Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónEnlaces
Alojado en
![]() ![]() ![]()
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() ![]() contador gratis Word of the Day
Word of the Day
provided by The Free Dictionary
Article of the Day
Article of the Day
provided by The Free Dictionary
This Day in History
This Day in History
provided by The Free Dictionary
Today's Birthday
Today's Birthday
provided by The Free Dictionary
In the News
In the News
provided by The Free Dictionary
Quote of the Day
Quote of the Day
provided by The Free Library
Match Up
Match Up
provided by The Free Dictionary
Hangman
Hangman
provided by The Free Dictionary
|
CGTP: ESCUELA SINDICAL
Por Juan J. Gorriti/ Américo Dominguez - 26 de Septiembre, 2006, 19:50, Categoría: ESCUELA SINDICAL
Compañero Américo, podría enviar la solicitud de inscripción para poderla postear y los compañeros /as se inscriba via on line y un correo para que la recepcione, asi mismo, una dirección de banco, para que los compañeros/as depositen su pago de matricula y puedan hacerse más fácil el trámite....que le parece? CONVOCATORIA A. CURSO BASICO PRESENCIAL I B. CURSO BASICO PRESENCIAL II I. FUNDAMENTACION Frente a la realidad internacional y nacional, la política educativa de la Central Sindical responde con una concepción dialéctica del mundo y de la sociedad para educar y defender consecuentemente los sagrados intereses de la clase trabajadora y del pueblo peruano. La Declaración de Principios de la CGTP, establece: "Que el sindicalismo clasista aspira a organizar, defender, educar y representar a todos los trabajadores/as asalariados, autónomos y jubilados de nuestro país mediante la organización sindical". Así mismo,"La C.G.T.P. desarrollará todo tipo de acciones y actividades para elevar la conciencia de clase de los trabajadores, para erradicar el analfabetismo e impedir la explotación de los hijos de nuestro pueblo" Una de las resoluciones congresales expresa "Elevar el trabajo educativo e ideológico de los trabajadores, procurando rescatar las concepciones de clase, creando escuelas sindicales, programas y actividades de diversa índole que ponga en el centro de las preocupaciones laborales el análisis de la realidad nacional, los problemas sociales de los trabajadores y el pueblo, así como la necesidad de reemprender un programa de lucha acorde con las necesidades y los intereses del movimiento sindical" Reactivar, fortalecer e institucionalizar la Escuela Nacional Sindical "José Carlos Mariátegui" de la C.G.T.P, como instancia permanente de capacitación y formación sindical en todos los aspectos ; dicha escuela debe equiparse con todos los adelantos científicos, didácticos, tecnológicos y desarrollarse en todas las regiones del país. Complementariamente la C.G.T.P., deberá convocar y organizar periódicamente forums, seminarios, conferencias sobre temas específicos" La política educativa de la C.G.T.P. Es implementada por el Departamento de Cultura y Educación bajo responsabilidad del Secretario de Educación y Cultura, y para la ejecución de sus actividades, mantendrá su independencia política de clase. El Dpto. de Educación y Cultura, puede recibir apoyo de organizaciones nacionales e internacionales en el marco del principio de la solidaridad de clase. II. OBJETIVOS
II.-REQUISITOS 1. Ser afiliado a una organización sindical. 2. Compromiso sindical e interés por participar en el curso. 3. Participación de jóvenes (hombres y mujeres). 4. dirigentes sindicales de los sectores públicos y privados. 5. Trabajadores no sindicalizados. 6. Desocupados y subempleados. III. DURACION A.- CURSO BÁSICO PRESENCIAL I: Del 02 al 30 de octubre del 2006. B.- CURSO BASICO PRESENCIAL II: Del 02 al 30 de octubre del 2006. IV. CURSOS A DESARROLARSE EN EL CURSO BASICO PRESENCIAL I: ASIGNATURA: ORGANIZACIÓN Y ESTRATEGIA SINDICALOBJETIVOS:
- Conceptuar, explicar, relacionar; principios, fines, proceso histórico del sindicalismo. - Identificar, relacionar la estructura orgánica y gestión de los sindicatos. - Ubicar, relacionar, temporal y espacialmente los movimientos obreros - Organizar y dirigir diversidad de actividades sindicales CONTENIDO
1. El Sindicato Concepto. Principios. Fines. Lucha Sindical Clasista. 2. Visión histórica del sindicalismo 3. Derecho de sindicalización. Organización. Gestión Sindical. 4. Constitución de Federaciones y Confederaciones Sindicales. 5. Confederación de Trabajadores del Perú C.T.P., CUT. y otros. 6. Organización y dirección de pequeños grupos, Asambleas, Convenciones, Congresos etc. ASIGNATURA: REALIDAD NACIONALOBJETIVOS:
- Motivar a los participantes para la comprensión de la problemática nacional y asumir compromiso con la transformación y desarrollo del Perú - Asumir actitud crítica y reflexiva, ante los fenómenos de la realidad social, económico, político y cultural del país. - Poseer información básica de la realidad nacional y explicar en forma científica y proponer alternativas de solución. CONTENIDO 1. Realidad Nacional. Concepto y componentes. Sentido integral de su estudio. 2. Evolución de la economía peruana. 3. Reforma del Estado y una Nueva Constitución del Perú. 4. El mundo actual y sus perspectivas en la industria, la agricultura y los servicios. 5. Planificación del Desarrollo Nacional. 6. Las Clases sociales y las nacionalidades. ASIGNATURA: LEGISLACIÓN LABORAL BASICAOBJETIVOS:
- Explicar y aplicar los alcances de la legislación laboral y los convenios vigentes. - Conocer, analizar y aplicar, las leyes laborales, D.S., R.S. vigentes. - Realizar las gestiones y seguimientos de los procesos judiciales laborales. - Asumir la defensa honesta y consecuente de los derechos del trabajador peruano. - CONTENIDO
1. Legislación Sindical. Convenio 87, Convenio 98. Principales derechos 2. Relaciones individuales y colectivas de trabajo. 3. Convenio Internacional y normatividad de la OIT. 4. Negociaciones y convenios colectivos. Estrategias de negociación. 5. Procedimientos judiciales .Demandas. Apelaciones, seguimiento. 6. Responsabilidad social de la empresa. Insolvencia empresarial. Participación. 7. Higiene y seguridad en el trabajo. Seguridad Social. Las A.F.P. ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DEL SINDICALISMOOBJETIVOS:
- Explicar el problema fundamental de la filosofía - Asumir la concepción científica como fundamento del sindicalismo - Conceptuar, explicar, y ejemplificar los principios, leyes y categorías del materialismo dialéctico. - Conceptuar, explicar los principios, leyes y categorías del materialismo histórico CONTENIDO
1. Filosofía .objeto, características. Problema fundamental de la filosofía. 2. Materialismo dialéctico como fundamento del sindicalismo 3. Principios y Leyes del Materialismo Dialéctico 4. Categorías del Materialismo Dialéctico. 5. Materia y conciencia desde el enfoque filosófico. 6. Materialismo histórico. Principios y leyes. 7. Categorías del Materialismo Histórico. 8. La formación económica y social. Clases Sociales. ASIGNATURA: PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Y CONTABILIDADOBJETIVOS:
- Explicar, relacionar, diferenciar, conceptos y categorías de economía política - Caracterizar, explicar, los modos de producción pre-capitalista: Esclavista, feudal - Analizar, explicar, el modo de producción capitalista. Explotación capitalista .El salario. La plusvalía. - Describir y explicar la renta del suelo, la renta nacional - Explicar la crisis del capitalismo. Imperialismo, Socialismo. Neoliberalismo. - Tener conocimientos básicos de contabilidad - Manejar e interpretar :Libros diario, caja, inventario y balance CONTENIDO
1. Concepto, objeto de estudio de Economía Política. Modo de producción. 2. Modo de producción pre-capitalista. Esclavista, Feudal. 3. Modo capitalista de producción. Origen y desarrollo. Explotación. Salario. Plusvalía 4. La renta del suelo. La renta nacional 5. Capitalismo Monopolista. Imperialismo. Socialismo Neocolonialismo. Liberalismo. 6. Modo socialista de producción. Propiedad y empresa colectiva. Situación actual. 7. Neoliberalismo. La globalización. Entidades Financieras. 8. El desarrollo, subdesarrollo, revolución técnica-científica. La era del conocimiento. 9. Contabilidad .Conceptos. .Fines. Objetivos 10. Manejo de libros: Diario. Caja. Inventario y Balance. ASIGNATURA: ORATORIA Y LIDERAZGOOBJETIVOS:
- Adquirir conocimientos y prácticas de oratoria y liderazgo. - Tener buen desenvolvimiento en el escenario y dominio del público. - Participar exitosamente en las exposiciones y como orador. - Dirigir con excelencia las Asambleas, Convenciones, Congresos. CONTENIDO SINOPTICO1. Oratoria. Concepto. Cualidades. Autosugestión. Primera presentación. 2. Técnicas de presentación. Ingreso al escenario. Ubicación y contacto con el público. 3. Saludo. Triple elogio. Motivación y desarrollo del tema. Conclusión. 4. Ademanes. Impostación vocal. Control del tono de voz. Fluidez 5. Liderazgo. Concepto. Antecedentes principales y escuelas. 6. Líder. Concepto. Cualidades. Tipos de líderes. Funciones del líder. 7. Pensamiento y acción del líder. Dialéctico, dinámico, creativo e innovador. 8. Consideraciones y Técnicas. Estrategia y táctica en el liderazgo. V.- CURSOS A DESARROLARSE EN EL CURSO BASICO PRESENCIAL II: Los alumnos que llevaron el Curso Básico I en el año 2005 y los que han terminado el mes de setiembre del 2006. INSCRIPCION E INICIO DEL CURSO INSCRIPCION Puerta Nº 8 Plaza Dos de Mayo Oficina 7 SIDESP. LIMA 1 TELF. 3327708 - 99652837 Del 13 de setiembre al 9 de octubre, Hora: 9.00 a.m. a 7pm. INICIO DE CLASES Lunes 9 de octubre del 2006. Hora: De: 6.00 PM a 9.00 PM los días LUNES, MARTES Y MIERCOLES. METAS Total participantes: 30 por cada curso. FINANCIAMIENTO Para el CURSO BÁSICO presencial: Inscripción S/. 10.00 Colaboración: S/. 20.00 Lima, 13 de setiembre del 2006. JUAN JOSÉ GORRITI VALLE AMÉRICO DOMÍNGUEZ PIZARRO SECRETARIO GENERAL SECRETARIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN |