Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónEnlaces
Alojado en
![]() ![]() ![]()
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() ![]() contador gratis Word of the Day
Word of the Day
provided by The Free Dictionary
Article of the Day
Article of the Day
provided by The Free Dictionary
This Day in History
This Day in History
provided by The Free Dictionary
Today's Birthday
Today's Birthday
provided by The Free Dictionary
In the News
In the News
provided by The Free Dictionary
Quote of the Day
Quote of the Day
provided by The Free Library
Match Up
Match Up
provided by The Free Dictionary
Hangman
Hangman
provided by The Free Dictionary
|
Sobre el Presupuesto en Educación
Por José Ramos Bosmediano - 26 de Septiembre, 2006, 18:01, Categoría: General
El Presupuesto en Educación: Estimado Jacinto. Gracias por tus envíos y mi saludo para vos.
Pequeñas cosas sobre el presupuesto para la educación 2007. Problema
sempiterno del Perú republicano y que todos los años hay que tocar con
la indignación que dan todos los gobiernos de turno. Mientras nos cupo
estar en la dirigencia del SUTEP debimos de enfrentar la demagógica
propuesta del 6% del PBI a razón de 0,25% anual hasta llegar a esa
meta. Les dijimos a los defensores de esa propuesta, pertenecientes a
Foro Educativo y hoy en el Ministerio de Educación a través de Idel
Vexler y también en el Consejo Nacional de Educación, que es lo mismo,
que debido a la inflación anual y al aumento de la población escolar
también anual, esa fracción del PBI se diluiría, de manera que es casi
imposible llegar a la meta del 6%. Pero también el Perú necesita más
del 6% del PBI para la educación si hay el propósito de remontar la
crisis y las limitaciones, pues nuestras carencias son más de las que
los gobernantes desean mostrar. El Perú tiene un retraso de 100 años
en educación. Con el 6% sólo nos quedaaríamos a mitad del camino.
Quienes pretenden seguir con las recomendaciones de los organismos
internacionales sólo hacen el juego a esos organismos y su programa
neoliberar. El gobierno aprista ha diseñado su puresupuesto de
educación pensando en la municipalización de la educación a partir del
2007, mecanismo de "financiamiento compartido" de la educación según el
Banco Mundial. Por eso el 3,5% para el 2007. Esto es lo que hay que
denunciar. Acaso, para demostrar su "amor a los los niños" suban en el
Congreso al 4% o alguito más. No cambiará nada en la realidad. La
reforma educativa neoliberal que iniciara Fujimori, que traspasó
Paniagua y que siguió manteniendo Toledo, continuará. Un abrazo de
Jacinto Yrala <jyraladelcastillo@gmail.com> escribió:
|