....Y EL TLC, PURO CUENTO....!!!!
___________________________________
vie 15 sep 2006 07:15:00 CEST
En México, siete de cada 10 empleos son precarios según la OIT
La Organización Internacional del Trabajo
mostró su preocupación por el aumento del número de desempleados en
México que tienen que ocuparse en la economía informal, sin derechos ni
seguridad social.
El director de la Organización Internacional del
Trabajo (OIT) para México y Cuba, Miguel del Cid, manifestó que al
interior del organismo existe una gran preocupación por el creciente
nivel de desempleo abierto y de empleo informal en el país, por lo que
recomendó al "presidente del empleo", Felipe Calderón, establecer
políticas públicas integrales orientadas a subsanar este fenómeno.
“Desde la visión del la OIT hay muchos desafíos en materia de empleo en
México, uno de ellos tiene que ver con el desempleo abierto que es el
aspecto más visible del problema ocupacional, pero también la calidad
del empleo, de un empleo precario e informal que tiene una magnitud en
la economía, y en la que una de cada tres personas está ocupada en este
segmento, cuya característica es un bajo nivel de productividad y de
ingreso, subrayó el directivo.
Afirmó que en México, en los últimos 10 años, siete de cada 10 empleos
se dan en la economía informal, consecuencia de un reflejo que tiene
que ver con el funcionamiento de las economías reales, y no exactamente
a un problema achacable a un gobierno o un sector específico del país.
Sostuvo que dicho problema responde a un desempeño poco eficiente de la
economía y a un déficit en la aplicación de la legislación laboral
mexicana. "Si bien este problema que enfrenta México no es atribuible a
un gobierno en turno en particular, sí es un reflejo de un magro,
endeble y fluctuante crecimiento de la economía en los últimos años,
así como de un déficit de aplicación de las políticas públicas", dijo.
Entrevistado en el marco del 12 Foro de Recursos Humanos 2006, que
organiza la Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos
(AMEDIRH), destacó que otro de los grandes retos que enfrentará el
equipo de Calderón está relacionado con la calidad de los recursos
humanos al interior de las organizaciones, así como el rezago en el
nivel educativo, que se presentan como enormes desafíos de las actuales
políticas. Añadió que el empleo ilegal o informal es un factor que debe
preocupar y ocupar al nuevo gobierno.
Sin embargo, aclaró que no basta con la aplicación de políticas de
carácter macroeconómico que son importante para asegurar la estabilidad
sino que se deben impulsar medidas a nivel microeconomía que permitan
crear las condiciones adecuadas a las inversión publica y privada y por
esa vía mejorar las condiciones de desempeño y por consiguiente las
condiciones para la creación de empleos de calidad.
Entre las principales políticas aplicables en esta nueva administración
que arrancará a partir del 1 de diciembre, resalta la OIT, están el
facilitar el financiamiento en condiciones de competitividad, el
desarrollo del capital humano en las organizaciones, políticas que
permitan maximizar y mejorar la calidad en la educación y capacitación
de las fuerzas de trabajo, así como políticas dirigidas a la economía
ilegal para sumarla a la formalidad.
Además, subrayó el funcionario de la OIT, estas nuevas políticas
deberán enfocarse a los problemas de las empresas y de las actividades
más rezagadas en el ámbito rural y urbano de México, como son las
actividades agrícolas.
Del Cid comentó que la OIT tiene como función asistir y apoyar al
estado mexicano en el diseño, la formulación y la ejecución de
políticas del mundo del trabajo.
El Universal