Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónEnlaces
Alojado en
![]() ![]() ![]()
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() ![]() contador gratis Word of the Day
Word of the Day
provided by The Free Dictionary
Article of the Day
Article of the Day
provided by The Free Dictionary
This Day in History
This Day in History
provided by The Free Dictionary
Today's Birthday
Today's Birthday
provided by The Free Dictionary
In the News
In the News
provided by The Free Dictionary
Quote of the Day
Quote of the Day
provided by The Free Library
Match Up
Match Up
provided by The Free Dictionary
Hangman
Hangman
provided by The Free Dictionary
|
CGTP: BOLETIN 28 -29 Agosto 06.
Por Gabinete - CGTP. - 3 de Septiembre, 2006, 23:32, Categoría: CGTP: SINTESIS INFORMATIVA
CONFEDERACIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DEL PERÚ – CGTP
SÍNTESIS INFORMATIVA EDICIÓN Nº 269, 28-29 DE AGOSTO DE 2006 PRINCIPALES TITULARES . Autor NOTICIAS • El sábado 23 de setiembre en CONAFOVICER se realizará el Primer Campeonato de Confraternidad CGTP-Joven "Copa Pedro Huilca Tecse". Mayor información al 424-2357 o escribiendo a jchahua@cgtp.org.pe (CGTP). • El viernes 1 el sindicato de trabajadores del Agua Potable, SUTOPEC, realizará su asamblea general en el auditorio de la Federación de Construcción Civil. Participarán dirigentes de la CGTP. Entre los temas que se tratarán destacan la movilización del 20 y la coordinadora de tercerizados. (CGTP) DETALLES Revisa diariamente la web site, www.cgtp.org.pe y suscríbete a través del mail jchahua@cgtp.org.pe Envíanos información y fotografías para difundir al Perú y al mundo, las noticias elaboradas y protagonizadas por los trabajadores. • Sindicalistas cubanos y representante de la Federación Sindical Mundial expusieron en seminario sobre Unidad y Perspectiva Sindical (CGTP) El Hotel Bolivar fue escenario del segundo debate sobre la unidad sindical mundial. En esta oportunidad el Secretario General de la Central de Trabajadores de Cuba Pedro Ross, acompañado del responsable del Departamento de Internacionales Ernesto Freire y el Secretario General Adjunto de la FSM, Valentín Pacho, expusieron la posición de ambas organizaciones respecto a la proceso de unidad sindical. El dirigente cubano Pedro Ross (también vice-presidente de la FSM) manifestó que se respetaba la decisión de la CMT y la CIOSL pero destacó que la unidad no puede ser asumida desde las cúpulas. Agregó que la FSM entiende la unidad no como un hecho de fusión de estructuras sino la como la convergencia de criterios revolucionarios destinados a cambiar la injusticia vigente. "Si la unidad es para cambiar, deben decirnos que hay que cambiar, ¿para estar peor? En Cuba hemos demostrado que cambiamos constantemente para darle a cada persona el respeto a su dignidad y eso nos une desde la perspectiva sindical a todas las organizaciones que integran la FSM, acotó, el sindicalista cubano. Agregó que hasta el momento la CIOSL mantiene en sus normas la no afiliación de organizaciones comunistas y ha atendido el supuesto reclamo de organizaciones sindicales inexistentes acusando al gobierno cubano por infringir convenios de la OIT. "Esta es la clase de unidad que se pregona con exclusiones y discriminaciones, si es así, no queremos esa clase de unidad", arguyó Ross. Destacó que la CGTP es la única central clasista afiliada a la FSM que ha sido invitada a participar en dicho proceso y la CTC de Cuba la única excluida. Concluyó invitando a unirnos en la acción y a reforzar al clasismo como la propuesta transformadora y no caer en pretensiones reformistas que sólo buscan atenuar el reclamo de millones de trabajadores que exigen verdaderos cambios. Por su parte, Valentín Pacho enfocó su disertación en la necesidad de fortalecer el sindicalismo clasista, informando que la FSM promoverá un Foro Sindical para contribuir a promover