Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónEnlaces
Alojado en
![]() ![]() ![]()
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() ![]() contador gratis Word of the Day
Word of the Day
provided by The Free Dictionary
Article of the Day
Article of the Day
provided by The Free Dictionary
This Day in History
This Day in History
provided by The Free Dictionary
Today's Birthday
Today's Birthday
provided by The Free Dictionary
In the News
In the News
provided by The Free Dictionary
Quote of the Day
Quote of the Day
provided by The Free Library
Match Up
Match Up
provided by The Free Dictionary
Hangman
Hangman
provided by The Free Dictionary
|
Perú: La desafilizaicón irrestricta del SPP podría afectar al trabajador
Por Georgina Carlos/Servicios de Noticias - Centro de Comunicaci - 2 de Octubre, 2006, 0:19, Categoría: General
SBS advierte que decisión afectaría a los que se retiren y a los que permanezcan en SPPNUPP INSISTE EN DESAFILIACIÓN IRRESTRICTA
Y PAP EN EVALUACIÓN POR COMISIÓN ESPECIAL
La
desafiliación irrestricta del Sistema Privado de Pensiones (SPP) podría
afectar tanto al trabajador que opte por esta decisión como a los que
permanezcan en el sistema, ya que los primeros perderían sus aportes
individuales al pasar al fondo común del Sistema Nacional de Pensiones;
y los segundos, serían afectados por la pérdida de la valorización y de
la rentabilidad del Fondo, al ver reducidos sus recursos para financiar
inversiones.
La advertencia la hizo el
representante de la Superintendencia de Banca
y Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS), Elio
Sánchez, en la sesión realizada el miércoles 27 de la Comisión
de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, al darse inició
el debate del predictamen elaborado por este grupo legislativo, bajo la
conducción del congresista Jhony Peralta Cruz, vicepresidente de la
misma.
El predictamen, elaborado sobre la base de las tres propuestas presentadas por el Poder Ejecutivo, y los
grupos parlamentarios Nacionalista-Unión Por el Perú (NUPP) y Alianza
Parlamentaria (AP), respectivamente, continuará siendo discutido en la
siguiente sesión del próximo miércoles.
La
Comisión buscará alcanzar el consenso entre los grupos parlamentarios
que defienden la desafiliación irrestricta y sin condicionamientos, y
la del Ejecutivo –hecha suya por la Célula Parlamentaria Aprista- que
propone que sea previamente evaluada por una Comisión Especial, que
informe al trabajador sobre las implicancias de su decisión.
Esta
última propuesta es recogida en el predictamen, en el que se señala que
dicha Comisión se encargaría de evaluar y expedir la resolución en
doble instancia, para autorizar o denegar las solicitudes de
desafiliación que se presenten a partir de la vigencia de la norma y
hasta el 30 de junio de 2008.
El
punto fue sustentado por el congresista Daniel Robles (PAP), quien
afirmó que se trataba de proporcionarle al trabajador todos los
elementos de juicios para que conociera la conveniencia o
inconveniencia de retirarse de la AFP, a cuánto asciende el monto de
sus aportes, la pensión que recibiría en uno y otro sistema, y si tiene
derecho a ella, citando a modo de ejemplo que en caso de haber aportado
menos de 20 años, como exige el SNP, sus aportes al SPP se perderían.
A
su turno, los congresistas de NUPP insistieran en su propuesta
original, aunque accedieron a aceptar la iniciativa de para que el
trabajador recibiera todas las informaciones del caso antes de
retirarse del sistema privado.
Pedro
Santos dijo que el predictamen ponía demasiadas trabas al trabajador
que decidiera retirarse del SPP; en tanto que para Isaac Mekler, la
Comisión Especial coartaba la libertad del trabajador, y “la libertad
que no es completa, no es libertad”.
El
congresista Alejandro Rebaza (PAP), por su parte, propuso reducir de 30
a 15 días el plazo propuesto para atender el recurso de reconsideración
que pudiera presentar el trabajador al que la Comisión Especial le
denegara su solicitud de desafiliación; y del 50 al 30% el monto máximo
de reducción de sus ingresos para cancelar la deuda que contraería para
pagar la diferencia de aportes del 13% en el SNP y del 8% en el SPP.
A
su vez, Keiko Fujimori (GPF) se pronunció a favor de perfeccionar el
SPP, ya que en su opinión incentiva el ahorro de los trabajadores, los
cuales no debieran optar por reafiliarse al SNP que en la práctica
“está quebrado”, según dijo.
El
legislador Peralta Cruz, presidente interino de la Comisión por
ausencia de su titular, anunció que la próxima semana se presentará un
nuevo predictamen con las sugerencias hechas, y se escuchará la
sustentación de los proyectos de NUPP y de AP, a cargo de los
congresistas Martha Acosta Zárate y Yonhy Lescano Ancieta, en
representación de sus respectivos grupos parlamentarios.
Servicio de Noticias
CENTRO DE COMUNICACIONES
CONGRESO DE LA REPÚBLICA Georgina Carlos Panana www.liderchancay.com 98432783 RPM : #900051 Nextel : 827*1442 www.fentap.org.pe |