El Blog
|
Seleccione Visualización HTML en su programa de correo / Select HTML view in your e-mail programme
 |
Cinterfor/OIT Centro Interamericano de Investigación y Documentación sobre Formación Profesional |
Boletín de Novedades Género, formación y trabajo - Cinterfor/OIT Octubre - Noviembre 2006
|
Sección |
Novedades |
Publicaciones Cinterfor/OIT |

Hansen, E. Orientación Profesional. Un manual de recursos para países de bajos y medianos ingresos. Montevideo : CINTERFOR/OIT; OIT. EMP/SKILLS, 2006. 137 p. |
Documentos |
Arriagada, I. Cambios de las políticas sociales: políticas de género y familia. Santiago de Chile: CEPAL. División de Desarrollo Social, 2006. 44 p. (Políticas sociales, 119)
Berg, H. Discriminación de género, un problema de fondo. Chile, SOFOFA. Capacitación. Santiago de Chile, SOFOFA. n.52, set.-oct. 2006
Kostzer, D.; Perrot, B.; Schachtel, L.; Villafañe, S. Índice de fragilidad laboral: un análisis geográfico comparado del empleo y el trabajo a partir de la Encuesta Permanente de Hogares. 1a edición. Buenos Aires: PNUD: Ministerio de Trabajo de la Nación, 2005. 9.
Montaño, S. (coord.) Guía de asistencia técnica para la producción y el uso de indicadores de género. Santiago de Chile: CEPAL, 2006.
MTEySS. Trabajo, ocupación y empleo: relaciones laborales, territorios y grupos particulares de actividad. Buenos Aires, 2005. (Estudios, 3)
OIT. Promoviendo la igualdad de género. Convenios de la OIT y los derechos laborales de las mujeres. Lima: OIT, 2006.
UNFPA. Estado de la población mundial 2006. Hacia la esperanza: las mujeres y la migración Internacional. Fondo de Población de las Naciones Unidas, UNFPA. 2006
UNRISD. Igualdad de género: la lucha por la justicia en un mundo desigual: sinopsis. Ginebra, 2005. 23 p.
Waldorf, L.; Inglis, S. Camino a la Igualdad de Género: CEDAW, BEIJING y los ODM. UNIFEM, 2006.
|
Igualdad de opotunidades Comisiones Tripartitas |
Comisión Tripartita de Argentina y Chile. Concluyeron con éxito jornadas sobre igualdad de género en el mundo laboral. Octubre, 2006.
Igualdade de Gênero e Raça, Erradicação da Pobreza e Geração de Emprego. GRPE - O Programa no Brasil. Oficina de la OIT en Brasil, Brasilia.
Manual de capacitação sobre Gênero, Raça, Pobreza e Emprego. GRPE - O Programa no Brasil. Oficina de la OIT en Brasil, Brasilia.
|
Género y TIC |
E-Andaluzas en la sociedad red
|
Eventos |
Reunión de Especialistas "Género, Pobreza, Raza, Etnia: Estado de la situación en América Latina". 7 y 8 de noviembre de 2006. CEPAL y UNIFEM. Acceda a las ponencias realizadas
|
|
Recomendamos:
Nuevo subsitio: Formación y economía informal: Este subsitio "Economía informal" pretende, mediante la puesta a disposición de un banco de recursos, colaborar en el análisis y mejor comprensión de las situaciones que día a día debe enfrentar un número cada vez mayor de mujeres y hombres latinoamericanos. Intenta transformarse en una herramienta para presentar instrumentos y marcos de referencia sobre las políticas que permiten abordar de manera más adecuada las necesidades de la economía informal y, por ende, avanzar hacia la igualdad de oportunidades. Más>>
Sección: Género y economía informal |
Servicios en línea |
Biblioteca virtual
Bases de datos
Servicio de Información y Documentación. Correo electrónico: biblio@cinterfor.org.uy |
Equipo Género, Formación y Trabajo CINTERFOR/OIT e-mail: formujer@cinterfor.org.uy http://www.cinterfor.org.uy/genero Avda. Uruguay 1238 - Montevideo (Uruguay) Tel: (00598-2) 902-9716 902-0557 908-6023 int. 147 Fax: 902-1305
Nota: Si usted prefiere no recibir el boletín de novedades, por favor envíenos un mail a: formujer@cinterfor.org.uy indicando "unsubscribe". Gracias.
| |
|