Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónEnlaces
Alojado en
![]() ![]() ![]()
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() ![]() contador gratis Word of the Day
Word of the Day
provided by The Free Dictionary
Article of the Day
Article of the Day
provided by The Free Dictionary
This Day in History
This Day in History
provided by The Free Dictionary
Today's Birthday
Today's Birthday
provided by The Free Dictionary
In the News
In the News
provided by The Free Dictionary
Quote of the Day
Quote of the Day
provided by The Free Library
Match Up
Match Up
provided by The Free Dictionary
Hangman
Hangman
provided by The Free Dictionary
|
14 de Octubre, 2006Canal 7 es de todos los / as Peruanos /as.
Estimados amigas y amigos,
Espero
que se encuentren bien, seguido les agregue una carta dirigida a la
presidenta del directorio del Instituto de Radio yTelevisión del Perú,
en el caso de que interese apoyar puedes adherir tus nombres y
apellidos y tu número de DNI .
Tus datos deberás enviarlo a Wilfredo Ardito, mail: wilfredo@aprodeh.org.pe
Seguido encontrarás la relación de los que hasta el momento se están adheriendo a la carta, bueno en el momento que la recibí... imagino que habrá aumentado.
Saludos cordiales y una buena semana para tod@s.
Rosa
Lima, 29 de Septiembre de 2006
Señora
MARIA DEL PILAR TELLO
Presidenta del Directorio del Instituto de Radio y Televisión del Perú
De nuestra consideración
Nos
dirigimos a usted para saludarle ante su designación como Presidenta
del Directorio del Instituto de Radio y Televisión del Perú.
En
la actualidad, la televisión estatal es el único espacio televisivo que
brinda cobertura a los peruanos más marginados, permitiendo al resto
del país conocer sus vivencias y tradiciones, así como muchas veces
expresarse en su propio idioma. Destacamos especialmente programas
como Costumbres, Miski Takiy, Reportaje al Perú, Sucedió en el Perú y Mapamundi,
que motivaron que, en el año 2005, la Mesa contra el Racismo de la
Coordinadora Nacional de Derechos Humanos decidiera otorgar el premio
por su compromiso contra la discriminación a Televisión Nacional del
Perú.
Creemos
que todos estos programas son un ejemplo importante de cómo puede
hacerse una televisión de calidad, manteniendo valores fundamentales
como el respeto por la diversidad y la lucha contra la exclusión, al
mismo tiempo que se brinda información precisa y pertinente respecto a
los problemas ciudadanos.
Por eso, hacemos votos para que estos programas continúen y se afirme el compromiso del Instituto de Radio y Televisión del Perú por construir una sociedad más justa.
Atentamente,
1.Wilfredo Ardito Vega DNI 06522399
Víctor Javier Echevarría Mejía DNI 09387300
Karen Rosas Ponce DNI 40711078
Jaime
Rodríguez T. DNI 10060490
Oswaldo Miranda Correa DNI 10542343
Hugo Escobar Agreda DNI
08205319
Carlos Peláez Camacho DNI 17812980
Luis Harman Guillén DNI 41523146
Ursula Jane Sosa Paz DNI 08165413
Javier Villegas Guerrero DNI 06666773
11.Alejandro Silva
Reyna DNI 33430128
Máximo Kinast Pasaporte Español 33.909.925-J.
Juan Aste Daffós DNI 06600063
Raquel Palomino DNI 09536909
Walter Chiara Bellido DNI 10491979
Luz Uriol
Gárate DNI 10528437
Rosa María Vega Angobaldo DNI 07560323
María Teresa Cortez Santana DNI 08882666
Juan Ernesto Galván
Huamán DNI 08115748
Eva Boyle DNI 02845338
21.Lilia Ramírez Varela DNI 40482705.
