Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónEnlaces
Alojado en
![]() ![]() ![]()
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() ![]() contador gratis Word of the Day
Word of the Day
provided by The Free Dictionary
Article of the Day
Article of the Day
provided by The Free Dictionary
This Day in History
This Day in History
provided by The Free Dictionary
Today's Birthday
Today's Birthday
provided by The Free Dictionary
In the News
In the News
provided by The Free Dictionary
Quote of the Day
Quote of the Day
provided by The Free Library
Match Up
Match Up
provided by The Free Dictionary
Hangman
Hangman
provided by The Free Dictionary
|
20 de Septiembre, 2006HOY TODOS A LA MOVILIZACIÓN - CGTP "LA FUERZA QUE NOS UNE"
Por CGTP - 20 de Septiembre, 2006, 10:17, Categoría: CGTP: SINTESIS INFORMATIVA
CONFEDERACIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DEL PERÚ – CGTP SÍNTESIS INFORMATIVA EDICIÓN Nº 283, 19 DE SETIEMBRE DE 2006 MIÉRCOLES 20 DE SETIEMBRE: MOVILIZACIÓN NACIONAL DE PROTESTA ¡TODOS A PARTICIPAR! PRINCIPALES TITULARES NACIONAL Protesta. Marcha se iniciará desde la Plaza 2 de Mayo y tendrá como destino el Congreso de la República. La Pre-Concentración será a las 3pm. (CGTP) • Sindicato de Trabajadores de Agrícola Barranca denuncian el despido de 13 afiliados, entre ellos seis dirigentes del gremio. (CGTP) • El Departamento de la Mujer invita al diálogo "Violencia Sexual en Conflicto Armado: Justicia y Reparación. La Agenda Pendiente a Nivel Nacional". La actividad se desarrollará el jueves 21 a las 7pm en el local de DEMUS, sito en Jr. Caracas 2624, Jesús María. (CGTP) DETALLES Revisa diariamente la web site, www.cgtp.org.pe y suscríbete a través del mail jchahua@cgtp.org.pe Envíanos información y fotografías para difundir al Perú y al mundo, las noticias elaboradas y protagonizadas por los trabajadores. Nota de Prensa CGTP SE MOVILIZARÁ EL 20 DE SETIEMBRE EN TODO EL PAÍS PARA RECHAZAR DERECHIZACIÓN DEL GOBIERNO APRISTA Y EL INCUMPLIMIENTO DE SUS PROMESAS ELECTORALES "Revisaremos el TLC, línea por línea" fue una de las promesas del actual mandatario en plena campaña electoral, compromiso que ha quedado en el olvido. Hoy el mandatario es uno de los principales impulsores de un acuerdo que perjudicará a las grandes mayorías, en beneficio de un grupo de exportadores e importadores, los mismos que se beneficiaron con las privatizaciones fujimoristas. Asimismo, el Presidente de la República se comprometió a atender las exigencias de los trabajadores despedidos durante la dictadura fujimorista que a pesar de estar en lista, siguen en espera. También ofreció promulgar de inmediato la norma que reconoce a la cuarta lista de trabajadores que fueron cesados ilegalmente, propuesta que también ha sido dejada de lado. Los despedidos no dejarán su lucha y tal como lo han referido radicalizarán sus acciones de protesta, si el gobierno aprista sigue dilatando la concreción de una promesa hecha por su candidato, hoy presidente, a las familias peruanas cuyos derechos fueron vulnerados por el prófugo ex presidente Alberto Fujimori. A esto habría que agregar el tema de las services y la revisión de los contratos de aquellas empresas que lucran con la explotación intensiva de nuestros recursos naturales, mientras la población y en especial los trabajadores siguen sumergidos en la precariedad e informalidad. En la actualidad la política de solicitar donaciones aplicada por el gobierno aprista demuestra la claudicación del Estado en su responsabilidad de exigir lo que le corresponde a todos los peruanos por medio de las regalías e impuestos. La Ley General del Trabajo (eliminación del despido arbitrario), la Ley de la Libre Desafiliación de las AFP, la reducción de las tarifas de los servicios públicos, como la eliminación de la Renta Básica de la Telefonía, son otro de los temas pendientes que el mandatario se comprometió a solucionar. º º ºº Sin embargo, la presencia de conspicuos neoliberales en el gobierno como es el caso del Ministro de Economía, Luis Carranza, nos deja entrever que el modelo económico neoliberal