Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónEnlaces
Alojado en
![]() ![]() ![]()
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() ![]() contador gratis Word of the Day
Word of the Day
provided by The Free Dictionary
Article of the Day
Article of the Day
provided by The Free Dictionary
This Day in History
This Day in History
provided by The Free Dictionary
Today's Birthday
Today's Birthday
provided by The Free Dictionary
In the News
In the News
provided by The Free Dictionary
Quote of the Day
Quote of the Day
provided by The Free Library
Match Up
Match Up
provided by The Free Dictionary
Hangman
Hangman
provided by The Free Dictionary
|
ILO: Viernes 6 de Octubre Audiencia Pública.
Por Georgina Carlos Panana para Vanguardia Sindical - 2 de Octubre, 2006, 17:34, Categoría: General
Gobierno atendió demanda de población ileña VIERNES 6 DE OCTUBRE SERA AUDIENCIA PÚBLICA PARA TRATAR PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DE ILO
La paciencia tiene un límite, reza el dicho popular que
con justicia hoy embandera el pueblo de Ilo, un pueblo; acostumbrado a
validar prácticas democráticas, espacios de diálogo, con voluntad de
anteponer las soluciones a las controversias. Tras grandes luchas Ilo ha
conquistado inalienables derechos; los programas de adecuación
ambiental, canon minero, regalías mineras y otros que hoy colocan a la
ciudad y su gente como un referente nacional e internacional. No obstante, este pueblo
tiene pendiente de solución, una añeja deuda contraída desde 1960, con
varias generaciones de ileños:
LA CONTAMINACION AMBIENTAL
DE SOUTHERN PERU. COMPENSACION POR IMPACTOS AMBIENTALES La población, se vio obligada a romper su tradicional calma el tres de octubre del 2003 al acatar un paro de 48 horas, exigiendo el cumplimiento de la Modernización de la Fundición de cobre y la aplicación de medidas de compensación y/o mitigación para la población afectada por más de 40 años de contaminación generada por la minería. El 10 de octubre de ese mismo año, con ese propósito; en audiencia pública popular se demanda la instalación de la Mesa de Diálogo, El 19 de septiembre del 2004, se eligen a Juan León Palomino, Walter Delgado Condori y Maritza Perca Ortega como los delegados de la sociedad civil ante éste espacio de diálogo. Dos meses después, el 11 de diciembre del 2004 se instala la mesa e inicia su trabajo. De ahí a la fecha se han registrado catorce sesiones de trabajo, y han transcurrido 19 meses de labor, la población de Ilo esperó paciente un resultado favorable, la ciudad y quienes la habitan reconocen que el daño ambiental causado es irremediable, por eso exigen al Estado y la Empresa Minera resarcir este daño. Los miembros de la sociedad civil sustentaron ante la mesa de diálogo la participación de la empresa para la valoración y estudio del impacto de la actividad minera y la ejecución de diferentes proyectos de inversión referidos a Programas de Desarrollo Social, de Desarrollo Económico, Desarrollo Urbano Ambiental y Desarrollo Institucional.