Angela Tapia DNI 10101717
Ivonne Yánez C.E. 087974
Daniel Sumalavia
Casuso DNI 42390017
Carlos Quispe Gerónimo DNI 10140816
Max Elera Flórez DNI
18139555
Alberto Uribe Moya 48821794 Q
Marlene Román DNI 40970496
Diana Rebaza DNI
09258416
Carlos Palomino Chipana DNI 44636338
31.Lucía Arias DNI 10000830
Gianella Sánchez Carrillo DNI 10735236
Fernando Gamio Desulovich DNI 02865401
Lucy Marlene Chávez Valenzuela DNI 25581671
Sandra Mendoza Jorgechagua DNI 10251961
Rocío Amparo Páucar DNI 41942660
Jorge Antonio
Abrego Hinostroza DNI 40115603
Jesus Macedo Gonzales DNI 29716825
Mirva Aranda Escalante DNI 10323959
Sofía Jiménez Díaz DNI 10408499
41. Miguel Jugo Viera DNI 07930753
Francisco Soberón Garrido DNI 10272012
Susana Velásquez De La Cruz DNI 07495798
Liliana Panizo
Muñiz DNI 07236351
Elmer Espinoza DNI 25818924
Manuela Montes Lizana DNI 09129417
Paulina Quispe
Castillo DNI 09255819
Rocío Paz Ruiz DNI 08937186
Rosario Narváez Vargas DNI 07594485
Alvaro Vidal Rivadeneyra
DNI 08643009
51. Juana Manrique Silva DNI 07461392
Antonio Bueno Vásquez DNI 10809043
Rasul Camborda Vejarano DNI
07538502
José Carlos Agüero Solórzano DNI 09778917
Rossy Luz Salazar Villalobos DNI 10477300
Susel Paredes Piqué DNI 08185259
Alexandra Dibos Galvez
DNI 07881770
Henry Pablo Armas Alvarado DNI. 09896249
Edward Manuel Armas Alvarado DNI. 40594033
Nila Vigil DNI 07912982
61. Rodolfo Pérez Osores DNI 42979278
Miguel Lévano Muñoz DNI 08691911
Estela Alvaro DNI
09791943
Juan Wilder DNI 21556373
César Enrique Acuña Alegre DNI 08627911
Blanca Elvira Morales Yzaguirre DNI 08064947
Giancarlo Castiglione
Guerra DNI 06805498
Sandra Raquel Arias Liberato 17 años
Alexandro Saco DNI 09538847
Miluska Carhuavilca García DNI 10272453
71. Josselyne Cruz Gonzales DNI 41664224
Sonia Guadalupe Cavalié Apac DNI 40484063
Gonzalo Valderrama E. DNI 24007680
Henry Solari Garcia DNI 16759111
Pavel Aquino Espinoza DNI 40269665
Sara Vidal Vargas DNI 09805165
Fátima Giovana Beltrán Shunke DNI 07489991
Luis Fabricio Rebatta Gutiérrez DNI
10476181
Ysabel Marin Sandoval DNI 09615515
Maria Rosa Lorbés CE 312960 (española)
81. Víctor
Vich DNI 09389668
Susana Cori Ascona DNI 10683640
César Lévano Muñoz DNI 09914417
Angélica Cáceres
Maldonado DNI 19909649
Marìa del Carmen Figueroa Ferrer DNI 07196527
Olga Eliana Escudero Piñeiro DNI 41044344
Joan Manuel Alfaro DNI 41982306
José F. Gálvez
Montero DNI 07783887
Javier Sánchez Tamayo DNI 09857129
Giuliana Higuchi Matsuda DNI 40549559
91. Luis
Roel Alva DNI 42725375
Luis Delgado Sigüeñas DNI 41255616
Julio Avellaneda Rojas DNI 41369319
Cynthia Silva
Ticllacuri DNI 42986884
María del Carmen Mateo DNI 41442737
Natalia Espinoza Izaguirre DNI 41315983
Paola Vignolo
Piovesan DNI 40847113
Mary Liz Enciso De la Cruz DNI 41304494
Vladimir Alfredo Cerna Barreto DNI 40668750
Andrea Pereda Paredes DNI 44299007
101. Marcos Mogollón Linares DNI 43442592
Jimena Torres Cuba DNI 40401970