impuesto con violencia a inicios de los noventa se mantendrá vigente. En otras palabras nada cambiará. Las privatizaciones como el caso de las empresas de saneamiento, aeropuertos, puertos, etc, continuarán con las consecuencias que todos conocemos, encarecimiento de la prestación del servicio y despido de trabajadores. El gobierno aprista con sus acciones está demostrando que la economía se la ha dejado a Unidad Nacional y ha asumido la acción y control social tratando de evitar que los ciudadanos reclamemos lo que por justicia nos corresponde, en bien de nuestras familias. Por estas razones, la CGTP asumiendo su rol saldrá a las calles el 20 de setiembre para exigir el cumplimiento de las promesas electorales apristas y evitar que en los próximos días y meses el país sea desvastado por el modelo económico que se prometió cambiar. DEPARTAMENTO DE PRENSA Y COMUNICACIONES DE LA CGTP Lima, 19 de setiembre de 2006 • Estibadores y transportistas de carga harán paro mañana en Puerto del Callao (Gestión) El Secretario General Adjunto del Sindicato de Trabajadores Marítimos y Portuarios del Callao, Wilmer Estebes, advirtió que sus agremiados acatarán este 20 de setiembre un paro de 24 horas en contra de las empresas dedicadas al manejo portuario de la mercancía para comercio exterior, por su negativa a discutir su pliego de reclamos. A ese paro se plegó el gremio de transporte de carga del Primer Puerto. Estebes dijo que el motivo de su paro es en protesta por la falta de sentencia en el Poder Judicial, en la negociación colectiva por rama del pliego de reclamos de los estibadores, pendiente de resolverse desde octubre del 2004. Explicó que en setiembre del 2005, el Ministerio de Trabajo dispuso que la Asociación Peruana de Agentes Marítimos (Apam) y la Asociación Peruana de Operadores Portuarios (Asppor), que representan a algunas empresas que son empleadoras de los estibadores, vieran ese pliego de reclamos mediante negociación colectiva por rama de actividad, es decir en su conjunto, y no por cada empresas y sus trabajadores. Sin embargo, dijo que los empresarios de las citadas asociaciones lograron que el Poder Judicial del Callao aprobara una medida cautelar, que prohíbe al Ministerio de Trabajo exigir a esas empresas que negocien el pliego mediante negociación colectiva, bajo sanción penal en caso insistiera el entonces ministro de Trabajo, Carlos Almerí. "Desde esa fecha, nosotros hemos venido conversando con los empresarios, peor eso no ha tenido ningún fruto", acotó, y afirmó que este 20 se realizará una audiencia, en la que el juez que ve el caso, ha citado a las partes y al Ministerio de Trabajo. Reclamos El dirigente explicó que en asamblea de su sindicato, se ha acordado en esa misma fecha que los 1200 trabajadores del Primer Puerto paralicen sus labores, en defensa de la negociación colectiva de su pliego, que incluye el aumento de sus haberes, tener acceso a la seguridad social y el respeto a sus beneficios sociales. Recordó que durante 14 años no han podido realizar la negociación colectiva de su pliego de reclamos. "El diálogo sigue abierto, pero solicitamos que haya un interlocutor válido, verdadero, responsable, porque en las conversaciones que hemos sostenido estos últimos 2 años, no hemos logrado nada que satisfaga a los trabajadores", acotó. El dirigente señaló que dichas empresas, por la descarga de un contenedor, cobran $ 49, por poner un precinto también cobran, al igual que por movilizar la carga; pero sin embargo, a los trabajadores sólo les pagan por el 3% del costo, del cual un porcentaje van a destinar a sus beneficios sociales y a la ONP. REGIONAL • Mañana se moviliza la CGTP (Diario La Región, Loreto) Así lo ha dado a conocer el Secretario General de la CGTP Manuel Coronado Lino. Deja claramente dicho que solo será una movilización, más no una paralización de labores en la región. ¿El motivo? hacerle recordar al gobierno de Alan García, que tiene que cumplir con las promesas laborales hechas en campaña electoral. «Es para que el gobierno cambie de rumbo en su política económica y atienda los