mié 30 ago 2006 07:15:00 CEST
Colombia: CUT: fin a los sindicatos de empresa
La Central Unitaria de Trabajadores pondrá
fin a sus 746 sindicatos de base y los remplazará por 20 organismos
sindicales por actividades.
La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) se fijó un
plazo de seis años para transformar sus 746 sindicatos de base en no
más de 20 sindicatos por actividad económica.
Con ello, la central obrera busca revitalizar el sindicalismo
colombiano para evitar que tenga un entierro de tercera en momentos en
que, según sus dirigentes, se necesita con mayor urgencia la presencia
de organizaciones sindicales fuertes para defender a los trabajadores.
Terminar con la figura de un sindicato en cada empresa es una tarea que
arrancó desde el pasado viernes, cuando finalizó el V congreso de la
Central Unitaria.
En los próximos seis años (hasta el 2012), los cerca de 650.000
trabajadores afiliados a los 746 sindicatos de base de la CUT pasarán a
engrosar las organizaciones sindicales de industria o de actividad
económica, de las cuales ya hay 17 definidas, salud y seguridad social,
sector financiero y seguros, cemento y construcción, administración
publica, servicios públicos domiciliarios y transporte.
Se trata, según el presidente de la CUT, Carlos Rodríguez, de aumentar
el poder de negociación frente a los empleadores y el Gobierno.
El objetivo es, además de aglutinar a los que ya están sindicalizados,
vincular de manera directa a los trabajadores independientes, que se
cuentan por millones, y los trabajadores de una empresa que quieran
hacerlo sin tener que conformar un sindicato de base.
Haciendo caso omiso del tipo de contrato (a término fijo, indefinido,
tercerizado, temporal, etc.), la CUT estimulará la vinculación al
sindicato de área de los empleados y obreros que hoy, aunque quisieran
hacerlo, no cuentan con la facilidad para ello o por temor a ser
despedidos o de que no les renueven el contrato.
La CUT, que aplicará una figura llamada autonomía sindical, promoverá
la afiliación de cualquier número de trabajadores de una empresa (uno,
dos, tres, cuatro…), con lo cual los sindicatos de base pasarán a ser
historia pues se considera que, con la globalización de la economía,
estos ya no tienen nada que hacer y lo que se impondrá, como está
sucediendo en otros puntos del planeta, son los sindicatos de industria.
En Colombia, un poco más de 830.000 trabajadores se encuentran
sindicalizados (además de la CUT están la CGT, la CTC y grupos
independientes), la mayoría perteneciente al sector público.
Portafolio