El Blog
|
Noviembre del 2006
Noticias FENATRAOS, www.fenatraos.cl
23 de Noviembre del 2006
A 8 DÍAS DEL CIERRE DEL PLAZO LEGAL DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA, NO
EXISTE ACUERDO ENTRE EL EMPLEADOR Y LOS TRABAJADORES DE AGUAS ARAUCANIA,
NOVENA REGIÓN.
Temuco, 22 de Noviembre de 2006, en el marco de la negociación
colectiva, los trabajadores de los SINDICATOS N°1 Y 2 de AGUAS ARAUCANIA S.A.,
comunicaron la última oferta de la empresa la que dista muchos de sus
pretensiones que aspiraban los trabajadores para este nuevo contrato
colectivo, atendiendo a los buenos resultados de la compañía.
Las principales diferencias están en el Bono de productividad, el
porcentaje de reajuste real a las remuneraciones y el bono de termino
de conflicto, cuyas diferencias a juicio de los dirigentes sindicales son
muydifícil de sortear, no por que ellos no hayan agotados los esfuerzos
para alcanzar un acercamiento, sino más bien se debe a la postura
intransigente de la parte representante del empleador que no muestra disposición al dialogo.
Por lo anterior, según el artículo N°370 del Código del Trabajo, los
trabajadores deberán votar la Huelga Legal el día jueves 29 de
Noviembre de 2006, luego oficiaran a la Inspección del Trabajo, para que actué
como Ministro de Fe.
Los trabajadores sanitarios de todo el país que están siguiendo el
proceso, pueden hacer llegar sus mensajes de apoyo y solidaridad a los
teléfonos de la oficina sindical de la ciudad de Temuco, estos serán
recibidos por las directivas de ambos sindicatos y comunicados a los
socios.
Teléfonos - fax: 45-211885 o 45-743214,
Correos electrónicos: sindicato2@aguasaraucania.cl,
sindicato1@aguasaraucania.cl
AGUAS ARAUCANIA
La Empresa de Servicios Sanitarios Aguas Araucanía, que abastece de los
agua potable y recolección y tratamiento de aguas servidas a 175 mil
clientes, es sucesora legal de ESSAR, tiene desde el 2004 la concesión
de los servicios sanitarios de la Novena Región por 30 años, entidad
privada dependiente del Consorcio Aguas Nuevas que lo integran, además las
Empresas Sanitarias de la I y XII Región, que a su vez pertenece al
Grupo Solari, siendo la cara visible en el negocio sanitario uno de los
máximos ejecutivos de la familia, PIERO SOLARI.
LA PROPIEDAD DE AGUAS NUEVAS
El grupo controlador del consorcio, está compuesto por las cinco ramas
de la familia Solari, encabezada por los hijos de Reinaldo Solari - Carlo
y Piero (Inversiones Megeve) - que tienen el 33% del consorcio Aguas
Nuevas.
También participan Juan Cúneo Solari, con un 22%, así como Sergio
Cardone,Carlos Heller (hijo de Liliana Solari Falabella), Juan Carlos Cortés
(hijo de Teresa) y Cecilia Karlezi (hija de María Luisa), con un 11% cada
uno.
URGENTE.... URGENTE.....
VIERNES 1 DE DICIEMBRE DE 2006 A LAS 9:00 A.M.
Compañer@s SINALSERPUB se permite invitar a tod@s y tod@s
al del debate de quinquenios
PROYECTOS DE ACUERDO No. 469 y 484 acumulados por unidad de materia
Viernes 1° DE DICIEMBRE DE 2006
Hora: 9:00 A.M
Lugar Concejo de Bogotá (Calle 34 No. 27-36)
S I N A L S E R P U B
Filial CUT - ISP
Carrera 7 No. 12-70 Oficina 201 Bogotá D.C.