problemas laborales y sociales que atrasan nuestro país. Queremos confiar en este gobierno, pero debe dar señales de cambios en aspectos concretos. Debe recordar que el Perú le dio sus votos, por todas las promesas laborales que hizo en campaña, por eso nos movilizamos, para que lo recuerde bien» dice Coronado. Agregó que el recorrido de la movilización será hacia el local de Defensoría del Pueblo, de la Policía Nacional y otros. «Hasta la policía iremos por el tema atentatorio de la modificatoria del Código Penal. Ahora uno protesta y ya lo están deteniendo, poniendo una pena efectiva de 6 a 15 años. Nuestra protesta será de manera pacífica» expresó Coronado Lino. Indicó que no irían hasta el gobierno regional, puesto que el presidente, ahora en campaña, para viajando. «El debería estar respondiendo por las obras que aún no termina. Quieren empezar otras y no concluyen con las más esperadas. Que recuerden que el tanque R2, está inservible. Nadie sabe cómo está el arbitraje con la empresa Anaconda, de repente ya nos ganaron y cuando el presidente salga, dejará una deuda altísima a pagarse a Anaconda. Eso debe informar primero. También un llamado a la Municipalidad de Maynas, para que trate con respeto y equidad a los trabajadores de Parques y áreas verdes, también a los responsables del barrido en las noches, que sean justos con ellos» señaló. • Cesantes y jubilados de la Región confirmaron su participación en la Movilización del 20 (Diario del Cusco) Las diferentes instituciones y agrupaciones sindicales empiezan a pronunciarse sobre la movilización del próximo 20 de setiembre, actitud convocada por la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP). En esta oportunidad fueron los cesantes y jubilados de ambas legislaciones -19990 y 20530 – quienes confirmaron su presencia. El dirigente de este grupo humano, Silvestre Chihuantito, aseveró que se reunirán desde las 9:30 de la mañana de ese día y que tendrán como punto de reunión la plaza de Limacpampa Grande. "Nosotros hemos aprobado hacer esta movilización convocada por la CGTP y la Asamblea Regional del Cusco, estamos haciendo la convocatoria a todos los cesantes de todos los sectores que existen en el Cusco de ambas legislaciones", indicó el dirigente. Invocó también la participación masiva de la colectividad cusqueña, que en otras oportunidades sólo ha observado el paso de las delegaciones sindicales como si se tratara de un desfile y no una protesta, señaló Silvestre Chihuantito, quien confirmó que la participación de los integrantes de este grupo humano será contundente. "Esta protesta busca exigir que el presidente Alan García que cumpla su promesa electoral, como por ejemplo la de destituir la Ley 20530 adquirida por algunos pensionistas y también el • Encuentro de mineros (La República) La Asociación Regional de Productores Mineros Artesanales del Sur Medio y Centro del Perú (AMASUC) realizará a partir de hoy a las 9 de la mañana el Primer Encuentro Nacional de Mineros Artesanales del Perú en el Centro Recreacional de Trabajadores de Construcción Civil- CONAFOVICER- ubicado en el kilómetro 9.5 de la Carretera Central (Huachipa). Durante el encuentro, que será inaugurado por el ministro de Energía y Minas, Juan Valdivia, y contará con la presencia de 60 delegados de todo el Perú, se debatirá el tema minero y su problemática en las regiones de Lima, Puno y Madre de Dios, así como en el Sur Medio del país EXTERIOR GABINETE TÉCNICO CONFEDERAL DEPARTAMENTO DE PRENSA Y COMUNICACIONES Editor: José Chahua Gonzales incremento del monto de las pensiones y lógicamente que cumpla su palabra de no privatizar los bienes del Estado, tal como hasta ahora viene sugiriendo", expresó. Además, indicó que las múltiples reformas y en especial la última, han generado que no exista la nivelación de los sueldos de los jubilados, existe, según informó, un congelamiento desde hace muchos gobiernos atrás, por lo que ya han llegado a las instancias internacionales, donde pretenden hacer respetar sus derechos, tal es así que entregaron ya un documento ante la Comisión Internacional de