Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónEnlaces
Alojado en
![]() ![]() ![]()
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() ![]() contador gratis Word of the Day
Word of the Day
provided by The Free Dictionary
Article of the Day
Article of the Day
provided by The Free Dictionary
This Day in History
This Day in History
provided by The Free Dictionary
Today's Birthday
Today's Birthday
provided by The Free Dictionary
In the News
In the News
provided by The Free Dictionary
Quote of the Day
Quote of the Day
provided by The Free Library
Match Up
Match Up
provided by The Free Dictionary
Hangman
Hangman
provided by The Free Dictionary
|
Carta de Antonio Elio Brailovsky (Ecologia)
Por Antonio Elio Brailovsky - 25 de Septiembre, 2006, 22:04, Categoría: MEDIO AMBIENTE
Queridos amigos:
Como ustedes saben, estamos sometidos a continuas presiones para que olvidemos nuestros vínculos con el medio natural. Pero nada de lo que ocurre en el ámbito de la cultura masiva es casual. La depredación de nuestro ambiente ha sido posible por la inacción de muchas personas, que creyeron que gracias a la ciencia y la técnica ya no necesitábamos del aire puro y del agua limpia.
Por eso, la permanente insistencia en tener presentes los ritmos de las estaciones, como una manera de recordar nuestra pertenencia al mundo natural.
La obra de arte que acompaña esta entrega es el cuadro "El espíritu de la primavera" del artista checo Alphonse Mucha (1860-1939). Mucha es un pintor significativo del art nouveau, caracterizado por utilizar formas sensuales inspiradas en motivos de la naturaleza. Al igual que el francés Toulouse Lautrec, buena parte de sus obras son carteles publicitarios, pintados sin hacer ninguna concesión en la calidad artística.
Quiero saludarlos en el comienzo de la primavera.
Un gran abrazo a todos.
Antonio Elio Brailovsky
Alphonse Mucha: "El espíritu de la primavera"
"La vida brotaba por todas partes a empellones cercándonos con una muralla verde poblada de extraños rumores. "Al principio todo parecía suceder un poco lejos y hasta en otro tiempo porque el invierno habitaba todavía entre nosotros y nos había penetrado el alma. Entre agosto y septiembre cayeron aquellas lluvias por espacio de cinco días, con algunos intervalos grises colmados de espera en esa rara laxitud que precede a las tormentas. Pero aún en medio de la lluvia el viejo escuchaba aquellas voces de fines de septiembre atravesando los últimos días del invierno. "El tiempo se había adelantado aquel año. La verdad que agosto estaba apenas maduro y ya habían florecido los sauces de la costa. Un día el aire amaneció ligeramente verde. Era una niebla muy tenue que se mantuvo inmóvil entre las ramas de los árboles. Los cinco días grises que siguieron después no pudieron disimular ese alboroto de color que estallaba silenciosamente cada mañana y al quinto día exactamente, en una pausa de la lluvia, oímos a lo lejos, el dulce silbido del zorzal. "La primavera estaba ahí. "Tendido en la galería, a la altura de las primeras ramas, uno creía flotar en aquella nubecita verde que fue cobrando intensidad con los días, como si brotara más bien de nuestro recuerdo, para fijarse en el tiempo usurpando aquel largo vacío del invierno. "También con los días el silbido del zorzal se hizo más frecuente y se fue aproximando. Nunca nos habíamos detenido a pensar que, por más lejos que sonara, el pájaro debía hallarse en algún lugar del monte. Por el contrario, nos sentíamos inclinados a pensar que se trataba de un presagio, de un anuncio desde otro tiempo de alguna manera situado delante del nuestro y en marcha hacia nosotros. Era muy dulce aquella suerte de anticipo y aquella espera, fluctuando entre el invierno y el verano". Haroldo Conti: "Todos los veranos"
Todas nuestras informaciones pueden reenviarse, reproducirse o publicarse libremente sin necesidad de autorización previa. Para darse de alta en nuestra lista y recibir nuestros boletines, hacer clic aquí y seguir las instrucciones: http://www.eListas.net/lista/abrailovsky/alta Mis mensajes anteriores están en: http://www.elistas.net/lista/abrailovsky/archivo/indice/1 y también en http://www.holistica2000.com.ar/home.html Si no desean seguir recibiendo nuestras informaciones, escribanme a brailovsky@uolsinectis.com.ar Mi teléfono particular es: 4957-3465. El celular es: 154-413-9389. Los correos electrónicos de mi casa son: brailovsky@uolsinectis.com.ar y antonioeliobrailovsky@yahoo.com.ar "Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas" Av. de Mayo N° 1370, Oficina "149" (C1086ABQ) Ciudad de Buenos Aires - Argentina Tel/fax: (54-11) 4383-9197 / 3615 e-mail: abogadosambientalistas@yahoo.com.ar |