Marco Antonio Coronel Meza DNI 42168697
Gabriela Soto Hoyos DNI 41940170
Xavier Palao Carrera DNI 42903429
María del Carmen Morales DNI 42248418
Natalia Castillo
Moscoso DNI 41701789
Diego Díaz Asmat DNI 43632184
María del Mar Pérez. CE 000309233
Hubert Wieland
Conroy DNI 06529933
111. Dante Villafuerte Quiroga DNI 23854150
Fabiola Yeckting Vilela DNI 09857955
Renzo
Honores DNI 32109032
Giuliano Ardito DNI 07582287
Rosa María Ching Castañeda
DNI 16708701
Estela Goyzueta Merino DNI 07551789
Lucy Quispecahuana Maldonado DNI 40709278
Beatriz Santiváñez Arias DNI 08271752
Humberto Saco Valdivia DNI 08195293
Catalina Romero Cevallos DNI 08265073
121. Pedro Seijas Mogrovejo DNI 07907357
Carlos Roberto Yepes Hermosa DNI 07466289
Magali J. González Manco DNI 10681376 Lizardo La Rosa Paredes DNI 15589136Teresa Salazar Dávila DNI: 06962108 Comisión de Descentralización pide a Ejecutivo remitir Proyecto de Ley General del Empleo Público
Por Georgina Carlos Panana para Vanguardia Sindical - 14 de Octubre, 2006, 1:34, Categoría: LEYES - NORMAS
Congresistas impedidos de proponer tal iniciativa porque genera gasto públicoCOMISIÓN DE DESCENTRALIZACIÓN PIDE A EJECUTIVO REMITIR
DE INMEDIATO PROYECTO DE LEY GENERAL DEL EMPLEO PÚBLICO
La
Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y
Modernización de la Gestión del Estado, que preside el congresista Juan
Carlos Eguren (UN), recomendará al Poder Ejecutivo la inmediata presentación al Congreso del proyecto de Ley General del Empleo Público con el fin de poder cumplir con el proceso de reforma y modernización de la administración pública.
La recomendación está
contenida en el dictamen del proyecto de Ley General del Empleo Público, que ha preparado la secretería técnica de la comisión, que dispone archivar la propuesta de los congresistas porque no tienen facultad para crear gasto público mediante iniciativas legislativas, conforme lo dispone la Constitución y el Reglamento del Congreso.
Los congresistas Aldo Estrada (UPP), Víctor Mayorga (UPP), José Vega (UPP), Michael Urtecho (UN), Luis Negreiros
(PAP) y Oswaldo de la Cruz (GPF), entre otros, propusieron el proyecto de Ley General del Empleo Público. Este mismo
proyecto con dictamen favorable de la Comisión de Descentralización del
régimen pasado fue debatido por el Pleno del Congreso en el periodo
legislativo 2005- 2006 pero no fue aprobado, por lo cual fue archivado al final de dicha legislatura.
Por ello los congresistas proponentes actualizaron esta iniciativa. Pero como la ejecución de dicha ley significará un costo al
Estado y estando los legisladores prohibidos de proponer iniciativas que generen gasto público, la comisión, en su sesión de la próxima semana, deberá disponer su archivamiento conforme al dictamen que además recomienda que el Poder Ejecutivo remita a la brevedad el proyecto de Ley General del Empleo Público para su aprobación por el Congreso.