Derechos Humanos. "Se presentaron documentos tanto al exterior como también a los actuales congresistas, como Víctor Mayorga y Aldo Estrada, a fin de que sustenten un proyecto de ley como es la restitución de la ley 20530", expresó finalmente el dirigente de los jubilados, al tiempo de aseverar que el día 20 de los corrientes se estarán movilizando por lo menos unos 1.000 cesantes y jubilados. • Trabajadores administrativos de educación de Puno acatarán paro mañana (Los Andes, Puno) Los trabajadores administrativos del sector educación agrupados en la Federación Nacional de Trabajadores Administrativos del Sector Educación (FENTASE), anunciaron realizar un paro de 24 horas a nivel nacional. La medida será acatada mañana miércoles en todo el territorio nacional, según indicó el secretario general de este gremio en la provincia de Puno, Rufino Mamani Quispe. El dirigente recordó que la protesta es en contra del gobierno central, quienes no habrían cumplido con cancelarles las bonificaciones que se comprometieron para los servidores. Advirtió que la medida podría radicalizarse si sus demandas no son aceptadas por las autoridades del sector educación. Ya hemos protagonizado una huelga en anteriores semanas y lo podríamos hacer nuevamente, dijo. Aunque las labores académicas en las instituciones educativas de la región no se verán directamente afectadas, durante la última huelga de estos trabajadores, gran parte de los trámites administrativos fueron paralizados. Incluso en las escuelas y colegios de la Ciudad Lacustre, hubo quejas de padres de familia quienes no podían agilizar el trámite para certificados de estudio y otros documentos, a falta de trabajadores administrativos. • Los sindicatos preocupados por la reestructuración de Ence en Uruguay (Americaeconomica.com) El anuncio de que la empresa española Ence se dispone a anunciar una reestructuración de personal en Uruguay ha sido interpretada por fuentes sindicales de la compañía como una muestra de que la empresa española estaría replanteándose la continuación del proyecto de una papelera en Fray Bentos, que ha provocado un conflicto entre Uruguay y Argentina, que se opone a tal construcción por motivos ambientales. Si bien hasta el momento no se ha efectuado ningún despido, desde el secretariado ejecutivo del sindicato de trabajadores PIT-CNT, Juan José Ramos considera que existen "indicadores de inestabilidad y preocupación, porque si no tuviesen dudas de instalarse en Uruguay, no existen motivos para despedir a más de la mitad del personal", como según esta organización estaría planeando la empresa. Sin embargo, fuentes de la compañía han asegurado que "se trata de una reestructuración organizacional con el propósito de alcanzar una mayor eficiencia", por lo tanto, "no implica que estemos desestimando el proyecto de Uruguay", sino que, "por el contrario, responde al objetivo de prepararse mejor para tal empresa". Marcha Mundial de Mujeres HOY en la Movilización 20 de septiembre
Por Rosita Guillen - 20 de Septiembre, 2006, 10:12, Categoría: MUJERES Y MOVIMIENTO SINDICAL
Estimadas compañeras de la Marcha Mundial de las Mujeres:
Permalink
:: Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: marcha mundial de mujeres, movilización, 20 de septiembre, Perú, CGTP, Secretaria de la Mujer
CGTP: MOVILIZACION HOY DIA 20 DE SEPTIEMBRE 06
Por CGTP - 20 de Septiembre, 2006, 10:07, Categoría: CGTP: SINTESIS INFORMATIVA
DE TRABAJADORES DEL PERU CGTP Web: www.cgtp.org.pe / E-mail: cgtp@cgtp.org.pe Plaza 2 de Mayo Nº 4 Lima 1 Telefax: 4242357
NOTA DE PRENSA
CGTP SE MOVILIZARÁ EL 20 DE SETIEMBRE EN TODO EL PAÍS PARA RECHAZAR DERECHIZACIÓN DEL GOBIERNO APRISTA Y EL INCUMPLIMIENTO DE SUS PROMESAS ELECTORALES
"Revisaremos el TLC, línea por línea" fue una de las promesas del actual mandatario en plena campaña electoral, compromiso que ha quedado en el olvido. Hoy el mandatario es uno de los principales impulsores de un acuerdo que perjudicará a las grandes mayorías, en beneficio de un grupo de exportadores e importadores, los mismos que se beneficiaron con las privatizaciones fujimoristas.