Teléfono (1) 2833058 telefax (1) 4 816037
sinalserpub@tutopia.com - sinalserpub@etb.net.co
Los invitamos a visitar nuestras páginas WEB:
www.fna.gov.co
www.cut.org.co
www.estatalescolombiaisp.org.co
Visita www.tutopia.com y comienza a navegar más rápido en Internet.Tutopia es Internet para todos.
Solo faltan analizar 36 artículos no consensuados para que la Comisión de Trabajo culmine con aprobar el engranaje legal que tendrá el Proyecto de Ley General de Trabajo, informó el presidente de dicho grupo legislativo, congresista Aldo Estrada Choque, durante la sesión de hoy que se desarrolló en el Anfiteatro Abelardo Quiñones.
Señaló que a la fecha se han aprobado 30 artículos y se prevé que en dos sesiones más se culminará con el importante instrumento legal laboral y luego se pedirá las opiniones de los representantes del empresariado, de los trabajadores y demás personalidades que asisten permanentemente a las reuniones.
Estrada Choque dijo que dará esta oportunidad, a pesar de que los artículos no consensuados (66) están siendo aprobados teniendo en cuenta las propuestas del Ministerio de Trabajo, de los empresarios, trabajadores, expertos y, principalmente, los puntos de vista de los miembros de la comisión que preside.
En ese sentido rechazó los comentarios que injustificadamente señalan que la Comisión de Trabajo está actuando con irresponsable rapidez. “No son justos dichos comentarios porque se está actuando en forma meditada y mesurada”, expresó el legislador, quien aseguró que se aprobará un proyecto debidamente consensuado.
En la sesión de hoy se aprobaron 14 artículos, relacionados con el título preliminar, el contrato de trabajo, forma de remuneraciones, derechos de los trabajadores, traslado y destaque funcional, causas justas de despido, derecho de defensa del trabajador, despido nulo y actos de hostilidad. Quedó pendiente un artículo relativo a la indemnización por despido injustificado.
Se aprobó, por ejemplo, que es nulo el despido que tenga por motivos: la afiliación a un sindicato, la participación en actividades sindicales, ser candidato a representante de los trabajadores o haber actuado en esa calidad, y la discriminación directa o indirecta por razón de sexo, raza, origen, religión, opinión, idioma, estado civil, responsabilidades familiares, edad, discapacidad, ser portador del VIH/SIDA y condición económica.
Se considera actos de hostilidad: la falta de pago de la remuneración en la oportunidad correspondiente, salvo razones de fuerza mayor o caso fortuito debidamente comprobados por el empleador; la rebaja de la categoría y la reducción de la remuneración sin consentimiento expreso del trabajador; el traslado o destaque del trabajador a otro puesto o centro de trabajo; el acoso sexual y el maltrato moral cometido por el empleador, sus representantes o por quien ejerza autoridad; y obligar al trabajador a realizar actos inmorales o ilícitos.
También fue aprobado, con cargo a redacción, el artículo 160º que precisa que el empleador no puede despedir por causa relacionada con la conducta o con la capacidad del trabajador, sin antes otorgarle, por escrito, un plazo no menor de cinco días para que pueda defenderse de los cargos que se le formulen, salvo aquellos casos en que por la naturaleza de la falta grave no resulte razonable tal posibilidad, o de 30 días para que demuestre su capacidad o corrija su deficiencia.
SERVICIO DE NOTICIAS
CENTRO DE COMUNICACIONES DEL CONGRESO Georgina Carlos Pananawww.liderchancay.com98432783RPM : #900051Nextel : 827*1442www.fentap.org.pe
Seminario Nacional Descentralizado:
" Análisis de la Decisión No 584 de la Comunidad Andina y del Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de Perú "
Arequipa, Perú 9 y 10 de Noviembre del 2006
En la Ciudad de Arequipa, Región Arequipa (Perú) más de 80 dirigentes sindicales (41% mujeres y 59% varones) de las regiones de Tacna, Moquegua, Arequipa, Cuzco y Puno procedentes de las centrales sindicales: CTP, CGTP, CUT y CATP reunidos en el I SEMINARIO NACIONAL DESCENTRALIZADO realizado durante los días del 9 y 10 de noviembre del 2006 sobre la "Decisión No. 584- Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo (IASST) y el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de Perú" y con la participación del Ministerio de Salud-Instituto Nacional de Salud Dr. Rolando Medina y de la Dirección de Salud Ambiental (DIGESA-MINSA) el Ing. Oswaldo Camasi Pariona se analizaron las normas y se reflexionó sobre la situación de la salud laboral de las trabajadoras y trabajadores de la Macro Región Sur del Perú.