el sindicalismo revolucionario para buscar el verdadero cambio de la sociedad. Manifestó que un movimiento despolitizado y desideologizado sólo será un movimiento de trabajadores amorfo manipulado por las cúpulas, algo que no aspira la FSM. Recordó que la CIOSL apoyo medidas contra-revolucionarias y la ORIT mantuvo relaciones muy cercanas con la CIA, siendo el intento de golpe de estado en Venezuela donde respaldo la traición de la CTV a la causa de los trabajadores. Resaltó que la FSM aspira a una unidad destinada a transformas la realidad que aqueja a millones de familias y no defender superficiales reformas. Luego de las alocuciones intervinieron los concurrentes quines agregaron sus apreciaciones a lo expuesto por los expositores. Finalmente, Juan José Gorritti, Secretario General de la CGTP agradeció la presencia de los dirigentes y de la concurrencia proveniente de las diversas regiones del país. • CGTP: Yanacocha busca represión antes que diálogo para resolver conflicto con Combayo (CPN Radio) El presidente de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Mario Huamán, cuestionó a la compañía minera transnacional Yanacocha por apostar a la represión antes que priorizar el diálogo, en el conflicto que mantiene con la comunidad de Combayo (Cajamarca), al tiempo de rechazar que el empresariado nacional e internacional se crean "los dueños del Perú". "Por lo tanto, lo que hay que apostar es por el diálogo y no a la represión, que parece que es a lo que apuesta Yanacocha, porque la vez pasada, en una protesta, ya hubo un muerto. ¿Qué quiere Yanacocha? ¿Más muertos? Quieren presionar al gobierno, al Estado (…) ¿Qué se creen, los dueños del Perú?, se preguntó. En ese sentido, cuestionó la paralización indefinida de operaciones de dicha compañía minera, tras respaldar demandas de la población. Huamán Rivera denunció también que el gobierno "viene siendo presionado" por los gremios empresariales y "aceptando este tipo de presiones". En concordancia con este punto, lamentó que el titular de Energía y Minas, Juan Valdivia, haya dicho "una cosa, antes de ser ministro -como la revisión de los contratos de estabilidad tributaria, pago de regalías mineras-, mientras que, "ahora, en el poder, hable diferente". El dirigente sindical refirió, entonces, que un partido como el APRA, "que se dice defensor de la justicia social, no debe pregonarlo, sino practicarlo". Respecto a la aprobación de la Ley General del Trabajo y la eliminación del despido arbitrario, manifestó que "esperamos que el Congreso y el partido aprista, que ofreció un nuevo marco normativo laboral, hagan su trabajo". Huamán insistió en la necesidad de restaurar la Constitución de 1979, al indicar que la postergación de este acto "fue uno de los motivos fundamentales que llevó el fracaso a la transición democrática del país, después de la caída del fujimorismo". • Ley General del Trabajo debe aprobarse en dos meses, según legislador Herrera (CPN Radio) El vicepresidente de la Comisión de Trabajo del Congreso, Julio Herrera, afirmó que, en un plazo máximo de dos meses, debe estar aprobada la nueva Ley General del Trabajo, al tiempo de urgir en agilizar cuanto antes el trámite correspondiente, para tal fin. "Debe salir cuanto antes... Se piensa agilizar y dar un tiempo de dos a tres meses para que se pueda desarchivar esta Ley (General del Trabajo) y hacerla (aprobar) cuanto antes... Sí, hay que pedir que agilicemos. No podemos espera mucho. Hay que agilizar. Creo que, con dos meses, debemos dar un buen aviso", subrayó. Herrera adelantó, igualmente, que su despacho impulsará un proyecto de Ley para sustraer a SEDAPAL del ámbito de ProInversión y del FONAFE, y "no mantener ese fantasma de la privatización". De igual modo, informó que este martes se presentará ante su grupo de trabajo, la titular del sector, Susana Pinilla, a fin de que exponga sobre la política de su administración, además de - anotó- "ayudarla en el impulso de la aprobación de la Ley General del Trabajo". Descartó, en ese sentido, que el gobierno aprista no tenga una política laboral definida, al referir que "no es cómo se dice". De otro lado, estimó que la eliminación del despido arbitrario debe ser incluida de la Ley General del Trabajo. "No debe existir ni mejorarse la parte del despido arbitrario, porque es un abuso, y no estoy de acuerdo con todo exceso. Así que voy a conversar con la bancada aprista para que apoye el tema", enfatizó. REGIONAL El legislador del Apra confirmó, asimismo, que el Ejecutivo prepara la modificación de Ley de reparto de utilidades, a fin de que este beneficio se extienda a todos los servidores, sin excepción, al precisar que "no es sólo el trabajador estable es el que genera y produce la riqueza, sino también son aquellos que tienen que ver indirectamente con esta actividad". • Padre Arana insiste: Yanacocha financiaría movilizaciones contra comuneros (CPN Radio) El padre Marco Arana no dio marcha atrás en su denuncia respecto a que la minera Yanacocha financiaría las movilizaciones en contra de los comuneros que mantienen un impasse con la compañía. A pesar de esa imputación, el religioso aseguró que está completamente dispuesto a conversar con representantes de la empresa, a fin de hallar una solución al problema. Agregó que aunque la minera prometió inversiones por más de un millón de dólares, estás solo se habrían dado en un 50%. Por su parte el alcalde de Combayo, Luciano Llanos, dijo que los comuneros no tuvieron más remedio que obstruir la carretera Cajamarca - Bambamarca, única ruta de acceso a Yanacocha, porque los representantes del gobierno no les hacían caso. • Denuncian adquisición irregular de medicamentos (La República) La Asociación de Médicos del Seguro Social del Perú (AMSSOP) denunció la adquisición, por parte de Essalud, del fármaco Gemcitabina de fabricación nacional, cuya efectividad no ha sido acreditada en el ámbito profesional médico y advirtió que esto puede suponer un riesgo para los pacientes con cáncer del pulmón y páncreas. Aunque en el otorgamiento de la buena pro se asigna a las empresas nacionales un 20% adicional a la sumatoria de la calificación como bonificación por ley de promoción del producto nacional, para AMMSOP, el sistema de adquisiciones de medicamentos no puede ser aplicado de igual manera que el resto de productos. VERSIÓN. Essalud, en tanto, aseguró que esta institución no adquiere medicamentos que no tengan garantía y registro sanitario. • Paro de transporte público para el 19 de setiembre (La Región, Loreto) Así lo dio a conocer el secretario general del sindicato de choferes del transporte público Genner Cullqui. Quien además, expresó que el día domingo tuvieron una acalorada asamblea, donde se tomó el acuerdo de la paralización. "Todos deben saber que los beneficios sociales de los choferes son irrenunciables. No pueden seguir escudándose los propietarios y no reconocernos. Por ello hemos tomado la decisión del paro preventivo de 24 horas para el 19 de setiembre. Con esto estamos buscando llamar a la reflexión. De no ser atendidos, la lucha continuará con medidas más fuertes. Ya estamos cansados de que no se nos atienda. Ahora con las inspecciones oculares de la dirección de trabajo, se vienen dando cuenta de que sí existe un nexo laboral entre los choferes y los propietarios, mientras que ellos han tratado de desconocerlo. Hasta el momento el gobierno aprista, no se ha pronunciado sobre nuestra realidad olvidada. Creemos que no nos deben dejar de lado, ya que un grueso importante del pueblo pertenece y utiliza el sector" dijo Cullqui. Denunció que hayan algunas líneas de transporte, que hasta les obliguen a los choferes que echen combustible en tal o cual grifo, porque los dueños luego les dan entre 20 y 30 céntimos más