Para agilizar la presentación de este proyecto se constituiría una comisión integrada
por personal técnico de la Presidencia del Consejo de Ministros y de la
Comisión de Descentralización del Congreso, con el fin de poder contar
a la brevedad posible con una Ley General del Empleo Público que permita unificar la administración pública en una sola norma legal y así poder cumplir con el proceso de reforma y modernización del Estado. Georgina Carlos Panana www.liderchancay.com 98432783 RPM : #900051 Nextel : 827*1442 www.fentap.org.pe
Boletin Encuentros Nº 45 - Oct. 06
Por OIT/ IPEC - 14 de Octubre, 2006, 1:26, Categoría: ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL
TITULARES.. EDICION Nº 45 - OCTUBRE 2006
Si tiene problemas para visualizar los enlaces, por favor ingrese a: http://www.oit.org.pe/ipec/boletin
Caso você tenha problemas para ver a informação, ingresse a: http://www.oit.org.pe/ipec/boletin
La calidad de los profesores asegura el progreso de la educación
En el Día Mundial del Docente, UNESCO, OIT, PNUD y UNICEF, ponen el acento en la necesaria revalorización de la función de los maestros y maestras y en el reto que implica la mejora de sus condiciones de trabajo para garantizar la educación de calidad para todos y el respeto de los derechos de los niños y niñas. Una renovada apuesta para combatir el trabajo infantil
Escuela amiga de los niños, niñas y adolescentes Chile se compromete a erradicar el trabajo infantil para el 2010 Enfrentar el trabajo infantil doméstico es una cuestión de derechos humanos ¡No hay excusas! El comercio sexual con menores de 18 años es un crimen Instituciones argentinas en busca de una imagen que identifique la lucha contra el trabajo infantil
Publicaciones... Estudios regionales Manuales y guías Estudios regionales
Saludos cordiales, María Olave Sistema de Información Regional sobre Trabajo Infantil -SIRTI- Programa IPEC-OIT Coordinación Subregional para Sudamérica Tel: ++511-6150327 Boletín Eléctrónico: http://www.oit.org.pe/ipec/boletin Escuela Sindical de la CGTP - Próximas actividades
Por CGTP - 14 de Octubre, 2006, 1:05, Categoría: ESCUELA SINDICAL
LA CONFEDERACIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DEL PERU Y EL CENTRO CULTURAL DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS EN EL MARCO DEL
CONVENIO DE COOPERACION INTERINSTITUCIONAL ENTRE EL CENTRO CULTURAL DE LA UNMSM
Y LA ESCUELA SINDICAL NACIONAL “JOSE CARLOS MARIATEGUI” DE LA CGTP (Firmado el 27
de setiembre del 2006) EMITEN LA SIGUIENTE: CONVOCATORIA
A.
CURSO BASICO
PRESENCIAL I B.
CURSO BASICO
PRESENCIAL II I.
FUNDAMENTACION Frente a la
realidad internacional y nacional, la política educativa
de la
Central Sindical responde
con una concepción dialéctica del mundo y de la sociedad para
educar y defender
consecuentemente los sagrados intereses de la clase trabajadora y
del pueblo peruano. La Declaración de Principios de la CGTP, establece:
“Que el sindicalismo clasista aspira a organizar, defender, educar y
representar a todos los trabajadores/as asalariados, autónomos y jubilados de
nuestro país mediante la organización sindical”. Así mismo,“La C.G.T.P.
desarrollará todo tipo de
acciones y actividades para
elevar la conciencia de clase
de los trabajadores, para erradicar el analfabetismo e
impedir la explotación de
los hijos de nuestro pueblo” Una de las resoluciones congresales expresa
“Elevar el trabajo educativo e ideológico de los trabajadores, procurando
rescatar las concepciones de
clase, creando escuelas
sindicales, programas y actividades de
diversa índole que ponga
en el centro de las preocupaciones
laborales el análisis de la realidad
nacional, los problemas sociales
de los trabajadores y el pueblo, así
como la necesidad de
reemprender un programa de lucha acorde
con las necesidades y los intereses
del movimiento sindical” Reactivar, fortalecer e institucionalizar la Escuela
Nacional Sindical “José
Carlos Mariátegui” de la C.G.T.P, como instancia permanente
de capacitación y formación sindical en
todos los aspectos ; dicha escuela debe
equiparse con todos los adelantos
científicos, didácticos, tecnológicos y desarrollarse en todas las regiones del país. Complementariamente la C.G.T.P.,
deberá convocar y organizar
periódicamente forums, seminarios, conferencias sobre temas específicos” La política educativa de la C.G.T.P. Es implementada por el Departamento de
Cultura y Educación bajo responsabilidad del Secretario de Educación y Cultura,
y para la ejecución de sus actividades, mantendrá su independencia política de clase. El Dpto. de
Educación y Cultura, puede recibir apoyo de organizaciones nacionales e
internacionales en el marco del principio de la solidaridad de clase. II.
