El Blog
|
7 de Septiembre, 2006
CONFEDERACIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DEL PERÚ – CGTP SÍNTESIS INFORMATIVA EDICIÓN Nº 274, 6 DE SETIEMBRE DE 2006 MIÉRCOLES 20 DE SETIEMBRE: MOVILIZACIÓN NACIONAL DE PROTESTA ¡TODOS A PARTICIPAR! PRINCIPALES TITULARES • El jueves 7 a las 6:30pm se realizará en el auditorio del Sindicato Unitario de Telefónica del Perú (Av. Uruguay 335, Lima), la conferencia “La Ley General de Trabajo y sus Implicancias”. El expositor principal será el Secretario General de la CGTP, Juan José Gorritti. (CGTP) • El sábado 23 de setiembre en CONAFOVICER se realizará el Primer Campeonato de Confraternidad CGTP-Joven “Copa Pedro Huilca Tecse”. Mayor información al 424-2357 o escribiendo a jchahua@cgtp.org.pe. (CGTP) DETALLES Revisa diariamente la web site, www.cgtp.org.pe y suscríbete a través del mail jchahua@cgtp.org.pe Envíanos información y fotografías para difundir al Perú y al mundo, las noticias elaboradas y protagonizadas por los trabajadores. • Ministra de Trabajo cree que con mano dura situación laboral será distinta en 6 meses (Gestión) La ministra de trabajo, Susana Pinilla refirió que muchas empresas sancionadas por el incumplimiento de la legislación laboral se han comunicado para saber si dejarán de aparecer en el listado publicados en la página web del MTPE una vez que cancelen el monto adeudado. Cabe recordar que miles de empresas infractoras han sido incorporadas en la central de riesgo de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), lo que ah generado preocupación en el sector empresarial. Aunque no dio una respuesta al tema de la desaparición de la lista una vez efectuado el pago de la multa, Pinilla señaló que muchas empresas han acelerado el pago de sus obligaciones. Agregó que su logra mejorar el clima laboral en las empresas se aplicarán menos multas. “No crean que a nosotros nos gusta esa labor policíaca, pero como están las cosas tendremos que poner mano fuerte y estamos seguros que en 6 meses la perspectiva laboral del Perú será distinta” acotó. Mejor servicio Respecto a la captación de recursos por concepto de las multas a las empresas por infracciones a la legislación laboral, la ministra reiteró que se trata de 179 millones de nuevos soles. Refirió que dicho monto servirá en parte para mejorar el servicio a cerca de 3 mil personas que diariamente los visitan haciendo enormes colas porque no ha capacidad adecuada de atención en el primer piso. Ley del Trabajo De otro lado la ministra Pinilla sostuvo que sí es posible llegar a un consenso entre empresarios y trabajadores para elaborar la Ley General de Trabajo y negó que haya posiciones irreconciliables al respecto. Señaló que por un lado los representantes de las centrales sindicales reconocen que la estabilidad absoluta es imposible, y por otro los dirigentes empresariales no defienden el despido arbitrario. Añadió que la propuesta de su despacho es reunirse nuevamente en el fuero del CNT y discutir en qué casos sí procede el despido arbitrario y en qué casos no. REGIONAL º º • Agenda de la Comisión de Trabajo (Gestión) El congresista Aldo Estrada señaló que la Ley Procesal del Trabajo será uno de los temas principales en la agenda de la Comisión de Trabajo, además de la Ley General del Trabajo, para su pronta aprobación. Mencionó que esta iniciativa tiene como objetivo generar una sola vía de procedimiento, un sistema procesal único, para todos los casos (de conflictos) laborales, porque actualmente existe “un verdadero rompecabezas”. Asimismo, destacó que otro dispositivo fundamental lo constituye la Ley del Empleo Público, pues existe la necesidad de establecer un sistema de remuneraciones único en el país. “A eso todos se oponían, sin embargo, con las medidas de austeridad que viene implementando el actual régimen será posible sacar esta ley buscando el consenso, aunque esto será algo más difícil” anotó. • Xstrata y comuneros toman acuerdos (Expreso) Como parte de una serie de beneficios acordados entre la empresa Xstrata, que tiene a cargo el proyecto minero Las Bambas, y la comunidad Fuerabamba, la empresa llevará a cabo un proyecto ganadero que beneficiará a 148 familias de la referida comunidad. Estos beneficios acordados por ambas partes en reunión presidida por el ministro de Energía y Minas, arquitecto Juan Valdivia Romero. Además Xstrata se comprometió a realizar los Proyectos Centro de Capacitación (sala para 50 alumnos y cuatro baños) y Tierra de Niños que beneficiará a 185 niños. • Aprueban en medio de polémica. Bonificación especial para obreros de A Trabajar Urbano (El Tiempo, Piura) Con ocho votos a favor, la mayoría del concejo de regidores de la Municipalidad de Talara, reconoció una bonificación extraordinaria de 230 nuevos soles para los obreros del programa A Trabajar Urbano. El incremento otorgado por única vez a los trabajadores de la décima convocatoria, desató polémica entre los concejales. Unos opinan que el objetivo es ayudar en la economía de aquellos que perciben un salario ínfimo, otros cuestionan la medida surgida en plena campaña electoral tras una promesa del alcalde José Vitonera, candidato del Apra a la reelección. Excepto el voto en contra del regidor Tomás Vilela y las abstenciones de Karla Farías y Sonia Falla, los demás concejales se inclinaron por aprobar el dictamen en minoría del presidente de la Comisión de Presupuesto, Víctor Rincón, modificado luego con la propuesta de Tito Elí-Adrianzén. Este documento reconoce el otorgamiento de un beneficio especial para la gente de A Trabajar Urbano que no generará derechos o pago de beneficios sociales y que está sujeto al ingreso de mayores recursos, particularmente por canon petrolero. La sesión de concejo se tornó acalorada por momentos; no faltaron las críticas ni los sarcasmos y algunos compañeros se insultaron entre ellos. Las concejalas Falla Leyton y Farías Lazo (integrantes de la Comisión de Presupuesto que no avalaron el dictamen de Rincón), a lo largo de sus intervenciones expresaron su desacuerdo. “Si bien los trabajadores necesitan tener mayores ingresos, se trata de una medida populista que tiene el sello político; más aún en el inicio de campaña proselitista por parte del actual alcalde José Vitonera Infante. ¿Por qué antes no pensaron en otorgar mayores ingresos a otros beneficiados?”, preguntó Falla Leytón, tras cuestionar el desequilibrio en el trato de quienes trabajaron o en el futuro trabajarán en dicho programa. MEDIDA ATRACTIVA Luis Yamunaqué, jefe de Infraestructura Urbana, explicó que la bonificación surgió a raíz de una situación singular, pues esta décima convocatoria no concitaba la atención de muchos vecinos por el irrisorio pago de los jornales (14 nuevos soles por día), corriéndose el riesgo de perder más de 350 mil soles destinados a este Programa. º ºº EXTERIOR Lo mismo manifestó el alcalde José Vitonera al precisar que fue un ofrecimiento para apoyar con un mayor ingreso a los pobladores, no obstante debía ser aprobado por el pleno del concejo. Manuel Vera, asesor legal, agregó que la aprobación de este desembolso (que superaría los 200 mil nuevos soles) no significaba usurpación de funciones o malversación de fondos por parte de los regidores, como temen algunos integrantes del concejo. • Frente Patriótico de Loreto evalúa paralización regional de 24 horas (La Región, Loreto) El presidente del Frente Patriótico de Loreto Eloy Pizango Paima manifestó que están evaluando una paralización de 24 horas para el próximo mes de octubre; sin embargo en una asamblea que se realizará mañana en la casa del Maestro se evaluará la fecha de esta medida de fuerza. Sobre la poca convocatoria que en la actualidad tiene el Frente Patriótico Pizango Paima indicó que efectivamente esta situación ha retardado en el accionar de la organización representativa de los loretanos, siendo uno de los motivos la participación masiva de los integrantes del frente en las elecciones municipales y regionales a realizarse el próximo mes de noviembre. Indicó además que todavía están a tiempo de coordinar con las diferentes bases provinciales y distritales con la finalidad de dar fuerza a la medida de protesta. El dirigente también indicó que son cuatro los puntos principales de la medida de fuerza: - El problema de la energía eléctrica y el excesivo cobro en la facturación de la empresa Electro Oriente. - En contra de la contaminación de los ríos Corrientes, Pastaza, Morona. - Rechazo a la concesión del aeropuerto internacional Francisco Secada Vigneta. - Lucha contra la corrupción, además de que las bases del interior de la región están exigiendo la solución de su plataforma de lucha. Sobre el caso de la concesión del aeropuerto internacional manifestó que hasta la fecha no han obtenido respuesta al Recurso de Amparo presentado anteriormente, esperando que el gobierno central les den pronta respuesta. Finalmente Pizango dijo que en el Cuarto Congreso del Frente Patriótico se debatirá orgánicamente quien será la persona que dirigirá los destinos del Frente, esperando que en ella se elijan a los nuevos dirigentes, pidiendo a los nuevos dirigentes que sean elegidos trabajar con responsabilidad por el bien de la región; de no ser así estaríamos permitiendo que el gobierno central haga lo que quiere con el pueblo loretano, sentenció. • Intel recorta 10.500 puestos de trabajo (Peru 21) El gigante de los microprocesadores Intel Corp anunció hoy que recortará 10.500 puestos de trabajo y que hasta mitad de 2007 reducirá su plantilla a 92.000 empleados. El líder mundial en la fabricación de microprocesadores, con sede en Santa Clara, California, emplea actualmente a unas 100.000 personas. Intel lanzó un plan de revisión y reestructuración en abril, luego de notar que sus existencias crecían y su participación en el mercado bajaba. En julio pasado la compañía eliminó unas 1.000 posiciones de jefaturas y reacomodó sus altos rangos ejecutivos. • Evo Morales se une a las visitas sorpresas a Fidel (Americaeconomica.com) El presidente boliviano Evo Morales ha seguido la tónica impuesta por su homólogo venezolano, Hugo Chávez, y ha viajado por sorpresa esta madrugada a Cuba con el propósito de visitar brevemente a Castro en su convalecencia. Además de esta visita, Morales también visitará la isla entre el 11 y 16 de este mes ya que participará en la Cumbre del Movimiento de Países No Alineados. La visita se produce en el día en que Fidel Castro ha querido hacer pública una declaración en la que no considera a sus guardaespaldas compañeros, sino como parte de "su familia". Ha añadido, además, que le provocan "una catarata de recuerdos". GABINETE TÉCNICO CONFEDERAL DEPARTAMENTO DE PRENSA Y COMUNICACIONES Editor: José Chahua Gonzales Este reconocimiento se explica porque el cuerpo de "seguridad personal" que rodea al dirigente cubano cumple hoy 35 años. Este cuerpo se integró oficialmente en la seguridad de Estado con el propósito de frustrar los planes de asesinato que han surgido contra Fidel, en estos años se calcula que más de unos 600. • Izquierdistas inconformes: “Si no hay solución, habrá revolución” No hubo reacciones de sorpresa entre los seguidores del izquierdista Andrés Manuel López Obrador que se encontraban en el Zócalo capitalino ante el fallo unánime del Tribunal Federal Electoral (Trife) de declarar Presidente electo al oficialista Felipe Calderón. Sin embargo, sí había frustración, rabia y ganas de seguir luchando en contra de lo que entienden fue un fraude en su contra. No ha habido informes de protestas violentas. El martes en horas tempranas, las pocas personas que se encontraban en los campamentos del Zócalo seguían en silencio desde un televisor la asamblea del Tribunal, donde se dio a conocer la decisión. Hasta allí llegó López Obrador con el semblante muy serio y sin emitir comentarios a la prensa, inició una reunión con sus allegados para determinar los próximos pasos a seguir. Poco a poco los seguidores se fueron animando y más personas llegaban a la plaza coreando insultos contra el presidente Vicente Fox, el Trife y Calderón. "Si no hay solución, habrá revolución", fueron las consignas. Precisión FALLO CUESTIONADO. Manuel Camacho, uno de los principales asesores de López Obrador, dijo que se cuestionará el fallo del Tribunal Electoral de México.
jue 07 sep 2006 07:15:00 CEST
El presidente Uribe recrudece la violencia contra el sindicalismo y los derechos humanos en Colombia
Reseña del informe sobre derechos humanos en el V congreso de la CUT de agosto de 2006
En los últimos 15 años, en Colombia, han sido asesinados 2.205 sindicalistas (incluidas 227 mujeres).
En el mismo periodo (1991-2006) han sido amenazados de muerte 3.269
sindicalistas, 189 han sido víctimas de atentados, 1.285 han tenido que
desplazarse forzadamente dentro y afuera de su país, 156 secuestrados,
515 fueron detenidos arbitrariamente y 134 siguen aun desaparecidos.
Otros miles de trabajadoras y trabajadores sindicalizados han sido
víctimas de cotidianas violencias silenciosas.
Las violaciones al derecho a la vida contra miembros de organizaciones
sindicales en hechos no relacionados con el conflicto armado, es decir
en su casa, en la calle o en su lugar de trabajo fueron realizadas por
agentes estatales (83.54% de los casos en los que se ha podido
establecer autoría genérica) tanto por perpetración directa como por
omisión y/o tolerancia o apoyo a los grupos paramilitares. A las
guerrillas se le atribuye la autoría del 16.37% de la violencia contra
la representación de la clase trabajadora.
En el primer gobierno de Álvaro Uribe Vélez fueron asesinados 356
sindicalistas en Colombia, cifra que incluye afiliación, dirigencia y
militancia sindical.
El promedio mensual de víctimas de sindicalistas muertos o
desaparecidos ha aumentado a lo largo del período, a causa de la
violencia antisindical, antes era de 3 mensuales hoy son 5 mensuales.
Vale resaltar la ejecución extrajudicial de 3 dirigentes sindicales de
la subdirectiva CUT Arauca el 5 de agosto de 2004 a manos de miembros
de la fuerza pública (ejército), contraviniendo las diferentes
versiones y montajes efectuados por el gobierno pretendiendo
involucrarlos como miembros de una organización guerrillera.
Fundación Madrid Paz y Solidaridad
www.ddhh-colombia.org - ddhh-madrid@usmr.ccoo.es
El Banco Mundial no tiene perdón de Dios.....
jue 07 sep 2006 07:15:00 CEST
El Banco Mundial promueve que se elimine la protección del trabajador
El Banco Mundial recomienda a los gobiernos
eliminar las reglamentaciones del mercado laboral y emular a los países
que prácticamente no tienen ningún tipo de reglamentación protectora de
los trabajadores
La Confederación Internacional de Organizaciones
Sindicales Libres criticó enérgicamente el contenido de la reciente
edición de la publicación más difundida del Banco Mundial, Haciendo
negocios, por el hecho de que en la misma se recomienda a los gobiernos
eliminar las reglamentaciones del mercado laboral y emular a los países
que prácticamente no tienen ningún tipo de reglamentación protectora de
los trabajadores y que no son miembros de la Organización Internacional
del Trabajo (OIT).
En la edición de 2007 de Haciendo negocios, preparada por el
departamento de desarrollo del sector privado del Banco Mundial, se
declara que las Islas Marshall son las que tienen el "mejor
rendimiento" del mundo debido a su carencia casi total de
reglamentación laboral, quitándole el puesto al campeón del año pasado,
Palau. Tanto las Islas Marshall como Palau son diminutas naciones
insulares del Pacífico que no tienen códigos laborales ni pertenecen a
la OIT. El banco de datos en línea del Banco Mundial Haciendo negocios
explica que ha dado el primer puesto a esos países en materia de
reglamentaciones del mercado laboral , entre otras características
ejemplares, porque en ambos se permite que se obligue a los
trabajadores a realizar hasta 24 horas diarias todos los días de la
semana y no se les tiene que dar vacaciones ni preaviso por despido.
Las Islas Marshall y Palau, al no estar entre los 179 países miembros
de la OIT, se encuentran entre el puñado de países que no están
obligados a acatar las normas fundamentales del trabajo (erradicación
del trabajo forzoso, del trabajo infantil y de la discriminación y
respeto de la libertad sindical y del derecho de negociación
colectiva), como sucede en el caso de los miembros de la OIT.
Dado que los presidentes del Banco Mundial han manifestado su respaldo
a las normas fundamentales del trabajo, por considerarlas acordes con
el cometido de desarrollo del Banco, el Secretario General de la CIOSL,
Guy Ryder, considera irónico que en la publicación anual a la que el
Banco Mundial da mayor difusión, éste alabe a países que prácticamente
no brindan ninguna protección a sus trabajadores y los considere "los
mejores" por sus normas laborales. Una sección del Banco Mundial, la
Corporación Financiera Internacional, inclusive estipula que no
efectuará préstamos a firmas que no apliquen las normas fundamentales
del trabajo.
Ryder declaró: "El Banco Mundial debería recibir este mensaje como es
debido. Si el Banco realmente cree que las normas laborales son buenas
para el desarrollo, no puede darse vuelta y encomiar a países que no se
adhieren a la OIT y que no respetan las normas fundamentales
catalogándolos de "los mejores" por sus normas laborales. El Banco
debería revocar el mandato sobre reglamentación del mercado laboral que
tiene el departamento que prepara Haciendo negocios y dejar de utilizar
esa publicación como base para sus propuestas de reforma del mercado
laboral."
Ryder señaló que se han utilizado ediciones anteriores de Haciendo
negocios en documentos nacionales de estrategia del Banco Mundial y del
FMI a fin de obligar a los países a eliminar diversos tipos de
protecciones de los trabajadores. Por ejemplo, en un reciente Memorando
económico para Colombia, el Banco Mundial reclamaba que el gobierno
flexibilizara los procedimientos de contratación y despido de personal
con el fin de mejorar sus indicadores de Haciendo negocios, a pesar de
que no se tiene la certeza de que tales medidas tengan una repercusión
económica positiva. Además, esos reclamos se convirtieron en una
condición para que el Banco Mundial efectúe préstamos a Colombia.
En Sudáfrica, el FMI recomendó en un reciente informe sobre la política
a seguir, que el gobierno mejore sus indicadores de Haciendo negocios
"racionalizando" sus procedimientos de contratación y despido. Los
cambios habrían implicado eliminar la reglamentación sobre acción
afirmativa adoptada luego de los gobiernos del apartheid y promulgadas
para corregir el legado de varias décadas de discriminación racial. (En
un análisis detallado que preparó la CIOSL se describen estos y otros
muchos casos en los el FMI y el Banco Mundial utilizan Haciendo
negocios para eliminar la protección de los trabajadores:
http://www.icftu.org/www/PDF/doingbusinessicftuanalysis0606.pdf)
CIOSL
COMUNICADO DE PRENSA
01 de septiembre del 2006
ENCUENTRO REGIONAL DEL NOA
Mujeres rurales de la UATRE, en jornadas de Capacitación
La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) informa que los días LUNES y MARTES 11 y 12 de septiembre, se llevarán a cabo las Jornadas de Capacitación para Mujeres de la UATRE en el NOA, "Hotel Casino de Catamarca", sito en Pasaje César Carman S/Nº, de San Fernando del Valle de Catamarca.
El acto de cierre de estas jornadas tendrá lugar el día martes 12 de septiembre, a las 19 horas, en el "Hotel Casino de Catamarca", y al mismo asistirán autoridades nacionales, provinciales y locales de la organización gremial, así como de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Nación, como organismo público coorganizador.
Estas Jornadas concentrarán a más de 100 compañeras de esta organización gremial de las provincias de Jujuy, Tucumán, La Rioja y Catamarca, y están organizadas por este sindicato, a través de la Secretaría de la Mujer, y por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Nación, a través del Programa de Desarrollo Rural de las Provincia del Noroeste Argentino (PRODERNOA).
Durante este encuentro, se desarrollará el siguiente temario: "Armado de Redes", "Género", "Erradicación del Trabajo Infantil", "Prevención de Riesgos Laborales", "Prevención en Salud Sexual y Reproductiva", "La obra social Osprera y las prestaciones que ofrece en todo el país y en el NOA", "Programa de Alfabetización Rural", "Renatre", "Red Nacional de Mujeres de la Uatre".
En el marco de estas jornadas de capacitación, la Secretaría de la Mujer de la Uatre dispuso la realización de encuentros provinciales tanto en Catamarca, en la localidad de Pomán, así como en San Miguel de Tucumán y de Palpalá (Jujuy).
Encuentro provincial en Pomán
Por otra parte, la Secretaría de la Mujer de la Uatre llevará a cabo un Encuentro Provincial de Mujeres en la localidad de Pomán, también en el marco de las Jornadas de Capacitación para la NOA.
El Encuentro tendrá lugar el día miércoles 13 de septiembre, entre las 09 y las 18:00 horas, en Salón Cultural, de la Villa de Pomán con Acto de entrega de Certificados y de Cierre, a las 18:00 horas, y al que asistirán autoridades nacionales, provinciales y locales de la Uatre y de Osprera, así como de la Secretaría Nacional coorganizadora.
El temario que se desarrollará es el siguiente: "Prevención en Riesgos Laborales", "Prevención en Salud Sexual y Reproductiva" y "Taller Político-gremial", todos a cargo de autoridades y profesionales del gremio y de la Secretaría Nacional que participa de la organización de los encuentros.
Invitamos a la prensa a cubrir
las alternativas de las Jornadas en San Fernando del Valle y en Pomán (Catamarca).
Agradecemos la difusión y el comentario
Mayor información: (011) 4312-2500, int. 278, Cra. Bernarda Vechio y al int. 296, Cra. Patricia Coll y a los ints. 339, 295, 358 y 217, Subgerencia de Comunicación Institucional (OSPRERA, Sede Central) y al (03833) 43-0097, Delegación Provincial de Catamarca.
-- Gabriela De Cicco & Irene Ocampo Coordinadoras de RIMA Rosario, Santa Fe Argentina coord.rima@gmail.com http://www.rimaweb.com.ar/
-=+=- -=+=- Si utiliza la informacion que se brinda en esta lista, por favor, cite la/s fuente/s. Gracias.
 Muchos compañeros /as, despedidos, están buscando noticias acerca de la cuarta lista de los "ceses colectivos", solamente van a ser incorporados 3,000 de ellos. Esta es la última noticia que tengo acerca de la cuarta lista. Sé que estan buscando también el Diario El Peruano del 15 de agosto, pero les comento que aun no sale nada sobre las leyes de este Congreso, ya que en la página web del Congreso, aún no se ve nada que se haya promulgado alguna ley hasta la fecha, así que sólo queda esperar. Pueden estrar a la página web del Congreso, ir al enlace leyes promulgados a partir del 15 de agosto, y no van a encontrar nada todavia. Si es que hubiera una cuarta lista, ya se sabría, seguramente las centrales siguen negociando con la Ministra de Trabajo, quiénes integraran esa lista. Sería bueno, que se acercaran a las Centrales Sindicales, ya que ellos directamente van a manejar este punto.
|
Jueves, 3 de agosto
de 2006
|
MINISTRA NEGOCIARÁ CON SINDICATOS ÚLTIMA
LISTA DE CESES COLECTIVOS
La ministra de Trabajo y Promoción
del Empleo (MTPE), Dra. Susana
Pinilla, informó que negociará
con las centrales sindicales para que la cuarta
y última lista de ceses colectivos beneficie
hasta 3,000 ex trabajadores. "Esta será
la cuarta y última lista que negociaremos
con las centrales sindicales e incluirá
a ex trabajadores que no están sindicalizados
pero que ya presentaron sus expedientes de reposición
al Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo (MTPE)", dijo. Indicó que
las centrales sindicales manejan algunas listas
que llegan a 4,000 u 8,000 ex trabajadores pero
se negociará una lista sólo de hasta
3,000 ex trabajadores.
Asimismo, afirmó que está
a favor de que los trabajadores y empresarios
discutan nuevamente el proyecto de Ley General
del Trabajo en el Consejo Nacional del Trabajo
(CNT) y luego devolverlo al Congreso de la
República para su respectiva aprobación.
"Vamos a revisar los aspectos que son
materia de controversia entre las partes para
armonizarlo, a través del diálogo,
y encontrar el punto medio que convenga a ambos
sectores (empleadores y trabajadores)",
comentó. Indicó que obtener una
ley armonizada entre las partes permitirá
facilitar el trabajo al Congreso para su aprobación
y luego el Poder Ejecutivo buscará promulgarla
en el plazo más corto posible.
"En esta gestión
se busca que haya una armonía entre las
partes y hemos encontrado muy buena disposición
y madurez de ambos lados", acotó.
Sin embargo, expresó que durante su gestión
también se buscará que gremios de
la micro y pequeña empresa (mype) tengan
mayor participación en las discusiones
del CNT, que últimamente estaba centrado
en las grandes empresas, para elaborar medidas
que desarrollen dicho sector. "Las mypes
constituyen el 80 por ciento de la Población
Económicamente Activa (PEA) pero ninguno
de sus trabajadores está sindicalizado
y no tiene derechos laborales", reveló.
Por otro lado, mencionó
que el programa A Trabajar será reorientado
para que con su presupuesto de 150 millones de
nuevos soles anuales se puedan generar herramientas
que permitan la inserción laboral de la
población. Asimismo, recordó que
se está trabajando una propuesta para que
las empresas de services y las empresas contratantes
se comprometan a efectuar y respetar un pago de
salarios para sus trabajadores y evitar que sólo
sus dueños se beneficien.
Pinilla aseveró que reducirá
el personal administrativo de EsSalud para destinar
esos recursos a la mejora de su personal médico
permitiendo una mejor atención para los
afiliados. "Nos ha llamado la atención
los cerca de 800 millones de soles de cuentas
por cobrar que tiene EsSalud, principalmente a
municipios y organismos del propio Estado, buscaremos
resolver esto con el diálogo y, si no resulta,
aplicaremos mecanismos coercitivos para que se
paguen las deudas", puntualizó
a RPP Noticias.
| | |
|