Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónEnlaces
Alojado en
![]() ![]() ![]()
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() ![]() contador gratis Word of the Day
Word of the Day
provided by The Free Dictionary
Article of the Day
Article of the Day
provided by The Free Dictionary
This Day in History
This Day in History
provided by The Free Dictionary
Today's Birthday
Today's Birthday
provided by The Free Dictionary
In the News
In the News
provided by The Free Dictionary
Quote of the Day
Quote of the Day
provided by The Free Library
Match Up
Match Up
provided by The Free Dictionary
Hangman
Hangman
provided by The Free Dictionary
|
LIBRE DESAFILIACIÓN Y EXONERACIONES TRIBUTARIAS PARA AMAZONAS EN DEBATE
Por Georgina Carlos Panana para Vanguardia Sindical - 1 de Octubre, 2006, 23:19, Categoría: General
LIBRE DESAFILIACIÓN Y EXONERACIONES
TRIBUTARIAS PARA AMAZONAS EN DEBATE
La Comisión de Comisión
de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera debatirá en su
sesión del miércoles 27, programada para las 8 a.m., tres importantes
iniciativas legales, la primera de las cuales propone autorizar la
libre desafiliación de los trabajadores que pertenecen al Sistema
Privado de Pensiones (SPP) y su retorno al Sistema Nacional de
Pensiones (SNP); la segunda, para aprobar un convenio que evite la
doble tributación con España; y la tercera, orientada a eliminar una
serie de incentivos tributarios en la región Amazonas.
El
primer predictamen a ser discutido por el grupo de trabajo legislativo,
que preside el congresista Martín Pérez Monteverde (UN), recoge las
propuestas contenidas en tres proyectos de ley, uno de ellos del Poder
Ejecutivo, y dos por los grupos parlamentarios Nacionalista-Unión por el Perú (NUPP) y Alianza Parlamentaria (AP), respectivamente.
El
documento propone nombrar una Comisión Especial para los trabajadores
que anteriormente hubieran pertenecido al SNP, y que se encargaría de
evaluar y expedir la resolución en doble instancia, para autorizar o
denegar las solicitudes de desafiliación que se presenten a partir de
la vigencia de la norma y hasta el 30 de junio de 2008.
A
fin de resolver las solicitudes, la Comisión Especial tendría como
función solicitar informes a la Oficina de Normalización Previsional
(ONP), AFP, Superintendencia de Banca y Seguros y Administradoras
Privadas de Fondos de Pensiones (SBS-AFP), EsSalud, empresas privadas
empleadoras, y en general, a toda aquella entidad pública y privada
relacionadas con el tema.
La
Comisión gozaría de total independencia en el ejercicio de sus
funciones y estaría conformada por dos representantes del Ministerio de
Economía y Finanzas, uno de los cuales la presidiría; sendos
representantes de la ONP, AFP y Defensoría del Pueblos; y tres
representantes de los trabajadores afiliados al SPP.
Transferencia y Pensión Complementaria
En
todos los casos de desafiliación del SPP, la AFP respectiva deberá
transferir, en un plazo de diez días calendarios y directamente a la
ONP, el saldo de la Cuenta Individual de Capitalización (CIC) del
trabajador, a la fecha de desafiliación; y de ser el caso, el valor de
su Bono de Reconocimiento, sin ningún tipo de recargo, mora, multas o
intereses por parte de la ONP.
Los
trabajadores que decidiesen trasladarse del SNP tendrían que abonar la
diferencia entre el monto de los aportes de un sistema con relación a
otro, también sin ningún tipo de recargos.
El
predictamen propone también otorgar una Pensión Complementaria (PC) a
los pensionistas del SPP que cumplan con los requisitos previstos para
acceder a la Pensión Mínima y que perciben una pensión de jubilación
menor a ella.
También
podrán solicitarla, los pensionistas que no hubiesen recibido pensión
debido a que el saldo de su CIC era inferior al monto mínimo para
cotizar establecido en las normas del SPP. Georgina Carlos Panana www.liderchancay.com 98432783 RPM : #900051 Nextel : 827*1442 www.fentap.org.pe |