a los dueños. "Esa es una canallada y un tremendo abuso para los choferes que les dan para feria. Nosotros tenemos nombres, pero por ahora no los vamos a soltar, esperamos que los propietarios depongan esa actitud" manifestó. Indicó que los dirigentes principales, vienen organizando e implementando el paro del 19 de setiembre. EXTERIOR EXTERIOR • SITENAPU celebró 26° Aniversario y juramentó reelecta Junta Directiva (Diario El Callao) Fue una noche donde antiguos y nuevas generaciones de luchadores gremiales, como aquellos involucrados en defender a este pujante Primer Puerto del país, se dieron cita ayer, en la sede de la Casa Club ENAPU, para presenciar la Ceremonia de Juramentación de la Junta Directiva de SITENAPU – CALLAO para el período 2006 – 2008, la cual encabeza el sindicalista Isidro Huamanchumo Ramírez. Casualmente, la juramentación coincidió con el 26° Aniversario del referido sindicato, quien tuvo como primer Secretario General al actual Congresista chalaco, Luis Negreiros Criado. Hasta la casa club ENAPU, se dieron cita diversas personalidades del ámbito político y gremial chalaco, entre ellos los Parlamentarios porteños, Luis Negreiros Criado y Martín Pérez Monteverde, la Secretaria General de la CGTP – Callao y Presidenta del Frente de Defensa de la Región Callao, Gloria Pérez, el Vicepresidente del Directorio de ENAPU, Juan Carlos Cicala, el Secretario General de FENTENAPU, Dr. Gustavo Gutiérrez y el Director – Gerente General del diario "El Callao", Dr. Abraham Ramírez Lituma. Fueron estas personalidades que destacaron en la mesa de honor. Asimismo, se hicieron presente, el Gerente General de ENAPU, Roberto Colombo, el Presidente de la Asociación Peruana de Agencias Marítimas, Ricardo de Guezala, el Asesor de temas portuarios, Dr. Manuel Dammert Egoaguirre, los gerentes de ENAPU, representantes de los gremios portuarios y sindicalistas. Fue el Congresista Luis Negreiros Criado, quien hizo tomar juramento al recientemente elegido Secretario General de SITENAPU, Isidro Huamanchumo. Seguido, fue el mismo Huamanchumo quien realizo el mismo acto a su Junta Directiva. Compromiso con portuarios Isidro Huamanchumo, señaló que la Junta Directiva reelecta se ha propuesto consolidar el desarrollo de ENAPU, y seguir luchando por el mejor para los portuarios, defendiendo primero la empresa nacional – chalaca. Asimismo recordó, su lucha realizada por parte de los portuarios, quienes convocaron a los diversos gremios laborales, sociedad civil el 14 de Setiembre del año pasado; "un día en que el Callao se levantó, salió a las calles y defendió sus derechos". El titular de SITENAPU, resaltó la presencia de los dos congresistas chalacos, que desde el Parlamento Nacional, trabajan defendiendo nuestro territorio porteño, además de la ardua labor que por años viene realizando el Sub Decano de la Prensa Nacional, dirigido por el Dr. Abraham Ramírez Lituma, quien en sus diversos artículos periodísticos también ha defendido los derechos de los chalacos. Por su parte, uno de los más antiguos luchadores sindicalistas y congresista reelecto, Luis Negreiros, hizo una remembranza de quienes fundaron el SITENAPU hace 26 años, formando parte de esa "gran escuela" el ahora Secretario General. También solicito a su colega parlamentario, que como representante del Callao en el Congreso, atienda el llamado del ahora Secretario General del SITENAPU para defender el puerto del Callao y sus tradiciones. "Hoy el muelle Sur representa un verdadero reto, pero no se podría encarar esto, sino nos preparamos para ello, y no con discursos, sino con una estrategia diferente. La competencia es seria e implica inversiones en el Muelle cinco", refirió Negreiros. • OIT: Mil millones ganan menos de US$ 2 diarios (La República) Unos mil millones de trabajadores de Asia y el Pacífico ganan menos de US$ 2 al día, lo que demuestra que el fuerte crecimiento