El cc. Julio Flores de Arequipa señaló que "hay experiencias de muertes en el trabajo que se pueden prevenir, como el caso de un cc. contratado por servicios no personales en un centro de salud, que se contagió de hepatitis a través de un pinchazo. Este joven trabajador no tenía adecuada información ni capacitación para prevenir este tipo de contagio. Falleció después de un mes y medio y dejó a su esposa con dos menores hijos. Si los dirigentes que participamos en este Seminario podemos contribuir a evitar que se produzcan muertes como la de este joven, algo hemos logrado. Para eso es central que los Gobiernos Regionales tengan una política preventiva".
Ver más información:
Seminario Nacional Descentralizado "Análisis de la Decisión Nº 584 de la Comunidad Andina y del Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de Perú"
LIMA, 16 y 17 de NOVIEMBRE DEL 2006
Reciba el cordial saludo del Capítulo Perú del Comité Sindical Andino de Salud Laboral y Medio Ambiente del Consejo Consultivo Laboral Andino (CCLA) y de su órgano técnico, el Instituto Laboral Andino – ILA, que agrupa a las Centrales Sindicales más representativas de la Subregión Andina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. En el caso del Capítulo Perú, la Coordinación está a cargo de la CTP cc. Hualter Saavedra y son miembros la CGTP, la CUT y al CATP.
El motivo de la presente es invitarlo al Seminario Nacional descentralizados que estaremos realizando sobre "Análisis de la Decisión No. 584 de la Comunidad Andina y del Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de Perú". Dicho Seminario se realizará en tres regiones y se convocará la participación nacional de los representantes sindicales de las y los trabajadores del país.
El requisito para participar en esta actividad es ser sindicalista, estar organizado en alguna de las cuatro centrales sinicales que convocan esta actividad y ser designado por las instancias orgánicas de su central sindical.
Región: Centro
Sede: Lima
Fecha: 16 y 17 de Noviembre de 2006
Seminario Nacional
“Análisis de la Decisión Nº 584 de la Comunidad Andina y del Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de Perú”
PROGRAMA FINAL
Local: Casa de Retiro “Hijas de la Caridad”
Dirección: Av. Pérez Aranibar (Ex Av. Del Ejercito) 2402 Magdalena
Teléfono: 264-0041
Lima, jueves 16 de noviembre de 2006
09:00 – 10:00 Recepción de Participantes
10:00 – 11:00 Acto de Inauguración
11:00 – 11:30 Refrigerio
11:30 – 1:00 Dr. Guillermo Miranda - Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
1: 00 – 2:30 Almuerzo
2:30 – 3:45 Dr. Manuel Burga – Ministerio de Salud
- Sistema de Vigilancia en Salud Ocupacional
- Análisis de la Situación de Salud Ocupacional
3:45 – 5:30 Dra. Ana Montalvo Chávez – Sub Gerente de Riesgos de la Gerencia Central de Seguros - EsSalud
Lima, viernes 17 de noviembre de 2006
09:00 - 11:00 Decisión Nº 584 – Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo y el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de Perú
11:00 – 11:30 Refrigerio
11:30 – 1:00 Grupo de Trabajo
1:00 – 2:30 Almuerzo
2:30 – 3:45 Plenaria
3:45 – 5:30 Conclusiones y entrega de certificados de los y las participantes
S I N A L S E R P U B
Filial CUT - ISP
Carrera 7 No. 12-70 Oficina 201 Bogotá D.C.
