Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónEnlaces
Alojado en
![]() ![]() ![]()
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() ![]() contador gratis Word of the Day
Word of the Day
provided by The Free Dictionary
Article of the Day
Article of the Day
provided by The Free Dictionary
This Day in History
This Day in History
provided by The Free Dictionary
Today's Birthday
Today's Birthday
provided by The Free Dictionary
In the News
In the News
provided by The Free Dictionary
Quote of the Day
Quote of the Day
provided by The Free Library
Match Up
Match Up
provided by The Free Dictionary
Hangman
Hangman
provided by The Free Dictionary
|
CGTP: SINTESIS INFORMATIVA 18 09 06
Por Rosablanca - 18 de Septiembre, 2006, 22:35, Categoría: General
CONFEDERACIÓN GENERAL MIÉRCOLES 20 DE SETIEMBRE: MOVILIZACIÓN NACIONAL DE PROTESTADE TRABAJADORES DEL PERÚ – CGTP SÍNTESIS INFORMATIVA EDICIÓN Nº 282, 18 DE SETIEMBRE DE 2006 ¡TODOS A PARTICIPAR! PRINCIPALES TITULARES• Mañana martes 19 al mediodía, se realizará la Conferencia de Prensa en el local de la CGTP para informar sobre las acciones de protesta que se realizarán en todo el país, el miércoles 20. (CGTP) • Gremios que conforman la Coordinadora Lima Este confirman su participación en la Movilización Nacional de Protesta, convocada por la central para el 20. (CGTP) • El Departamento de la Mujer invita al diálogo “Violencia Sexual en Conflicto Armado: Justicia y Reparación. La Agenda Pendiente a Nivel Nacional”. La actividad se desarrollará el jueves 21 a las 7pm en el local de DEMUS, sito en Jr. Caracas 2624, Jesús María. (CGTP) DETALLES Revisa diariamente la web site, www.cgtp.org.pe y suscríbete a través del mail jchahua@cgtp.org.pe Envíanos información y fotografías para difundir al Perú y al mundo, las noticias elaboradas y protagonizadas por los trabajadores. CONFERENCIA DE PRENSA CGTP CONVOCA: MOVILIZACIÓN NACIONAL DE PROTESTA EL MIÉRCOLES 20 DE SETIEMBRE, PARA EXIGIR EL CUMPLIMIENTO DE LAS PROMESAS ELECTORALES La CGTP invita a la Conferencia de Prensa, donde se informará sobre las acciones de protesta que se realizarán el miércoles 20 de setiembre en todo el país, para exigir al gobierno el cumplimiento de sus promesas electorales, entre ellas la eliminación de la renta básica en telefonía. Asimismo, se demandará la promulgación de la Ley General de Trabajo y la Libre Desafiliación de las AFPs entre otros ofrecimientos electorales. A esto se suma, la promesa dejada de lado por el Presidente de la República, Alan García, de revisar el TLC con los Estados Unidos (“lo revisaremos línea por línea”, manifestó cuando era candidato) y la eliminación de las services. Participarán en la Conferencia de Prensa, Mario Huamán y Juan José Gorritti, Presidente y Secretario General, respectivamente. La reunión periodística se efectuará en la siguiente fecha: * Día : Martes, 19 de setiembre * Hora : 12 m. * Lugar : Local de la CGTP, Plaza 2 de Mayo, Puerta Nº 4 * Teléfonos : 424-2357 / 99726751 DEPARTAMENTO DE PRENSA Y COMUNICACIONES DE LA CGTP • CGTP emplaza a Alan García no asumir 'posición intermedia' y promulgar Ley que elimina renta básica (CPN Radio) El presidente de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Mario Huamán, advirtió al mandatario, Alan García, que en el tema de la eliminación de la renta básica en telefonía fija, no cabe "posición intermedia", por lo que -anotó- debe promulgar la autógrafa de la Ley, sancionada por el Parlamento, que así lo consagra. Huamán cuestionó duramente al presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), José Morales Dasso, por "defender sus intereses egoístas y mercantilistas", al "rasgarse las vestiduras" con su cerrada defensa de la vigencia de la renta básica. Tras precisar que la controvertida renta básica es una contribución solidaria para la expansión de nuevas líneas a los lugares donde éstas no existen, el dirigente sindical manifestó que "está probado está que, desde el año 1998, no existe ningún tipo de expansión, (lo que) quiere decir que la plata que damos a la pobrecita Telefónica no ha sido utilizada para el objetivo". "Él (Alan García) ofreció reducir las altas tarifas públicas del gas, la electricidad y la telefonía. Y lo que ha hecho el Congreso soberano, es eliminar la renta básica, que nosotros respaldamos", enfatizó al preguntarse si con la propuesta de García de mejorar la norma o "negociar" con Telefónica no se piensa en "pasar el sombrero nuevamente, como en el caso de las mineras". Calificó como "cucos", las amenazas sobre presuntas demandas que pudiera interponer la compañía Telefónica ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) u otros tribunales internacionales, al referir que "nosotros debemos pagar el precio justo por las tarifas". En otro momento, Huamán sostuvo que la marcha que realizará su gremio este miércoles será para "exigir" al gobierno, cumplir con eliminación del cobro de renta básica en telefonía fija. "Vamos a movilizarnos para solicitar al presidente, Alan García, que cumpla con sus ofrecimientos de campaña electoral, entre ellos la reducción de tarifas, sentenció. • Pinilla pide actuar de manera prudente en tema de libre desafiliación (RPP Noticias) La ministra de Trabajo Susana Pinilla, sostuvo que se debe actuar de manera prudente en el tema de la libre desafiliación de los trabajadores con el fin de satisfacer todas las necesidades pero a su vez teniendo cuidado con las consecuencias que ello podría originar. Pinilla, en el programa Enfoque de los Sábados, refirió que para el efecto se ha conformado una comisión que será la encargada de atender los casos de descontento e informar a las personas que deseen cambiarse al sistema privado o público de pensiones todo lo relacionado con el tema. Agregó, asimismo, que si fueran muchas las personas que deseen cambiarse de sistema (AFP u ONP) traería como consecuencia un riesgo financiero muy alto. “Para ninguno de los dos sistemas es beneficioso por eso la comisión pretende atender los casos que exclusivamente hayan demandado información”, manifestó. OTRAS OPINIONES El gerente central del Servicio al Cliente de AFP Integra Carlos Mier y León Flores, manifestó que un retorno masivo de trabajadores de las AFPs al sistema público de pensiones no representaría un peligro. Mier y León Flores indicó, sin embargo, que si esas 15 mil personas expresan su deseo de regresar al sistema público de pensiones significaría un mayor subsidio por parte del Estado que deberá pagar sus pensiones. Por su parte, el economista Carlos Anderson consideró que un sistema privado de pensiones tiene sus ventajas porque los trabajadores tienen el reto de crear una pensión para su vejez y con este fin contrata un determinado servicio de una AFP. Entre tanto, José Sandoval, secretario de Seguridad Social de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) se mostró a favor de realizar una gran reforma en el sistema de pensiones para lo cual harán llegar una propuesta al Ejecutivo. REGIONAL • Asamblea Regional ratifica movilización de protesta para el miércoles 20 (Diario del Cusco) El coordinador de la Asamblea Regional, Efraín Yépez, ratificó para el miércoles de la presente semana la gran movilización que protagonizará la clase trabajadora y en general la población organizada del Cusco en demanda del cumplimiento de los compromisos asumidos por el actual régimen presidido por Alan García Pérez. En este sentido, el dirigente lamentó que hasta el momento el gobierno aprista continúa el modelo económico neoliberal en el más puro y estricto concepto de partidos como Unidad Nacional. “Queremos saber si es el APRA el que viene gobernando el país o es en todo caso el partido ultra derechista Unidad Nacional. Requerimos un cambio responsable pero verdadero, hasta el momento se habla una cosa y se hace otra en este gobierno”, puntualizó el dirigente. La movilización cuenta con el respaldo de una gran cantidad de bases sindicales, populares y organizaciones políticas, por lo que se asegura que será un éxito contundente. Sin embargo, los dirigentes esperan que los intereses políticos no estén por encima de los objetivos de esta primera medida de protesta para el régimen aprista. “Uno de los puntos fundamentales de la plataforma de lucha es precisamente la voluntad cerrada de la población cusqueña contra las privatizaciones, tenemos que tener en cuenta que un 75% de la población está contra esta política que no ha traído resultados concretos para la región, no se ha generado su desarrollo”, puntualizó el dirigente. Se refirió al aeropuerto Velasco Astete del Cusco señalando que la posición es clara a este respecto. “El pueblo ha dicho no, y es lo que haremos respetar”, dijo. Asimismo, la marcha exigirá la construcción inmediata del nuevo aeropuerto de Chinchero, pues el ciclo de existencia del terminal aéreo cusqueño ha concluido por diversos aspectos técnicos y poblacionales. • Regidor provincial rechaza exposición de funcionarios de Volcán sobre la problemática de la ciudad de Cerro de Pasco (Diario Ahora, Pasco) Regidor provincial rechaza exposición de funcionarios de Volcán sobre la problemática de la ciudad de Cerro de Pasco, direcciones regionales de Salud, Defensa Civil y del Gobierno Regional y funcionarios de la Empresa Minera Volcan S.A. expusieron temas referidos al Plan Integral de Desarrollo y Acondicionamiento Urbano, cumplimiento de compromisos ambientales, plan de compensación de las viviendas afectadas, presentación del Informe de Investigación de Plomo en Sangre del distrito de Yanacancha y la expansión del tajo abierto. Víctor Rolando Carbajal Marcelo, regidor de la Municipalidad Provincial de Pasco expresó ante los medios de comunicación su disformidad por lo manifestado por los funcionarios de la Empresa Volcán S.A. “Mientras exista la prepotencia, la terquedad y el cinismo para mentir a la población pasqueña y de no asumir sus responsabilidades sociales, las autoridades y la población seguirá desconfiando, por ello es necesario que exista un sinceramiento sobre las pretensiones mineras con datos verídicos y estadísticos por profesionales involucrados en el tema, y no tratar de sorprender con exposiciones por funcionarios improvisados y foráneos con el sueño de réplicas de algunas infraestructuras y vías protagónicas de la ciudad de Cerro de Pasco, lo que considero absurdo e incoherente, porque solamente se piensa en la actividad minera más no en el problema de la ciudad de Cerro de Pasco”. Resaltó que la solución por ahora no está en las exposiciones de la problemática de la Ciudad de Cerro de Pasco, o quién moviliza más gente, o quién utiliza estrategias de psicosis para generar el desorden social. “La solución en una primera etapa es contar con la asistencia técnica para la elaboración del Plan de Acondicionamiento Territorial de la Provincia de Pasco y la actualización del Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Cerro de Pasco, y se debe ejecutar en un plazo de cuatro o seis meses previa consulta con las autoridades y población pasqueña”. El concejal concluyó indicando que “Volcan debe asumir acciones preventivas y de atención a los problemas de contaminación del plomo en la sangre y a los problemas de las viviendas colapsadas o de alto riesgo y a ello debe sumarse el resarcimiento de los daños ambientales a un 100%, quedando pendiente el tema de la expansión del tajo abierto, que es materia de discusión, una vez concluido y aprobado el tan anhelado Plan de Desarrollo Urbanístico”. • Reforma sobre voto en FMI obtiene amplio apoyo pero Perú y otros 22 países se oponen (Perú 21) Una resolución para reestructurar el poder de voto de los países dentro del Fondo Monetario Internacional fue aprobada por una mayoría abrumadora, pero 23 naciones, entre ellas nuestro país, se opusieron, dijo el lunes una fuente del directorio de la institución. La fuente precisó que los siguientes países votaron en contra: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Comores, República Dominicana, Ecuador, Egipto, Haití, India, Irán, Omán, Panamá, Paraguay, Perú, Qatar, Sri Lanka, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela, Yemen y Maldivias. Los cambios aumentarán de forma inmediata las cuotas o el poder de voto de países emergentes como China, Corea del Sur, México y Turquía, y serán seguidos por otra etapa de ajustes destinada a aumentar la representación de naciones emergentes y pobres. • El nuevo ministro de Hidrocarburos de Bolivia retoma las negociaciones con Repsol YPF (Americaeconomica.com) El nuevo ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Carlos Villegas, ha reanudado hoy las negociaciones con las multinacionales petroleras para sacar adelante la nacionalización de los hidrocarburos y, en primer lugar, se ha reunido con representantes de Andina, filial de la hispanoargentina Repsol YPF. La prensa local boliviana ha señalado que Villegas, economista de 58 años, le dará un perfil más técnico a la nacionalización, mermando el perfil político que había marcado el anterior ministro, Andrés Soliz Rada. Villegas, que en las conversaciones de hoy con Andina ha estado acompañado por el presidente de YPFB, Juan Carlos Ortiz, se hizo cargo del Ministerio de Hidrocarburos el viernes pasado, tras la renuncia del anterior titular, Andrés Soliz Rada, en la primera crisis del Gabinete de Morales en ocho meses de gobierno. En las últimas semanas, Soliz se había reunido con delegados de la empresa francesa Total, Finalelf y de British Gas, entre otras petroleras que deben firmar nuevos contratos antes del 1 de noviembre, plazo fijado en el decreto de nacionalización. Soliz Rada renunció después de que el Gobierno de Morales desautorizase su decisión de que YPFB asumiera el monopolio de la comercialización de los hidrocarburos líquidos producidos por dos refinerías de una filial de Petrobras. El vicepresidente boliviano, Alvaro García Linera, congeló la decisión de Soliz después de la dura reacción que desató en Brasil, al punto de que el mismo presidente Luiz Inácio Lula Da Silva expresó su preocupación y advirtió con tomar medidas "más duras". Tras tomar juramento a Villegas, mientras Morales estaba en la Cumbre de países No Alineados (NOAL) de Cuba, García Linera anunció que se cerraba una etapa en la nacionalización y se abría otra, pero que el Gobierno sería lo "suficientemente duro" para concretarla. GABINETE TÉCNICO CONFEDERAL DEPARTAMENTO DE PRENSA Y COMUNICACIONES Editor: José Chahua Gonzales
Permalink
:: Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: sintesis informativa, CGTP, 18 septiembre, paro, 20 de septiembre, trabajadores
|