Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónEnlaces
Alojado en
![]() ![]() ![]()
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() ![]() contador gratis Word of the Day
Word of the Day
provided by The Free Dictionary
Article of the Day
Article of the Day
provided by The Free Dictionary
This Day in History
This Day in History
provided by The Free Dictionary
Today's Birthday
Today's Birthday
provided by The Free Dictionary
In the News
In the News
provided by The Free Dictionary
Quote of the Day
Quote of the Day
provided by The Free Library
Match Up
Match Up
provided by The Free Dictionary
Hangman
Hangman
provided by The Free Dictionary
|
Declaración de Santa Cruz de la Sierra
Por Instituto Laboral Andino - 1 de Mayo, 2007, 18:20, Categoría: General
Paseo de la República No. 3832 Ofc 502 Lima 27 – Perú Telf: (51 1) 421-7334 Telefax: (51 1) 222-6124
Santa Cruz, 20 de Abril de 2007
Excelentísimo señor Rubén Darío Vélez Núñez Secretario General del Parlamento Andino Presente
Ref. Declaración de Santa Cruz de la Sierra
De nuestra mayor consideración: Reciba con la presente los cordiales saludos del Consejo Consultivo Laboral Andino (CCLA), en esta oportunidad nos es grato dirigirnos a usted para hacerles llegar el texto de la Declaración de Santa Cruz. Texto que fuera aprobado el 20 de los corrientes con ocasión de celebrar nuestra XVI Reunión Ordinaria realizada en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en Bolivia. Sin otro particular quedo de usted reiterándole mis sentimientos de estima personal,
Atentamente,
César Lugo Rodas PresidenteConsejo Consultivo Laboral Andino
Adj: Declaración de Santa Cruz de la Sierra
DECLARACIÓN DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA
El Consejo Consultivo Laboral Andino (CCLA) que agrupa al conjunto de Centrales y Confederaciones Sindicales, más representativas del área andina, reunido en su XVI Reunión Ordinaria realizada en Santa Cruz de la Sierra los días 19 y 20 de Abril del año en curso,
MANIFIESTA:
1. En los últimos años, de manera reiterada, los Gobiernos han expresado su compromiso con los procesos de integración en América Latina. Lamentablemente dicha opción no priorizó el fortalecimiento de la dimensión social de estos procesos y, por el contrario, se mantienen esquemas reduccionistas orientados exclusivamente al tema comercial, desde una concepción neoliberal.
2. Esta limitada concepción de la integración es la base de la grave crisis que atraviesa la Comunidad Andina (CAN); así se explica la ausencia de un compromiso político efectivo con la integración y las inconsistencias mostradas por algunos Gobiernos que vienen privilegiando la suscripción de TLC bilaterales con los Estados Unidos de Norteamérica en detrimento de un trabajo regional en bloque.
3. Paradójicamente estos hechos se producen en el marco de un crecimiento económico que se evidencia en los indicadores macroeconómicos de los países andinos, pese a lo cual se han mantenido e incluso incrementado la brecha social reflejada en la pobreza y el desempleo estructural que no ha logrado revertirse de manera sostenida, en perjuicio de millones de ciudadanas y ciudadanos andinos.
4. Paralelamente en todos los países de la subregión se han venido adoptando políticas laborales orientadas a reducir los derechos laborales, generando trabajo precario, salarios de miseria y limitando la Libertad Sindical en clara violación de Tratados y Convenios Internacionales de OIT
DECLARA:
I. El firme compromiso de los trabajadores y trabajadoras andinos, con una integración dirigida a mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos y lograr sociedades sostenibles, con desarrollo social y económicamente equitativas.
II. Consecuente con ello, en su oportunidad apoyamos la constitución de la Comunidad Sudamericana de Naciones (CSN) y ahora vemos con expectativa la creación de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) que nace en el marco de la I Cumbre Energética llevada a cabo en la Isla de Margarita (Venezuela).
III. Sin embargo, no podemos dejar de expresar nuestra extrañeza por la actitud de los Gobiernos quienes, en tan corto tiempo, han abandonado, sin ninguna evaluación previa, proyectos unitarios que recién empezaban a ponerse en marcha, generando incertidumbre y dudas sobre la seriedad de sus iniciativas. Por tanto, demandamos de los Gobiernos responsabilidad para comprometerse firmemente con esta nueva iniciativa y concretar definitivamente el sueño de la unidad sudamericana.
IV. Por otro lado, pese a las deficiencias del proceso andino de integración, nos preocupa que UNASUR no incorpore en sus futuros trabajos los aportes y avances logrados por la Comunidad Andina, los cuales constituyen un patrimonio intangible de nuestros países.
V. Demandamos que UNASUR constituya una verdadera oportunidad de integración y desarrollo para nuestros pueblos. Por ello exigimos se incorpore en su Tratado Constitutivo mecanismos necesarios para garantizar la participación plena de los trabajadores y trabajadoras y de la sociedad civil en general.
Santa Cruz, 20 de Abril de 2007
BOLIVIA
Central Obrera Boliviana COB COLOMBIA
Central Unitaria de Trabajadores CUT Confederación General del Trabajo CGT Confederación de Trabajadores de Colombia CTC
ECUADOR
Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres CEOSL Confederación de Trabajadores de Ecuador CTE Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores CEDOCUT
PERU
Confederación General de Trabajadores del Perú CGTP
Central Autónoma de Trabajadores del Perú CATP Confederación de Trabajadores del Perú CTP Central Unitaria de Trabajadores del Perú CUT
CENTRALES VENEZOLANAS FRATERNAS
Confederación de Trabajadores de Venezuela CTV Central Unitaria de Trabajadores de Venezuela CUTV Confederación General de Trabajadores CGT Confederación de Sindicatos Autónomos de Venezuela CODESA -- ----------------------------------------------------------- Carlos Ortiz Cornejo Director General Instituto Laboral Andino (ILA) Av. Paseo de la República No. 3832-Ofic. 502. Lima 27. PERÚ Telefax: ++51-1-222-6124 Teléfono: ++51-1-421-7334 Correo electrónico: ila@ccla.org.pe www.ila.org.pe |