El 14 de septiembre de este año 2006, se señaló en el calendario local como el día más expectante para la población, ese día la empresa debía anunciar su compromiso de inversión. No estaba previsto en los cálculos, ni en los deseos de quienes creyeron que la voluntad de diálogo expresada por este pueblo; iba a ser burlada por la empresa, pues su vocero oficial Ing. William Torres anunció el compromiso de inversión de 7 millones 247 mil 349 soles, expresados en porcentajes de algunos d e los proyectos presentados ante la mesa de diálogo. POR LA DIGNIDAD Este pueblo, no pudo contener su indignación tras conocer la propuesta de Southern. Tres años atrás habían paralizado la ciudad para conseguir esta mesa de diálogo en la que esperaron encontrarían una solución para resarcir en algo el daño del medio ambiente, pero no fue así. La protesta no se dejó esperar el 19 de septiembre; los ciudadanos alzaron su voz de lucha, se concentraron en una Asamblea Popular y conformaron un Frente Amplio en defensa por la dignidad del puerto de Ilo. Concluyó la asamblea, la decisión fue unánime, más de un centenar de personas, jóvenes, mujeres, dirigentes barriales, sindicales, profesionales y vecinos todos marcharon hacia la línea férrea y se apostaron en ella, en señal de protesta. El Ing. Jorge Mendoza Pérez, Alcalde Provincial, quien se mantuvo a espaldas de las demandas de su pueblo, intentó una vez más defender la propuesta de la empresa argumentando que la Mesa de Diálogo se instaló sólo para vigilar el cumplimiento del PAMA de la fundición de Ilo, éstas declaraciones dieron como resultado una jornada contundente de tres días de lucha, en la que el pueblo declaró al Alcalde de Ilo, traidor a los intereses y desarrollo local. La Southern Perú a través de Manuel Sierra López, Gerente de Relaciones Públicas y Comunitarias, declaró en conferencia de prensa, que nunca se tomó el acuerdo de compensar a Ilo por la contaminación minera. La línea férrea que utiliza la Southern para transportar su mineral y ácido sulfúrico estaba tomada, los principales accesos a la ciudad bloqueados, cuando el dirigente Osvaldo Luque se dirigía de la Pampa Inalámbrica al puerto un contingente policial lo detuvo, provocando una airada reacción en los ciudadanos ileños que acataban la medida.
Lo que no calcularon los gobernantes es que la fortaleza del pueblo de Ilo no se doblega fácilmente, miles se hicieron uno y marcharon juntos, los pescadores artesanales se sumaron a la protesta, la olla común combinó en sus funciones la destreza de viejos lobos de mar y mujeres combativas, el alimento no faltó para ninguno de los manifestantes. Los trabajadores de construcción civil, se organizaron y marcharon junto al pueblo al centro policial a exigir la libertad de Oswaldo Luque, a censurar la brutal agresión contra mujeres, niños y demás manifestantes a quienes se les arremetió con bombas lacrimógenas. Con Luque en libertad marcharon todos al lugar de concentración, el cruce peatonal de Alto Ilo, para aguardar la respuesta del gobierno a quien se le demandó la atención del Primer Ministro y Ministro de Energía y Minas. El pueblo había acordado convocar al ejecutivo para que constituya una Comisión de Alto Nivel que junto a los delegados de la sociedad civil definan una agenda y el desarrollo de la misma se cumpla en la ciudad, tras reiteradas llamadas y gestiones con la representación nacional, gestiones que fueron apoyadas en todo momento por los Congresistas por Moquegua Washington Zeballos Gamez e Hilda Guevara, pasados treinta minutos del día 23 de septiembre, se acuerda suspender la medida de fuerza y acudir a la convocatoria que hizo el Primer Ministro este 26 de septiembre. ILO AGUARDA RESPUESTA Los ileños han encomendado a sus representantes concordar con el Primer Ministro y Ministro de Energía y Minas una agenda de trabajo para que se cumpla en la ciudad de Ilo, respecto de la demanda planteada por la sociedad civil que exige a la empresa minera, no menos de 400 millones de dólares de inversión, este pueblo sabe que la Southern Perú tenía comprometida una inversión de 800 millones de dólares para la modernización de la Fundición , de los cuales sólo ejecutarán 400 millones. Ilo aguarda vigilante el resultado de las gestiones de sus delegados ante la representación nacional y tiene acordado defender sus derechos con dignidad. REUNION PÚBLICA SERA EL 6 DE OCTUBRE Oswaldo Luque Liendo, coordinador del Frente Amplio de lucha de Ilo, hoy martes 26 de septiembre, en horas de la tarde; anunció desde la capital, la noticia que los ileños esperaban, el viernes 6 de octubre se realizará una reunión pública en la que participarán de parte del ejecutivo, el Primer Ministro Jorge del Castillo y Ministro de Energía y Minas, Juan Valdivia. La reunión se realizará a partir de las nueve de la mañana en el auditórium del Instituto Luis E. Valcárcel. Asimismo informó que se respetará la Mesa de Diálogo y se incluirán en ella al Primer Ministro y Ministro de Energía y Minas. |