Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónEnlaces
Alojado en
![]() ![]() ![]()
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() ![]() contador gratis Word of the Day
Word of the Day
provided by The Free Dictionary
Article of the Day
Article of the Day
provided by The Free Dictionary
This Day in History
This Day in History
provided by The Free Dictionary
Today's Birthday
Today's Birthday
provided by The Free Dictionary
In the News
In the News
provided by The Free Dictionary
Quote of the Day
Quote of the Day
provided by The Free Library
Match Up
Match Up
provided by The Free Dictionary
Hangman
Hangman
provided by The Free Dictionary
|
6 de Septiembre, 2006"Cuestión de obreros y no de banderas"
Por Boletin Energia - Dic. 94. - 6 de Septiembre, 2006, 19:32, Categoría: General
La masacre obrera de Santa María de Iquique: ! GLORIA ETERNA A LOS HEROICOS MARTIRES OBREROS DE SANTA MARIA DE IQUIQUE!
! VIVA LA SOLIDARIDAD DE CLASE DEL PROLETARIADO LATINOAMERICANO ! CANTO A LA PAMPA
Por FRANCISCO PEZOA VÉLIZ - CHILE, 1920 - 6 de Septiembre, 2006, 19:19, Categoría: General
(Fragmento) Año tras año, por los solares del desolado tamarugal lentos, cruzando van, por millares los tristes parias del capital. Sudor amargo su sien brotando, llanto a sus ojos, sangre a sus pies, los infelices van acopiando montones de oro para el burgués. Hasta que un día, como un lamento de lo más hondo del corazón, por las callejas del campamento vibró un acento de rebelión; eran los ayes de muchos pechos, de muchas iras era el clamor, la clarinada de los derechos del pobre pueblo trabajador. Vamos al puerto -dijeron-, vamos! - con un resuelto y noble ademán- para pedirles a nuestros amos otro pedazo, nomás, de pan. Y en la misérrima caravana al par que al hombre, marchar se vé la amante esposa, la madre anciana y el inocente niño también. ! Benditas víctimas que bajaron desde la pampa llenas de fe! Y a su llamada lo que escucharon voz de metralla tan sólo fue... Baldón eterno para las fieras masacradoras sin compasión: queden manchadas con sangre obrera como una estigma de maldición. Pido venganza por el valiente que la metralla pulverizó, pido venganza por el doliente huérfano y triste que allí quedó. Pido venganza por la vida de los obreros el pecho a abrir. !Pido venganza por el pampino que allá en Iquique supo morir! De la acera a la pasarela....
Por Boletin COMFIA - 6 de Septiembre, 2006, 19:12, Categoría: MUJERES Y DERECHO LABORAL
A ver....que piensan de esto? De la acera a la pasarela
"Moda ética y comercio justo". Una ex prostituta brasileña promueve una exitosa firma de ropa donde las meretrices trabajan y suben a la pasarela. Acaban de estrenarse en la feria de Prêt-à-Porter de París, donde la sección SO Ethic, reservada a lo que se considera "moda ética y comercio justo", ha recibido 20 piezas de la colección primavera-verano de una marca insólita, la brasileña Daspu. Ha llegado la ropa, pero no sus modelos, que son prostitutas. Al contrario que las maniquíes profesionales, en la pasarela esas mujeres de formas opulentas sonríen y lanzan guiños a la audiencia. La compañía y sus modelos han alcanzado un éxito notable en Brasil. Congresos Sindicatos Europeos: Congreso de la UIL de Italia
Por Boletin COMFIA - 6 de Septiembre, 2006, 18:53, Categoría: General
mié 06 sep 2006 07:15:00 CEST Congresos sindicatos europeos: Congreso de la UIL de Italia
Congreso continuista, en cuanto a las posiciones sindicales y en la renovación de las Secretarias Confederales Respecto al desarrollo del Congreso no hay mucho que
destacar, ya que era continuista, en cuanto a las posiciones sindicales
y en la renovación de las Secretarias Confederales, solo se ha cambiado
al Secretario de Internacional, que será Antonio Focciello (ya lo había
sido, a principios de los noventa) y Carmelo Cedrone, ha sido nombrado
consejero de Comité Económico y Social de Bruselas. Congresos Sindicatos Europeos
Por Boletin COMFIA - 6 de Septiembre, 2006, 18:47, Categoría: General
mié 06 sep 2006 07:15:00 CEST Congresos sindicatos europeos: Bélgica y Francia
Varios elementos llaman la atención de los congresos de FGTB y la CFDT francesa además de una cierta modernidad en los aspectos organizativos a la que nos referiremos más adelante. Varios elementos llaman la atención de los congresos de FGTB (belgas, 2ª fuerza sindical tras los cristianos de la CSC) y la CFDT francesa (también 2ª fuerza en las elecciones del 2002), ambos más o menos vinculados a la socialdemocracia europea, además de una cierta modernidad en los aspectos organizativos a la que nos referiremos más adelante.En el caso de la FGT destacamos una apuesta radical por la paridad hombre-mujer incluso en los órganos unipersonales, que llevaba a distribuir los cargos de la Secretaria General y de la Presidencia. Reparto que se unía al difícil equilibrio lingüístico que ya existe entre cargos flamencos y valones. Además un debate centrado en los problemas de la globalización y el sindicalismo internacional que ocupó gran parte del tiempo congresual (un tercio) con una mesa redonda entre Monks, Guy Ryder y cuatro cuadros intermedios belgas que concluyó con la aprobación de una resolución sobre “Solidaridad sin fronteras” y otra sobre “Derechos sindicales en el mundo”. En el caso de la CFDT un proceso aparentemente muy participativo que arranca hace casi un año con la presentación de unas ponencias que han sido reelaboradas tres veces y culmina en un Congreso con 1800 delegados en representación de los 800.000 afiliados que afirman tener. En ese proceso de debate las enmiendas han quedado reducidas a 22 lo que permite un debate congresual más reposado y profundo, casi siempre con discursos escritos. CONGRESO DE LA FGTB Asisten en representación de CCOO Paco Soriano y Juan Carlos Jiménez. Se trata de un Congreso ordinario que se celebra cada 4 años y que eligió un nuevo Presidente y una nueva Secretaria General, además de renovar el secretariado, compuesto por 5 personas más: tres secretarios interregionales (Bruselas, Valonia y Flandes) y dos secretarios federales, con equilibrio lingüístico entre francófonos y valones. La FGTB tiene 1,2 millones de afiliados y está formada por 7 centrales sindicales de tipo sectorial (Central General; Metal; Textil-Vestuario-Diamante; Transporte; Alimentación-Hostelería-Servicios; Empleados, Técnicos y Cuadros; Servicios Públicos) y tres interprofesionales (Interregional Flamenca, Valona y de Bruselas). Que uno de los temas centrales del debate fuera la igualdad hombre-mujer venía obligado para dar cumplimiento al acuerdo entre las tres centrales sindicales belgas que habían firmado la “Carta sobre gender mainstreaming” (integración de la perspectiva de género en la actividad sindical). Hasta este Congreso había una sola mujer en el secretariado y en el Buró solo un 20%. Las únicas enmiendas a los estatutos versaron también sobre este tema. Los otros temas tratados, además de la acción sindical internacional fueron las libertades sindicales para exigir derechos sindicales de representación y prevención en salud laboral también en las empresas pequeñas y para responder a los ataques patronales que pretenden sancionar económicamente, vía tribunales, el derecho de huelga; la reforma de la seguridad social; la política fiscal; y los Servicios Públicos. Seguramente preocupados, como nosotros, por evitar las tediosas sesiones congresuales el Congreso buscó un aire más moderno y audiovisual con presentadoras profesionales del Congreso y moderando el debate sobre política internacional y presentando el informe balance con un video y diferentes intervenciones que resumían los aspectos más importantes. Nos ha llamado la atención el uso tan equitativo de las lenguas oficiales durante el Congreso y tengo la sensación de que en una sociedad que atraviesa fuertes tendencias segregacionistas la FGTB aparece como la gran fuerza que unifica y construye nación. CONGRESO CFDT Asistió en representación de CCOO Juan Carlos Jiménez. El Congreso venía precedido por una cierta tensión desde que en mayo del 2003 la CFDT acuerda en solitario con el gobierno la reforma de las jubilaciones. Una Reforma que causo un gran conflicto interno y provocó la salida de la Organización de unos 30000 