de las inversiones y la producción en la región no han bastado para responder al aumento de la fuerza laboral, según el informe "Alcanzar el trabajo decente en Asia" elaborado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Dicho estudio difundido ayer en Ginebra servirá como documento de trabajo en la XIV Reunión Regional Asiática de la OIT que se inicia hoy en la ciudad surcoreana de Busan. El director general de la OIT, Juan Somavía, acotó que el desafío del empleo para esta región es enorme. "Con cerca de 1.900 millones de mujeres y hombres trabajando, la fuerza laboral asiática es tremenda y crecerá la próxima década al menos un 14%, hasta alcanzar los 250 millones de personas más", aseguró. Menos salarios De acuerdo con los datos del informe, al menos mil millones de trabajadores viven por debajo del umbral de la pobreza (con ingresos inferiores a los US$ 2 diarios) y 330 de ellos cobran menos de US$ 1, pese al fuerte incremento registrado en la productividad, el comercio y las inversiones de la región en los últimos años. La clave CASO DE INDIA. Desde 1999, mientras que la productividad del sector manufacturero de India creció en 84%, los salarios reales de los trabajadores de dicho país cayeron en 22%. • Ministros de Mercosur y países asociados buscarán sustituto al dólar en comercio regional (Peru 21) Los ministros de Economía o Hacienda del Mercosur y países asociados se reunirán el próximo viernes en Río de Janeiro para discutir, entre otros temas, la posibilidad de sustituir el dólar por monedas locales en el comercio regional, informaron hoy fuentes oficiales. La adopción de monedas locales en las transacciones en lugar del dólar será debatida como una forma de cooperación para incrementar y facilitar el comercio regional, afirmó un vocero del Ministerio de Hacienda de Brasil, organizador de la reunión. En el encuentro participarán los ministros de los cinco países miembros plenos del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela) y los de los cinco países asociados al bloque (Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú), según una nota del Ministerio de Hacienda. La adopción de las monedas locales en el comercio fue discutida inicialmente en el encuentro que ministros del área económica y los presidentes de los banco centrales de los países del Mercosur ampliado celebraron en julio pasado en la ciudad argentina de Córdoba durante la XXX Reunión del Consejo del Mercado Común. La discusión ya ha avanzado un poco más entre Brasil y Argentina, los dos mayores miembros del bloque y cuyo comercio bilateral llega a cerca de 16.000 millones de dólares anuales. "El exportador argentino, por ejemplo, tiene que convertir los pesos en dólares y los dólares en reales. Queremos hacer operaciones directas con nuestras monedas", dijo entonces el ministro brasileño de Hacienda, Guido Mantega. Según Brasil, la sustitución del dólar en los negocios ayudaría a reducir los costos, disminuiría las presiones sobre el cambio y fortalecería las monedas locales. La reunión del próximo viernes, que se celebrará en el Palacio de Itamaraty -sede de la cancillería- en Río de Janeiro, tiene por objetivo "fortalecer aún más la integración regional del Mercosur y unir esfuerzos para la búsqueda de denominadores comunes en las áreas política, económica y financiera", según el comunicado. Los ministros, según la agenda, también debatirán sobre la actuación de los países de la región en los organismos multilaterales y realizarán un balance sobre el estado de las relaciones comerciales entre los diez países, desde los flujos actuales hasta los desafíos para el comercio en el bloque. El encuentro ministerial es organizado por Brasil debido a su condición de presidente temporal del Mercado Común del Sur (Mercosur). GABINETE TÉCNICO CONFEDERAL DEPARTAMENTO DE PRENSA Y COMUNICACIONES Editor: José Chahua Gonzales |