Teléfono (1) 2833058 telefax (1) 4 816037
sinalserpub@tutopia.com - sinalserpub@etb.net.co
Los invitamos a visitar nuestras páginas WEB:
www.fna.gov.co
www.cut.org.co
www.estatalescolombiaisp.org.co
Bogotá D.C.,
Doctor
ALVARO ARGOTE MUÑOZ
Presidente Comisión de Presupuesto
Honorable Concejo de Bogotá
Calle 34 No. 27-36
Ciudad.-
Asunto: Debate quinquenios.
Respetado Doctor:
Reciba un respetuoso saludo en nombre de nuestra organización sindical, afiliados, seccionales a nivel nacional, la Internacional de Servicios Públicos ISP y nuestra Central Unitaria de Trabajadores CUT.
Teniendo en cuenta los proyectos de acuerdo presentados por los Honorables Concejales Omar Mejia Báez, Fernando Rojas Rodríguez, Bruno Alberto Díaz Obregón, Herman Redondo Arias, Álvaro Argote Muñoz y Soledad Tamayo Tamayo con ponencia positiva unificada por parte de los Honorables Concejales Carlos Alberto Baena López, Hugo Patiño Vásquez y Álvaro Argote Muñoz, y teniendo en cuenta que la Honorable comisión ha señalado el próximo 06 de diciembre del año en curso como fecha para el primer debate de los precitados acuerdos los cuales buscan reestablecer en el Distrito capital para la totalidad de los Servidores Públicos el reconocimiento y pago del quinquenio, de la manera mas fraterna le solicitamos en calidad de trabajadores del Distrito Capital se sirva estudiar la viabilidad de adelantar el debate en la Camisón antes del 25 de Noviembre del año en curso, lo anterior por cuanto se requiere armonizar este reconocimiento con el presupuesto del Distrito Capital para la vigencia fiscal 2007, de igual manera por reglamento interno del Concejo no se alcanzaría a darse en segundo debate en las sesiones ordinarias de esta legislatura quedando por ende aplazado de manera indefinida.
Cordialmente,
SOLICITUD ADELANTO DEBATE DE QUINQUENIOS CONCEJO DE BOGOTA
Nombres Cédula Entidad Teléfono o correo electrónico
______________________ _________________ _________________ __________________________
______________________ _________________ _________________ __________________________
______________________ _________________ _________________ __________________________
______________________ _________________ _________________ __________________________
______________________ _________________ _________________ __________________________
______________________ _________________ _________________ __________________________
______________________ _________________ _________________ __________________________
______________________ _________________ _________________ __________________________
______________________ _________________ _________________ __________________________
______________________ _________________ _________________ __________________________
______________________ _________________ _________________ __________________________
______________________ _________________ _________________ __________________________
______________________ _________________ _________________ __________________________
______________________ _________________ _________________ __________________________
______________________ _________________ _________________ __________________________
______________________ _________________ _________________ __________________________
______________________ _________________ _________________ __________________________
______________________ _________________ _________________ __________________________
______________________ _________________ _________________ __________________________
______________________ _________________ _________________ __________________________
______________________ _________________ _________________ __________________________
______________________ _________________ _________________ __________________________
______________________ _________________ _________________ __________________________
“En nuestra organizaciónn trabajamos por una participación democrática,
Independiente, Crítica, Constructiva, Sustentada y en defensa del Estado Social de Derecho”
Filial CUT - ISP
Carrera 7 No. 12-70 Oficina 201 Bogotá D.C.
Teléfono (1) 2833058 telefax (1) 4 816037
sinalserpub@tutopia.com - sinalserpub@etb.net.co
Los invitamos a visitar nuestras páginas WEB:
www.fna.gov.co
www.cut.org.co
www.estatalescolombiaisp.org.co
Bogotá D.C.,
Doctor
ALVARO ARGOTE MUÑOZ
Presidente Comisión de Presupuesto
Honorable Concejo de Bogotá
Calle 34 No. 27-36
Ciudad.-
Asunto: Debate quinquenios.