afiliados tanto colectiva como individualmente. Sin embargo, a pesar de un cierto bullicio durante el debate del Informe-Balance con algún juego de palabras fácil sobre que al gobierno se le había dado “un Chereque en blanco” (Chereque es el nombre del reelegido Secretario general) éste balance fue aprobado por el 73,5 de los votos. También es cierto que si solo se aprobaron 2 enmiendas de las 22 presentadas, una de ellas fue la enmienda sobre la negociación futura de las jubilaciones (prevista para 2008) que demandaba que se preparase desde ya con un amplio debate en todo el sindicato. Esta enmienda obtuvo un 85% de apoyo pues fue finalmente apoyada por la dirección. (Otra enmienda sobre condicionar las prestaciones a la duración de la cotización fue derrotada a pesar de contar también con el apoyo de la dirección). Lo que creemos es que esta crisis pudo suscitar un amplio debate interno que ha dado la imagen de un Congreso participativo, transparente y ligeramente autocrítico. Ya a finales del 2003 se lanzó la iniciativa “Debatir para reforzarse” que se prolongó con la iniciativa “40 debates, escribamos la continuación juntos”. Aparte del informe-balance se discutía un informe titulado “Comprometidos con una sociedad en cambio, por nuevas garantías” y como ya hemos comentado después del largo proceso de debate solo quedaron 22 enmiendas. Solo 2 de ellas fueron aprobadas La CFDT está compuesta por 1326 sindicatos, agrupados en 22 uniones regionales y 18 federaciones. El Consejo Nacional estaba formado por 39 personas elegidos en una especie de listas abiertas en 3 categorías: una las candidaturas presentadas por las federaciones, otra por las territoriales, otra por el Consejo saliente. Los elegidos obtuvieron entre un 99% y un 83% de apoyo (con la excepción de una persona presentada por un territorio que solo obtuvo el 33%). El Comité Ejecutivo, nueve personas, fue elegido por el Consejo Nacional por unanimidad. El congreso duró cuatro días y medio, estuvo interrumpido por dos mesas redondas sobre problemas de actualidad y tuvo una página web con informaciones y resúmenes actualizados de todo lo que ocurría en el Congreso: http://www.cfdt.fr/edito.htm Allí podréis encontrar los documentos, en francés, quienes estéis interesados. Secretaría Política Internacional de CC.OO. Boletin Encuentros Nº44 - Erradicación del Trabajo Infantil
Por IPEC/ OIT - 6 de Septiembre, 2006, 18:34, Categoría: ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL
TITULARES.. EDICION Nº 44 - SEPTIEMBRE 2006
Si tiene problemas para visualizar los enlaces, por favor ingrese a: http://www.oit.org.pe/ipec/boletin
Caso você tenha problemas para ver a informação, ingresse a: http://www.oit.org.pe/ipec/boletin
* Compromiso que trasciende fronteras
Los países del MERCOSUR han acordado un Plan Regional para prevenir y erradicar el trabajo infantil, que será ejecutado entre el 2006 y el 2009 con el objetivo de armonizar la legislación, disponer de información sobre la dimensión del trabajo infantil y fortalecer la cooperación horizontal. Todo ello deberá redundar en la disminución del trabajo infantil en el bloque del Cono Sur. Niños, niñas y adolescentes de Ecuador, Costa Rica, Nicaragua, México y Perú, presentaron videos sobre temas relacionados a los derechos de la infancia en el marco del X Festival de Cine Latinoamericano realizado en Lima.
* Reformas legales y acción pública contra el trabajo infantil
* Rompiendo el silencio
* Proniño aumenta cobertura en Argentina a 3.000 niños y niñas
* Un problema global, una acción local
* No somos invisibles
Nuevas Publicaciones... * Análisis de las políticas y programas sociales en Argentina: La acción pública para prevenir y combatir el trabajo de niños, niñas y adolescentes.
* Análisis y recomendaciones para la mejor regulación y cumplimiento de la normativa nacional e internacional sobre el trabajo de niños, niñas y adolescentes
Saludos cordiales,
Sistema de Información Regional sobre Trabajo Infantil -SIRTI- Programa IPEC-OIT Coordinación Subregional para Sudamérica Tel: ++511-6150327 Boletín Eléctrónico: http://www.oit.org.pe/ipec/boletin |