OBJETIVOS
. III .-REQUISITOS 1. Ser afiliado a
una organización sindical. 2. Compromiso
sindical e interés por participar en el curso. 3. Participación
de jóvenes (hombres y mujeres). 4. dirigentes
sindicales de los sectores públicos y privados. 5. Trabajadores no
sindicalizados. 6. Desocupados y
subempleados. IV. DURACION A.- CURSO BÁSICO PRESENCIAL I: Del
02 al 30 de octubre del 2006. B.- CURSO BASICO PRESENCIAL II: Del 02 al 30 de octubre del 2006. V. CURSOS A
DESARROLARSE EN EL CURSO BASICO PRESENCIAL I: ASIGNATURA: ORGANIZACIÓN Y ESTRATEGIA SINDICALOBJETIVOS:
-
Conceptuar, explicar,
relacionar; principios, fines, proceso histórico del sindicalismo. -
Identificar, relacionar
la estructura orgánica y gestión de los sindicatos. -
Ubicar, relacionar,
temporal y espacialmente los movimientos obreros -
Organizar y dirigir
diversidad de actividades sindicales CONTENIDO
1.
El Sindicato Concepto.
Principios. Fines. Lucha Sindical Clasista. 2.
Visión histórica del
sindicalismo 3.
Derecho de
sindicalización. Organización. Gestión Sindical. 4.
Constitución de
Federaciones y Confederaciones Sindicales. 5.
Confederación de Trabajadores del Perú C.T.P., CUT. y
otros. 6.
Organización y dirección
de pequeños grupos, Asambleas,
Convenciones, Congresos etc. ASIGNATURA: REALIDAD NACIONALOBJETIVOS:
-
Motivar a los
participantes para la comprensión de la problemática nacional y asumir
compromiso con la transformación y desarrollo del Perú -
Asumir actitud crítica y reflexiva, ante los
fenómenos de la realidad social, económico, político y cultural del país. -
Poseer información
básica de la realidad nacional y explicar en forma científica y proponer
alternativas de solución. CONTENIDO 1.
Realidad
Nacional. Concepto y componentes. Sentido integral de su estudio. 2.
Evolución de
la economía peruana. 3.
Reforma del
Estado y una Nueva Constitución del Perú. 4.
El mundo
actual y sus perspectivas en la industria, la agricultura y los servicios. 5.
Planificación del
Desarrollo Nacional. 6.
Las Clases sociales y
las nacionalidades. ASIGNATURA: LEGISLACIÓN LABORAL BASICAOBJETIVOS:
-
Explicar y aplicar los
alcances de la legislación laboral y los convenios vigentes. -
Conocer, analizar y
aplicar, las leyes laborales, D.S., R.S. vigentes. -
Realizar las gestiones y
seguimientos de los procesos judiciales laborales. -
Asumir la defensa
honesta y consecuente de los derechos del trabajador peruano. -
CONTENIDO
1.
Legislación Sindical.
Convenio 87, Convenio 98. Principales derechos 2.
Relaciones individuales
y colectivas de trabajo. 3.
Convenio Internacional y
normatividad de la OIT. 4.
Negociaciones
y convenios colectivos. Estrategias de negociación. 5.
Procedimientos
judiciales .Demandas. Apelaciones, seguimiento. 6.
Responsabilidad social
de la empresa. Insolvencia empresarial. Participación. 7.
Higiene y seguridad en
el trabajo. Seguridad Social. Las A.F.P. ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DEL SINDICALISMOOBJETIVOS:
-
Explicar el
problema fundamental de la filosofía -
Asumir la concepción científica como fundamento del
sindicalismo -
Conceptuar, explicar, y
ejemplificar los principios, leyes y categorías del materialismo dialéctico. -
Conceptuar, explicar los
principios, leyes y categorías del
materialismo histórico CONTENIDO
1.
Filosofía .objeto,
características. Problema fundamental de la filosofía. 2.
Materialismo dialéctico
como fundamento del sindicalismo 3.
Principios y Leyes del Materialismo Dialéctico 4.
Categorías del
Materialismo Dialéctico. 5.
Materia y conciencia
desde el enfoque filosófico. 6.
Materialismo histórico.
Principios y leyes. 7.
Categorías del
Materialismo Histórico. 8.
La formación económica y
social. Clases Sociales. ASIGNATURA: PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Y CONTABILIDADOBJETIVOS:
-
Explicar, relacionar,
diferenciar, conceptos y categorías de economía política -
Caracterizar, explicar,
los modos de producción pre-capitalista: Esclavista, feudal -
Analizar, explicar, el
modo de producción capitalista. Explotación capitalista .El salario. La
plusvalía. -
Describir y explicar la
renta del suelo, la renta nacional -
Explicar la crisis del
capitalismo. Imperialismo, Socialismo.