Respetado Doctor:
Reciba un respetuoso saludo en nombre de nuestra organización sindical, afiliados, seccionales a nivel nacional, la Internacional de Servicios Públicos ISP y nuestra Central Unitaria de Trabajadores CUT.
Teniendo en cuenta los proyectos de acuerdo presentados por los Honorables Concejales Omar Mejia Báez, Fernando Rojas Rodríguez, Bruno Alberto Díaz Obregón, Herman Redondo Arias, Álvaro Argote Muñoz y Soledad Tamayo Tamayo con ponencia positiva unificada por parte de los Honorables Concejales Carlos Alberto Baena López, Hugo Patiño Vásquez y Álvaro Argote Muñoz, y teniendo en cuenta que la Honorable comisión ha señalado el próximo 06 de diciembre del año en curso como fecha para el primer debate de los precitados acuerdos los cuales buscan reestablecer en el Distrito capital para la totalidad de los Servidores Públicos el reconocimiento y pago del quinquenio, de la manera mas fraterna le solicitamos en calidad de trabajadores del Distrito Capital se sirva estudiar la viabilidad de adelantar el debate en la Camisón antes del 25 de Noviembre del año en curso, lo anterior por cuanto se requiere armonizar este reconocimiento con el presupuesto del Distrito Capital para la vigencia fiscal 2007, de igual manera por reglamento interno del Concejo no se alcanzaría a darse en segundo debate en las sesiones ordinarias de esta legislatura quedando por ende aplazado de manera indefinida.
Cordialmente,
SOLICITUD ADELANTO DEBATE DE QUINQUENIOS CONCEJO DE BOGOTA
Nombres Cédula Entidad Teléfono o correo electrónico
______________________ _________________ _________________ __________________________
______________________ _________________ _________________ __________________________
______________________ _________________ _________________ __________________________
______________________ _________________ _________________ __________________________
______________________ _________________ _________________ __________________________
______________________ _________________ _________________ __________________________
______________________ _________________ _________________ __________________________
______________________ _________________ _________________ __________________________
______________________ _________________ _________________ __________________________
______________________ _________________ _________________ __________________________
______________________ _________________ _________________ __________________________
______________________ _________________ _________________ __________________________
______________________ _________________ _________________ __________________________
______________________ _________________ _________________ __________________________
______________________ _________________ _________________ __________________________
______________________ _________________ _________________ __________________________
______________________ _________________ _________________ __________________________
______________________ _________________ _________________ __________________________
______________________ _________________ _________________ __________________________
______________________ _________________ _________________ __________________________
______________________ _________________ _________________ __________________________
______________________ _________________ _________________ __________________________
______________________ _________________ _________________ __________________________
“En nuestra organizaciónn trabajamos por una participación democrática,
Independiente, Crítica, Constructiva, Sustentada y en defensa del Estado Social de Derecho”
Noticias FENATRAOS www.fenatraos.cl
06 de Noviembre del 2006
PREOCUPACION EXISTE EN EL SECTOR SANITARIO POR EL ESTANCAMIENTO DE LA NEGOCIACION COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA CONTRATISTA DE LA FARFANA.
El viernes 10 de noviembre de 2006, vence el plazo de negociación colectiva entre el Sindicato de Trabajadores de la Empresa DEGREMOND S.A. agencia Chile, y la Empresa DEGREMOND S.A. agencia Chile que atiende la planta de tratamiento de aguas servidas mas grande de Chile "LA FARFANA" de Santiago, contratista de la Empresa Sanitaria AGUAS ANDINAS de la región metropolitana.
Preocupación existe en el sector, ya que por el momento las conversaciones están estancadas con varios puntos en desacuerdo, y el plazo de negociación se termina este Viernes.
La Federación preocupada por esta situación, a través de su presidente, Hugo Maturana Aguilar, estableció contacto con el presidente del Sindicato, Carlos Soto, para darle todo el apoyo y le trasmitió el deseo de toda la Federación para que se superen las diferencias y se logre un satisfactorio acuerdo para los trabajadores.
