vie 15 sep 2006 07:15:00 CEST
Chile: Los sindicatos amenazan con una movilización nacional
En medio de una ola de conflictos sociales,
dirigentes sindicales de la salud, empleados fiscales y docentes
advirtieron al gobierno que llamarán a una movilización nacional a fin
de mes si no hay solución a sus demandas.
Los trabajadores de la salud entran ya a su quinto
día de huelga, los profesores realizaron el martes un paro de
advertencia y los empleados fiscales tenían previsto un programa
escalonado de protesta para el próximo octubre, según difundió Prensa
Latina.
Líderes de los tres gremios, sin embargo, sostuvieron que acordaron
unir fuerzas y coordinar sus acciones para ejercer mayor presión sobre
el gobierno en momentos en que se discute el presupuesto del 2007.
“Nos estamos uniendo y haciendo fuerza común. En ese sentido, hemos
conversado la posibilidad de empujar juntos el paro social del próximo
26 de septiembre”, dijo el Presidente del Colegio de Profesores, Jorge
Pavez.
Los dirigentes gremiales aseguraron, sin embargo, que el aunar
esfuerzos en función de sus demandas no significa en modo alguno que
estén buscando una manera para desestabilizar al Gobierno de la
Presidenta Michelle Bachelet.
"Queremos justamente estabilizarlo, pero en la línea que entienda que
los problemas que estamos levantando -que datan ya de mucho tiempo-
requieren solución", aclaró Pavez.
Según los Presidentes de los gremios, es el momento para que el
Ejecutivo les anuncie propuestas concretas, ya que la buena situación
económica que vive el país por los altos precios del cobre lo permite,
a diferencia de lo sucedido en anteriores administraciones.
Los excedentes por el metal rojo alcanzarán este año una cifra record
-próxima a los diez mil millones de dólares-, pero el gobierno insiste
en depositar una buena parte en el exterior en reserva para una
eventual era de "vacas flacas".
Roberto Alarcón, Presidente de la Confederación Nacional de
Trabajadores de la Salud (CONFENATS), llamó a Bachelet para que asuma
la conducción del país y "no deje que las decisiones de su ministro de
Hacienda, Andrés Velasco, sobrepasen su voluntad política".
En la misma línea se pronunció el Presidente del Colegio de Profesores,
quien también pidió a Bachelet asumir las riendas de su gobierno.
"Queremos que nos gobierne la Presidenta Bachelet, no el ministro de
Hacienda", recalcó Pavez.
Los dirigentes, que representan a tres de los sectores más críticos del
país -salud, educación y empleados públicos- sostuvieron que sus
reclamos son "absolutamente legítimos", y que la mandataria se
comprometió durante su campaña a darles una mejor calidad de vida.
Otra crisis laboral que viene en camino es el de los mineros de la
estatal Confederación Nacional del Cobre (CODELCO), que en octubre
deben comenzar a negociar un nuevo contrato de trabajo colectivo, donde
aspiran a un reajuste salarial acorde con los altos precios del cobre.
Adnmundo