Asimismo, el Presidente de la República se comprometió a suscribir de inmediato la norma que reconoce a la cuarta lista de trabajadores que fueron cesados ilegalmente en el tiempo de la dictadura, propuesta que también ha sido dejada de lado.
Los despedidos no dejarán su lucha y tal como lo han referido radicalizarán sus acciones de protesta, si el gobierno aprista sigue dilatando la concreción de una promesa hecha por su candidato, hoy presidente, a las familias peruanas cuyos derechos fueron vulnerados por el prófugo ex presidente Alberto Fujimori.
A esto habría que agregar el tema de las service y la revisión de los contratos de aquellas empresas que lucran con la explotación intensiva de nuestros recursos naturales, mientras la población y en especial los trabajadores siguen sumergidos en la precariedad e informalidad. En la actualidad la política de solicitar donaciones aplicada por el gobierno aprista demuestra la claudicación del Estado en su responsabilidad de exigir lo que le corresponde a todos los peruanos por medio de las regalías e impuestos.
La Ley General del Trabajo (eliminación del despido arbitrario), la Ley de la Libre Desafiliación de las AFP, la reducción de las tarifas de los servicios públicos, como la eliminación de la Renta Básica de la Telefonía , son otro de los temas pendientes que el mandatario se comprometió a solucionar.
Sin embargo, la presencia de conspicuos neoliberales en el gobierno como es el caso del Ministro de Economía, Luis Carranza, nos deja entrever que el modelo económico neoliberal impuesto con violencia a inicios de los noventa se mantendrá vigente. En otras palabras nada cambiará.
El gobierno aprista con sus acciones está demostrando que la economía se la ha dejado a Unidad Nacional y ha asumido la acción y control social tratando de evitar que los ciudadanos reclamemos lo que por justicia nos corresponde, en bien de nuestras familias.
Por estas razones, la CGTP asumiendo su rol saldrá a las calles mañana 20 de setiembre para exigir el cumplimiento de las promesas electorales apristas y evitar que en los próximos días y meses el país sea desvastado por el modelo económico que se prometió cambiar.
DEPARTAMENTO DE PRENSA Y COMUNICACIONES DE LA CGTP
Lima, 19 de setiembre de 2006 NP-CGTP-032
Permalink
:: Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: CGTP, nota de prensa, movilización hoy día, 20 de septiembre, paro, fentase, fentap, sindicatos
ESTATALES SE UNE A LA MOVILIZACIÓN DEL 20 DE SEPT.
Por CTE/CGTP. - 20 de Septiembre, 2006, 2:27, Categoría: CGTP: SINTESIS INFORMATIVA
CONFEDERACION NACIONAL DE TRABAJADORES ESTATALES ------------------------------------------------------------------------------------------DEL PERÚ. CTE-PERU FUNDADA EL 8 DE OCTUBRE DEL 2005. AFILIADA A LA CONFEDERACIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DEL PERÚ -CGTP- PLAZA 2 DE MAYO Nº 4 LIMA-PERU TELEFONO: 42423571 DEMANDEMOS UNA INTEGRAL REFORMA DEL ESTADO Y LUCHEMOS POR LA DEFENSA DE NUESTROS DERECHOS 1.- Los Trabajadores Estatales siempre hemos señalado que éste Estado se encuentra en una aguda crisis y que las causas de las mismas tienen raíces de carácter estructural, razón por lo que nos inquieta las iniciales medidas de Reforma del Estado que implementa el actual Gobierno-APRA- que a nuestro modo de ver solo se trata de buenas intenciones y de una pequeña parte del problema. 2.- Se pretende ahora señalar que el problema del Estado pasa, porque algunos funcionarios ganan mucho, o porque son muchos los servidores públicos, ambas premisas son falsas y no tiene solidez, si es que no señalamos el porque del problema, no se toca al sistema y su modelo, que son los que han originado la crisis del país, no se quiere señalar que el modelo Neoliberal es opuesto al desarrollo Estatal, por lo que en estos últimos 15 años hemos asistido a la perdida de los roles y funciones fundamentales del Estado y sus Dependencias. Con estas iniciales medidas nuevamente se nos pretende decir que el debilitamiento del Estado obedece al número de Servidores públicos sin precisar que el porcentaje de estos es uno de los más bajos de Sudamérica, según la OIT somos el 7.9% en relación a la PEA. 3.