con apoyo de los amigos expertos de otros paises.
En Peru, a las personas que tengan estos problemas podemos orientarlas, desde la Sociedad Peruana de Salud Ocupacional (SOPESO), que me toca presidir.
Esta hostilización se manifiesta de muchas maneras:
Las características para definir como Mobbing un caso son:
Se han reportado casos de suicidio por este motivo, y origina depresión ausentismo y patologías inespecíficas diversas.
Ahora cuando identifico una situación de este tipo recomiendo asumir con valor la denuncia de esto, que es tan o más penosos que el acoso sexual. La tipología del acosador o acosadora (no hay diferencia de genero en esto), es de una persona muy amargada, envidiosa, y malvada. Posiblemente necesita aún mayor ayuda que la víctima. Una de las maneras de prevenir y enfrentar el mobbing y formas de acoso moral en el trabajo es sacarlo a la luz, denunciarlo o enfrentarlo. Cuando ello no sea posible, hay que tener la conciencia de que el problema no es la victima sino el acosador. Como decia el cantor: pobrecito mi patroin, piensa que el pobre soy yo. RED DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - RSST
|