Neoliberalismo. -
Tener conocimientos
básicos de contabilidad -
Manejar e interpretar
:Libros diario, caja, inventario y balance CONTENIDO
1.
Concepto, objeto de
estudio de Economía Política. Modo de
producción. 2.
Modo de producción pre-capitalista. Esclavista, Feudal. 3.
Modo capitalista de
producción. Origen y desarrollo. Explotación. Salario. Plusvalía 4.
La renta del suelo. La
renta nacional 5.
Capitalismo Monopolista.
Imperialismo. Socialismo
Neocolonialismo. Liberalismo. 6.
Modo socialista de
producción. Propiedad y empresa colectiva.
Situación actual. 7.
Neoliberalismo. La
globalización. Entidades Financieras. 8.
El desarrollo, subdesarrollo, revolución
técnica-científica. La era del
conocimiento. 9.
Contabilidad .Conceptos.
.Fines. Objetivos 10.
Manejo de libros:
Diario. Caja. Inventario y Balance. ASIGNATURA: ORATORIA Y LIDERAZGOOBJETIVOS:
-
Adquirir conocimientos y
prácticas de oratoria y liderazgo. -
Tener buen
desenvolvimiento en el escenario y dominio del público. -
Participar exitosamente
en las exposiciones y como orador. -
Dirigir con excelencia
las Asambleas, Convenciones, Congresos. CONTENIDO SINOPTICO1.
Oratoria. Concepto.
Cualidades. Autosugestión. Primera presentación. 2.
Técnicas de
presentación. Ingreso al escenario. Ubicación y contacto con el público. 3.
Saludo. Triple elogio.
Motivación y desarrollo del tema. Conclusión. 4.
Ademanes. Impostación
vocal. Control del tono de voz. Fluidez 5.
Liderazgo.
Concepto. Antecedentes principales y escuelas. 6.
Líder.
Concepto. Cualidades. Tipos de líderes. Funciones del líder. 7.
Pensamiento y
acción del líder. Dialéctico, dinámico, creativo e innovador. 8.
Consideraciones
y Técnicas. Estrategia y táctica en el liderazgo. VI.- CURSOS A
DESARROLARSE EN EL CURSO BASICO PRESENCIAL II: Los alumnos que llevaron el Curso
Básico I en el año 2005 y los que han terminado el mes de setiembre del 2006. VII.- CONFERENCIAS MAGISTRALES LAS CONFERENCIAS MAGISTRALES SE LLEVARA
A CABO CON TEMAS QUE SE COORDINARA CON LOS
PARTICIPANTES AL CURSO. EL MISMO QUE SE LLEVARA A CABO EN EL AUDITORIO
DE LA UNMSM, EN EL MARCO DEL CONVENIO
DE COOPERACION INTERINSTITUCIONAL ESCUELA SINDICAL NACIONAL “JCM” – CCUNMSM.
VIII - INSCRIPCION
E INICIO Y TÉRMINO DEL CURSO INSCRIPCION Puerta Nº 8 Plaza Dos de
Mayo Oficina 7 SIDESP. LIMA 1 TELF. 3327708 - 99652837 Del 13 de setiembre al 9 de
octubre, Hora: 9.00 a.m. a 7pm. INICIO Y TERMINO DE LAS CLASES Lunes 9 de octubre al 15 de noviembre del 2006. Hora: De: 6.00 PM a 9.00 PM los días LUNES,
MARTES Y MIERCOLES. METAS Total participantes: 30 por cada curso. IX.- FINANCIAMIENTO Para el CURSO
BÁSICO presencial: Inscripción
S/. 10.00 Colaboración: S/. 20.00 Lima, 27 de setiembre del 2006. JUAN JOSE GORRITTI VALLE AMERICO DOMINGUEZ PIZARRO
SECRETRAIO GENERAL DIRECTOR
CGTP
ESCUELA SINDICAL NACIONAL “JCM” FEDERICO GARCIA HURTADO DIRECTOR CENTRO CULTURAL UNMSM |