- Cabe señalar que estas medidas se dan en el marco de la Constitución Política del año 93 o sea que se seguirá legislando con una Constitución Política que fue hecha para servir al capital y su modelo, situación que nos preocupa ya que se nos ha anunciado que no habrá nueva Constitución, que habrán algunas reformas, y si esto es así seguiremos sometidos a la voracidad del capital, del Fondo Monetario Internacional –FMI-, tendremos nuevamente la suscripción de las Cartas de Intención con el FMI que son las que delinean las políticas y el destino de nuestro país. Al respecto cabe señalar que el hermano pueblo de Bolivia no ha suscrito en el presente año la Carta de Intención. 4.- Esperemos que los trabajadores y la nación empujemos los cambios que demanda nuestro país la misma que pasa en esta etapa por una Real e Integral Reforma del Estado, en la que sobre la base de una nueva Constitución Política, definamos el tipo de estado y de sociedad que queremos, pensemos en salidas que rompan con el atraso y la dependencia, es importante por lo tanto contribuir al debate y a la alternativa, que como se conoce serán parte de la Agenda del modelo "responsable" que sin que se le apruebe una "tregua" a pospuesto ya las demandas de los trabajadores, por ejemplo, la reincorporación de los Trabajadores despedidos por la dictadura Fujimontesinista; el problema salarial de los Servidores Públicos será visto después de 5 meses; se ha iniciado unilateralmente una reforma del la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, cuando esta paso al archivo del Congreso por no encontrar las condiciones ni el consenso; se deja de lado los exhortos del Tribunal Constitucional para acabar con la modalidad de empleo que el actual partido gobernante en su primer periodo de gobierno introdujo en la Administración Publica nos referimos la los Trabajadores Contratados por SNP, Servís o Tercerización; se ha fijado una URSP sin la consulta a las partes involucradas; se conoce quienes han distorsionado las Leyes en el aparato de Estado, pero no se sancionan a quienes han promovido su distorsión y han generado parte del caos en la Administración Publica; pero además nos preocupa que se avale una nueva Estructura para la Función Publica aprobada por el P. Legislativo (67 votos a favor: Perú Posible 29, APRA 14, Unidad Nacional 12, Frente Independiente Moralizador 7 y otros 5) pero rechazada por las partes interesadas o involucradas como son los Trabajadores, los Especialistas y los Usuarios (Ley Marco del Empleo Publico L.28175), esta nueva estructura es el paso de la Función Cerrada (donde el Estatuto y la Carrera son 2 elementos esenciales del Sistema) a una Función Mixta (incorpora parte de la función abierta, al puro estilo de la actividad Privada) y se aprueben nuevos cargos los mismos que pasen de una clasificación Formativa (auxiliares, técnicos y profesionales) a una Funcional (directivos, superiores, ejecutivos, especialistas y de apoyo) originando solo la inestabilidad y la amenaza a los derechos alcanzados por los trabajadores (ver articulo adjunto de la actual Presidenta de Congreso), y por ultimo se pretende avalar el Capitulo Laboral del hoy denominado Acuerdo de Promoción Comercial Perú-EE.UU.(TLC), que como se ha señalado es el Capitulo del deseo y de las buenas intenciones fundamentalmente para con los Norteamericanos. 5.