¿QUE SIGNIFICA LA FARFANA PARA EL PAIS?
La Farfana es una de las cinco plantas más grandes del mundo y fue diseñada, especialmente, para tratar el 50% de las aguas servidas generadas por los habitantes de Santiago, es atendida por 120 trabajadores de empresas contratista de Aguas Andinas.
Es considerada la inversión ambiental más importante de la historia de Chile y la principal obra del Plan de Saneamiento Hídrico del Gran Santiago. Junto con la planta El Trebal, descontaminan más del 70% del total de las aguas servidas de la capital.
Las aguas limpias y puras que devuelve La Farfana a los cauces naturales, son utilizadas para el riego de terrenos agrícolas, mejorando considerablemente la calidad de vida de los habitantes y entregando beneficios concretos como salud e higiene, frutas y hortalizas saludables, recuperación del medio ambiente y eliminación de malos olores.
La Farfana descontamina las aguas residuales generadas por una población estimada de 3.300.000 habitantes.
El Programa EUROsocial fue seleccionado por la Comisión Europea en mayo de 2005 a cuatro consorcios encargados de la implementación del mismo durante sus 4 años de ejecución. Estos cuatro consorcios son coordinados por:
Sector educación
Centre International d'Etudes Pédagogiques (CIEP) – Francia
Sector fiscalidad www.eurosocialfiscal.org
Instituto de Estudios Fiscales (IEF) – España
Sector justicia
Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) – España
Sector salud
Institut de Recherche pour le Développement (IRD) – Francia
Sector empleo
Organización Internacional del Trabajo (OIT) – Centro de Formación de Turín y Oficina Regional para América Latina y el Caribe (Lima)
Coordinación general del programa www.programaeurosocial.eu/
Es posible ver la información sobre el Sector Empelo haciendo un click en:
http://lamp.itcilo.org/eurosocial-empleo//index.php?s=2
Para cualquier información contacte: f.marcon@itcilo.org
-- ----------------------------------------------------------- Carlos Ortiz Cornejo Director General Instituto Laboral Andino (ILA) Av. Paseo de la República No. 3832-Ofic. 502. Lima 27. PERÚ Telefax: ++51-1-222-6124 Teléfono: ++51-1-421-7334 Correo electrónico: ila@ccla.org.pewww.ila.org.pe-----------------------------------------------------------
I Seminario Sindical Nacional sobre VIH - SIDA Quito, Ecuador 13 - 14 de Noviembre del 2006
En Quito, Ecuador se realizará el I Seminario Sindical Nacional sobre VIH/SIDA bajo la organización del Comité Sindical Andino de Salud laboral y Medio Ambiente del CCLA-Capítulo Ecuador conformado por la CEOSL, CTE y CEDOCUT los días 13 y 14 de noviembre del 2006. Actualmente, el Coordinador Nacional es el cc. César López de la CEOSL-CESHHI.
Este es un Seminario de especial importancia para el movimiento sindical porque tiene como objetivos conocer más sobre esta pandemia del VIH/SIDA y la prevención, y permitir la construcción de estrategias sindicales unitarias para enfrentarla. El Seminario coloca a los lugares de trabajo como un escenario propicio e importante en el diseño de estrategias preventivas exitosas.
En este esfuerzo el Comité Sindical Andino de Salud laboral y Medio Ambiente del CCLA-Capítulo Ecuador cuenta con el aporte del Instituto Laboral Andino, del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), del Ministerio de Trabajo y Empleo; entre otros. Se espera la más amplia participación de las y los representantes sindicales.
Más información en:
-- ----------------------------------------------------------- Carlos Ortiz Cornejo Director General Instituto Laboral Andino (ILA) Av. Paseo de la República No. 3832-Ofic. 502. Lima 27. PERÚ Telefax: ++51-1-222-6124 Teléfono: ++51-1-421-7334 Correo electrónico: ila@ccla.org.pewww.ila.org.pe-----------------------------------------------------------
Otros mensajes en Noviembre del 2006
|