- En el actual Parlamento se viene notando también mas de lo mismo, con la reforma de Reglamento del Parlamento ahora rápidamente se puede desarchivar Proyectos de Leyes que por falta de consenso o por su inconsistencia pasaron al archivo, algunas bancadas u algunas Comisiones han comenzado a desarchivar Proyectos y presentarlos como nuevos (productividad parlamentaria), es el caso del Proyecto sobre Ley General del Empleo Público que ha presentado la Comisión de Trabajo (Proyecto de Ley Nº 86/2006-CR), proyecto que fue presentado por los ex congresistas Dora Núñez, Luis Negreiros y José L. Risco, Dictamen que fue aprobado por 5 de los 9 integrantes de la Comisión, 4 de ellos lo avalaron con reserva, situación que nos preocupa ya que dicho proyecto tiene como base los proyectos del anterior Poder Ejecutivo (Ferrero-Kussyski) y que originaron movilizaciones, paralizaciones y huelgas por parte de los Trabajadores Estatales por su carácter antilaboral. De igual manera encontramos la iniciativa legislativa presentada por parlamentario Luis Negreiros (Proyecto 100/2006.CR) Proyecto que demanda la modificatoria de la Ley Nº 28175 Ley Marco del Empleo Publico, siendo el Congresista Luis Negreiros integrante de la Comisión de Trabajo, ha colocado en mesa de la Comisión el tema, esperemos que en el debate se tenga en cuenta el fallo del Tribunal Constitucional sobre la inconstitucionalidad de la LMEP, el TC no solo exhortó sino que señalo y aclaro lo taxativo de la Ley, de igual forma lo señalado por la OIT. 6.- Nos preocupa los brotes de autoritarismo y de verticalidad por parte del actual Gobierno, que en nombre de la austeridad en materia de ingresos, austeridad en honorarios y austeridad en bienes y servicios, ha emitido los "Decretos de Urgencia" que deja en suspenso el nombramiento de los contratados por SNP y mas bien ahora deja sin efecto renovación y nuevos contratos prohíbe nuevos ingresos de personal, dejando de lado las reincorporaciones que por ley deben de producirse (L.27803), los que ha originado una inmediata respuesta por parte de los Trabajadores, ahí están los PAROS para este 20 de SETIEMBRE de los Trabajadores Administrativos de la Educación FENTASE, de los Institutos de Educación Superior SIDESP, de de los Trabajadores del Sector Salud FER-SALUD las Movilizaciones Nacionales de FENAOMP, FETRAMUNP, CONATRA, SUTSA, F. Poder Judicial, S.N.de Bomberos, S.N. SENATI,Contratados por SNP, Coordinadora de Despedidos, entre otros. Por estas y otras razones compañeros y compañeras preparémonos para enfrentar las nuevas políticas que pongan en riesgo nuestros derechos e intereses de país, defendamos la Carrera Pública y por ende el principio a la Estabilidad, demandemos la reposición de los despedidos injustamente por la dictadura, el Toledismo y el actual Gobierno, demandemos el incremento de los salarios y pensiones, demandemos el dialogo y la participación en cualquier tipo de proyecto o reforma en la que estén de promedio los intereses de los trabajadores, demandemos la revisión y la derogatoria de Ley Marco del Empleo Publico, en tanto esta no se adecue a la Sentencia del Tribunal Constitucional del 12 de Agosto del 2005 (Acción de Inconstitucionalidad presentada por la CGTP/CTE), demandemos la constitución del Consejo Nacional de la Administración Publica, como un espacio de dialogo autónomo que aborde las políticas y las relaciones laborales en el Sector Público, demandemos una Nueva Constitución, y la aprobación de la Ley General del Trabajo y la derogatoria del DL.728, contribuir a la restitución de los derechos laborales y a los roles y funciones fundamentales del aparato del Estado, liquidados por la Dictadura Fujimontesinista y el modelo ultra liberal, impulsar la ratificación de los Convenios Internacionales OIT que tienen que ver con el Empleo y la Función Pública y el respeto a los Convenios OIT, ratificados por el Estado Peruano. Respeto a los Convenios OIT C-87, C-98 y C-151. Ratificación del Convenio OIT- C-154 y bregar solidariamente por la atención de las demandas de las bases en Conflicto. ¡VIVA LOS PAROS DE FENTASE, SIDESP y FER-SALUD! Lima, 19 de Setiembre de 2006
¡SIN LUCHAS NO HAY CONQUISTAS!
Permalink
:: Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: paro, movilización, CGTP, cte, fentase, 20 de septiembre, educacion, administrativos.
|